Según las estadísticas de los últimos meses, que acaba de publicar el INE, parece que estarían llegando inmigrantes a España por primera vez en los últimos siete años, lo que hace que algunos hablen de recuperación económica (falso, evidentemente). Aquí había un informe del INE en PDF, pero la página esta caída. De momento se puede ver la versión en caché.

Más que con los sucesos sensacionalistas que publican ciertos medios, creo que el problema de Suecia tiene que ver con esto:

Pasados más de cuarenta años de la aplicación de las políticas sociales inspiradas en el manifiesto, la realidad es que la mitad de la población sueca vive sola y que, según un estudio de la Cruz Roja sueca, el 40%, además, afirma sentirse solo. Y, respecto de la relación entre hombres y mujeres, el ideal de independencia no se detuvo simplemente en la independencia económica. Las mujeres suecas son las mejores clientas de los bancos de esperma existentes. Cryos, el banco de esperma más grande del mundo se encuentra en Dinamarca, y desde allí envía el líquido seminal con un sistema que permite una "aplicación casera" a los distintos domicilios de Suecia. La demanda de los "baby vikings", como se les conoce, supone un mercado en rápido crecimiento.

Esta silenciosa pero radical transformación de la sociedad sueca no pasa desapercibida a los 'outsiders', quienes también padecen las consecuencias de la transformación en el modus vivendi. Se calcula, por ejemplo, que los refugiados que arriban a Suecia tardan una media de siete años en encontrar trabajo y que las pocas relaciones de amistad que logran establecer son principalmente con ciudadanos no suecos. La pregunta común y frase hecha que suelen hacer muchas personas cuando arriban a Suecia es "¿pero dónde están los suecos?"

FUENTE: EL INFERNAL 'PARAÍSO' DE LA SOLEDAD SUECA: Individualismo y Estado de Bienestar