Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: Poesia patriotica española.

  1. #1
    Avatar de soldado_vikingo
    soldado_vikingo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 09
    Mensajes
    20
    Post Thanks / Like

    Poesia patriotica española.

    ¿Alguien conoce algun buen libro o autor de literatura patriotica española?.Me gustaria saber si hay algo sobre el tema para leerlo,cuando pongo algo en google me sale literatura cubana.
    Gracias por adelantado.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Poesia patriotica española.

    El más prolífico es nuestro forero Ordóñez. Aparte de eso, también hay algún que otro poema por aquí, como el del Dos de Mayo.

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Poesia patriotica española.

    Oda al Dos de Mayo
    de Bernardo López García



    Oigo, patria, tu aflicción,
    y escucho el triste concierto
    que forman, tocando a muerto,
    la campana y el cañón;
    sobre tu invicto pendón
    miro flotantes pendones,
    y oigo alzarse a otras regiones
    en estrofas funerarias,
    de la iglesia las plegarias,
    y del arte las canciones.

    Lloras, porque te insultaron
    los que su amor te ofrecieron
    ¡a ti, a quien siempre temieron
    porque tu gloria admiraron;
    a ti, por quien se inclinaron
    los mundos de zona a zona;
    a ti, soberbia matrona
    que, libre de extraño yugo,
    no has tenido más verdugo
    que el peso de tu corona!

    Doquiera la mente mía
    sus alas rápidas lleva,
    allí un sepulcro se eleva
    contando tu valentía.
    Desde la cumbre bravía
    que el sol indio tornasola,
    hasta el África, que inmola
    sus hijos en torpe guerra,
    ¡no hay un puñado de tierra
    sin una tumba española!

    Tembló el orbe a tus legiones,
    y de la espantada esfera
    sujetaron la carrera
    las garras de tus leones.
    Nadie humilló tus pendones
    ni te arrancó la victoria;
    pues de tu gigante gloria
    no cabe el rayo fecundo,
    ni en los ámbitos del mundo,
    ni en el libro de la historia.
    Siempre en lucha desigual
    cantan tu invicta arrogancia,
    Sagunto, Cádiz, Numancia,
    Zaragoza y San Marcial.

    En tu suelo virginal
    no arraigan extraños fueros;
    porque, indómitos y fieros,
    saben hacer sus vasallos
    frenos para sus caballos
    con los cetros extranjeros.

    Y aún hubo en la tierra un hombre
    que osó profanar tu manto.
    ¡Espacio falta a mi canto
    para maldecir su nombre!
    Sin que el recuerdo me asombre,
    con ansia abriré la historia;
    ¡presta luz a mi memoria!
    y el mundo y la patria, a coro,
    oirán el himno sonoro
    de tus recuerdos de gloria.

    Aquel genio de ambición
    que, en su delirio profundo,
    cantando guerra, hizo al mundo
    sepulcro de su nación,
    hirió al ibero león
    ansiando a España regir;
    y no llegó a percibir,
    ebrio de orgullo y poder,
    que no puede esclavo ser,
    pueblo que sabe morir.

    ¡Guerra! clamó ante el altar
    el sacerdote con ira;
    ¡guerra! repitió la lira
    con indómito cantar:
    ¡guerra! gritó al despertar
    el pueblo que al mundo aterra;
    y cuando en hispana tierra
    pasos extraños se oyeron,
    hasta las tumbas se abrieron
    gritando: ¡Venganza y guerra!

    La virgen, con patrio ardor,
    ansiosa salta del lecho;
    el niño bebe en su pecho
    odio a muerte al invasor;
    la madre mata su amor,
    y, cuando calmado está,
    grita al hijo que se va:
    "¡Pues que la patria lo quiere,
    lánzate al combate, y muere:
    tu madre te vengará!"

    Y suenan patrias canciones
    cantando santos deberes;
    y van roncas las mujeres
    empujando los cañones;
    al pie de libres pendones
    el grito de patria zumba
    y el rudo cañón retumba,
    y el vil invasor se aterra,
    y al suelo le falta tierra
    para cubrir tanta tumba!

    ¡Mártires de la lealtad,
    que del honor al arrullo
    fuisteis de la patria orgullo
    y honra de la humanidad,
    ¡en la tumba descansad!
    que el valiente pueblo ibero
    jura con rostro altanero
    que, hasta que España sucumba,
    no pisará vuestra tumba
    la planta del extranjero!

  5. #5
    Avatar de soldado_vikingo
    soldado_vikingo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 09
    Mensajes
    20
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Poesia patriotica española.

    Muchas gracias,esta era una de las poesias que buscaba.

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,247
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Poesia patriotica española.

    Aquí va una sobre José Antonio:

    BALADA DEL AUSENTE

    I PATRIA

    José Antonio, silente y señero profesor de ausencia
    está loco de amor por España y es tal su demencia,
    que ha salido a gritar “¡Aleluya!” por duros caminos,
    y se deja la piel y la entraña por zarzas y espinos.

    Han bajado a morderle chacales de la negra duna,
    y los canes mezquinos le ladran igual que a la luna.
    De lugar en lugar, lapidado, maltrecho y contento,
    va lanzando a los aires el ascua de su pensamiento:
    “¡Juventud…! ¡Portadora fragrante de eternos valores…!
    ¡Por España…! ¡Arriba…! ¡Cerremos con los ofensores…!
    ¡A la gloria prometo llevarte , que siento en la mano
    la llamada secreta y ardiente de un puesto lejano…!”

    José Antonio, silente y señero profesor de ausencia
    está loco de amor por España y es tal su demencia,
    que ha dejado la paz laboriosa de un vivir profundo
    por alzar la bandera poética más bella del mundo,
    libertar a la Hermosa durmiente de su cautiverio
    y llevarla de nuevo a la pompa triunfal del Imperio.

    A su paso los pámpanos crecen, el trigo germina,
    el capullo revienta y vuelve la fiel golondrina.
    Los luceros, atentos, rebrillan; prende el entusiasmo
    y repica un rumor en la noche con lírico pasmo:
    José Antonio, silente y señero profesor de ausencia
    está loco de amor por España…¡Sublime demencia…!”


    II PAN

    Como Cadmo, lo mismo que Hércules, igual que Sigfrido,
    José Antonio renueva la fábula del dragón vencido,
    de la hidra de hálito hediondo y horrible mirada
    que dilata sus alas inmensas cuando es atacada;
    del reptil que, iracundo, despide fuego por la boca;
    de la sierpe que asola, emponzoña, disgrega y disloca.

    La que cruza los páramos fríos durante el invierno,
    la que ha visto Virgilio en las mismas puertas del Averno;
    la que masca las secas raíces, los frutos menguados;
    la que implica en el arte cristiano los siete pecados,
    la que rápidamente se torna en trágico enjambre,
    la que tiene este nombre terrible y horrísono: Hambre.
    Como Cadmo, lo mismo que Hércules, igual que Sigfrido,
    José Antonio renueva la fábula del dragón vencido.

    Ha frotado su piel con la sangre del monstruo temible
    por guardarla de halagos aleves y hacerla insensible.
    Caballero en su noble pobreza el héroe galopa,
    y es su veste, color lapislázuli, armadura y hopa.

    En la lucha cobró con sus dientes amargor de entrañas
    Que revela el oculto lenguaje de las alimañas,
    la agria ciencia que explica el enigma, alumbra el arcano
    y devuelve la hidra caída al linaje humano.
    Como Cadmo, lo mismo que Hércules, igual que Sigfrido,
    José Antonio renueva la fábula del dragón vencido.

    de ERNESTO BURGOS, (1939)

    Última edición por ALACRAN; 05/11/2019 a las 20:12
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,247
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Poesia patriotica española.

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Otra, preciosa:


    COMO UN AMADIS DE GAULA

    ¿Dónde está la mano blanca
    Que en mi camisa bordaba
    Suspiros sobre el azul
    Con hebras de sangre y plata?

    Sus lirios de carne joven
    los ha devorado el alba..

    ¿Dónde estará aquella novia
    que en los senos ocultaba
    mi pistola de escuadrista,
    cuando en la calle asustada
    las hoces y los martillos
    por las esquinas rondaban?

    ¿Dónde están aquellos ojos,
    espejo de mi esperanza?
    Sus ojos de verde llanto
    Los ha devorado el alba.

    Cayó en la Casa de Campo
    por mi amor asesinada,
    perfumada de encinares
    y brisas de madrugada.

    La mataron - porque era
    falangista y me adoraba-
    cinco fusiles del odio
    que en su pecho me buscaban.

    La muerte – banderas rojas –
    por el encinar vagaba
    - tibias con medias de seda -
    vestida de miliciana.

    Mi nombre se hizo lamento
    al salir de su garganta.
    … Y nadie cerró su ojos
    … y nadie sintió sus lagrimas.

    Mañanitas del Retiro,
    domingos de la montaña,
    noches de alegres verbenas,
    tardes de la Castellana.
    ¡Todo se acabó aquel día
    madrileño, con el alba!

    ¿Dónde están aquellos labios
    que mis heridas besaban?
    ¿Dónde está la mano blanca
    que en mi Camisa bordaba?


    Los dientes de mi puñal
    la buscan en las batallas.
    Y cuando el plomo desgarre
    la Camisa Azul bordada
    por los lirios de sus manos,
    con hebras de sangre y plata,
    Caballero sobre el Sol
    por el Cielo iré a buscarla
    con cinco Flechas de luz
    como un Amadís de Gaula.



    Federico de Urrutia (Poemas de la Falange Eterna)


    Última edición por ALACRAN; 05/11/2019 a las 20:13
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 23:31
  2. La revista Acción Española 1931-37
    Por Cavaleiro en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 10/05/2016, 23:29
  3. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 22:04
  4. Apuntes sobre la vida y algo de la obra de Maeztu
    Por Ordóñez en el foro Biografías
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/01/2006, 17:43
  5. * Breve Historia de la Armada Española....
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/11/2000, 17:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •