Esa España de pandereta fue el estereotipo que tuvo éxito en la Europa del XIX para burlarse de la antigua grandeza de la España de los Reyes católicos Felipe II etc, la misma que tuvo bajo sus pies a ingleses franceses y protestantes.
Esos viajeros extranjeros hacían el papel de turistas y precisamente incidían y describían solo las escenas más chocantes y llamativas para su país.
Es la misma España barriobajera que podía haber en la época de Felipe II por ejemplo en la Granada o Córdoba o Madrid del siglo XVII y que nos describe la novela picaresca de la época, ...solo que entonces España atemorizaba como potencia militar, y que aun no había turismo extranjero, y ni mucho menos literatura romantica.

Respecto a lo descrito por esos viajeros franceses o ingleses debe señalarse que siempre describen a España como un bloque dividido en regiones según su tipismo. Ninguna se salva. Lo digo por la creencia en que lo "español" es solo Madrid, Castilla y Andalucía (aunque son desde , las que más juego dan) ...y quedaran a salvo Cataluña, Galicia o Vascongadas. Pues no; para los viajeros foráneos esas regiones y sus habitantes eran otros tantos componentes de la España típica de pandereta.
Lo digo por que desde esas regiones abunda en el último siglo el cliché de lo "español" como solo equivalente a pandereta, toros, inquisición y guardia civil, pero como si con esas regiones no hubiera ido esa movida típica.

Se obvia que lo "español" universal es infinitamente superior a eso. Pero la ignorancia generalizada solo entiende de clichés.
Aquí en el foro destaca, en este sentido, cierto forista que entiende por el patriotismo español algo como esto:
Solo faltan la Pantoja y la Lola Flores, y algunos gitanos tocando palmas, y vega Arriba ezpaña que zomozs mucho.