Cita Iniciado por PLVS VLTRA Ver mensaje
No estoy de acuerdo en que el socialismo de camisa azul practicado por Franco fuese "razonable", o al menos debemos admitir que fue más "razonable" para unos que para otros en función del carné político. El derecho a trabajar (incluso el derecho a la vida) estaba subordinado a la sumisión a un partido político y a una clase política corrupta e impuesta por la fuerza.

Respecto a la emigración en tiempos de Franco y los derechos laborales de los emigrantes, aquí van unas cifras y una cita bastante descriptiva:

"Si la economía se halla en momento de expansión los países fuertes abren sus fronteras para aprovecharse de mano de obra joven, barata, dócil y sin derechos políticos, serie de condiciones que no dejan de constituir una auténtica ganga. Si la economía pasa por una fase de crisis, simplemente se cierran las fronteras y si es necesario se fomenta el retorno o la expulsión."
F. Parra, La emigración a Francia en el periodo 1960-1970.
cuanto3.gif


¿Estas afirmaciones de dónde las saca usted? ¿Vivía usted en los años del anterior régimen y con edad de saber y entender o sólo habla de oídas? Clase política corrupta ¡ya! ¿más o menos que la actual? ¿impuesta por la fuerza? ¿no es acaso la que ganó una guerra?

Luego, esos inmigrantes privados de derechos políticos, ¡¡¡ en los países de destino !!! Qué España tenía serios problemas económicos a nadie se le oculta, pero mientras a los "democráticos", es decir, a los totalitaristAS que han transformado un sistema político en una ideología, se les ayudó oportunamente, aquí no importaba si había regiones pasando hambre y miseria, y las regiones que no tenían tales problemas tuvieron que repartir. Por otro lado, la realidad sociológica de España venía arrastrada desde el mismo Siglo XIX, con revolucionarios contando milongas, con la transformación de las condiciones de trabajo..., lea usted textos adecuados sobre movimientos migratorios internos y sus causas.

Por último, esos diagramas carecen de valor. ¿Cómo se desglosan, por países --dónde están los datos precisos país a país--, o tal vez por simples sumatorios que engloban cualquier movimiento? Yo prefiero los datos nacionales, se pueden consultar en los archivos correspondientes.