Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 220

Tema: Donald Trump

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Donald Trump

    Dejo un artículo curioso de blasting news

    ¿ES DONALD TRUMP EL MEJOR ALIADO DE HILLARY CLINTON?
    El multimillonario neoyorquino genera gran rechazo entre el electorado republicano más tradicional, el cual podría dar su voto a Hillary Clinton

    Donald Trump rival de Hillary Clinton Donald Trump rival de Hillary Clinton ANUNCIOS
    Donald Trump es una sorpresa política de la que todos reían cuando empezó la campaña y ahora dificulta el sueño y tranquilidad de aquellos que se tomaron con humor su andadura en las primarias.

    Pese a su poder mediático y su aplastante victoria ante sus rivales republicanos estamos ante un candidato popular y atípico que perderá toda su fuerza el mismo día que se celebren las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

    Donald Trump, esa estrella de la telerrealidad que en España podríamos comparar perfectamente con Jose Maria Ruiz-Mateos asusta a gran parte del electorado republicano, caracterizado por su conservadurismo, saber estar y tradicionalidad tanto en lo cultural como en lo religioso. Un electorado situado, muy significativamente, en el catolicismo y el orden societario que no vería con buenos ojos un presidente como Donald Trump, novato en la función pública y conseguidor de una serie de atributos que avergüenzan a gran parte de la sociedad americana.

    Nos encontramos ante un gran estratega de los “mass media”, instintivo e indisciplinado, con una retórica que en muchas ocasiones se sale de tono, con comentarios misóginos y racistas que dividen a una sociedad norteamericana caracterizada por la plurinacionalidad de sus habitantes.

    Pese a su triunfo entre aquellos que se han cansado de las viejas formas de hacer política, Donald Trump, ha polarizado, hasta el extremo, la convivencia dentro del partido republicano, logrando la admiración de unos cuantos y el rechazo de otros muchos que, avergonzados por su candidato, van a dirigir su voto hacia la Sra. Clinton, con tal de evitar un líder que dañaría en gran medida la imagen del partido republicano ante los estadounidenses y el resto del mundo. Y no solo eso, ya que muchos le consideran un oportunista que hasta hace pocos días no pertenecía al partido y que con sus ideas viola muchos de los dogmas de la derecha estadounidense.

    Sus deseos para Estados Unidos son contrarios a las tendencias de globalización e interdependencia que rigen el sistema económico actual, con ideas que son más propias del realismo político imperante en la primera mitad del s.XX. Su idea de Estados Unidos es cerrada al mundo, aislacionista y proteccionista en lo comercial, recelosa de las alianzas con Europa y Asia, y muy radical en cuanto a políticas migratorias y admisión de extranjeros en territorio estadounidense.

    Sus brillantes aportaciones en la campaña electoral, han dejado entrever un líder político que desprecia el Estado de Derecho, con declaraciones que menosprecian la capacidad de los jueces latinos y musulmanes para juzgar casos relacionados con ciudadanos de su misma cultura o religión.

    Estos aspectos que caracterizan a Donald Trump, siendo un resumen de ello los descritos en este artículo, hacen pensar que el electorado republicano más tradicional y conservador optará por dar su apoyo a Hillary Clinton, una candidata con 40 años de experiencia en la política estadounidense, que encarna la experiencia y el saber estar de las élites norteamericanas y que será elegida, el próximo 8 de noviembre, como la primera Presidenta de los Estados Unidos de América, gracias a la inestimable ayuda del multimillonario neoyorkino, el señor Trump.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  2. #2
    Avatar de Isidorus Hispalensis
    Isidorus Hispalensis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 nov, 15
    Ubicación
    Nueva España
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump

    El artículo recurre a palabritas de izquierdistas que no me gustan para nada; ya no se puede criticar a un hombre sin acusarlo de ser «misógino» o «racista». Existe solo esta baratería para ganarse a unos lectores, y nadie se preocupa por explicarnos porque es nocivo oponerse a «las tendencias de globalización e interdependencia». A mi modo de ver, se puede hacer una crítica sensata de Trump, pero esto es espantoso.

    De todos modos, yo me inclino a favor de Trump, pero igual el resto del mundo se beneficiará de las elecciones estadounidenses sin importar el resultado. Si gana Hillary Clinton, se adelantará el término del llamado siglo americano; una victoria de Donald Trump traería consigo la culminación inmediata del imperio estadounidense para salvar la «esencia» república norteamericana. No logro identificar razón alguna para oponernos a unos Estados Unidos introspectivos; lo que hemos pedido es que se nos deje tranquilos, y es esta la ocasión más oportuna. De cualquier forma salimos ganando.

    Saludos.
    Valmadian y Smetana dieron el Víctor.
    All’armi, Spagna, all’armi per l’ideal,
    fino alla meta trionfal!

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump

    Cita Iniciado por Isidorus Hispalensis Ver mensaje
    El artículo recurre a palabritas de izquierdistas que no me gustan para nada; ya no se puede criticar a un hombre sin acusarlo de ser «misógino» o «racista». Existe solo esta baratería para ganarse a unos lectores, y nadie se preocupa por explicarnos porque es nocivo oponerse a «las tendencias de globalización e interdependencia». A mi modo de ver, se puede hacer una crítica sensata de Trump, pero esto es espantoso.

    De todos modos, yo me inclino a favor de Trump, pero igual el resto del mundo se beneficiará de las elecciones estadounidenses sin importar el resultado. Si gana Hillary Clinton, se adelantará el término del llamado siglo americano; una victoria de Donald Trump traería consigo la culminación inmediata del imperio estadounidense para salvar la «esencia» república norteamericana. No logro identificar razón alguna para oponernos a unos Estados Unidos introspectivos; lo que hemos pedido es que se nos deje tranquilos, y es esta la ocasión más oportuna. De cualquier forma salimos ganando.

    Saludos.
    "El corazón tiene razones que la razón no entiende" Siempre es lo mismo, todo depende del color del cristal con que se mira.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump

    Como ya he mencionado en otros hilos, a mí Trump tampoco me hace mucha gracia. En algunos aspectos está muy bien, pero yo no puedo estar a favor de alguien que no será racista, pero está en contra de la inmigración hispana. ¿Por qué razón no van a volver los mejicanos a unas tierras que eran suyas y les robó el Tío Sam?

  5. #5
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Como ya he mencionado en otros hilos, a mí Trump tampoco me hace mucha gracia. En algunos aspectos está muy bien, pero yo no puedo estar a favor de alguien que no será racista, pero está en contra de la inmigración hispana. ¿Por qué razón no van a volver los mejicanos a unas tierras que eran suyas y les robó el Tío Sam?
    Yo también pensaba así, pero realmente los hispanos en USA no reconquistan nada. Al desarraigarse se anglosajonizan, protestantizan y paganizan a un ritmo vertiginoso. Interesa más que no les dejen entrar y que se queden para ayudar a desarrollar y enriquecer a sus propios países, en lugar de ser mano de obra barata en EE.UU.

    Es cierto que Trump también propone establecer aranceles a las empresas estadounidenses que fabriquen en Méjico, y si eso conlleva una reducción de la inversión yankee en el país hermano, podría perjudicar su economía. Pero si lo que queremos es acabar o disminuir la influencia yankee en Hispanoamérica, lo primero es acabar con la dependencia económica. El muro puede servir para tener a los gringos alejados también. Así que cuanto más alto mejor.
    Última edición por Rodrigo; 16/06/2016 a las 00:37
    Isidorus Hispalensis y LucasF dieron el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  6. #6
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Yo también pensaba así, pero realmente los hispanos en USA no reconquistan nada. Al desarraigarse se anglosajonizan, protestantizan y paganizan a un ritmo vertiginoso.
    Las estadísticas no dicen eso. Las estadísticas dicen que mantienen una natalidad muy superior a la de blancos WASP y negros; por otro lado, el uso del español avanza imparable. Si los hispanos no reconquistan nada, ¿a qué tanto miedo de Trump y cía?

    ¿Misógino Trump? Pero si es el candidato más gay-friendly de los republicanos:
    Is Donald Trump 2016's most LGBT-friendly Republican? | MSNBC
    Sabinum, raolbo, Trifón y 1 otros dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  7. #7
    Avatar de Isidorus Hispalensis
    Isidorus Hispalensis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 nov, 15
    Ubicación
    Nueva España
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Las estadísticas no dicen eso. Las estadísticas dicen que mantienen una natalidad muy superior a la de blancos WASP y negros; por otro lado, el uso del español avanza imparable. Si los hispanos no reconquistan nada, ¿a qué tanto miedo de Trump y cía?

    ¿Misógino Trump? Pero si es el candidato más gay-friendly de los republicanos:
    Is Donald Trump 2016's most LGBT-friendly Republican? | MSNBC
    Estimado Kontrapoder, ¿podría citar esas estadísticas? Yo mismo me comprometo a traducirlas del inglés al cristiano. Verá, yo he buscado y he encontrado todo lo contrario; la natalidad de los hispanos en Estados Unidos, aunque ligeramente superior a la de los negros, ha mostrado una muy marcada tendencia a descender. Además, se va perdiendo el español en los de segunda y tercera generación, y esto lo he podido observar con mis propios ojos. Aquí dejo los estudios con fragmentos traducidos. Como ya es costumbre, las traducciones son, con todos los errores posibles, íntegramente mías.

    Universidad de Nebraska en Omaha: la brecha de la tasa de fertilidad entre las razas y etnias se reduce

    Un estudio del Centro de Estudio de Asuntos Públicos de la Universidad de Nebraska en Omaha (UNO) ha encontrado que, basándonse en las nuevas estadísticas del 2013, las tasas de fertilidad entre los grupos raciales y étnicos más cuantiosos son muchísimo más parecidos que en el pasado reciente. Esto a diferencia de la percepción de que la tasa de natalidad de los hispanos es muy superior a la de los blancos y negros.

    Centro de Investigaciones Pew: la mayoría de los hispanos angloparlantes en los Estados Unidos so bilingües

    [...] Los adultos latinos que son hijos de padres inmigrantes son los más dados a ser bilingües. Dentro de este grupo, 50% son bilingües, según nuestra encuesta del 2013. En el 2012, los latinos con padres inmigrantes (es decir, nacidos fuera de los EEUU o en Puerto Rico) componían alrededor de la mitad (48%) de todos los hispanos nacidos en los EEUU. Por comparación, un tercio (35%) de todos los hispanos son bilingües, mientras que un cuarto (23%) de aquellos con padres nacidos en los Estados Unidos son bilingües.

    En resumidas cuentas, se reduce el número de hijos que tienen al establecerse en «la Unión»; créalo usted, el nuevo coloso se encarga de repartir anticonceptivos. Además, pierden su lengua con el pasar de los años y las generaciones, pero no pueden ser estadounidenses, y por eso no son nada.

    Con respecto a Trump y su supuesta postura a favor de los homosexuales, solo tengo para decir que ya no importan los otros candidatos republicanos; él ha salido triunfante en su contienda partidaria, y falta por ver lo que hará en el ámbito nacional. Además, no crea usted que él está a punto de comprar una bandera arcoíris marca Trump para desplazarse a una manifestación del orgullo depravado y perverso, pues hablamos de un señor que se ha descrito como un «tipo tradicional» y no es muy querido que digamos por la Human Rights Campaign.

    Un cordial saludo.
    All’armi, Spagna, all’armi per l’ideal,
    fino alla meta trionfal!

  8. #8
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump

    Cita Iniciado por Isidorus Hispalensis Ver mensaje
    Estimado Kontrapoder, ¿podría citar esas estadísticas? Yo mismo me comprometo a traducirlas del inglés al cristiano. Verá, yo he buscado y he encontrado todo lo contrario; la natalidad de los hispanos en Estados Unidos, aunque ligeramente superior a la de los negros, ha mostrado una muy marcada tendencia a descender. Además, se va perdiendo el español en los de segunda y tercera generación, y esto lo he podido observar con mis propios ojos. Aquí dejo los estudios con fragmentos traducidos. Como ya es costumbre, las traducciones son, con todos los errores posibles, íntegramente mías.

    Universidad de Nebraska en Omaha: la brecha de la tasa de fertilidad entre las razas y etnias se reduce

    Un estudio del Centro de Estudio de Asuntos Públicos de la Universidad de Nebraska en Omaha (UNO) ha encontrado que, basándonse en las nuevas estadísticas del 2013, las tasas de fertilidad entre los grupos raciales y étnicos más cuantiosos son muchísimo más parecidos que en el pasado reciente. Esto a diferencia de la percepción de que la tasa de natalidad de los hispanos es muy superior a la de los blancos y negros.

    Centro de Investigaciones Pew: la mayoría de los hispanos angloparlantes en los Estados Unidos so bilingües

    [...] Los adultos latinos que son hijos de padres inmigrantes son los más dados a ser bilingües. Dentro de este grupo, 50% son bilingües, según nuestra encuesta del 2013. En el 2012, los latinos con padres inmigrantes (es decir, nacidos fuera de los EEUU o en Puerto Rico) componían alrededor de la mitad (48%) de todos los hispanos nacidos en los EEUU. Por comparación, un tercio (35%) de todos los hispanos son bilingües, mientras que un cuarto (23%) de aquellos con padres nacidos en los Estados Unidos son bilingües.

    En resumidas cuentas, se reduce el número de hijos que tienen al establecerse en «la Unión»; créalo usted, el nuevo coloso se encarga de repartir anticonceptivos. Además, pierden su lengua con el pasar de los años y las generaciones, pero no pueden ser estadounidenses, y por eso no son nada.

    Con respecto a Trump y su supuesta postura a favor de los homosexuales, solo tengo para decir que ya no importan los otros candidatos republicanos; él ha salido triunfante en su contienda partidaria, y falta por ver lo que hará en el ámbito nacional. Además, no crea usted que él está a punto de comprar una bandera arcoíris marca Trump para desplazarse a una manifestación del orgullo depravado y perverso, pues hablamos de un señor que se ha descrito como un «tipo tradicional» y no es muy querido que digamos por la Human Rights Campaign.

    Un cordial saludo.
    Estimado Isidorus, la natalidad decrece en todo el mundo, incluidos los países musulmanes. Por otra parte, se sabe que los emigrantes, independientemente de su religión, tienden a adoptar los hábitos reproductivos del país de acogida, con lo que al final su tasa de natalidad se ajusta a la de la sociedad receptora. Por lo tanto, no tiene nada de raro que los inmigrantes hispanos en los Estados Unidos tengan una natalidad menor que en sus países de origen. Pero a pesar de todo, los hispanos siguen teniendo una natalidad superior a la de negros y WASP, por lo que conforme pasen los años podrían dejar de ser una minoría:

    Los hispanos serán mayoría en EEUU la próxima década | Estados Unidos | elmundo.es



    Indudablemente muchos olvidan sus raíces hispánicas al contacto con la sociedad anglosajona, pero las estadísticas en principio pintan bastante bien para el español y no es difícil comunicarse en esta lengua en ciertos Estados:



    Me parece evidente que todo ello hace peligrar la identidad anglosajona de los Estados Unidos, como se encarga de recordarnos periódicamente el "camarada" David Duke:
    Whites dying off while Hispanics flood maternity wards - census data - David Duke.com | David Duke.com

    La campaña de Donald Trump está orientada en el mismo sentido. Si realmente no hubiese ningún peligro para la identidad anglosajona, ¿por qué Trump hace del "problema hispano" el eje de su campaña y llega a amenazar con construir un muro?

    Creo que del avance de los hispanos en Estados Unidos sólo puede contemplarse como positivo desde España. Otra cosa es que se analice detenidamente el flujo y se llegue a la conclusión de que quizá tampoco sea bueno que los hispanos abandonen masivamente sus países de origen, tal como apunta Rodrigo. Por otra parte, nadie niega que las migraciones masivas producen conflictos y que Estados Unidos, como país soberano, está en su derecho de regular esos flujos con la ley en la mano. Pero, como españoles, no nos ha de preocupar que peligre la identidad anglosajona de los Estados Unidos por el avance de los hispanos; al contrario, debería ser motivo de alegría.

    Como le decía, pese a sus apariencias de cirujano de hierro conservador, Trump es el candidato republicano menos provida y más amigable con la causa homosexual. A raíz del último atentado en Orlando, intentó erigirse en paladín de la causa LGBT desde su cuenta oficial de Twitter:



    Esta laxitud en temas morales es contradictoria con su preocupación por la amenaza demográfica hispana. Mas esa contradicción es muy frecuente en aquellos políticos que abordan la inmigración desde una óptica populista, que por definición nunca va a la raíz de los problemas.
    Sabinum, raolbo, Trifón y 2 otros dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  9. #9
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump

    En Estados Unidos hace un siglo también se hablaba muchísimo alemán, italiano y polaco. Tenían hasta sus periódicos y vivían en sus propios barrios y colonias. Hoy en día los descendientes de estos inmigrantes sin una gota de sangre inglesa se consideran "americanos blancos" (no se incluyen en una categoría distinta a los anglosajones de origen), sienten las barras y estrellas y entonan con orgullo el "Oh say can you see". No hablan el idioma de sus mayores y han contribuido a hacer más próspero y poderoso el país en el que habitan. Lo único positivo para nosotros es que el catolicismo se pudo extender por esas tierras, aunque buena parte de esos descendientes de inmigrantes católicos europeos son hoy protestantes. Los verdaderos WASP realmente son otra minoría más en ese país. Con el tiempo y el mestizaje los descendientes de los hispanos también se considerarán anglosajones o "americanos blancos", por mucho que lleven un apellido español.

    En cuanto al idioma, en un país extranjero la tercera generación lo pierde totalmente. Por lo general, la segunda generación ya lo habla horriblemente, que es casi como perderlo. Imaginemos que sería un Méjico sin frontera con EE.UU. Estaríamos ante un nuevo Puerto Rico en el que todo el mundo hablaría "spanglish". Si hay alguien que puede invadir culturalmente a otro (de hecho, lleva tiempo haciéndolo) es Estados Unidos a Méjico y no viceversa. El muro interesa más a los mejicanos que quieren conservar su identidad que a los gringos hispanófobos.

    Si me equivoco y en los estados del sur-oeste de EE.UU. se está haciendo realmente algo por oficializar el español, hacerlo lengua vehicular en las escuelas, obligar a los gringos a hablarlo (hasta el punto de que sean ellos los que acaben expresándose mal en su inglés natal), etc., que se me muestre y quizá me replantearé mi posición.
    Última edición por Rodrigo; 21/06/2016 a las 00:29
    Smetana dio el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  10. #10
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump


    El síndrome de Donald Trump

    Debido a sus numerosas polémicas y a su discurso políticamente incorrecto, el millonario norteamericano Donald Trump se ha convertido en uno de los políticos más conocidos del mundo. El ascenso de su popularidad y de su posición política recuerdan bastante al ascenso de Pablo Iglesias y de Podemos gracias a sus declaraciones en apoyo de ETA, del régimen venezolano y del "derecho a decidir", que han encontrado (en ambos casos) cobertura en periodistas, periódicos e incluso políticos insensatos que les han seguido el juego en un absurdo intento de debilitarles, consiguiendo el efecto contrario.

    Sin embargo, en el caso de Trump destaca una reacción única de la que nunca antes había oído hablar: una auténtica obsesión hacia Donald Trump por parte de sus opositores, lo que hace que sea más conocido que jefes de estado y políticos mucho más respetados por la poblacion en general.

    De la misma forma, Donald Trump es un auténtico fenómeno de las redes sociales: los "memes" usados para atacar a Donald Trump son realmente abundantes (para ver una muestra:
    https://www.google.es/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=667&q=donald+trump+meme+english&oq=donald+trump+meme+english&gs_l=img.3...1386.11163.0.11710.25.13.2.10.11.0.120.1256.11j2.13.0....0...1ac.1.64.img..0.18.1261...0j0i10j0i10i30j0i30.eG-75kWZIfM#hl=es&tbm=isch&q=donald+trump+memes&imgrc=_) un éxito que dudo que ningún político, especialmente de reciente aparición, haya logrado jamás.

    Esta obsesión se muestra en gente a la que cualquier oportunidad para atacarle es buena, independientemente de que no sea lo que podríamos llamar una "razón directa". Ejemplo de ello es una canción de la serie estadounidense the Simpsons, con cierta popularidad
    https://www.youtube.com/watch?v=QhRy9lsLt8A, -en la cual mr. Burns canta por qué le gusta ser odiado- donde se puede leer en un comentario que dice DONALD TRUMP 2016 o en la canción del grupo escocés Alestorm -con una canción dedicada al sitio de Cartagena de Indias (1741)- keelhauled​ ("pasado por la quilla") en la que aparecen comentarios despectivos dedicados a Donald Trump deseándole la misma suerte del tema de la canción.

    Los comentarios por supuesto constituyen una minoría; sin embargo, el hecho de que tengan lugar en sitios que no tienen nada que ver con la política no sólo nos muestra la obsesión de mucha gente, sino la grandísima publicidad que esto supone, haciendo creer al observador corriente que realmente tiene posibilidades sólidas y reales de acceder a la presidencia de los EEUU y no un sujeto que perderá fuelle y votos con el paso del tiempo, que es

    lo que ha sucedido recientemente.


    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  11. #11
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump

    Me he encontrado con algo curioso: parece ser que existe un comité llamado latinas por Trump, lo que contrasta con la hispanofobia que se le imputa a Trump. Transcribo una entrevista: Latinas por Trump: "La mayoría de la gente que lo apoya no lo dice por miedo" - BBC Mundo

    Latinas por Trump: "la mayoría de la gente que le apoya no lo dice por miedo".

    Iliana, Denise, Lisa y María son mujeres profesionales
    , de origen latino y en las elecciones de noviembre aseguran que votarán por Donald Trump. Son las "Latinas for Trump".No parece importarles las numerosas y polémicas declaraciones del candidato contra los inmigrantes, que hasta algunos calificaron de racistas.
    Y aunque las encuestas hablan de que más del 80% de los electores hispanos calificados para votar tiene una opinión desfavorable de Trump, no es el caso de estas cuatro ni de quienes las acompañan en el grupo "Latinas por Trump"


    BBC Mundo se reunió con ellas para preguntarles si no es una contradicción ser de origen latino y votar a Trump tras sus críticas a esa comunidad.
    "No", responde rotundamente Denis Galvez, que nació en EE.UU. de padres cubanos.
    "Dicen que él es racista y yo no lo veo así. Cuando habla de gente de origen mexicano que están entrando a este país, él se refiere a la gente que hace cosas malas, que son criminales y que tienen malas intenciones para aprovecharse de este sistema".
    "Un gran muro"

    El grupo Latinas for Trump fue creado en Miami para apoyar la candidatura del magnate. Ya realizaron dos eventos en los que sumaron 80 personas, entre mujeres y hombres de distintas nacionalidades.
    Todo pese a que hace un año, cuando Donald Trump se lanzó oficialmente a la carrera para convertirse en el próximo presidente de los estadounidenses, realizó un discurso cargado de retórica nacionalista en el que arremetió duramente contra los mexicanos.
    Trump dijo que habría que levantar "un gran muro" en la frontera entre Estados Unidos y México, que debería ser pagado por los vecinos del sur, al tiempo que aseguró:

    "México no es nuestro amigo".

