Perdona que me remontase a la Revolución Francesa, si quieres te pongo un ejemplo más cercano del centralismo que practicaban en Francia: la invasión francesa del hispánico Franco-Condado y la destrucción del más mínimo vestigio de autogobierno y de cultura propia, que empezó en 1595 aunque no consumada hasta casi un siglo después. Los franco-compteses pese a ser de lengua francesa rechazaban a Francia porque sabian lo que significaba. Una dinastía francesa en Navarra huebiese sido letal para sus fueros, cultura e identidad, como lo fue para los navarros de ultrapuertos.
Sobre el concepto de soberanía mucho cuidado, pues en su concepción moderna (creación de Jean Bodino) de poder popular jamás existió en aquellos años (muchos menos en su concepción actual bastardizada y mediatizada por los partidos políticos). La soberanía era la suprema potestas del Monarca, pero limitada por encima por la Iglesia y por debajo por los fueros gremiales, universitarios, personales, municipales y regionales. Esa suprema potestas no era otorgada por los cuerpos infrasoberanos de ningún modo.
Por último creo que debemos recordar la poco cruenta guerra de aquellos años, siempre que no se descontextualice.
Marcadores