Cita Iniciado por Bernardo del Carpio Ver mensaje
bueno si no te fías de la Wikipedia ahí va un listado oficial del Banco Mundial (España está en el puesto 12, y puesto 8 en 2.007) y la definición del PIB: suma de todos los productores residentes más los impuestos aplicados menos los subsidios no incluidos en el valor de los productos; además dice que no se calcula la depreciación de activos. lo de que se incluya el capital especulativo es tu opinión, pero ahí sólo se incluyen los productos imponibles, y el capital especulativo, como la economía sumergida, no lo es.

por cierto, mírate el crecimiento de cualquier país subdesarrollado y verás que es mucho mayor que el de cualquiera desarrollado...
Traté de responder con sencillez y brevedad a un planteamiento, el suyo de usted (ahórreme el tuteo, por favor), bastante simple. Pero, lo siento, no voy a perder el tiempo si pretende estancarse en las simplezas. La misma definición del PIB que aporta, si piensa dos veces, incluye perfectamente el capital especulativo. Lo cual no es mi opinión: a lo mejor es que usted no ha entendido bien lo de "capital especulativo". Por último: sugerir que la España de 1975 era un país subdesarrollado es más que una simpleza. Es un disparate. Un disparate muy caro a los demócratas, desde luego.