perdón, he leído mal un párrafo: Valmadian, corrígeme si me equivoco, no te refieres a Sanjurjo dando vivas a la república ¿no? El republicano era Queipo de Llano.
perdón, he leído mal un párrafo: Valmadian, corrígeme si me equivoco, no te refieres a Sanjurjo dando vivas a la república ¿no? El republicano era Queipo de Llano.
Última edición por Reke_Ride; 15/01/2013 a las 13:04
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
A mi me habría gustado mas debate o explicación de cómo se podría estructurar hoy día una economía basada en el Tradicionalismo (y sociedad), de la boca de don Javier Garisoain, me refiero. Algo mas profundo, digo.
Por lo demás, solo sé una cosa al margen de leyes abrogadas o no. Pensamiento simplista por otra parte, pero así habría sido sin duda. A la pregunta quién es el Rey, está mas que claro que la legitimidad recae en SAR Don Sixto Enrique de Borbón, pero también está mas que claro, que de haber sido la Isabelona y su madre las fieles defensoras de la Tradición y por el contrario, Carlos María Isidro el liberal, con todos mis respetos, la ley sálica se la habrían pasado por el forro y no habría habido problema alguno en seguir a una reina (cosa, no obstante, anclada en la Tradición castellana y española: ahí tenemos a la Reina Católica). Por tanto, para mi nunca se trató de leyes abrogadas o no, aquello solo fue la excusa legal, que de haber sido al contrario, ni se habría dudado en quebrantar, sino de la defensa de la España y la antiEspaña.
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
A mi también,. por eso había hecho esas torpes preguntas en este foro y por eso tengo pensado también trasladárselas a través del Foro Santo Tomás Moro - Tengo una pregunta para el secretario general de la CTC como bien me informó Rodrigo que podía hacerlo. Aunque, y quizás me equivoque, no tengo muchas esperanzas de ser respondido de una forma mas o menos concreta... pero sí me gustaría conocer con mas detalle cómo se estructuraría hoy en día una economía basada en el Tradicionalismo.
Un abrazo en Xto.
Última edición por jasarhez; 15/01/2013 a las 17:18
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores