Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 113

Tema: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

Vista híbrida

  1. #1
    Gartzea está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    28 nov, 09
    Ubicación
    Bilbo
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Con lo fácil que es amar por igual toda herencia: castellano, tan propio de Vizcaya, Álava y Guipuzcoa, como el mismo vascuence...y en Navarra, sus dialectos eúscaros con el romance navarroaragonés; tan peculiar su norte montañoso como su llano sur, ambos dos, la Navarra primigenia, la misma que extendía sus tribus vasconas hasta Tudela, Calahorra, Ejea de los Caballeros y el Ebro, que se relacionaba con los celtas y que fue profundamente cristianizada y romanizada, preservando en Pirineos su milenaria lengua ¿Acaso llegaron a ser menos navarros/antiguos vascones los romanizados? Si eso es así, deberíamos excluir a casi todos sus reyes de su gran historia; reyes que desde la dinastía Jimena se dedicaron a resaltar únicamente los orígenes hispanogodos y romanos del Reyno de Pamplona.
    Veo incorrecciones filólógicas e históricas muy grandes en tu post. ¿El castellano es una lengua propia de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya? A lo sumo es propia de la franja occidental de Álava fronteriza con la provincia de Burgos, pero no del resto, donde la lengua vernácula desde hace siglos fue el vasco. Si se habla vasco y no euskera en zonas de estas regiones vascas es fruto de la asimilación cultural y de la emigración, no porque el castellano sea propio de ellas.

    Durante siglos las autoridades castellanas o españolas consideraron la lengua vasca una lengua inferior y los vascos para ser algo en la vida tenían que castellanizarse. Todavía a principios del siglo XX en Altos Hornos de Vizcaya, otrora principal industria del País Vasco, se exigía el conocimiento de la lengua castellana para poder trabajar. Mientras la población autóctona de la zona tenía que emigrar a las Américas, en donde no se exigía el conocimiento del idioma para trabajar, esta población autóctona era sustituida por los montañeses cántabros que se llamaban a sí mismo como maquetos, de la que deriva también la palabra maqui con la que se hizo referencia a los guerrilleros montañeses. Por extensión se comenzó a utilizar la palabra maqueto a todo emigrante venido de fuera del País Vasco.
    Esta discriminación de la población autóctona por hablar vasco y no castellano, junto con la abolición de las libertades vascas después de la pérdida de sucesivas guerras carlistas, fue uno de los motivos de que arraigara con fuerza el nacionalismo vasco. Los nacionalismos no surgen así como así sin un detonante.

    Hablar de cultura vasco-navarra o navarro-aragonesa no tiene ni pies ni cabeza desde un punto de vista histórico o filológico.
    Cuando el franco Carlomagno conquista definitivamente a los vascones en venganza por la derrota del ejército imperial carolingio (el más poderoso de Europa en aquella época) en Roncesvalles (Navarra) a manos del ejército vascón. Toda Vasconia, excepto la occidental conquistada por los asturianos, cayó bajo el poder del Imperio Carolingio.

    Sin embargo una revuelta del vascón Eneko (Íñigo en español) en Pamplona apoyado por los Banu-Qasi musulmanes de la ribera del Ebro, aprovechando el débil control que tenían los francos de la zona, hace que surja el Reino de Pamplona. Un reino integrado inicialmente por vascones, es decir, por vascos, y no por latinos.

    A partir de entonces en los cronicones carolingios se comienza a diferenciar a los vascones bajo gobierno franco (del que derivaría el gentilicio gascón) de los independientes con el nombre de navarros. Navarra es un topónimo vasco que significa: "La gran llanura próxima a las montañas".

    En la Edad Media se utilizaba el sobrenombre romance “navarro”, que posteriormente se convertiría en apellido, para hacer alusión al carácter vascoparlante del que lo portaba.

    Los territorios que antiguamente eran de habla aragonesa del actual sur de Navarra (en los que el vasco era la segunda lengua a tenor de los sobrenombres que tenían muchos de ellos en el siglo XIV [ nombre árabe y sobrenombre vasco ]) fueron conquistados en el siglo XII por navarros, que obviamente, su lengua era la vasca y no la latina. Tudela, principal ciudad del sur de Navarra y capital de la ribera del Ebro navarro, no fue territorio navarro hasta 1119, cuando el Reino de Navarra se encontraba ya en decadencia.

    Años después en 1167 el rey navarro Sancho VI el Sabio escribió en latín: "lingua vasconum lingua navarrorum est" (la lengua vascona es la lengua de los navarros). El vasco fue la lengua de los reyes de Navarra y no ninguna lengua latina, si no era el caso de las posteriores dinastías occitanas y francesas de Navarra, que obviamente tuvieron que aprender a hablar vasco, dado que en Pamplona era la única lengua que se sabía hablar. Fue el mismo rey, Sancho el Sabio, el que por primera vez utilizó como oficial el nombre de Navarra para llamar al reino, porque hasta entonces se utilizaron los nombres oficiales de Reino de Pamplona y Reino de Pamplona-Nájera.

    A partir del siglo XIII la lengua aragonesa hablada en el sur de Navarra fue asimilada paulatinamente por el castellano debido a la potencia política, cultural y comercial de Castilla.
    Con la conquista de Navarra por parte de Castilla en 1512 comienza un proceso lento pero imparable de asimilación cultural que hace que la cultura navarra, es decir, la vasca, se vaya perdiendo y la lengua castellana que era hablada en el siglo XVI en bilingüismo con la vasca en el sur de Navarra, es decir, en un cuarto del territorio navarro, se extienda hacia la mitad y norte de Navarra donde la lengua que se habló desde siglos atrás (exceptuando minorías de habla occitana o aragonesa [ en las zonas fronterizas con Aragón] ) fue la vasca.

    Todavía a principios del siglo XVIII mientras en Bilbao ya se hablaba mal el vasco por la gran afluencia de comerciantes castellanos a Bilbao, que hizo que el uso del vasco quedara desplazado. En Pamplona, por el contrario, el vasco era la única lengua que se sabía hablar.

    Por lo tanto no existe cultura vasco-navarra porque es tan tonto como decir cultura vasco-vasca o navarro-vasca o navarro-navarra. Hay que recordar que en la época imperial romana ni Álava, ni Guipúzcoa ni Vizcaya eran Vasconia. Vasconia era toda Navarra, La Rioja y el norte de Aragón (significa en vasco "lugar del valle"). La cuna del pueblo vasco, por tanto, está en Navarra.


    Ni existe tampoco la cultura o lengua navarro-aragonesa, porque llamarle a la cultura aragonesa como navarro-aragonesa es como llamarle a la cultura bereber de Ceuta o de Melilla cultura castellano-bereber.



    Los ceutíes y los melillenses fueron conquistados o anexionados por Castilla y a su cultura nunca se le ha llamado cultura castellano-bereber. ¿Por qué entonces a la cultura de los aragoneses que fueron conquistados por los navarros hay que llamarle cultura navarro-aragonesa?


    Los aragoneses del sur de Navarra que estaban bajo gobierno musulmán fueron conquistados por los navarros y su cultura no es navarro-aragonesa, es aragonesa a secas. La cultura aragonesa, por tanto, no forma parte de las raíces de Navarra, las únicas raíces de Navarra son vascas, porque el nombre de Navarra es vasco, porque sus reyes hablaron vasco, así como la inmensa mayoría de sus habitantes y si otras culturas de origen latino formaron parte de la realidad navarra, fue por conquista y no porque formaran parte inicialmente del Reino de Navarra.


    Dices que “los reyes navarros desde la dinastía Jimena se dedicaron a resaltar únicamente los orígenes hispanogodos y romanos del Reyno de Pamplona”. Que yo sepa el Reino de Pamplona fue construido por vascones y los vascones lucharon siglo tras siglo contra los invasores visigodos y francos. Si se hubieran llevado bien con los francos, por ejemplo, los vascones de Pamplona no se hubieran revelado contra el yugo franco y no hubiera surgido el Reino de Pamplona. O si se hubieran llevado bien con los visigodos, se hubieran unido a los asturianos que fueron los herederos del reino visigodo y que yo sepa Navarra nunca se unió con el Reino de Asturias.


    En el año 563, durante el reinado del visigodo Chindasvinto, el ejército vascón sitió y arrasó Zaragoza que estaba ocupada por los visigodos.


    En el año 672, el ejército vascón ocupa la Septimania visigoda (que se extendía por la actual Cataluña francesa y territorios costeros de Francia al norte de esta) para apoyar la rebelión de Paulo frente al rey visigodo Wamba.


    Vamos, ¡que los vascones se llevaban de maravilla con los visigodos!


    ¿Cómo va a resaltar un rey navarro que se llama Xemeno (significa en vasco “pequeño hijo”. Los castellanos, como vascos romanizados que son, adaptaron este nombre vasco como Jimeno) o sus descendientes algo visigodo? Cuando iba en contra totalmente de su historia.


    En las crónicas europeas de la época a Sancho el Mayor de Navarra, que fue el rey más grande de Navarra, y que extendió su reino desde Galicia hasta el Mediterráneo, se le definía como "Rex" de la "Vasconum Gens, Vasconum Nationem" (rey de la tribu vascona, rey del pueblo vascón) y el cronista de árabe de los Omeyas Ibn Hayán lo definió como: “Sancho, hijo de Garcia, Señor de los Vascones”. El abad Oliva de Ripoll lo definió como “Rex Ibericus” (Rey Ibérico), porque en aquella época a los vascos erróneamente se les consideraba sucesores de los íberos.


    La primera moneda cristiana peninsular (hasta entonces se utilizaban monedas árabes para el intercambio comercial) que fue acuñada por Sancho el Mayor en 1034 en Nájera (La Rioja), que era la capital en aquella época del reino navarro, pone en el anverso Imperator y en el reverso Naiara, que es el nombre vasco de Nájera. Vamos, que Sancho el mayor, muy latino o visigodo no era, era en definitiva una persona de cultura vasca y no latina.


    Si no hubiera sido porque el hijo de Sancho el Mayor, Fernando de Castilla, cegado por su ambición no hubiera matado en la batalla de Atapuerca en el año 1054 a su hermano y rey, Garcia de Nájera (Garcia es la adaptación castellana del patronímico vasco Gartzea que significa en vasco: “el infante, el joven”). Hoy posiblemente estaríamos escribiendo en vasco y no en castellano.


    Como puedes comprobar yo pongo fechas, quién lo dijo y textos históricos fácilmente verificables... ¿En qué fecha, en qué texto y quién escribió todo lo que tú dices que si los los reyes navarros fueron hispanistas y resaltaron únicamente los orígenes hispanogodos y romanos del Reyno de Pamplona?

    España y por ende el hispanismo surgió en el siglo XVI por obra y gracia de los reyes católicos, obra cumbre del expansionismo castellano. Una unión de los reinos de Castilla y Aragón de la que salió claramente perdiendo el Reino de Aragón.

    Fíjate la falta de trayectoria que tenía el hispanismo en la península ibérica, que ninguna lengua ibérica disponía de un gentilicio propio para designar a la persona nacida en “España” y se tuvo que adaptar una palabra de origen occitano (“espanhol”; español en occitano). Te informo que la finalización de los gentilicios en –ol no es propia de ninguna lengua latina peninsular (en las que se diría españés o españano pero nunca español), es propia solamente del occitano.

  2. #2
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Cita Iniciado por Gartzea Ver mensaje
    Veo incorrecciones filólógicas e históricas muy grandes en tu post
    .....
    Estimado Gartzea
    Es dificil poner tanta propaganda nacionalista y tantas falsedades y medias verdades en tan pocas palabras. Creo que solo te ha faltado el Domuit Vascones. Lo malo es que eso es al parecer lo que os cuentan, y lo que os creéis. Te recomendaría estudiar un poco la historia de España, y si quieres, la de Francia, no la de esa Euscalerría que nunca ha existido como entidad política.

    No entro a rebatir punto por punto las invenciones que pones. Creo que son temas ya extensamente tratados en otros hilos de hispanismo y no vale la pena perder el tiempo.

    Ya veo que eres de esos imperialistas navarros que dicen que todos los vascos son navarros Vale. ¿Porqué tenía cañones el escudo de Guipúzcoa?

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Otros disparates: cuando habla de la "cultura bereber" de Ceuta o Melilla, o dice que estas dos ciudades fueron conquistadas o anexionadas por Castilla. O cuando dice que algunos tenían que emigrar a América porque allí no se les exigía saber castellano para trabajar. Pues digo yo, aunque en América no hubiera empresas con una normativa tan estúpida, el simple sentido común exigiría saber español para poder, no digo trabajar, sino simplemente vivir en Chile. Claro que hubo emigración vasca a América, y mucha, pero es una barbaridad decir que fue por el idioma.

  4. #4
    Gartzea está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    28 nov, 09
    Ubicación
    Bilbo
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Otros disparates: cuando habla de la "cultura bereber" de Ceuta o Melilla, o dice que estas dos ciudades fueron conquistadas o anexionadas por Castilla. O cuando dice que algunos tenían que emigrar a América porque allí no se les exigía saber castellano para trabajar. Pues digo yo, aunque en América no hubiera empresas con una normativa tan estúpida, el simple sentido común exigiría saber español para poder, no digo trabajar, sino simplemente vivir en Chile. Claro que hubo emigración vasca a América, y mucha, pero es una barbaridad decir que fue por el idioma.

    Hyeronimus, ¿disparates sobre la cultura bereber? ¡El disparate es el tuyo por el desconocimiento tan grande que tienes de la realidad cultural de Ceuta y Melilla! En Ceuta además de español se habla un dialecto árabe muy influenciado por el castellano y el francés así como de la lengua propia del norte de África anterior a la expansión árabe, el tamazight, más comúnmente conocido como lengua bereber. En Melilla directamente se habla además de español tamazight (lo habla casi la mitad de la población).

    Ceuta fue conquistada por los portugueses y cuando Portugal se independizó de España, España arrebató Ceuta a Portugal hasta que 20 años después Portugal aceptó la soberanía española de la ciudad.

    En el caso de Melilla Pedro Estopiñán conquistó esa ciudad al Reino de Fez y fue incluida en el Ducado de Medina-Sidonia y medio siglo después a la corona española.

    El pensar que un emigrante en un país con una lengua diferente a la del emigrante obliga a ese emigrante a tener que aprender el idioma, es desconocer el día a día de gente que vemos en los calles que son inmigrantes y no saben hablar la lengua de la tierra. ¿O es que en Madrid o en cualquier ciudad de España no tenéis trabajando gente que no sepa hablar español? Vascos que fueron a trabajar a los EEUU han conservado la lengua vasca durante generaciones y la gente mayor que no fue a la escuela en los EEUU no saben más que decir cuatro palabras en inglés, porque emigraron tantos vascos allí (por ejemplo en la ciudad de Boise, Idaho) que no tuvieron necesidad de aprenderlo.

    Fíjate si tuvo trascendencia el tema de que no se contratara a gente que no supiera hablar castellano en la principal industria del País Vasco, Altos Hornos de Vizcaya, que fue una de las razones por las que el nacionalismo vasco, que nació a finales del siglo XIX, se extendiera como la pólvora. La gente se hartó de tener que aprender a hablar castellano para llegar a ser algo en la vida y reivindicaban un respeto a su lengua y su cultura que no es ni mejor ni peor que la española y tan válida como ella. Cuando llegó la guerra civil española el nacionalismo vasco era ya la ideología hegemónica tanto en Vizcaya como en Guipúzcoa, es decir, los territorios más vascófonos.

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Conozco Ceuta porque he estado varias veces en esa ciudad, y aunque no he estado en Melilla sé muy bien como es porque conozco a melillenses y a gente que va con frecuencia allí. Claro que sé que hay y siempre ha habido moros en el Rif que hablan tamazight y otras lenguas bereberes, aunque siempre han sido minoría, si bien en los últimos años se ha disparado mucho el número. Pero hablar de cultura me pareció exagerado, aunque ya se que hoy en día esa palabra se usa con un sentido bastante amplio.

    Cuando Portugal se separó de España, los ceutíes escribieron al rey pidiendo seguir siendo parte de España. No es que se la arrebatáramos a los portugueses. Melilla la conquistó Estopiñán (por cierto, esto de Ceuta y Melilla ya lo dije el otro día en otro hilo, no hace falta que me lo enseñes). Pero insisto: ni Portugal ni España conquistaron, sino que reconquistaron tierras que antes de la invasión musulmana habían sido hispanas, tanto con los visigodos como con los romanos.

    Y en cuanto a los de emigrar por lo del idioma, por supuesto que España está llena de moros, negros y rumanos que llegan sin hablar español y tienen que aprender a hablarlo poco a poco. Pero es de leperos irse hasta el otro lado del mundo donde no hablan tu idioma solo porque una empresa tiene una normativa que con justicia critiqué en mi post, cuando en esa misma ciudad y provincia tienes a mucha más gente que lo habla y te entiende, mientras que al otro lado del Atlántico, aunque emigren muchos, no necesariamente van todos juntos. Puse el ejemplo de Chile por ser el país al que emigraron más vascos, aunque fueron a todas partes, pero da la casualidad de que también conozco bien Chile. Y aunque está lleno descendientes de vascos y de gente con apellido vasco, lo habitual es que estén bastante integrados y no sean nacionalistas. Eso no les quita su orgullo por lo vasco, ojo. Y el uso de la lengua vasca entre los descendientes chilenos de vascos es prácticamente nulo. La mayoría no lo conocen. Lo cual me parece una lástima, claro.
    Última edición por Hyeronimus; 01/12/2009 a las 22:02

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Gartzea, en este y otros hilos están respondiendo vascos y se citan autores vascos, anteriores al franquismo y todo y que no tuvieron nada que ver con él, y tú erre que erre con las ideas que te han metido en la cabeza.

  7. #7
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Gartzea: Si no te sientes para nada español, porque así te lo han enseñado en tu familia y no quieres ver o intentar ver las cosas desde otro punto de vista fuera del lar familiar no entiendo que interés puedes tener en este Foro, la verdad. Y conste que soy y he sido un defensor acérrimo del uso del vascuence y de la preservación de los fueros y costumbres tradicionales de Vasconia, lo cual me ha acarreado serios disgustos en ciertos ambientes "patriotas" de por aquí. Hace ya muchos años y por defender estas ideas en un acto público un viejo falangista sacó su pistola y me llamó traidor.
    (Ruego comprensión a los foristas por contar esta "batallita")
    A pesar de todo, mis mejores saludos Gartzea.

  8. #8
    Avatar de Artaza
    Artaza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 mar, 09
    Mensajes
    59
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Cita Iniciado por Antonio Hernández Pé Ver mensaje
    ....Hace ya muchos años y por defender estas ideas en un acto público un viejo falangista sacó su pistola y me llamó traidor.
    (Ruego comprensión a los foristas por contar esta "batallita")
    ¿Un falangista te saca la pistola y te llama traidor por defender a la cultura vasca? Soy yo y le escupo en la cara. Falangistas y Franquistas pufff mucho dicen que las vascongadas son España, claro que si, cuando su cultura ya no existe. Pura imagen de Hispanidad, ni una mierda!.

  9. #9
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Cita Iniciado por Artaza Ver mensaje
    ¿Un falangista te saca la pistola y te llama traidor por defender a la cultura vasca? Soy yo y le escupo en la cara. Falangistas y Franquistas pufff mucho dicen que las vascongadas son España, claro que si, cuando su cultura ya no existe. Pura imagen de Hispanidad, ni una mierda!.
    Pero en el Tradicionalismo Carlista nunca ha sucedido una cosa así ni por aproximación. Y me refiero al TRADICIONALISMO no a la "cosa" que montó Franco.

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Habrá miles de documentos medievales de historiadores navarros o vascos, en favor de las tesis peneuvistas ¿no?

    ¿Como es que durante siglos ningún vasco o navarro dio esa visión peneuvista (por lo menos no consta)? No sería porque no había ikastolas para adoctrinar?La historia española siempre se contó igual y nadie protestó en siglos. Pero una vez que son abolidos los dichosos fueros comienzan esta gente la revisión histórica en clave separatista.
    Pues vaya una historia que se reinterpreta a gusto del consumidor.
    Lo decisivo es que esa historia solo la inventan y la cuentan allí y para los de allí, en ningún sitio mas del mundo. Y la cuentan con fines politicos.
    Este escribe en un español perfectísimo, al menos, lo cual es hacer patria española. Escribir con faltas, hombre, eso nos jodería mas y os retrataría mejor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  11. #11
    Gartzea está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    28 nov, 09
    Ubicación
    Bilbo
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Habrá miles de documentos medievales de historiadores navarros o vascos, en favor de las tesis peneuvistas ¿no?

    ¿Como es que durante siglos ningún vasco o navarro dio esa visión peneuvista (por lo menos no consta)? No sería porque no había ikastolas para adoctrinar?La historia española siempre se contó igual y nadie protestó en siglos. Pero una vez que son abolidos los dichosos fueros comienzan esta gente la revisión histórica en clave separatista.
    Pues vaya una historia que se reinterpreta a gusto del consumidor.
    Lo decisivo es que esa historia solo la inventan y la cuentan allí y para los de allí, en ningún sitio mas del mundo. Y la cuentan con fines politicos.
    Este escribe en un español perfectísimo, al menos, lo cual es hacer patria española. Escribir con faltas, hombre, eso nos jodería mas y os retrataría mejor.
    Quizá sea Alacrán que la historia que conocéis no es la nuestra porque la historia la escriben siempre los vencedores, no los vencidos. En un post anterior ya he indicado la falta de información que se nos da sobre la historia vasca en las ikastolas, que tenemos que ir a las bibliotecas y leer libros por nuestra cuenta para conocer nuestra historia, algo muy triste, como ya indiqué.

    Sí, efectivamente como puedes comprobar escribo y hablo perfectamente en español y eso que mi lengua materna es el vasco. Gracias a que la enseñanza en las ikastolas es de calidad, reconocida a nivel europeo. Uno de los días en los que más me he reído en esta vida fue cuando el PP, en plena campaña de desprestigio de las ikastolas, diciendo que eran escuelas de etarras... La ministra de educación del PP de aquel tiempo, Pilar del Castillo, tuvo que entregar a una ikastola el primer premio al mérito a la enseñanza de la Unión Europea. Algo que obviamente no salió en ningún medio de comunicación español, solamente en la televisión vasca. Casi año tras año siempre recibe alguna ikastola algún premio europeo.

    Es una pena la manipulación informativa a la que os veis sometidos en España dando una imagen totalmente irreal de las ikastolas como escuelas de etarras. Cuando yo, por ejemplo, estudié en una ikastola y estoy totalmente en contra de la violencia. Ninguna patria, ni la española ni la vasca, se merecen derramar sangre por ella.

    Entiendo que esto es duro para vosotros y que es mejor para vosotros pensar que la gente se siente española y deja de sentirse de vuestro país por la educación que recibe en las ikastolas. Pero, el "adoctrinamiento" como tú le llamas no se da en la ikastola, se da en la familia y en tu entorno social. A mí desde niño me educaron mis padres para soñar con el día de la independencia, y mis padres nunca fueron a una ikastola porque nacieron en la época franquista. Al igual que tú no te sientes alemán porque nunca lo has vivido, yo tampoco me siento español, porque ni en mi entorno familiar ni en mi entorno social he vivido la españolidad.

    La españolidad se conserva en las zonas de cultura española del País Vasco o entre los inmigrantes españoles y su descendencia. En zonas como la mía donde la lengua y la cultura cotidianas son la vasca, el sentimiento de españolidad es testimonial, sobre todo desde que en la época franquista fueran prohibidas la lengua y cultura vascas.

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Cita Iniciado por Gartzea Ver mensaje
    La españolidad se conserva en las zonas de cultura española del País Vasco o entre los inmigrantes españoles y su descendencia. En zonas como la mía donde la lengua y la cultura cotidianas son la vasca, el sentimiento de españolidad es testimonial, sobre todo desde que en la época franquista fueran prohibidas la lengua y cultura vascas.
    O sea que no leereis nada de los miles de títulos de literatura española universal, ni a Calderon ni Lope ni Cervantes, ni Galdós, ni Quevedo ... solo ¿literatura? ¿vasca? ¿de los caseríos y de los Patxi y Josu y de que si el cura y el frontón y el baile del pueblo y tal: Temas de trascendencia universal, o sea dignos de Shakespeare . Buen nivel "kultural".
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  13. #13
    Gartzea está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    28 nov, 09
    Ubicación
    Bilbo
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    O sea que no leereis nada de los miles de títulos de literatura española universal, ni a Calderon ni Lope ni Cervantes, ni Galdós, ni Quevedo ... solo ¿literatura? ¿vasca? ¿de los caseríos y de los Patxi y Josu y de que si el cura y el frontón y el baile del pueblo y tal: Temas de trascendencia universal, o sea dignos de Shakespeare . Buen nivel "kultural".
    En las ikastolas así como en el bachiller en los institutos estudiamos lengua y literatura españolas todos los años. Y hemos leído a Cervantes, a Calderón, a Quevedo, a Góngora... ¿sigo? Cómo voy a hablar tan bien en español sin haberlo estudiado en la escuela o en el instituto cuando en mi zona no se habla español!! Informaos un poco mejor de la realidad de la enseñanza en el País Vasco, que os veo muy perdidos, que leer tanto La Razón o el ABC os crea en la mente una visión del País Vasco completamente alejada de la realidad.

  14. #14
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Cita Iniciado por Gartzea Ver mensaje
    En las ikastolas así como en el bachiller en los institutos estudiamos lengua y literatura españolas todos los años. Y hemos leído a Cervantes, a Calderón, a Quevedo, a Góngora... ¿sigo? Cómo voy a hablar tan bien en español sin haberlo estudiado en la escuela o en el instituto cuando en mi zona no se habla español!! Informaos un poco mejor de la realidad de la enseñanza en el País Vasco, que os veo muy perdidos, que leer tanto La Razón o el ABC os crea en la mente una visión del País Vasco completamente alejada de la realidad.
    ¿Leer "La Razón" y "ABC"? Bueno, hay que leer de todo para enterarse, cotejar y comparar. Lo mismo que leer "El Mundo" o "El País", pero eso no quiere decir ni por lo más remoto que se siga la línea editorial o las firmas de lo colaboradores. A nosotros no nos inotxican ni los diarios de derechas ni los de izquierdas. Tenemos las ideas claras.

  15. #15
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Gartzea este foro no ampara alucinaciones. Hay manga ancha y se respetan visiones argumentadas diferentes. Lo que no se toleran son disparates y encizañamientos interhispánicos. Lo digo porque me duelen un poco los ojos de ver expresiones tuyas contraponiendo lo vasco a lo español o refiriéndote a España como si los vascos no fueran españoles. Esas estúpideces no se respetan en este foro, y tú has aceptado las condiciones de uso del mismo. Escribe con corrección y sin fantasías o los administradores pondrán orden.

    Por cierto, aún tienes mucho que responder sobre Navarra en mi última intervención... Si es que puedes oponer algo

  16. #16
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Sí que se entrena.

    Y claro, como a un tío le ha ido fatal con las novias que ha tenido, pues la solución es hacerse homosexual. Una lógica acojonante.

    Yo me fío más de Elcano, Lezo o Zumalacárregui que de los necionalistas. Eran gente normal. Con dos buenos....Pero ya sabéis, gente normal. Sin problemas mentales derivados de la esquizofrenia del " yo me siento ". Uno es lo que es, otra cosa es renegar de ello en base a un supuesto sentimentalismo pseudorromántico. Como si yo me sintiera tibetano o uigur. O como si yo me mirara al espejo y me viera guapísimo de la muerte.

    El " igualitarismo historiográfico " aquí no casa. No es el mismo caso el de las Provincias Vascongadas que el de los Virreinatos Ultramarinos. Los Virreinatos Ultramarinos fueron españoles, en efecto, gracias al concurso de muchos bravíos vascos, los mismos que ayudaron a reconquistar Sevilla, los mismos euskaldunes que en las Navas de Tolosa abatieron las huestes de Miramamolín, los mismos marineros establecidos en Cádiz con sus propias cofradías, los mismos pobladores de Castilla y tantos otros casos.

    En cualquier caso, en las Españas Americanas hubo mucha resistencia a la separación. Y en cualquier caso, en las Vascongadas hay más todavía, a pesar de que miles y miles de vascos hayan tenido que abandonar su tierra ante el criminal separatismo. Alguno he conocido en Andalucía.


    No es que vuacé sea sólo enemigo de España, que lo es; sino también de las Vascongadas, por negar su historia, su esencia, su tradición; refrendada en tantos siglos de Historia por tan insignes vascos de los que vd. ha de sentirse avergonzado a la fuerza. Aunque si todos los enemigos de la vasquidad y por ende de la hispanidad fueran como usted, podríamos tocar las palmas; por desgracia no es así la cosa.


    Y sí parece querer vd. estar demostrando que no es español, con el repipi " yo me siento / yo no me siento ". Si tanto " siente ", mejor le haría el hacer poemas de amor a las muy guapas mujeres vascas y dejarse de tantas mamonadas en tan pocas líneas.



    Gora Jainko maite maitea
    zagun denon jabe.
    Gora Espania ta Euskalerria
    ta bidezko errege.
    Maite degu Euskalerria,
    maite bere Fuero zarrak,
    asmo ontara jarriz daude
    beti karlista indarrak.
    Gora Jaingoiko illezkor!!!
    Gora euskalduna,
    auto ondo Espaniako
    errege bera duna!!!
    Última edición por Ordóñez; 02/12/2009 a las 21:50

  17. #17
    Avatar de Javi Hispánico
    Javi Hispánico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 ago, 07
    Ubicación
    Barcelona, Principat de Catalunya
    Mensajes
    222
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje

    Gora Jainko maite maitea
    zagun denon jabe.
    Gora Espania ta Euskalerria
    ta bidezko errege.
    Maite degu Euskalerria,
    maite bere Fuero zarrak,
    asmo ontara jarriz daude
    beti karlista indarrak.
    Gora Jaingoiko illezkor!!!
    Gora euskalduna,
    auto ondo Espaniako
    errege bera duna!!!
    Ordóñez, ¿serias tan amable de traducir el poema?
    Gracias.

  18. #18
    Avatar de Ahari jokua
    Ahari jokua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 abr, 09
    Ubicación
    Gipuzkoa
    Mensajes
    76
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Me tomo la libertad de traducirlo.

    Arriba dios querido
    dueño de todos.
    Arriba España y Euskalerria
    y el legítimo rey.
    Amamos Euskal Herria,
    amamos sus viejos fueros,
    ésta es la intención siempre
    de sus fuerzas carlistas
    ¡¡¡Arriba dios inmortal!!!
    ¡¡¡Arriba los Vascos,
    que tiene el mismo rey que España!!!

    Un saludo
    Gora gu ta gutarrak!

  19. #19
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Cita Iniciado por Hispani Ver mensaje
    Ordóñez, ¿serias tan amable de traducir el poema?
    Gracias.
    Ordoñez, vecino, a ver si te ahorro el trabajo.
    Aquí hay una traducción:
    Marcha de Oriamendi - Wikipedia, la enciclopedia libre
    Viva Dios queridísmo
    tengámoslo todos por dueño.
    Vivan España y el País Vasco
    y el rey legítimo.
    Amamos al País Vasco,
    amamos sus viejos Fueros,
    a esta idea están orientadas
    siempre las fuerzas carlistas.
    ¡¡Viva Dios inmortal!!
    ¡¡Viva el vasco,
    que tiene bien
    el mismo rey de España!!

  20. #20
    Avatar de Javi Hispánico
    Javi Hispánico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 ago, 07
    Ubicación
    Barcelona, Principat de Catalunya
    Mensajes
    222
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Muchas gracias Ahari jokua y txapius.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 06:03
  3. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  4. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •