Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 125

Tema: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    "si se parte en un tema con buenos modales, y con buenos modales se argumenta, si se responden las respuestas ajenas y se hace sin condicionamientos previos de ninguna clase, las cosas rodarán solas y bien,"

    Palabras mías en el anterior mensaje. En un tema en el que se trata de una cuestión en la que hay sensibilidades enfrentadas, si hubieses hecho este ejercicio de mesura desde un principio, sin renunciar a lo que piensas pero teniendo en cuenta que este medio no es ecologista, ni animalista, sino más bien lo contrario, seguramente todo se hubiese podido hablar y razonar de otro modo mucho más positivo para todos.

    Yo no soy ecologista porque no hago bandera de ello, además, tampoco soy rojo como ellos. Pero aún menos animalista, cuyos planteamientos son el absurdo de los absurdos, y no tengo inconveniente alguno en que abordemos ese tema. Pero si soy un aficionado a la Naturaleza y entendiendo cuál es el problema en un sector minoritario de pequeños ganaderos de los que pasa todo el mundo, precisamente por eso, por ser pequeños y pobres, en especial las administraciones que son de traca, no por ello renuncio a defender lo que entiendo que es un patrimonio de todos. Y considero que si en vez de ser carlista fuese falangista, o fuese cualquier otra cosa, menos las arriba mencionadas, mi respuesta seguiría siendo la misma. Porque es convencimiento personal, que atañe sólo a mi razón y conciencia, sin añadido alguno de ninguna otra clase. Es inevitable que acuda a fuentes y use argumentos de otros, eso pasa en casi todo, que como bien dijiste saben más que yo sobre el tema, o están más comprometidos con él. Pero he buscado en todo momento despojarlos de ideología para destacar el núcleo de los argumentos, aún así toda actividad intelectual del hombre es siempre ideológica y subjetiva.

    En fin, espero que sigas contribuyendo al Foro con los temas que abras, por ejemplo, ahí está muerto de risa el de los incendios, en el que seguro que tenemos muchos más puntos en común, que diferencias, ya que yo tengo una especial sensibilidad hacia ellos, pues llevo en mi haber nada menos que haber tenido que vivir seis, y cuando se producen por accidente, pues no queda otra que lamentarlo pero entender que se trata de algo involuntario, pero cuando son provocados es para sacar la horca y el cuchillo contra ciertos individuos.

    Por cierto, al Carlismo no se suele llegar fácilmente. Si se mama, es más sencillo, aunque hay que mantenerse en un mundo demasiado variado, si se accede por convencimiento moral, la cosa es más complicada, pues hay que ir adaptando la mentalidad de ese mundo tan variado, tan extraño en muchas cosas, a otro mucho más claro y más dogmático, pero más reducido en sus límites, que uno nunca sabe donde está esa línea invisible que separa ambos, salvo en cuestiones muy evidentes, claro. En mi opinión, una forma de ir accediendo al Carlismo sea a través de la Iglesia, la anterior precisamente al CVII, o al menos puede ser una forma de ayudarse.

    Saludos en Xto.
    Leolfredo dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    El sitio de donde vengo estaba plenamente inmerso en la religiosidad previa al Concilo Vaticano II, de hecho una de las primeras fotos que tengo de mí infancia son hechas de alguien de una de las universidades más prestigiosas del mundo que fue a estudiar aquello.

    De modo que no es el caso, ni tampoco es cuestión de modales sino de trasfondo. Entré con respeto, predefinido sí, pero con respeto.

    La escasa afinidad DE TRASFONDO encontrada, apenas dos carlistas, en este caso es la última gota antes de rebosar un vaso ya casi lleno. Como se dice en mi tierra, tengo ya una idea general de cómo están "pinaos los bolos". Concluyo ya no tener necesidad de acercarme más de lo que estoy. Reconozco que es algo egocéntrico hacer posicionarse a la gente para mi propia definición pero me hacía falta. Así que por ahí estoy agradecido.

    No pasa nada, seguirá la simpatía y la afinidad hacia la doctrina carlista, simplemente ya sabe uno dónde se encuentra.

    Os sigo leyendo y volveré a intervenir, casi seguro. Ya en temas donde sé que no habrá fricción, consciente de dónde está la raya.

    PD: Por mí finiquitado el hilo. La de antemano perdida batalla contra el lobo, que es solo una faceta de la brega por la supervivencia de un colectivo vinculado a un modo de vida prácticamente condenado a la extinción, la daré en otros sitios, donde no me importa ofender a quien en ella prefiera defender a aquel frente a los paisanos, hasta que ya, asqueado, me aburra. La demonización que preconizaron los colectivos ecologistas está triunfando, el discurso extendido.
    Espero que algunos que lean este hilo se acuerden de mis palabras el día en que vuelva la polémica, porque volverá, se están haciendo cosas muy mal, partiendo de falsos principios. Aunque se ve venir, a lo mejor hay suerte y no nos llevamos un serio disgusto un año de estos.
    En el país donde vivo, menos tendente al romanticismo que el nuestro, ya están en modo "reflexión", desde que lo recolonizaron los lobos hace pocos años ya están cayéndose del guindo del "lobo mítico injustamente perseguido por salvajes ignorantes" y dándole entrada a la razón y al empirismo, histórico y lo que es más importante, presente.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Ignoro donde vives actualmente, es otro país y habría que saber al menos en qué área geográfica está. Y hago este comentario, porque no dudando de lo que dices sobre los problemas que se pueden haber derivado de la reintroducción del lobo, probablemente no se puedan extrapolar ni las causas, ni posibles soluciones. En el caso español no es que se esté reintroduciendo, pues nunca llegó a desaparecer, es que se está extendiendo, ¿por qué? La responsabilidad de ello recae en nosotros, los humanos con nuestras planificaciones y actividades. Te comentaba que el tema que abriste en este mismo foro sobre los incendios está muerto de risa, y en él expuse una explicación de la forma que está adoptando la infraestructura de España y mis argumentos se pueden comprobar perfectamente viendo la foto que puse en el #87 de este mismo hilo. Y lo que afirmo, a la vista de ello, es que la expansión actual del lobo se debe a que se están creando grandes espacios vacíos en nuestros pueblos, nichos que favorecen esa expansión al no haber factores limitantes como los lugareños con sus perros.

    Entiendo pues, que no se debe a repoblaciones efectuadas por ecologistas, o por administraciones irresponsables, sino por el despoblamiento del agro. Y dicho despoblamiento tampoco des culpa de los lugareños, sino de un tipo de civilización la tecnificada que no es que haya abandonado la naturaleza, es que le declaró la guerra desde hace siglos. La naturaleza no es cierto que se rebele, lo real es que la naturaleza, que es todo el planeta, se abre paso en cuanto los factores le resultan favorables. Por eso los espléndidos y elegantes jardines de los palacios y mansiones de los más ricos, se convierten en junglas en pocos años en cuanto se deja actuar a la naturaleza. En la misma foto que menciono, se ve el disparate de una contaminación lumínica que contribuye más que los gases de efecto invernadero al calentamiento global. Y en el mensaje hago el comentario irónico acerca del "paraiso" de los astrónomos, porque yo lo soy desde pequeño y en España hoy en día, tenemos y permítaseme la expresión, una mierda de cielo en el que no podemos ver casi nada por mucho dinero que invirtamos en sofisticadísimos instrumentos (los baratitos y de gran superficie sólo sirven para que los niños jueguen a los piratas en casa), pero la foto es llamativa, bonita, y peligrosamente espectacular. ¿Y quiénes son los causantes de semejante disparate? pues los ciudadanos empeñados en iluminar las casas ajenas, los ayuntamientos a los que les parece que hay que guiar a los aviones en su vuelo, en lugar de iluminar el suelo para que la gente no meta el pie en un agujero o pise una caca de chucho, los gobiernos central y autonómicos, absolutamente ignorantes sobre el tema aunque nos bombardeen con la matraca, el mantra, del dichoso cambio.

    Pero al igual que el lobo se está expandiendo, mucho antes lo ha hecho el jabalí, animal omnívoro, es decir sin especialización alimentaria, comen de todo y en todas partes, no son muy agresivos, pero pueden atacar en determinadas circunstancias, si se trata d eun macho herido, con suerte hospital al canto, si de una hembra con rayones, prepárate, la caza no es suficiente, y no tiene depredadores, bueno sí, sólo el lobo porque el oso tiene una distribución tan ridícula que es como si ,no existiese, y así han alcanzando densidades realmente preocupantes ya han cambiado las costumbres los jabalies??????? - Armas.es foro de tiro, caza, policial, militar y compra-venta causando grandes y graves daños Qué hacer si atropello a un jabalí - 9 pasos - unComo o esto otro Animales: Jabalíes, el terror de la carretera española: implicados en 673 accidentes en 6 años. Noticias de España y, además como si ello fuese suficiente https://carlosdestrada.com/atropello...-soy-culpable/

    ¿Y todo esto porqué? por las mismas razones que expuse antes, por el abandono de los pueblos, por el despoblamiento progresivo e imparable que lleva a la gente a querer tener una vida más cómoda, más limpia, más segura, a que los hijos tengan más oportunidades, en definitiva, a querer lo que otros han venido exhibiendo desde hace décadas y aún siglos. Y esa vida no la tienen en los pueblos, entre otras razones porque carecen de la cultura necesaria para aprender a combinar un estilo de vida y otro. Fenómeno que si se ha producido en los pueblos próximos a las ciudades. ¿Y quiénes ocupan ese espacio que se va quedando vacío? pues lógicamente toda clase de especies animales y vegetales y entre ellas está el lobo. Y esto no es un discurso vacío de sentido o irreal, sino bien perceptible y constatable. Lo único que hace falta es conectar unas informaciones y datos con otras y otros datos, sumar y obtener los resultados.

    Bueno, ahora tengo que interrumpir mi discurso, pero ya seguiré más tarde con más argumentos que sirvan para ver si se puede entender esto que has definido como "problema", pero que no es más que una parte de otro mucho mayor.
    Última edición por Valmadian; 08/10/2016 a las 16:29
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Decía en mi anterior mensaje que el problema está en nosotros, en nuestra civilización y actividades, más que en los animales. Comentaba Kontrapoder el rechazo que le producen esas "oenejés" que van a salvar "negritos" en África porque se los comen los leones. Sentimentalismos de señoritas cursis aburridas a las que no miran los hombres, la realidad es que en África los leones no se comen a los negritos, sencillamente porque el hombre no está en su cadena trófica (véase este vídeo, es sorprendente y merece la pena https://www.youtube.com/watch?v=ILAC8ZYHYGs ), así convendría aclarar que los ataques de león suelen ser producto de imprudencias o de estar en su camino inoportunamente, por cierto que dichos ataques también tienen a "blanquitos" por víctimas cuando hacen tonterías y creen que el león tiene algo que ver con "El Rey León" de la película. En África está muy extendido el pastoreo de vacas y de cabras, y tales animales domésticos si son parte de la cadena trófica del león, se trata de un ser irracional que no diferencia una vaca de un ñú, o una cabra de un antílope, más por movimientos y perfiles que por otros motivos. Pero si hay una diferencia esencial, ñús y antílopes son animales ágiles, rápidos, que huyen con bastante facilidad, y las cabras africanas y más todavía las vacas, son animales estúpidos y caen con mucha facilidad y escaso esfuerzo, ese ahorro de energía extendido de forma natural en todos los seres vivos. Si los rebaños tienen pastores, en este caso son los "negritos", el riesgo de un ataque contra ellos es muy alto. También lo es cuando en las aldeas carecen de pozos de agua y mujeres, niñas y niños, se ven obligados a caminar kilómetros con vías en la sabana en la que hay no sólo leones, sino leopardos, guepardos, hienas, perros salvajes, búfalos, rinocerontes, elefantes y otros animales salvajes. Es sabido que el hipopótamo es el animal que más muertes de personas causa en África, por encima de las víctimas de los ataques de los leones.

    Volviendo a nuestra Península, me llamaron la atención las fotografías en las que se ve como una bandada de buitres leonados se comieron viva a una vaca en Ávila. Si se miran las foros en el enlace se aprecia que el animal está echado y no parece inmutarse. Le están comiendo los cuartos traseros a picotazos y no hace nada por evitarlo. Los buitres devoran viva a una vaca en la sierra de Ãvila . elnortedecastilla.es La pregunta es ¿a qué se debe tal conducta? En mi opinión el responsable es el hombre que a base de muchos cruces ha creado razas de animales estúpidos que sólo sirven para una determinada función, que en este caso es dar leche. En la misma comarca en la que sucedió esto, pastan vacas bravas de la raza raza avileña, que es cárnica, pero que dudo mucho que no se revuelvan ante un ataque semejante, ¿y eso por qué? por la sencilla razón de que la brava probablemente estará menos manipulada genéticamente, o lo que es lo mismo, conserva sus instintos.

    El lobo es un depredador, es un animal que mata para comer aunque digan que mata más de lo que necesita. En este punto hay otra polémica, pues se dice que esas carnicerías son más propias de los perros asilvestrados que del lobo propiamente dicho. Pero aquí surge una duda enseguida. ¿Guarda el lobo por instinto enterrando lo que le sobra tal como hacen perros y zorros, para comerlo cuando no encuentra presas? Como saberlo si cuando ha matado tres o cuatro ovejas no le han dado tiempo a que vuelva a por ellas. Es comprensible que los pastores-pequeños ganaderos se enfaden, es natural, los animales muertos no sólo representan daños económicos, también tienen su punto sentimental pues con toda probabilidad los vieron nacer y hasta es posible que les pusiesen nombres. ¿Pero es el lobo enemigo de todos los hombres del campo? Pues en mi opinión no, desde luego no lo será del agricultor. Para éste el lobo es un aliado natural, porque el cánido es carnívoro, no se alimenta de plantas y en su dieta no hay sólo jabalíes o ungulados, además de ganado doméstico, sino otros muchos animales menores muy dañinos para los cultivos. Por ejemplo, la casi desaparición del conejo fue una hecatombe que trastocó toda la pirámide ecológica en la Península Ibérica Mixomatosis del conejo: origen, sintomas y tratamiento de la enfermedad véase en el enlace una explicación de por qué se produjo semejante barbaridad. Y afectó muy negativamente así: Depredadores del conejo a continuación recordemos lo de las fichas de dominó que se empujan unas a otras. ¿De dónde salió la mixomatósis? de la mente enferma de un sujeto de origen francés que para acabar con la plaga de los conejos en Australia por falta de enemigos naturales, introdujo el virus que procedente de América, allí no es más que una afección leve, pero acá es mortal para la población de conejos, principal fuente de alimentación de otras especies predadoras.

    Y así resulta que el "señor lobo" se encontró con que estaba en esa disyuntiva que afirma que "de algo hay que comer" o "renovarse o morir", y, posiblemente, hizo lo que hacen los leones en épocas de hambrunas, intensificar la predación sobre las presas fáciles y asequibles: el ganado. Por supuesto, a diferencia de las mentalidades que han transformado a "Caperucita en una machista implacable y al lobo feroz en un caniche", la realidad es que el lobo y el hombre están en guerra desde que fueron presentados allá por el Paleolítico inferior. Y así van a seguir estando hasta que, en efecto, esos oficios de pastor montañés no desaparezcan. Y, si, claro que están en vías de extinción, pero no por la acción del lobo, sino nuevamente por la mano del hombre. Hablando de esta discusión con una jovencita, me dijo que ella tiene un novio (que van en serio) asturiano, cuyo abuelo es uno de esos pastores en su perdida aldea de los montes, pero cuyo hijo, o sea, el futuro suegro de la jovencita, no quiso seguir con el oficio tradicional de sus mayores y montó un restaurante que va viento en popa en otra población asturiana, pero mucho más grande y desarrollada. Y el mismo novio de la chica, tampoco quiere saber nada del restaurante, ya que es parte del equipo técnico de cierto equipo de fútbol de primera división, ese si, ya fuera de Asturias. O sea, que esos oficios tradicionales, a no ser que alguna legión de ingenieros urbanícolas hastiados del asfalto decidan retomarlo, me temo que irá extinguiéndose en un par de generaciones más como mucho. Hoy entre las nuevas generaciones ya casi nadie quiere semejante tipo de vida. Tener la responsabilidad de criar y cuidar animales conlleva la renuncia a la propia libertad de acción y movimiento. Antaño ir a la aldea de al lado era una excursión, ir a capital provincial un viaje, y plantarse en la capital del Estado, una aventura incierta. Hace unos años un grupo de carlistas residentes en Madrid nos fuimos a comer cordero a Burgos, previa visita a unos pueblos de los alrededores a tomar unos vinos. Yo añadí al viaje otra buena cantidad de kilómetros porque no vivo en Madrid y, además, no me gusta el cordero, o sea que en un día hice una excursión de setecientos kilómetros para comer unos huevos fritos con patatas en una inmejorable compañía, eso si.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Creo que la conclusión es clara: el problema no es tanto "lobo sí, lobo no", sino que presenta bastantes facetas. Ninguna de las dos posturas extremas es acertada. Los pastores tienen que seguir defendiendo a sus rebaños como hasta ahora, pero tampoco se debe perseguir innecesariamente a este noble y bello cánido, que podría incluso introducirse en según qué zonas, lejos de lugares habitados por el hombre o frecuentados por el ganado. Ni animalismo ni ecologismo, pero tampoco exterminio. Y de hecho esto viene a ser más o menos lo que pensaba, si bien ahora, con más conocimiento de causa, reajusto un poco, en vista de que no es tan fiero el lobo como lo pintan.
    Valmadian y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Creo que el problema humano principal (y a posteriori también natural) no son los intereses económicos de los ganaderos sino la supervivencia de las comunidades rurales. Evidentemente no es el lobo la principal causa de esto, pero ayuda bastante a la extinción de estas. E incluso desde un punto de vista ecologista si desaparecen las comunidades rurales a ver quien evita todos los problemas naturales que se puedan generar. Pero yo no lo tomo desde este punto de vista sino desde el humano (el natural importa pero es secundario), por la pérdida del mundo en el que nació España y vivieron nuestras antepasados. Y si hay que cortar cabezas de lobos para ello, que sean cortadas, más cabezas de agarenos habrá que cortar dentro de no mucho, como nuestros antepasados hicieron (sobre todo cuando eran agarenos de bravo combate conocidos, puestas en pica sus cabezas para que todos reconocieran la fazaña de quien mató al temido moro, como un antepasado de Garcilaso de la Vega , de gloriosa memoria, que tomó como apellido "de la vega" "por haber hecho allí tanto daño a aquel pagano".)
    Yo hasta hoy apoyaba sin miramientos la postura pastoril, mas se han aportado datos que me han llevado a tener en cuenta que puede aportar el lobo al sostenimiento natural. También es cierto que antaño, en el mundo orgánico de la Tradición el Lobo tenía mucho simbolismo mítico por la relación histórica de las comunidades humanas con el lobo, así por ejemplo era puesto como nombre de aquellos hijos de los que se esperaban fazañas guerreras: Lope. Aunque existió también la versión goda de "ulfo" y la vasca de "Otxoa". Así, temidos guerreros cristianos altomedievales fueron llamados "gresulfo" que en godo significa "lobo pavoroso".Aun así ni conservacionismo, ni simbolismo y vida tradicional (ya perdida), creo que lo primero son las comunidades rurales.
    Última edición por Ennego Ximenis; 08/10/2016 a las 22:42
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  7. #7
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    ....
    Última edición por Leolfredo; 09/10/2016 a las 09:24

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    La explicación que he dado en los #97 y #98 no es sólo una exposición fundamentada en mis simpatías y afición por la naturaleza sino que, apoyándome en ella, la interpretación es de otro orden, el de mi formación académica. Así, si bien mis conocimientos de Biología no superan las de esos otros que escriben en algunos sitios, o que cuelgan sus PDF, no es el mismo caso en este otro enfoque donde el especialista soy yo. Desde la perspectiva de las simpatías emocionales y de los deseos para que se cumplan, se pueden construir argumentos que, en base a una doctrina política tradicionalista, podrán tener un romántico contenido. Pero desde la perspectiva de las realidades sociales y las tendencias continuamente cambiantes, las cosas son muy distintas. Lo que queda de las sociedades rurales van camino de su desaparición segura, y en no mucho tiempo. Se pueden buscar todas las casuísticas que se deseen para intentar comprender por qué pasan ciertas cosas y no otras. Es connatural en el hombre encontrar explicaciones a lo que no termina de entender o es incapaz de categorizar adecuadamente, pero a nivel de individuos esta tarea suele resultar o un imposible si de exposiciones breves se trata, o de un arduo trabajo cuyo resultado final es imposible constreñir o abarcar en lo que ocupa poco más que una redacción.

    Me resulta interesante, y grato, que ya se haya captado la idea de que este tema es de una complejidad enorme y que escapa ampliamente al maniqueo "lobo no, lobo si". De hecho, la cuestión de la que hemos discutido a veces de forma desabrida, es tarea tan compleja y enorme, que para resolverla hacen falta muchos especialistas de diversos campos de conocimiento coordinados por la acción del Estado. Cuando se ve a las claras que amplias áreas de agro están quedando desiertas, es de desear y habrá que exigir también, que dicha desertización no se transforme en situaciones literales. Para entendernos mejor, a nadie se le puede exigir que viva en un ámbito u otro, pero si hay amplias zonas que se están despoblando de comunidades de hombres, habrá que replantearse que tales áreas por muy extensas que puedan resultar, habrá que recuperarlas para darles el aspecto y rasgos que tenían antes de la acción negativa del hombre sobre el medio, es decir, esas mismas características que hicieron crecer ciertas leyendas sobre la extensión boscosa de España, aunque haya quien afirme otras cosas Derribando mitos: 10. Esa ardilla que recorría España de rama en rama... - Cooking Ideas

    Sin embargo, la lógica nos indica que algo si sucedió a lo largo de los siglos. Por ejemplo, ¿de dónde salió la enorme viguería del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y el de todas las edificaciones de su entorno? Lo peculiar es que hay pueblos por la comarca en los que no crece ni un árbol, o en otros los nombres no coinciden con la vegetación existente. No sólo eso, de pronto en el XIX surgieron enormes extensiones de pinares que antes no había donde ahora están modificando totalmente el paisaje. ¿Acaso es de creer que esas enormes extensiones de Castilla siempre estuvieron tan peladas como hoy las vemos? no queda otro remedio que acudir a fuentes antiguas para saberlo, así que dejo otro enlace a otro PDF que más que indicarnos nada expresamente, nos remite a una orientación sobre la abundantísima aportación de los autores romanos que escribieron sobre Hispania. http://www.um.es/cepoat/antig%C3%BCe...ismo_27_10.pdf

    Yo tengo los textos de las obras principales, publicados todos por ESPASA CALPE, pero ahora no me voy a poner a releer sus contenidos en busca de referencias y reproducirlas después aquí. Prefiero en cambio citar algunas obras que resultan convenientes por las aportaciones que se hacen a efectos de disponer de una base sobre la que apoyarse a la hora de abordar esta temática tan complicada. En mi opinión, la repoblación forestal de zonas ahora vacías y estériles, así como su transformación en espacios protegidos, es el mejor modo de conjugar los intereses de los ganaderos de montaña, al menos mientras exista dicho oficio, los intereses generales de la sociedad alrededor del patrimonio natural español, y como espacios naturales para nuestras especies, incluido el lobo.

    Dejo a continuación un texto que considero crucial a efectos de hacerse una composición correcta de qué es el lobo ibérico, su área de distribución, etología y problemática. Es un pequeño tratado objetivo sobre la fauna asturiana, en el que el capítulo dedicado al lobo ocupa 17 páginas. Bien expuesto, bien argumentado, bien documentado, sin dejar espacio a la demagogia y el sentimentalismo, se ocupa de hacer entender lo que pasa, como se ve desde la óptica de los habitantes de las zonas loberas, no todas son iguales, explica, y completamente documentado.

    Fauna Asturiana, MONTES, Fernando. Editorial PICU IRRIELLU. Xixón 2003, 215 páginas ilustradas. ISBN 84-932070-8-X


    http://www.artesaniaasturiana.com/in.../1/objeto/3636

    Editorial Picu Urriellu > Quienes somos

    Del autor, biólogo y profesor en varias universidades españolas y extranjeras, se ofrece una reseña biográfica de 43 líneas en la solapa de la portada.

    Sería muy interesante reproducir todo el capítulo, pero no es justo y no sé si hasta ilegal aun citando la fuente, pero llegado el caso si se pueden reproducir algunos párrafos si llegase el caso.
    Última edición por Valmadian; 09/10/2016 a las 01:44
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Pero, la cuestión central, es por qué ha de ser incompatible la recuperación de las comunidades rurales con la existencia del lobo, cuando en realidad no se conciben la una sin la otra.

    El lobo puede ayudar a recuperar razas de animales tradicionales, como el mastín de trabajo o el burro de Zamora-León. ¿Porque no podría volver a la sierra de Cazorla, donde desapareció a principios del siglo XX?, ¿O en Doñana? ¿O en la sierra de María? ¿O Andújar?.....núcleos enormes, de muy escasa población y con abundancia de caza (jabalíes, corzos, ciervos etc).

    El mayor enemigo de la "vida rural", en todo caso, sería la ganadería intensiva.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 09/10/2016 a las 02:11
    Valmadian y ReynoDeGranada dieron el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Cita Iniciado por Ennego Ximenis Ver mensaje
    Creo que el problema humano principal (y a posteriori también natural) no son los intereses económicos de los ganaderos sino la supervivencia de las comunidades rurales. Evidentemente no es el lobo la principal causa de esto, pero ayuda bastante a la extinción de estas. E incluso desde un punto de vista ecologista si desaparecen las comunidades rurales a ver quien evita todos los problemas naturales que se puedan generar. Pero yo no lo tomo desde este punto de vista sino desde el humano (el natural importa pero es secundario), por la pérdida del mundo en el que nació España y vivieron nuestras antepasados. Y si hay que cortar cabezas de lobos para ello, que sean cortadas, más cabezas de agarenos habrá que cortar dentro de no mucho, como nuestros antepasados hicieron (sobre todo cuando eran agarenos de bravo combate conocidos, puestas en pica sus cabezas para que todos reconocieran la fazaña de quien mató al temido moro, como un antepasado de Garcilaso de la Vega , de gloriosa memoria, que tomó como apellido "de la vega" "por haber hecho allí tanto daño a aquel pagano".)
    Yo hasta hoy apoyaba sin miramientos la postura pastoril, mas se han aportado datos que me han llevado a tener en cuenta que puede aportar el lobo al sostenimiento natural. También es cierto que antaño, en el mundo orgánico de la Tradición el Lobo tenía mucho simbolismo mítico por la relación histórica de las comunidades humanas con el lobo, así por ejemplo era puesto como nombre de aquellos hijos de los que se esperaban fazañas guerreras: Lope. Aunque existió también la versión goda de "ulfo" y la vasca de "Otxoa". Así, temidos guerreros cristianos altomedievales fueron llamados "gresulfo" que en godo significa "lobo pavoroso".Aun así ni conservacionismo, ni simbolismo y vida tradicional (ya perdida), creo que lo primero son las comunidades rurales.
    Apreciado paisano, a mi la afición de cortar cabezas no me entra en la misma. Cierto es que, en ocasiones, es una forma de expresión que suelo utilizar, pero siempre en sentido metafórico y nunca literal, algo similar a ese "es que es para matarte, no tienes una idea sana". En ella no hay intención alguna, salvo dar fuerza expresiva a un estado de ánimo. Así, esperemos que no haya que proceder con esos "agarenos". Y es deseable que no haya más lobos decapitados, no son culpables pues son irracionales y la culpa es siempre moral, pero sus verdugos demuestran que su inteligencia sólo es una suposición por su aspecto humanoide. De cualquier manera, flaco favor hacen a su propia causa con acciones como esas, son la mejor forma de echarse encima hasta aquellos que nunca se han interesado por el asunto. Si de mi dependiera estarían ya en la cárcel.
    ReynoDeGranada y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    .....
    Última edición por Leolfredo; 09/10/2016 a las 09:23

  12. #12
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.



    La prueba definitiva, el caso de la sierra de la Culebra, zona de coexistencia lobera y ganadera ininterrumpida:

    https://www.youtube.com/watch?v=m6XEKWDUUjo
    Última edición por DOBLE AGUILA; 09/10/2016 a las 03:45
    Valmadian y ReynoDeGranada dieron el Víctor.

  13. #13
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje


    La prueba definitiva, el caso de la sierra de la Culebra, zona de coexistencia lobera y ganadera ininterrumpida:

    https://www.youtube.com/watch?v=m6XEKWDUUjo
    Por fin una muestra y una prueba de sentido común y de coherencia. Es TOTALMENTE RECOMENDABLE VERLO, pues aquí se ofrece la prueba de todo lo que se ha estado diciendo en este hilo en defensa de nuestro patrimonio natural, y no hay ninguna manifestación ni ecologista, ni animalista, sino que es una muestra de un buen saber hacer las cosas en lugar de estar revolviéndolo todo, pero como dice el ganadero: hay que invertir, en mastines y en tener listos los apriscos. Por eso yo dije que no se pueden meter en el mismo saco a ganaderos de verdad con pastores con cuatro ovejas o cuatro cabras y dos vacas.

    Si hay algo que me molesta profundamente, es la indiferencia deliberada hacia lo que se dice, para seguir empecinándose en posturas indefendibles. Vuelvo a reiterar la conveniencia de leer el capítulo sobre el lobo de ese libro Fauna Asturiana de Fernando MONTES, pues se complementa muy bien con lo expuesto en el vídeo. Y en ambos soportes quienes hablan son verdaderos expertos.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    Voy a ser sincero. Estoy muy disgustado, mi furia no tiene límites. Me es casi imposible soportar lo que estoy viviendo. El carlismo me es ya algo definitivamente ajeno.
    No sabéis lo que me duele. Era mi última esperanza.
    Hasta luego, amigos. Eso sí, en el próximo y último
    levantamiento estaré con vosotros.
    Joder, qué rabia!
    Viva Cristo Rey.

    No entiendo nada, pero puesto que parece estar relacionado con lo de las cabezas cortadas de esos animales, ¿a quién se estaba amenazando con su exhibición? ¿Era una forma de protestar? Me parece Leolfredo que te vendrían bien unas vacaciones en algún lugar de esos paradisíacos, descansar todo lo necesario y a la vuelta meditar acerca de ti mismo, buscarte un confesor para exponerle tus motivos y para que te oriente, pero alguien neutral en todo, porque lo que dices que te está pasando no hay quien lo entienda. Y cuidado, porque puede ser más serio de lo que crees, desde luego normal no lo es en absoluto.

    Conozco Cangas de Onis, sé muy bien donde se encuentra la ubicación del puente, el entorno está completamente urbanizado, por allí vive y pasa mucha gente, naturales y turistas, pues es paso hacia Covadonga. ¿Por qué todos cuantos viesen semejante espectáculo tuvieron que pagar ese "peaje"? ¿Esa es la marca que define ser español?

    Mira, eso es una forma más de ser un terrorista. Aquí nada tiene que ver el Carlismo, ¡joder con mezclar las churras con las merinas! antes que carlista o antes que español, yo soy una persona, un individuo qua se abochorna de que exista gentuza como esa, por que apañados estaríamos si por todos y cada uno de nuestros problemas tuviésemos que manifestarnos de modo semejante. Los problemas que yo tengo si los reflejase de un modo similar es posible que causasen espanto, desde luego me llevarían a chirona o al manicomio.

    Esto, desde un punto de vista moral, es una inmoralidad. Ningún ser racional puede mostrarse así como alguien que pretende tener razón.

    Es una cobardía, ya que se arroja un problema propio contra una población que nada tiene que ver, y se hace anónimamente, con premeditación, alevosía y seguramente nocturnidad.

    Es una crueldad, pues semejante acto encierra todo un acto de tortura de alguien que desconoce lo que es el respeto hacia la vida.

    Es un absurdo que nada resuelve, al contrario, los efectos se vuelven contra sus autores.

    Si yo hubiese sido alguien totalmente ajeno al problema y me encontrase con semejante espectáculo pasando por allí, lo que hubiese soltado no lo podría reproducir aquí.

    Si yo hubiese estado de parte de esos "presuntos" ganaderos (quiero pensar que la mayoría no son así), hubiese cambiado de bando. Porque de "inteligencia" semejante barbarie no tiene nada de nada.

    Y, por supuesto, nada de todo esto, absolutamente nada, tiene que ver con identificaciones interesadas con el aborto, la eutanasia, etc., etc., etc., pues todas esas prácticas son exactamente igual de execrables, de repugnantes y de criminales. ¡Todas sin excepción! todas son demostraciones de que algunos -muchos-, vomitivos ejemplares de nuestra especie no tienen derecho ni a la existencia. ¡¡¡Todos sin excepción!!!
    Última edición por Valmadian; 09/10/2016 a las 11:12
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Me parece Raolbo que te vendrían bien unas vacaciones en algún lugar de esos paradisíacos,
    Aquí te has confundido con los nombres, hablabas con Leolfredo. No pasa nada, lo señalo para que no haya lugar a equívocos.

    Un saludo a todos.

  16. #16
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    Aquí te has confundido con los nombres, hablabas con Leolfredo. No pasa nada, lo señalo para que no haya lugar a equívocos.

    Un saludo a todos.
    Tienes toda la razón, completamente entera, te pido disculpas y paso a rectificar en el acto. Es que dormí poco, me caí de la cama y me conecté, estaba medio dormido, lo siento.
    raolbo dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #17
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Tienes toda la razón, completamente entera, te pido disculpas y paso a rectificar en el acto. Es que dormí poco, me caí de la cama y me conecté, estaba medio dormido, lo siento.
    Ningún problema, todo aclarado.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/09/2015, 21:59
  2. Éxodo rural. ¿Se extinguen los ganaderos españoles?
    Por Hyeronimus en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 27/06/2013, 20:29
  3. Las orejas al lobo
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/07/2011, 20:07
  4. Como solucionar el problema de las pensiones y el problema demografico
    Por Maestrazgo en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/06/2010, 12:21
  5. Zapatero deja desnudos a agricultores, ganaderos y pescadores
    Por In diebus illis en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/04/2008, 16:08

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •