El bardo bretón Glenmor
NOTAS SOBRE GLENMOR
Nuestro interés por la lucha patriótica de algunos pueblos siempre ha tenido el caso de Bretaña en consideración. En el norte de Francia, los bretones sostienen sus reivindicaciones nacionalistas sin que falten posiciones que van desde el regionalismo al separatismo independentista.
Presentamos hoy a Glenmor, un personaje que, salvando las diferencias ideológicas, podríamos decir que es como el Iparraguirre de Bretaña. Glenmor es un intelectual que no se conforma con el ejercicio del intelecto, un cantautor que escribe canciones incendiarias, un poeta y un escritor que vivió su militancia nacionalista hasta el fin de sus días. No es un caso aislado, en Rusia tenemos a Alexander Duguin. En España, como tal, no tenemos a ninguno de estos poetas activistas. En España, todo lo contrario. Durante la transición democrática sufrimos un excedente de cantautores que no hicieron de España precisamente su bandera, sino todo lo contrario. Y las cosas no parecen haber cambiado.
Glenmor es un compuesto bretón que significa "cañada" y "mar" y es el nombre artístico del cantautor bretón Emile Le Scanf. Glenmor nació en Mael Carhaix el año 1931. Se licenció en Filosofía, viajó por Italia, Grecia, Turquía, Yugoslavia y Rusia y se puso a escribir y componer. Debutó el año 1959 en París. Abrió la brecha de la canción patriótica bretona, que secundarían Gilles Servet y Alan Stivell. Ideológicamente puede ser calificado como anticlerical y anarquista, esto último no impide que fuese un activo militante nacionalista bretón, siendo autor del himno nacionalista "Kan Bale an ARB", adoptado por Talbenn Diebiñ Breizh (Frente de Liberación Bretón, escisión del Emzav -Movimiento Bretón). De las filas del Talbenn se reclutarían los miembros del Ejército Revolucionario Bretón (el brazo armado terrorista). En junio de 1979, Glenmor se puso en huelga de hambre para protestar contra la detención de los miembros de este grupo que resultaron detenidos tras el atentado con bomba que devastó varias estancias del Palacio de Versalles.
Glenmor fundó la editorial "Kelenn", publicando algunos libros como "Le Livre des chansons" (1968) y "La fête de la nuit" (1972), obras en las que Glenmor en las que se plasma a sí mismo en el "alter ego" del bardo "Arzel". En la década de los 70, con sus amigos Grall y Guel, fundó también el diario "La Nación Bretona", influyendo en la elite intelectual de Bretaña.
Fue condecorado con la Orden del Armiño en 1990. Murió seis años más tarde, el 18 de junio de 1996. Una muchedumbre asistió consternada a su funeral, en su tierra natal, Mael-Carhaix. Su epitafio es toda una declaración de amor patriótico:
"Émile LE SCANV (1931-1996) Et voici bien ma-Terre, la Vallée de mes amours. Glenmor".
LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores