Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Mis "40 principales" particular.

Ver modo hilado

  1. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está en línea Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis "40 principales" particular.

    Es muy difícil hacer una selección, pero intentemos enumerar lo mejor de lo mejor, lo imprescindible:

    -El canto gregoriano.

    -Tomás Ruíz de Victoria.

    -Todo el barroco, destacando:

    Vivaldi: Todo
    Albinoni: El adagio.
    Bach: Oratorio de Navidad, las cantatas (destacando la coral Jesu bleibe meine Freude), Conciertos de Brandenburgo, El clave bien templado, La Pasión según San Mateo.
    Haendel: El Mesías
    Pachelbel: El Canon.

    -Ya en el periodo clásico:

    Boccherini: Los quintetos.
    Haydn: Oratorios La creación y Las estaciones, los cuartetos de cuerda, las sonatas y conciertos para piano.
    Mozart: Ave verum Corpus, Aleluia, Laudate Dominum, Concierto para flauta, arpa y orquesta, Concierto para flauta y orquesta nº1, Concierto para clarinete y orquesta, Quinteto para clarinete en la mayor, Trío Kegelstatt, las dos sinfonías concertantes, los conciertos para violín.
    Hummel: Las sonatas para flauta.
    Beethoven: Sinfonía nº 6 («Pastoral»). Una de las obras más bellas que se han compuesto jamás, y lo único verdaderamente rescatable de Beethoven. No pongo en duda su indiscutible genio, pero no me gusta su estilo grandilocuente y su espíritu marcadamente romántico.

    -Y siguiendo en el siglo XIX y el XX:

    Schubert: El Ave María (también el de Gounod).
    Brahms: Las danzas húngaras.
    Dvorak: Las danzas eslavas. La Sinfonía del Nuevo Mundo.
    La música para guitarra de Giuliani, Sor, Aguado, Moreno Torroba, Tárrega (del que no puede faltar Recuerdos de la Alhambra).
    Los valses de los Strauss, Waldteufel y Franz Lehar.
    Albéniz: La suite Iberia y las suites españolas.
    Joaquín Rodrigo: Concierto de Aranjuez, Fantasía para un gentilhombre.
    Última edición por Hyeronimus; 03/08/2009 a las 03:40

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Cual puede ser el origen de mis rasgos?
    Por Mercedes en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 32
    Último mensaje: 09/04/2011, 17:00
  2. Mi serie poética : Recuerdos de la muerte y Amoríos
    Por Ordóñez en el foro Literatura
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 29/09/2008, 21:33
  3. ZP contra mis obispos
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/02/2008, 17:10
  4. Cancionero español tradicional
    Por Ordóñez en el foro Música
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/04/2005, 13:50

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •