Tienes razón. Mi cultura "libresca" es la justa. Pero algo sé seguro, y es que las personas de la Edad Media eran de carne y hueso como tú y como yo.
Hoy decimos que estamos en crisis porque la gente no puede ejercer su profesión o porque la gente no puede estudiar en la universidad que quiere. Pero en los tiempos pasados, las crisis consistían en que la gente se moría por epidemias como la peste, o simplemente se arruinaban y mataban entre si en guerras y persecuciones religiosas estériles, que duraban décadas o incluso siglos.
La vida era deprimente, ya no sólo en la Edad Media sino incluso en los siglos posteriores. La pobreza, la enfermedad, la crueldad, la ignorancia, el miedo y la superstición sumían a la gente en un estado permanente de melancolía y pesimismo. Sólo hace falta leer, escuchar música o ver cuadros y esculturas de la época para darse cuenta de lo triste que era la vida de la gente. Quizá por eso la religión y la vida espiritual era tan importantes, ya que posiblemente era el único consuelo que había. De ahí que gran parte de la literatura y arte de esos años sea religiosa.
Por fortuna, hoy la gente goza de buena salud, no padece hambre, no es torturada ni perseguida por nadie, no es supersticiosa, etc etc. Por tanto, sin restar importancia a la religión, la gente hoy tiene otras fuentes de felicidad y satisfacción que antes no había y que ahora requieren de atención de la misma forma que en la edad Media requería atención la religión.
Si en la edad media había una institución como la Iglesia para atender a las necesidades espirituales de la población, hoy tendrá que haber otras instituciones que atiendan estas otras nuevas necesidades. ¿Alguien cree que la Iglesia está atendiendo o que puede atender estas otras necesidades?
Marcadores