Moscú califica de “amenaza” para su seguridad el despliegue de tanques de EE UU en Polonia
Más de 3.000 soldados y 87 cañones autopropulsados refuerzan el flanco oriental de la OTAN
Rodrigo Fernández
Moscú 12 ENE 2017 - 18:15 CET
Vehículos militares de Estados Unidos entrando en Polonia este jueves. / CZAREK SOKOLOWSKI (AP) (Reuters-Quality)
Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos continúan aumentando en los últimos días de la Administración de Barack Obama. Prueba de ello es la molestia manifestada este jueves por el Kremlin a raíz del despliegue de soldados y tanques estadounidenses en Polonia, y por el Ministerio de Defensa, que calificó de falsas las informaciones divulgadas por la cadena Fox sobre un supuesto incremento de la presencia militar rusa en Siria. Dmitri Peskov, el portavoz del presidente Vladímir Putin, declaró que Rusia considera "una amenaza" el emplazamiento en Polonia de nuevas tropas estadounidenses, cerca de 3.000 soldados, más de ochenta tanques y material pesado de guerra que llegaron este jueves a ese país para reforzar el flanco oriental de la OTAN.
Peskov, refiriéndose a esta decisión de la Alianza tomada el año pasado y que se implementa ahora, señaló que "todo país tiene una actitud negativa ante el aumento de la presencia militar extranjera junto a sus fronteras". Más aún en este caso, aseguró, pues se trata de "un tercer país el que aumenta su presencia en nuestras fronteras europeas, y un país que no es de Europa", subrayó el portavoz del Kremlin.
Comentando la conferencia de prensa ofrecida el miércoles por el presidente electo estadounidense, Peskov dijo confiar en que Donald Trump y Vladimir Putin congeniarán y que habrá más respeto recíproco en las relaciones bilaterales que el que hubo durante la administración de Barack Obama.
"Al menos, Trump ha dicho estar dispuesto al diálogo", manifestó Peskov, advirtiendo, eso sí, que ello no significa que deben estar de acuerdo en todo. "Difícilmente eso es posible", reconoció, y Moscú no espera tanto, pero "el diálogo es la base de la esperanza y podría ayudarnos a ambos países a encontrar la solución de muchos problemas complejos", concluyó.
El Ministerio de Defensa ruso, por su parte, desmintió categóricamente las informaciones de la cadena estadounidense Fox, según las cuales, contrariamente a lo anunciado por Putin, Moscú estaría reforzando su presencia militar en Siria. Según este medio, el lunes pasado llegaron a la base Jmeimim, en la provincia de Latakia, cuatro nuevos cazas Su-25 que habían repostado combustible en Irán. Al mismo tiempo, llegó supuestamente un grupo de soldados por contrato, algunos provenientes de Chechenia.
El general mayor Ígor Konanshénkov, representante oficial de Defensa, calificó de "bulo" la noticia y aseguró que, por el contrario, están disminuyendo el contingente ruso en Siria. Recordó al respecto que el portaaviones Almirante Kuznetsov, con más de 40 cazabombarderos a bordo, está navegando con destino a su base en Severemorsk, en el norte de Rusia. Además, el general anunció que cuatro bombarderos Su-24 habían abandonado la base de Jmeimim y regresado definitivamente a territorio ruso y que próximamente continuará la reducción tanto del número de aviones como de personal. Konashénkov reconoció, sin embargo, que periódicamente se produce una rotación de aparatos y efectivos: unos llegan y otros se van.
Mientras, el primer ministro Dmitri Medvédev se refirió a la "drástica politización de las relaciones económicas internacionales", que conduce a "medidas de fuerza, sanciones y barreras políticamente motivadas", todo lo cual se convierte en factores que causan una "permanente tensión en el mundo". Medvédev —que intervino en el Foro Gaidar, que lleva su nombre en homenaje al artífice de las reformas liberales de la nueva Rusia, Yegor Gaidar— mostraba con esas palabras su irritación por las sanciones económicas que Estados Unidos, la Unión Europea y otros países han impuesto a Rusia por su actuación en Ucrania.
Soldados de EE UU a su llegada este jueves a Zagan, en Polonia. /AGENCJA GAZETA (REUTERS)
Fuente: EL PAIS
----------------------------------------
El despliegue de tropas y tanques estadounidenses en Polonia, la mayor demostración militar de EE UU en Europa desde al Guerra Fría, supone una amenaza para los intereses y la seguridad de Rusia, según ha afirmado este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. "Vemos esto como una amenaza a nosotros. Son acciones que representan una amenaza para nuestros intereses y nuestra seguridad", ha dicho Peskov en declaraciones a medios rusos.
El portavoz de la Presidencia rusa ha recalcado que "cualquier país tendría una actitud negativa ante el incremento de presencia militar extranjera junto a sus fronteras". "Además, es un tercer país el que aumenta su presencia militar en nuestras fronteras europeas. Y no es un Estado europeo", ha subrayado.
Alrededor de 3.000 soldados estadounidenses, cerca de 90 tanques y material pesado de guerra llegan a partir de hoy a Polonia desde Alemania para reforzar el flanco oriental de la OTAN, decisión adoptada por la Alianza el año pasado después de la anexión rusa de Crimea, en marzo de 2014.
El Gobierno saliente de Barack Obama ordenó el despliegue en 2014 para tranquilizar a los aliados del este después de las acciones de Rusia en Ucrania. Pero la operación se produce una semana antes de que comience el mandato de Donald Trump, quien sugirió que su administración tratará de aliviar las tensiones con el Kremlin. Un contingente de tropas estadounidenses entró a Polonia el pasado jueves a través del paso de Olszyna, en la frontera con Alemania.
En la jerga militar y de la OTAN dicen que su propósito es “reasegurar” a los socios de la Alianza en la zona, antiguos miembros de la Unión Soviética o países satélites: Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Bulgaria.
La misión es también una demostración de fuerza del Ejército estadounidense, que llevará a territorio europeo además de a sus soldados, más de 2.800 vehículos militares —incluidos los ahora adormecidos Bradley, más de 80 tanques y numerosos tráilers— y miles de armas de fuego.
Fuente: MSN NOTICIAS
Marcadores