Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 89

Tema: Imposición lingüística en Galicia

Vista híbrida

  1. #1
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Imposición lingüística en Galicia

    Señor Paz, podría decirnos ¿cual fue, entonces, la época histórica correcta en que Galicia estuvo correctamente incardinada en "las Españas", o sea, el siglo ideal que Galicia tuvo en la antigüedad, sin centralismo etc, y que debería servir de modelo a seguir?

    Le escucharé con suma atención.

  2. #2
    T_Paz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 may, 09
    Ubicación
    Santiago
    Mensajes
    28
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Imposición lingüística en Galicia

    [HTML]Señor Paz, podría decirnos ¿cual fue, entonces, la época histórica correcta en que Galicia estuvo correctamente incardinada en "las Españas", o sea, el siglo ideal que Galicia tuvo en la antigüedad, sin centralismo etc, y que debería servir de modelo a seguir?

    Le escucharé con suma atención./HTML]
    __________________________________________________
    Me quedo con la famosa frasecita de marras del conde-duque de Olivares, tan reciente (1624) y de tanta actualidad, porque de aquellas tierras de centralistas estos lodos de nacionalistas.

    ¿La frase? Después de comer.

    Con la frase queda todo aclarado. Porque la frase hace consciente algo que era inconsciente 100 años antes.

    Y se equivoca de cabo a rabo. No hay una Acadia feliz para Galicia. Eso son cuentos bloqueros. Pero si hay bloqueros de Galicias-Acadias felices es porque hay centralistas de Españas-Acadias felices. ¿Ve por donde voy?

    Pues no se preocupe. Después de comer, la frase del Conde-Duque de 1624, que ya aviso que se las trae.
    Última edición por T_Paz; 21/01/2010 a las 19:30

  3. #3
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Imposición lingüística en Galicia

    Repito el mensaje, porque no me ha respondido a lo que le pregunto:


    Señor Paz, podría decirnos ¿cual fue, entonces, la época histórica correcta en que Galicia estuvo correctamente incardinada en "las Españas", o sea, el siglo ideal que Galicia tuvo en la antigüedad, sin centralismo etc, y que debería servir de modelo a seguir?
    Que ya sabemos que con los Catolic kings y Olivares iba la cosa fatal. No nos lo repita mas, por favor

    Si sabe un poquitito solo de historia, díganos la época correcta y gloriosa de Galicia, no los desastres del Duque. Lo del victimismo ya lo sabemos de sobra.
    Solo le pedimos que nos diga: ¿cual fue el SIGLO MARAVILLOSO DE GALICIA EN LAS ESPAÑAS?

  4. #4
    T_Paz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 may, 09
    Ubicación
    Santiago
    Mensajes
    28
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Imposición lingüística en Galicia

    A tragar quina.

    Gran Memorial al monarca, que entonces tenía 19 años, en 1624 del Excelentísimo Señor Conde Duque de Olivares.

    Tenga Vuestra Majestad por el negocio más importante de su monarquía el hacerse rey de España; quiero decir, que no se contente Vuestra Majestad con ser rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona, sino que trabaje y piense con consejo maduro y secreto por reducir estos reinos de que se compone España al estilo y las leyes de Castilla

  5. #5
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Imposición lingüística en Galicia

    Pero Galicia no está incluida en esa frase del Duque, está claro que no le afectó y por tanto, ....¿debería seguir gozando del régimen maravilloso que siempre tuvo ¿o me equivoco?

    Visto que el señor T. Paz, no contesta:

    ¿sabe alguno CUÁL FUE LA EPOCA GLORIOSA Y ESPLENDIDA DE GALICIA EN LAS ESPAÑAS?
    ¿Sabe alguno qué "fueros de Galicia" habrían sido (supuestamente) conculcados por los Reyes Católicos y el conde duque Olivares??
    Última edición por Gothico; 21/01/2010 a las 17:53

  6. #6
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Imposición lingüística en Galicia

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Visto que el señor T. Paz, no sabe, no contesta:

    ¿sabe alguno CUÁL FUE LA EPOCA GLORIOSA Y ESPLENDIDA DE GALICIA EN LAS ESPAÑAS?
    ¿Sabe alguno qué "fueros de Galicia" habrían sido (supuestamente) conculcados por los Reyes Católicos y el conde duque Olivares??