    "México manda a su gente, pero no manda lo mejor. Está enviando a gente con un montón de problemas (...). Están trayendo drogas, crimen, a los violadores. Asumo que hay algunos que son buenos", afirmó el magnate.

    Iliana García, también hija de cubanos y otra de las fundadoras del grupo, coincide en pensar que las declaraciones de Trump no son racistas.
    "Al contrario, es más que todo para prevenir. Jamás le daría apoyo a un hombre racista", asegura.
    Sin embargo, también advierte: "Trump, en su retórica, piensa demasiado rápido y no coordina las cosas que dice porque habla desde el punto de vista de la frustración".
    García decidió crear este grupo luego de enfrentar dificultades económicas.
    "El banco puso en ejecución hipotecaria mi casa porque sí. He gastado US$40.000 de mis ahorros para defenderme de algo que no he hecho", le cuenta a BBC Mundo.


    Por eso, asegura que le resulta imposible apoyar a la candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton, a quien considera en parte culpable de sus problemas.
    García no duda en calificar su decisión de apoyar a Trump como un "voto antisistema", una "apuesta" a que el magnate será capaz de revertir su situación.
    Segunda opción

    Denise Galvez, por su parte, confiesa que en las primarias de Florida votó al favorito local, el senador Marco Rubio, uno de los 16 derrotados por Trump en la carrera por la candidatura de los conservadores.
    "Me gusta, creo que él puede ser una buena opción para el futuro", describe, pero afirma que su segunda opción era Donald Trump.
    Del mismo modo, Lisa Sacco respaldaba al senador Rubio.
    "Yo ayudé en su campaña, pero cambié mi voto por Trump porque en este momento hay que estar unidos. Pienso que es lo que el país necesita", asegura.

    Iliana García es una de las fundadoras de Latinas por Trump. Pero en "Latinas for Trump" piensan que lo que en realidad sucede es que quienes respaldan al empresario no se lo confiesa a los encuestadores.
    "La mayoría de la gente que lo apoya no lo ha dicho en público. Tienen miedo", consdiera Denise Galvez.
    Amenazas

    También cuentan que la creación del grupo les ha traído algún disgusto.
    "Recibo amenazas en la página de Facebook por apoyar a Trump. Esto me parece una asquerosidad", señala Iliana García.
    "Queremos que en este grupo las personas se sientan cómodas para conversar y a la misma vez que se entienda que nosotras apoyamos a Trump más allá del sombrero racista que le han pegado", añade.
    Ser de origen latino y votar por Donald Trump no es una contradicción para estas mujeres. Además aseguran que rechazaron el ofrecimiento de ayuda que recibieron del Partido Republicano. "No queremos estar controladas por ellos", explican.
    "Queremos convencer a la gente que todavía está indecisa. Creo que si nos afiliamos a la campaña, va a ser más difícil que nos escuchen", concluye Denise Galvez.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  12. #12
    Marcosmontt está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    01 mar, 15
    Mensajes
    48
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Como ya he mencionado en otros hilos, a mí Trump tampoco me hace mucha gracia. En algunos aspectos está muy bien, pero yo no puedo estar a favor de alguien que no será racista, pero está en contra de la inmigración hispana. ¿Por qué razón no van a volver los mejicanos a unas tierras que eran suyas y les robó el Tío Sam?

    "Tierras que eran suyas"
    El mexicano que va a USA no lo hace por su tradicion, por su cultura, por toda la historia que eso comprehende. Simplemente lo hace para ser acogido a las bondades que le otorga el estado de USA y sus leyes. Ironicamente, el mexicano que "vuelve" a esas tierras que le pertenecieron a sus ancentros de muchas generaciones atras, lo hace practicamente renunciando de facto a su condicion de mexicano y anhela, aunque sea por la via ilegal, estar bajo el estado gringo. Asi que si dices "vuelven a tierras que eran suyas" practicamente, lo hacen, pero renunciando al origen de ello que era su identidad hispana.
    El mexicano hoy anhela ser estadounidense y en vez de sacar su propio pais adelante, prefiere arrancar al vecino en mejor situacion y dejarse someter por él. Eso esta muy lejos de estar pegados a la identidad y por lo tanto, huir a un territorio con la intencion de "volver a tierras que eran mias".

    La reacción racista de Trump hay que entenderlo, como todo acto de racismo, como una reaccion, un efecto de algo. Siempre se suele culpar al racismo per se, pero el racismo solo se da como una actitud defensiva. A diferencia de invadir terriotorios por razones de desprecio a otra cultura o "raza", en la actualidad, tanto en USA como en Europa (y prontamente en el cono sur de America), el racismo que nace es defensivo, y ¿cual es su causa? obviamente las politicas de multiculturalismo, que evidentemente son provenientes de algo mayor, como un acto de ingenieria social ¿para que? simplemente para mover masas de trabajo, ojala si es posible, haciendo de las fronteras algo simbolico, es decir, capitalismo ya extremo. Por ello nacen estos "racistas", nacen o se cuelgan, de una reaccion defensiva de una cantidad notable de personas que han visto sus naciones tocadas. Eso sucede hoy en USA y su relación con Mexico. Ahora que USA sea el promotor del capitalismo y mayor responsable de todo esto, bueno, es otro tema.
    Última edición por Marcosmontt; 16/06/2016 a las 00:49
    Valmadian, Isidorus Hispalensis y LucasF dieron el Víctor.

  13. #13
    Avatar de francisco rubio
    francisco rubio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 sep, 10
    Ubicación
    Valle de México
    Mensajes
    498
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump

    Cita Iniciado por Marcosmontt Ver mensaje
    "Tierras que eran suyas"
    El mexicano que va a USA no lo hace por su tradicion, por su cultura, por toda la historia que eso comprehende. Simplemente lo hace para ser acogido a las bondades que le otorga el estado de USA y sus leyes. Ironicamente, el mexicano que "vuelve" a esas tierras que le pertenecieron a sus ancentros de muchas generaciones atras, lo hace practicamente renunciando de facto a su condicion de mexicano y anhela, aunque sea por la via ilegal, estar bajo el estado gringo. Asi que si dices "vuelven a tierras que eran suyas" practicamente, lo hacen, pero renunciando al origen de ello que era su identidad hispana.
    El mexicano hoy anhela ser estadounidense y en vez de sacar su propio pais adelante, prefiere arrancar al vecino en mejor situacion y dejarse someter por él. Eso esta muy lejos de estar pegados a la identidad y por lo tanto, huir a un territorio con la intencion de "volver a tierras que eran mias".

    La reacción racista de Trump hay que entenderlo, como todo acto de racismo, como una reaccion, un efecto de algo. Siempre se suele culpar al racismo per se, pero el racismo solo se da como una actitud defensiva. A diferencia de invadir terriotorios por razones de desprecio a otra cultura o "raza", en la actualidad, tanto en USA como en Europa (y prontamente en el cono sur de America), el racismo que nace es defensivo, y ¿cual es su causa? obviamente las politicas de multiculturalismo, que evidentemente son provenientes de algo mayor, como un acto de ingenieria social ¿para que? simplemente para mover masas de trabajo, ojala si es posible, haciendo de las fronteras algo simbolico, es decir, capitalismo ya extremo. Por ello nacen estos "racistas", nacen o se cuelgan, de una reaccion defensiva de una cantidad notable de personas que han visto sus naciones tocadas. Eso sucede hoy en USA y su relación con Mexico. Ahora que USA sea el promotor del capitalismo y mayor responsable de todo esto, bueno, es otro tema.
    Es falso que la mayoría de los mexicanos que emigran a los EUA renuncian a sus raíces latinas, por el contrario, la gran mayoría de ellos se reconocen cómo mexicanos, para ejemplo está el arraigo de toda la cultura mexicana en EUA desde la fiesta del 5 de Mayo hasta las grandes marchas de los migrantes y el continuo ir y venir de estos mexicanos por ambos países.
    Me parece curioso que ud. señale a EUA cómo nación, los EUA no son una nación, no cuentan con una historia ni una cultura en común, son un conjunto de intereses económicos con fines políticos de lo peor. EUA no es una nación, es una Babel moderna fundada por protestantes y judíos que trasladaron la hispanófobia de Inglaterra al Nuevo Mundo.
    Última edición por francisco rubio; 02/08/2016 a las 00:17
    Hyeronimus, Aimberê, Sabinum y 2 otros dieron el Víctor.
    ¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !

    Adelante soldado de Cristo
    Hasta morir o hasta triunfar
    Si Cristo su sangre dio por ti
    No es mucho que tu por ÉL
    Tu sangre derrames.


  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump

    Cita Iniciado por francisco rubio Ver mensaje
    Es falso que la mayoría de los mexicanos que emigran a los EUA renuncian a sus raíces latinas, por el contrario, la gran mayoría de ellos se reconocen cómo mexicanos, para ejemplo está el arraigo de toda la cultura mexicana en EUA desde la fiesta del 5 de Mayo hasta las grandes marchas de los migrantes y el continuo ir y venir de estos mexicanos por ambos países.
    Como en todo proceso social no existe una homogeneidad entre los miembros de una sociedad que se integra en otra. Primera cuestión, los Estados Unidos tienen una superficie de casi 9 millones 400 mil kilómetros cuadrados, por tanto hablar de dicho país en un sentido homogéneo no es correcto. Y del mismo modo que por geografía y por climas no es uniforme, sociológicamente tampoco. De tal modo, que la población mejicana (el concepto hispánico es mucho más amplio), tiende a concentrarse en determinados estados de los 50 que componen la Unión, sin que ello sirva para negar la más que posible presencia de comunidades mejicanas en todos ellos, pero parece evidente que la proporción en Texas es mucho mayor que, por ejemplo, en Washington.

    Me parece curioso que ud. señale a EUA cómo nación, los EUA no son una nación, no cuentan con una historia ni una cultura en común, son un conjunto de intereses económicos con fines políticos de lo peor. EUA no es una nación, es una Babel moderna fundada por protestantes y judíos que trasladaron la hispanófobia de Inglaterra al Nuevo Mundo.
    Estados Unidos si es una nación, y por cierto, Muy nacionalista, me temo y los hechos históricos así como sus políticas e influencias en el mundo así lo demuestran, tal como lo confirman todos los estudios de Derecho Político, la Teoría Política, la Sociología y la Antropología Políticas, no sólo en las universidades españolas, sino en cualesquiera carreras universitarias de CC Políticas y de Derecho de cualquier universidad del mundo.

    El hecho constatado de que sea una especie de Babel, lo único que indica es que se trata de un Estado nuevo basado en el "ius solis", y nada tiene que ver eso con las posiciones tradicionalistas o no de quienes analizan los hechos o los comentan.

    "¿Qué es el americano, este hombre nuevo?... Es alguien que dejando a sus espaldas los ancestrales prejuicios y maneras de comportamiento recibe otros nuevos del nuevo género de vida que ha abrazado, del nuevo gobierno a que obedece y del nuevo rango que ostenta. Se convierte en americano al ser recibido en el amplio seno de nuestra gran Alma Mater. Aquí individuos de todas las naciones se funden en una nueva raza de hombres, cuyas empresas y prosperidad causará grandes cambios en el mundo...El americano es un nuevo hombre que actúa sobre nuevos principios, que debe por lo tanto concebir nuevas ideas y formar nuevas opiniones..."

    Fuente: DE CREVECOEUR- Michel-Guillaume, Letters from an American Farmer, 1782

    Citado en: Los Nacionalismos, Seminario de Investigación para la Paz. Centro PIGNATELLI, Colección ACTAS, Gobierno de Aragón, Departamento de Educación y Cultura, página 419, Zaragoza 1994. Veinticuatro ponentes.

    "Esta república federal nació pigmeo... y ha necesitado el apoyo y la fuerza de dos Estados poderosos, España y Francia, para conseguir la independencia. LLegará un día en que crezca y se torne gigante y aun coloso temible en aquellas regiones. Entonces olvidará los beneficios que ha recibido de las dos potencias y sólo pensará en su engrandecimiento... Aspirará a la conquista de este vasto imperio que no podremos defender contra una potencia formidable establecida en el mismo continente..."

    CONDE DE ARANDA (1783), obra citada, página 417


    Dicho de otro modo, no se pueden confundir las opiniones personales y los deseos particulares, con la realidad. En cualquier caso, para comprobarlo basta con decirles a unos cuantos de ellos que no son una nación. Una gente que está orgullosa de si misma por ser lo que son, una gente que alardea en todo el mundo de ser lo que es, una gente que no tolera un insulto a su bandera, o una mínima sombra de duda sobre lo que son, es que es una nación, son una patria y eso no lo decidimos los demás, sino ellos mismos ya que es su derecho. Ya quisiéramos nosotros un poco de semejante entusiasmo y fuerza moral en España por parte de los españoles.
    Última edición por Valmadian; 02/08/2016 a las 01:33
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    Avatar de francisco rubio
    francisco rubio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 sep, 10
    Ubicación
    Valle de México
    Mensajes
    498
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Como en todo proceso social no existe una homogeneidad entre los miembros de una sociedad que se integra en otra. Primera cuestión, los Estados Unidos tienen una superficie de casi 9 millones 400 mil kilómetros cuadrados, por tanto hablar de dicho país en un sentido homogéneo no es correcto. Y del mismo modo que por geografía y por climas no es uniforme, sociológicamente tampoco. De tal modo, que la población mejicana (el concepto hispánico es mucho más amplio), tiende a concentrarse en determinados estados de los 50 que componen la Unión, sin que ello sirva para negar la más que posible presencia de comunidades mejicanas en todos ellos, pero parece evidente que la proporción en Texas es mucho mayor que, por ejemplo, en Washington.



    Estados Unidos si es una nación, y por cierto, Muy nacionalista, me temo y los hechos históricos así como sus políticas e influencias en el mundo así lo demuestran, tal como lo confirman todos los estudios de Derecho Político, la Teoría Política, la Sociología y la Antropología Políticas, no sólo en las universidades españolas, sino en cualesquiera carreras universitarias de CC Políticas y de Derecho de cualquier universidad del mundo.

    El hecho constatado de que sea una especie de Babel, lo único que indica es que se trata de un Estado nuevo basado en el "ius solis", y nada tiene que ver eso con las posiciones tradicionalistas o no de quienes analizan los hechos o los comentan.

    "¿Qué es el americano, este hombre nuevo?... Es alguien que dejando a sus espaldas los ancestrales prejuicios y maneras de comportamiento recibe otros nuevos del nuevo género de vida que ha abrazado, del nuevo gobierno a que obedece y del nuevo rango que ostenta. Se convierte en americano al ser recibido en el amplio seno de nuestra gran Alma Mater. Aquí individuos de todas las naciones se funden en una nueva raza de hombres, cuyas empresas y prosperidad causará grandes cambios en el mundo...El americano es un nuevo hombre que actúa sobre nuevos principios, que debe por lo tanto concebir nuevas ideas y formar nuevas opiniones..."

    Fuente: DE CREVECOEUR- Michel-Guillaume, Letters from an American Farmer, 1782

    Citado en: Los Nacionalismos, Seminario de Investigación para la Paz. Centro PIGNATELLI, Colección ACTAS, Gobierno de Aragón, Departamento de Educación y Cultura, página 419, Zaragoza 1994. Veinticuatro ponentes.

    "Esta república federal nació pigmeo... y ha necesitado el apoyo y la fuerza de dos Estados poderosos, España y Francia, para conseguir la independencia. LLegará un día en que crezca y se torne gigante y aun coloso temible en aquellas regiones. Entonces olvidará los beneficios que ha recibido de las dos potencias y sólo pensará en su engrandecimiento... Aspirará a la conquista de este vasto imperio que no podremos defender contra una potencia formidable establecida en el mismo continente..."

    CONDE DE ARANDA (1783), obra citada, página 417


    Dicho de otro modo, no se pueden confundir las opiniones personales y los deseos particulares, con la realidad. En cualquier caso, para comprobarlo basta con decirles a unos cuantos de ellos que no son una nación. Una gente que está orgullosa de si misma por ser lo que son, una gente que alardea en todo el mundo de ser lo que es, una gente que no tolera un insulto a su bandera, o una mínima sombra de duda sobre lo que son, es que es una nación, son una patria y eso no lo decidimos los demás, sino ellos mismos ya que es su derecho. Ya quisiéramos nosotros un poco de semejante entusiasmo y fuerza moral en España por parte de los españoles.

    Pues no, se encuentra ud. equivocado: los estadounidenses no son una nación, son un territorio controlado por numerosas y poderosas empresas, ese nacionalismo de bagatela, el amor a la bandera no se basa en algo real, es pura mercadotecnia a falta de la continuidad histórica y cultural que forma a las naciones.


    A mí me resulta triste y desagradable ver cómo muchos se dejan deslumbrar por el brillo del falso oro de EUA, uds aprecian, y ven casi con envidia, el barato nacionalismo de los estadounidenses sin ver que ese nacionalismo está basado en el frágil barro de ambiciones materialistas, pareciera que casi uds cambiarían ser españoles por ser estadounidenses sólo por el poderío yanqui.

    Ademas de que el nacionalismo, a diferencia del patriotismo, es una visión perversa de la patria, una visión perversa dada por los liberales a fin de sustituir el culto a Dios por el culto a la nación.
    Kontrapoder y Vainilla dieron el Víctor.
    ¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !

    Adelante soldado de Cristo
    Hasta morir o hasta triunfar
    Si Cristo su sangre dio por ti
    No es mucho que tu por ÉL
    Tu sangre derrames.


  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump

    Cita Iniciado por francisco rubio Ver mensaje
    los estadounidenses no son una nación, son un territorio controlado por numerosas y poderosas empresas, ese nacionalismo de bagatela, el amor a la bandera no se basa en algo real, es pura mercadotecnia a falta de la continuidad histórica y cultural que forma a las naciones.


    A mí me resulta triste y desagradable ver cómo muchos se dejan deslumbrar por el brillo del falso oro de EUA, uds. aprecian, y ven casi con envidia, el barato nacionalismo de los estadounidenses sin ver que ese nacionalismo está basado en el frágil barro de ambiciones materialistas, pareciera que casi uds cambiarían ser españoles por ser estadounidenses sólo por el poderío yanqui.

    Ademas de que el nacionalismo, a diferencia del patriotismo, es una visión perversa de la patria, una visión perversa dada por los liberales a fin de sustituir el culto a Dios por el culto a la nación.
    De acuerdo con todo, excepto que debo aclarar que aquí en Hispanismo no nos caen en general muy bien los EE.UU. Jamás cambiaríamos ser españoles por ser yanquis. ¿Y qué se puede esperar de un país sin historia ni tradiciones y que se robó más de medio México?
    Última edición por Hyeronimus; 17/11/2016 a las 13:33
    Vainilla y Trifón dieron el Víctor.

  17. #17
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump


  18. #18
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump

    Cita Iniciado por francisco rubio Ver mensaje
    Pues no, se encuentra ud. equivocado: los estadounidenses no son una nación, son un territorio controlado por numerosas y poderosas empresas, ese nacionalismo de bagatela, el amor a la bandera no se basa en algo real, es pura mercadotecnia a falta de la continuidad histórica y cultural que forma a las naciones.
    ¿Qué es una nación en su opinión? Afirmar que yo estoy equivocado al mencionar y comentar lo que se expone en un congreso de catedráticos universitarios especialistas en estos temas, me parece que lo que sucede es que usted no ha entendido lo que que se expone.

    Pero la discusión de las evidencias me parece un absurdo, ¿no son una nación? ¿usted cree que existe algún pueblo en el mundo que se deje matar a millones de sus hijos sino es por patriotismo? ¿Cree que no son una nación? yo le invito a que vaya allí y se lo diga a todo el que quiera escucharlo, después observe las reacciones. Una cosa es no simpatizar, y otra negar la evidencia. Su actitud me recuerda a toda esta gente separatista que hay en España: MI PATRIA y fíjese que lo remarco con intención por lo que dice a continuación, es España, para ellos NO EXISTE, lo que hay solamente es ESTADO ESPAÑOL. ¿ve la diferencia y la similitud? Usted tiene la postura típica del complejo de inferioridad, como la respuesta de la zorra de Esopo ante las uvas que no puede alcanzar: "¡bah! están verdes ", al igual que les pasa a los separatistas acá: "España no existe, sólo Estado español" y yo entonces no tengo derecho a proclamar que soy español ya que inmediatamente soy tachado de fascista.

    Pues no señor, soy español, soy patriota y no soy fascista sino tradicionalista. Cualquier gringo, norteamericano, etc., que considere que su país si es una nación le responderá inmediatamente que su país, Méjico, es un Estado fallido ¿por qué? por que argumentará que la acción del mismo no llega a todas partes de su territorio y que no se puede aplicar el Derecho positivo a todos sus habitantes por igual. ¿Es eso cierto? yo se lo estoy preguntando porque argumentos para afirmarlo hay muchos posibles, aunque supongo que no le gustará, lo cual comprendo perfectamente.


    A mí me resulta triste y desagradable ver cómo muchos se dejan deslumbrar por el brillo del falso oro de EUA, uds aprecian, y ven casi con envidia, el barato nacionalismo de los estadounidenses sin ver que ese nacionalismo está basado en el frágil barro de ambiciones materialistas, pareciera que casi uds cambiarían ser españoles por ser estadounidenses sólo por el poderío yanqui.
    Eso son sólo falacias, me temo que no está entendido lo que en este hilo se está tratando.

    Ademas de que el nacionalismo, a diferencia del patriotismo, es una visión perversa de la patria, una visión perversa dada por los liberales a fin de sustituir el culto a Dios por el culto a la nación.
    ¿Y quién dice lo contrario? además de estar el sitio lleno de argumentos en ese mismo sentido en multitud de hilos.
    Última edición por Valmadian; 17/11/2016 a las 21:18
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  19. #19
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump

    Cita Iniciado por francisco rubio Ver mensaje
    Pues no: los estadounidenses no son una nación, son un territorio controlado por numerosas y poderosas empresas, ese nacionalismo de bagatela, el amor a la bandera no se basa en algo real, es pura mercadotecnia a falta de la continuidad histórica y cultural que forma a las naciones.
    Eso que afirma podría aplicarse a los Estados Unidos actuales, pero tengo que recordarle que dicho país no se constituyó en base a semejantes criterios por la sencilla razón de que no existían, de ahí la importancia de las lecciones que da la Historia y que hoy la Sociología podría rebartirle todos y cada uno de sus argumentos. De cualquier modo, si pone en GOOGLE el criterio de búsqueda: "Qué es una nación", le saldrán "sólo", 2.620.000 entradas, lo que significa que puede haber otras tantas definiciones, opiniones, pareceres, etc., entre los que elegir.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  20. #20
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Donald Trump

    Vídeo que muestra la reacción de la bruja Hilaria cuando se enteró del asesinato de Gadafi

    Hillary Clinton, Gadafi - Bing video
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •