Se eleva a 708 muertos las víctimas por el terremoto en Chile
Un terremoto de 8,8 grados Richter con epicentro en el Pacífico sacude la región chilena de Biobío, en el centro sur del país chileno
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
No hay constancia de víctimas entre la comunidad española
El Gobierno español ha asegurado que no tiene constancia, por el momento, de víctimas entre la comunidad de españoles en Chile, donde esta mañana se ha registrado un devastador terremoto de 8, 8 grados que ha costado la vida, hasta ahora, a más de 214 personas, según informaron fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación a Europa Press.
En la capital, Santiago de Chile, la situación es especialmente favorable --"todo bien", según Exteriores-- a la espera de que se restablezcan las comunicaciones con las zonas más afectadas por el seísmo. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación se ha asegurado, en este sentido, que "se sigue trabajando para conocer el estado de la colonia y los residentes españoles" en el país latinoamericano.
ABC.ES / AGENCIAS | MADRID / SANTIAGO (CHILE)
Actualizado Domingo , 28-02-10 a las 23 : 04
El número de víctimas por el terremoto que este sábado asoló el 80 por ciento de Chile se eleva a 708 muertos, dijo hoy la presidenta, Michelle Bachelet.
La mayor parte de las víctimas se produjeron en la región del Maule, con 541; seguida de Bío Bío, con 64, y 103 en las otras seis regiones afectadas, donde además hay dos millones de damnificados
«Un cataclismo de dimensiones históricas», calificó el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, al terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter. «Desde el año 1960 -fecha del terremoto de Valdivia, el mayor de la historia- nunca habíamos tenido un terremoto así», dijo el ministro, añadiendo que las autoridades esperan «tener un país más normalizado» en las próximas 48 ó 72 horas.
Por su parte, la directora de la Oficina, Carmen Fernández, declaró que la cifra «puede aumentar en la medida que se llegue a lugares a los que antes no se ha podido acceder».
Según Pérez Yoma, 34 de los fallecidos se han registrado en la región del Maule, a unos 300 kilómetros al sur de Santiago.
En la región del Bío Bío, a 500 kilómetros de Santiago, donde se localizó el epicentro del terremoto, registrado a las 03.36 horas de hoy (07:36 hora española), se han confirmado diez fallecidos, pero se presume una cifra mayor, según el subsecretario del Interior, Patricio Rosende.
Hasta el momento persisten problemas de comunicación con esa región, dijo el funcionario, que confirmó además que el Gobierno declaró zona de catástrofe todo el territorio afectado por el seismo, entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía, que abarca unos 800 kilómetros del país.
En tanto, la presidenta Michelle Bachelet, que ha estado desde los primeros minutos posteriores a la catástrofe en la Oficina Nacional de Emergencia, lamentó que aún no haya cifras de heridos y anunció que viajará a la región del Maule, la más afectada, en las próximas horas.
Aunque la Marina chilena descartó el peligro de un tsunami, una ola de considerable tamaño invadió parte de un poblado en el archipiélago de Juan Fernández, a 600 kilómetros de la costa chilena, sin causar víctimas.
Situaciones similares fueron informadas desde algunas localidades costeras de la región del Maule y en Isla de Pascua, a 3.600 kilómetros de la costa chilena, las autoridades dispusieron una evacuación preventiva del poblado de Hanga Roa, aunque no se han observado cambios en el comportamiento del mar.
En cuanto a daños materiales, aún se están evaluando, aunque el aeropuerto internacional de Santiago fue cerrado por algunos daños en sus instalaciones, especialmente en la torre de control y se ha informado de varios puentes y pasarelas para peatones en el suelo, tanto en las autopistas que comunican con el norte y sur del país.
Las autoridades recomendaron no viajar salvo, en casos de estricta necesidad, mientras en Santiago hay algunas autopistas urbanas que también resultaron dañadas en puntos de acceso y salida, según dijo el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar.
Chile, tras el terremoto, que se produjo a pocos días de que se cumplan 25 años del seismo que causó varios centenares de víctimas y destruyó varias localidades en el litoral central, el 3 de marzo de 1985, ha quedado prácticamente paralizado.
Según diversas fuentes, serán suspendidos, entre otras actividades, la jornada del fútbol que debía disputarse este fin de semana y probablemente la jornada de hoy del Festival de la Canción de Viña del Mar. Las autoridades han informado que las clases se reanudarán el miércoles.
Fuentes gubernamentales señalaron además que la presidenta Michelle Bachelet decidió cancelar su previsto viaje a Uruguay, el próximo lunes, para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente de ese país, José Mujica.
En Argentina las provincias que sufrieron en carne propia el terremoto y la decena de réplicas que le han seguido, fueron Mendoza y San Juan. La cordillera de los Andes frenó la onda expansiva pero algunas construcciones rurales sufrieron desmoronamiento, informa Carmen de Carlos.
![]()
Se eleva a 708 muertos las víctimas por el terremoto en Chile - Internacional_Iberoamerica - Internacional - abcdesevilla.es
Marcadores