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Imposición lingüística en Galicia

    Señor Gotico, deje ya de dar la tabarra con lo de la epoca gloriosa de Galicia. Si quiere le digo que fue con los suevos y ya está, por lo menos la península estuvo dividida entre visigodos y suevos, así que nunca debió ser Galicia mas importante que entonces. Si los suevos pertenecieron o no a las Españas sería otro problema. Ahora que del Conde-duque a los suevos hay mas de mil años y no salimos de dudas sobre otras epocas. Además lo del Conde Duque de Olivares lo dice T Paz por su cuenta y riesgo. Que sepamos ningún otro gallego de la epoca del Conde Duque se quejó documentalmente de esa opresion castellana. Si Galicia tuvo opresión medieval está demostrado de sobra que eso fue por su nobleza y sus terratenientes, pero eso nadie allí lo quiere reconocer, es mejor echar la culpa al otro, al malo, al de fuera. ¿Pero quien se asomaba a Galicia entonces, aparte de ir a Compostela?

    El problema viene de Vazquez de Mella, que exageró una España medieval foral no del todo cierta, luego llegan gente idealista que no sabe historia, leen a Vazquez de Mella y alaban una idea historica falsa de su region, a la vez que despotrica contra una idea falsa de España. Y ese debe ser el caso de T Paz. Y si le seguis dando cancha, vamos a tener Duque de Olivares hasta en la sopa, es su especialidad.

    Un saludo.

  8. #8
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Imposición lingüística en Galicia

    Para Tino: gracias por tu cortés deferencia!
    Para Juanjulio: tiene usted en el panel de control, en su izquierda, el cuadro de Opciones y Configuraciones. Pulse el enlace para "Editar Firma".

    Podría explicarnos, por favor, en qué este punto programático de Galicia Bilingüe

    5. Consideramos que cuando en un territorio existan varias lenguas oficiales, su enseñanza debe ser obligatoria, como asignatura, en los correspondientes planes de estudio; pero de manera que exista libertad de elección por parte de los padres o, si es el caso, de los alumnos respecto de la lengua en que éstos han de recibir el resto de la enseñanza. (el subrayado es mío)

    ... contribuye para el efectivo bilingüismo en Galicia?


    Para el Señor Alacrán

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    (...)El problema viene de Vazquez de Mella, que exageró una España medieval foral no del todo cierta, luego llegan gente idealista que no sabe historia, leen a Vazquez de Mella y alaban una idea historica falsa de su region, a la vez que despotrica contra una idea falsa de España. Y ese debe ser el caso de T Paz. Y si le seguis dando cancha, vamos a tener Duque de Olivares hasta en la sopa, es su especialidad.

    Un saludo.
    Le ruego que exponga, en un hilo separado, algunas de las exageraciones y ideas históricas falsas de Vásquez de Mella que nos refiere. Creo que debatirlas podría ser muy aclarador y interesante.

    Gracias y un saludo a todos.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  9. #9
    Avatar de Pérez de Vargas
    Pérez de Vargas está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 10
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    29
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Imposición lingüística en Galicia

    Pego un interesante artículo de Pío Moa sobre estos temas que estáis debatiendo.

    [I]Los idiomas regionales
    22 de Enero de 2010 - 07:41:12 - Pío Moa

    En varias regiones españolas existen, además del español común o castellano, idiomas regionales que también son propios de ellas. Pero algunos energúmenos con ansias de hacer carrera política y convertir esas regiones en cacicatos de su propiedad, utilizan los idiomas regionales como ariete contra España y el español común, es decir, aspiran a privar a las respectivas regiones de un elemento básico de identificación, de riqueza y de solidaridad con el resto de España. Aseguran que el español “no es el idioma propio” de esas regiones, cuando la historia y la cultura lo han hecho tan propio como los idiomas regionales. Vascos, gallegos y catalanes siempre se han sentido españoles y su cultura superior se ha expresado preferentemente en el idioma común, así las respectivas literaturas, por ejemplo.

