Re: Hacia la esclavitud, o plenamente en ella

Iniciado por
PLVS VLTRA
No estoy de acuerdo en que el socialismo de camisa azul practicado por Franco fuese "razonable", o al menos debemos admitir que fue más "razonable" para unos que para otros en función del carné político.
El derecho a trabajar (incluso el derecho a la vida) estaba subordinado a la sumisión a un partido político y a una clase política corrupta e impuesta por la fuerza.
Respecto a la emigración en tiempos de Franco y los derechos laborales de los emigrantes, aquí van unas cifras y una cita bastante descriptiva:
"Si la economía se halla en momento de expansión los países fuertes abren sus fronteras para aprovecharse de mano de obra joven, barata, dócil y sin derechos políticos, serie de condiciones que no dejan de constituir una auténtica ganga. Si la economía pasa por una fase de crisis, simplemente se cierran las fronteras y si es necesario se fomenta el retorno o la expulsión." F. Parra, La emigración a Francia en el periodo 1960-1970.
cuanto3.gif
¿Estas afirmaciones de dónde las saca usted? ¿Vivía usted en los años del anterior régimen y con edad de saber y entender o sólo habla de oídas? Clase política corrupta ¡ya! ¿más o menos que la actual? ¿impuesta por la fuerza? ¿no es acaso la que ganó una guerra?
Luego, esos inmigrantes privados de derechos políticos, ¡¡¡ en los países de destino !!! Qué España tenía serios problemas económicos a nadie se le oculta, pero mientras a los "democráticos", es decir, a los totalitaristAS que han transformado un sistema político en una ideología, se les ayudó oportunamente, aquí no importaba si había regiones pasando hambre y miseria, y las regiones que no tenían tales problemas tuvieron que repartir. Por otro lado, la realidad sociológica de España venía arrastrada desde el mismo Siglo XIX, con revolucionarios contando milongas, con la transformación de las condiciones de trabajo..., lea usted textos adecuados sobre movimientos migratorios internos y sus causas.
Por último, esos diagramas carecen de valor. ¿Cómo se desglosan, por países --dónde están los datos precisos país a país--, o tal vez por simples sumatorios que engloban cualquier movimiento? Yo prefiero los datos nacionales, se pueden consultar en los archivos correspondientes.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores