Entre las academias particulares, tenemos en España las reales academias de buenas letras, como la de aquí de Sevilla, fundada en 1751. Son simplemente círculos literarios integrados por escritores de prestigio que realizan tertulias y otras actividades culturales. En muchos casos son también miembros de la Real Academia o de otras academias particulares.

No entiendo eso de que no haya instituciones similares a la Academia de la Lengua. Hay academias correspondientes en toda Hispanoamérica más Filipinas y Estados Unidos, y en todo caso toman como modelo la Academia Francesa, fundada por Richelieu en 1635, aunque la más antigua es en realidad la Accademia della Crusca, fundada en Florencia en 1583, que publicó en 1612 el primer diccionario de la lengua italiana. Y no podemos olvidar que existe una academia de la lengua portuguesa en Lisboa y otra en Río de Janeiro, así como academias de catalán, valenciano, vasco y gallego.