    Evidentemente, los idiomas regionales son muy poco útiles tanto fuera como dentro de dichas regiones. Pero la utilidad no es el único criterio al respecto. Sobre esa base todos podríamos muy bien abandonar el español y adoptar el inglés o, en un futuro, quizá el chino. O el árabe, si el islam sigue progresando y su lengua se vuelve útil (lo hablan ya cientos de millones y a nuestro lado mismo, no a miles de kilómetros como el español de América, y siempre se puede invocar al respecto el precedente de que millones de pobladores de la península hablaron áraba varios siglos ha, y que por lo visto eran muy cultos). El idioma no es un simple medio de comunicación, como afirman muchos. Es también una seña de identidad personal y colectiva que, como otras, promueve una fuerte adhesión afectiva, y no hace falta ser fanático para sentirla. Quizá muchos carecen de ese sentimiento, como carecen de patriotismo, e incluso prefieran que se imponga el inglés en España (¡es tan útil!, afirman): muy bien, es su opción personal. Pero otros muchos tenemos nuestras propias opciones personales, tan válidas al menos como las suyas.

    Por lo que respecta a España, me parece muy bien que los idiomas regionales se mantengan y se cultiven, son idiomas españoles y parte del patrimonio cultural español. Pero siempre que no se haga contra el otro idioma propio de esas regiones, el español por antonomasia, y que los padres decidan sobre su enseñanza.

    Quienes obran como lo vienen haciendo separatistas y progres, están perjudicando muy gravemente a España y a sus propias regiones, y no solo porque quieren mutilarlas de aspectos esenciales de su cultura, sino porque están convirtiendo a los idiomas regionales en vehículos de la demagogia, la falsedad, el odio y la simple tontería. Julián Marías, tan admirador del alemán, uno de los más importantes vehículos de la cultura europea, recordaba como fue cobrándole aversión conforme los nacionalsocialistas lo degradaban, empleándolo masivamente para su demagogia.

    Pero no son ellos los únicos culpables. Ha sido Fraga en Galicia y los del PPOE en Valencia y Baleares los que han creado el problema. Del que ahora quieren escapar, los bergantes, a base de promover el inglés al mismo nivel que los idiomas propios. Todos parecen unánimes en atacar al idioma común y a su cultura, cada uno a su manera.
    /I]

    Los idiomas regionales - Presente y pasado - Pío Moa

  10. #10
    T_Paz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 may, 09
    Ubicación
    Santiago
    Mensajes
    28
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Imposición lingüística en Galicia

    Pío Moa -sin quererlo- ya dice lo que está ocurriendo cuando cita el ejemplo de Julián Marías :Los de Galicia bilingüe le han pillado manía al gallego porque los bloqueiros lo utilizan para construir una falsa nación.

    El problema de los liberales es que nunca terminan siendo consecuentes consigo mismos. Pío Moa da como posible que muchos quieran imponer el inglés por criterio de utilidad pero da como imposible que otros quieran imponer el lenguaje regional por un criterio de cohesión, aunque ese mismo criterio de adhesión sí que lo defiende para la lengua nacional. ¿cabe mayor contradicción?

    Y luego reparte culpas y lo hace mal. Mete al bloque (BIEN) pero sigue con Fraga (MAL) y se olvida de Galicia Bilingüe (MAL), porque coincide con esta última en su pseudopcional y personal postura.

    De las tres posturas, la razonable es la de Fraga. Dar gallego y castellano en la escuela. Y dar más gallego que castellano sin que este último sea marginal.

    La postura de enseñanza REALMENTE bilingüe y no aparentemente bilingüe que es lo que la mentirosa Galicia BILINGÜE promueve, es la de sentido común, que es lo que le falta al malo de don Pío.

    ¿Se imagina alguien un alumno diciendo que estudia en un colegio bilingüe alemán porque 35 horas a la semana las da en castellano y 5 en alemán? Es que estos de Galicia Cunilingüe, ay perdón quería decir BILINGÜE son de auténtica TRACA.

    Pero yo los conozco bien porque por mi edad -38- viví bien lo que es pillarle manía al gallego como castellano hablante en el colegio.

    Era de traca. A mí me pilló el gallego a mitad de la EGB posiblemente porque el colegio del opus donde estudié no estaba muy por la labor y debió resistirse hasta el final. Porque recuerdo que a mis hermanas menores sí se les daba asignatura de gallego en otros colegios, de lo cual deduzco que aguantaron hasta la fecha límite. Pero ese día llegó y la que se montó en el Colegio. Profesores, Padres, alumnos todos unidos en contra del gallego.

    Es más, hasta COU los 5 o 6 años de asignatura de gallego que estudié, eran en riguroso castellano y aún así menudo pollo que se montaba porque cada año fracasábamos con la asignatura de marras en la selectividad. Cuando nos tocó a nosotros examinarnos de la selectividad ¿a que no acertáis cuál fue mi nota más baja? Pues el gallego: Un cinco. Y Así año tras año y nos seguían dando la clase de gallego en castellano. Éramos un circo de cuidado

    Luego proseguí por la universidad pero me dediqué a las ciencias, en concreto a la ingeniería, y allí pues todas las clases eran en riguroso castellano excepto un cuatrimestre de química que era en gallego . Allí me pasé 6+1+1 años y terminé por el 1998 y volví por los territorios de mi primera infancia pero esta vez a trabajar: a Madrid.

    Y allí en mi primer día de trabajo en Valeo sistemas eléctricos en San Cristobal Industrial siempre recordaré que un compañero, al saber que era de Galicia, me peroró en contra de Fraga por lo del gallego en la escuela. Y ese día me dije, Huston tenemos un problema.
    Última edición por T_Paz; 22/01/2010 a las 22:24

  11. #11
    juanjulio está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 nov, 09
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    36
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Imposición lingüística en Galicia

    El Gobierno de España sigue sin hacer política de Estado
    Por Antonio Robles

    El Gobierno de España sigue sin hacer política de Estado

  12. #12
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Imposición lingüística en Galicia

    Cita Iniciado por T_Paz Ver mensaje
    A tragar quina.

    Gran Memorial al monarca, que entonces tenía 19 años, en 1624 del Excelentísimo Señor Conde Duque de Olivares.

    Tenga Vuestra Majestad por el negocio más importante de su monarquía el hacerse rey de España; quiero decir, que no se contente Vuestra Majestad con ser rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona, sino que trabaje y piense con consejo maduro y secreto por reducir estos reinos de que se compone España al estilo y las leyes de Castilla
    Hombre, T_Paz, no se si consciente o inconscientemente haces una pequeña (o gran) trampa sacando la frase de su contexto.

    Visto en su contexto, lo que parece pretender Olivares es que el Rey trate por igual a todos sus súbditos, sin dar preferencia a los de Castilla y Andalucía. Y que los castellanos dejen de estar mal vistos en Portugal, Aragón, Italia y Flandes.

    Justo lo contrario de lo que se intenta sugerir aislando la frase de su contexto, lo que suele ser bastante usado por algunos nacionalistas.

    Vuestra Majestad y todos los otros Reyes y Príncipes soberanos del mundo poseen sus estados por tres títulos, sucesión, conquista o elección.
    ........
    La mejor orden y los vasallos tenidos por más seguros son aquellos que se poseen por derecho de sucesión. Todos cuantos V.M. posee hoy, menos algunas pequeñas partes, de que no parece necesario hacer mención, los posee V.M. por derecho sucesivo, sólo son conquistas el reino de Navarra y el imperio de las Indias. ¿Pues qué razón hay para que sean excluídos de ningún honor o privilegio de estos reinos, sino que gocen igualmente de los honores, oficios y confianzas que los nacidos en medio de Castilla y Andalucía estos vasallos, no siendo de conquista, título de menos confianza y seguridad, y que hayan de estar desposeídos de los privilegios aquellos naturales de reinos y provincias en que V.M. ha entrado a reinar con un derecho asentado y llano, y donde reinaron tantos ascendientes de V.M. continuadamente? ¿ Y qué maravilla es que siendo estos menos, los vasallos de Castilla, admitidos en todos los honores donde V.M. asiste y que gozan de Su Real presencia, causen celos, descontentos y desconfianzas? ....
    Y así estos reinos de España, Italia y los estados de Flandes, tantos siglos gobernados por la monarquía, es fuerza que deseen la grandeza y autoridad de V.M. igualmente que los que gozan de su presencia.
    .....
    Y concluyo, Señor, en que los que han ejecutado este gobierno, siendo monarquía, lo vienen a reducir a aristocracia, y estando la conveniencia de V.M. en la unión y en los medio, lo reducen todo a división (. ..).
    Y ahora es cuando dice
    Tenga V.M. por el negocio más importante de su monarquía el hacerse Rey de España, quiero decir...
    Última edición por txapius; 21/01/2010 a las 18:00

  13. #13
    T_Paz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 may, 09
    Ubicación
    Santiago
    Mensajes
    28
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Imposición lingüística en Galicia

    Oye txapius, de comprensión lectora andas regular.

    El Conde-duque se queja porque a los pobres castellanos se les excluye de honores y privilegios en otros reinos de las Españas.

    Y no tiene ninguna razón porque el privilegio es directamente proporcional a la responsabilidad. Luego, como los castellanos no tienen los mismos deberes en Aragón que los que allí moran, tampoco podían ser iguales en sus privilegios. Por eso, y muy bien hecho por cierto, se les excluía de ciertos privilegios que no les correspondían. Y viceversa.

    Pero lo peor viene ahora: El Conde-Duque -después de esgrimir una causa que es EXCUSA y por tanto inválida, además va a introducir en su discurso primero una MENTIRA (.....Tenga Vuestra Majestad por el negocio más importante de su monarquía el hacerse rey de España; quiero decir, que no se contente Vuestra Majestad con ser rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona....) para PROPONER una INJUSTICIA (....por reducir estos reinos de que se compone España al estilo y las leyes de Castilla...).

    Luego, la historia fue como fue. Y cualquiera que quiera leérsela sin lentes centralistas ni nacionalistas podrá comprobar la cantidad de territorios que se segregaron de las Españas gracias A REDUCIR estos reinos de que se compone España AL ESTILO Y LAS LEYES DE CASTILLA.
    Última edición por T_Paz; 21/01/2010 a las 19:36

  14. #14
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Imposición lingüística en Galicia

    Cita Iniciado por T_Paz Ver mensaje
    Oye txapius, de comprensión lectora andas regular.
    Es posible. Dada tu amplia compresión lectora ¿puedes traducir esto para que yo lo entienda?
    ¿Pues qué razón hay para que sean excluídos de ningún honor o privilegio de estos reinos, sino que gocen igualmente de los honores, oficios y confianzas que los nacidos en medio de Castilla y Andalucía estos vasallos, no siendo de conquista, título de menos confianza y seguridad, y que hayan de estar desposeídos de los privilegios aquellos naturales de reinos y provincias en que V.M. ha entrado a reinar con un derecho asentado y llano, y donde reinaron tantos ascendientes de V.M. continuadamente? ¿ Y qué maravilla es que siendo estos menos, los vasallos de Castilla, admitidos en todos los honores donde V.M. asiste y que gozan de Su Real presencia, causen celos, descontentos y desconfianzas? ....
    Yo no veo que aquí el Conde-duque se queje porque a los pobres castellanos se les excluye de honores y privilegios en otros reinos de las Españas, sino lo contrario.
    Hablando de Castellanos y Andaluces y comparándolos con los demás vasallos
    ...que gocen igualmente de los honores, oficios y confianzas que los nacidos en medio de Castilla y Andalucía estos vasallos,
    ...
    Y hablando de los demás
    ...que hayan de estar desposeídos de los privilegios aquellos naturales de reinos y provincias...

    La historia fue como fue, pero no por lo que dices. Este documento del Conde Duque no tuvo aplicación práctica.
    Fue en otro siglo, con otro Rey y con otra dinastía cuando Aragón, Valencia, Baleares y Cataluña perdieron parcialmente sus fueros (salvo Valencia, que sí que fue reducida a las leyes castellanas) por faltar a su juramento de lealtad (que habían prestado) a Felipe V, manteniéndolos Las Vascongadas y Navarra que le fueron fieles. No hubo tal reducción de los reinos de España a las leyes castellanas con la casa de Austria.


LinkBacks (?)

  1. 01/07/2010, 10:17

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. II Republica asesina y criminal
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 16/01/2023, 17:00
  2. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 06:03
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  5. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •