Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de ReynoDeGranada

Tema: Muere en prisión el ex presidente yugoslavo Milosevic

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de vascongado
    vascongado está desconectado Primus Hispaniae
    Fecha de ingreso
    12 jun, 05
    Mensajes
    996
    Post Thanks / Like

    Re: Muere en prisión el ex presidente yugoslavo Milosevic

    Presidente Milosevic como lo que siempre fue: un gran patriota socialista, al que llevaremos en el corazón todos los que queremos una Europa libre, justa y soberana.
    Un gran patriota socialista... un genocida comunista.

    Europa libre, justa y soberana... ¿eso quería Milosevic?

    En fin, siempre he preferido a los croatas...

  2. #2
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Muere en prisión el ex presidente yugoslavo Milosevic

    El terrorismo de la OTAN: atentado de Belgrado y absolución de Milosevic

    Publicado el abril 24, 2017por Europeo Despierto
    Hoy recordaremos brevemente el atentado de la OTAN contra Belgrado ocurrido dentro de la guerra de los Balcanes durante el desmembramiento de Yugoslavia. Lo que era estrictamente una guerra civil (con todas las atrocidades que se cometieron) acabó con un bombardeo de la OTAN sin autorización previa sobre población civil. La intervención militar humanitaria invasión de la OTAN llegó a usar uranio empobrecido. ¿Estamos ante un crimen de guerra? También veremos cómo el dictador Milosevic (elegido democraticamente), fue absuelto por el tribunal de la Haya de los crímenes de guerra de los que era acusado.


    La Yugoslavia Socialista (oficialmente República Federativa Socialista de Yugoslavia) fue un Estado socialista creado después de la II Guerra Mundial por partisanos liderados por Josip Broz Tito, líder carismático y estadista que dirigió el país hasta su muerte. Yugoslavia fue un país atípico, no pertenecía a la Unión Soviética y fue fundador del Movimiento de Países No Alineados, además tener un sistema político-ideológico propio: el socialismo autogestionario, un socialismo único en la historia.
    Yugoslavia estuvo dividida en seis repúblicas socialistas: Serbia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia y Eslovenia. En ella,convivían los croatas católicos, los serbios cristianos ortodoxos, y los bosniacos musulmanes.
    Yugoslavia era descrita como un país con siete fronteras, seis repúblicas, cinco nacionalidades, cuatro idiomas, tres religiones, dos alfabetos y un líder.
    La disolución de Yugoslavia



    Tras la muerte de Tito y al perderse el pegamento comunista que mantenía al pueblo unido, los diferentes nacionalismos explotaron con violencia y en 1991 dio comienzo el guerra de Yugoslavia. La guerra duró hasta 2006, dejando la región inestable y económicamente hundida. Durante la guerra de los Balcanes se produjeron asesinatos sectarios y masacres brutales, fruto del caos y descontrol que había.
    Propaganda: los serbios eran los “malos”

    Ejemplo de propaganda “neutral”
    La guerra se presentó como una agresión por parte de Serbia (la nación con mayor población) contra las minorías que se querían independizar. Mientras que sí que es cierto que Croacia, Bosnia, etc. se querían independizar, también ocurrió lo contrario: la minoría serbia dentro Croacia (Republika Serbia de Krajina) y Bosnia (Republika Srpska), pidieron también el derecho de autodeterminación para unirse a la nueva Serbia, aduciendo los mismos argumentos que las minorías. Pero las minorías les negaron los mismos derechos que ellos reclamaban. Por otra parte, si bien es cierto que los serbios atacaron a los bosnios musulmanes, los croatas, una vez independizados, también hicieron lo propio contra Bosnia para adueñarse de territorios con población croata (Republika Croata de Herzeg-Bosnia). Por no hablar de que a los kosovares se les llama albanokosovares debido a que entraron al país como refugiados desde la vecina Albania, estos albanos (musulmanes) tenían una tasa de natalidad mayor que los serbios que habitaban históricamente Kosovo. Cuando los albanokosovares se hicieron mayoría declararon su independencia, pues los serbios eran minoría en su propio pueblo.
    Durante la guerra se destapó un plan por parte de los ejercito serbio para hacer una limpieza étnica de albanos en Kosovo (Operación Horseshoe). El supuesto plan era fraude usado para demonizar a Milosevic. Un ejemplo más de propaganda falsa de guerra.

    Bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia


    En marzo de 1999 la OTAN, con Estados Unidos a la cabeza, bombardeó Yugoslavia, estando formado el ejercito yugoslavo en su mayoría por serbios con el general Milosevic a la cabeza. Los bombardeos iban oficialmente dirigidos contra el ejercito yugoslavo e infraestructuras militares además de fabricas, centrales eléctricas. Pero la OTAN bombardeó tambien población civil, como hospitales, escuelas y viviendas. De hecho, la OTAN destruyó más hospitales que los tanques de la armada yugoslava. Lo que tendría que haber sido unicamente ataques selectivos y puntuales contra las fuerzas armadas, se saldó con más de mil civiles muertos, añadiendo más polémica a la operación. Esto incluyó el bombardeo de un edificio serbio de informativos matando a los técnicos del interior o el bombardeo por error de un convoy de refugiados. Muchos de estos ataques eran violaciones directas de la Convención de Ginebra y lo que es más importante…
    Uso de uranio empobrecido
    El bombardeo fue iniciado unilateralmente por la OTAN, sin la autorización de la ONU. Esto convierte al bombardeo de la OTAN en un crimen de guerra. Según los estatutos, la OTAN sólo puede atacar a otro país cuando alguno de los miembros de la OTAN ha sido atacado. La guerra de Yugoslavia, a pesar de toda su crudeza, nunca amenazó con invadir a otro país europeo, era una guerra civil, un asunto interno. Tomando la decisión unilateralmente la OTAN se aseguraba evitar un no a la operación (las decisiones son unánimes, si un Estado se opone, no se lleva a cabo).
    ¿Os parecería normal que la OTAN decidiera libremente bombardear un país europeo sin ningún tipo de aprobación por los Estados o por votación?
    Es más, durante los bombardeos de 1999 se llegó a utilizar uranio empobrecido. Más de cincuenta soldados italianos murieron más adelante debido a su exposición.
    ¿El “dictador” Milosevic o el presidente Milosevic?


    Si alguno se acuerda de la cobertura de la guerra de Yugoslavia, recordará que siempre hablaban del “dictador Milosevic“, el “general Milosevic“, “monstruo sanguinario“, … pero nunca decían el presidente Milosevic, elegido democraticamente en las elecciones de 1990. Milosevic ganó las siguientes elecciones democraticamente hasta el 2000, fecha en la que fue depuesto. El tribunal de la Haya le acusaba de crímenes contra la humanidad, genocidio y de llevar a cabo una limpieza étnica contra los bosnios musulmanes. Milosevic murió en la cárcel de un infarto durante el transcurso del juicio, habiendo expresado su temor a ser envenenado un día antes de morir. Otra “casualidad”. Pero finalmente, el tribunal ha absuelto a Milosevic de los crímenes de guerra, exonerándole de la responsabilidad de perseguir a los musulmanes. Es más, la sentencia menciona que “Slobodan Milosevic declaró que ‘todos los miembros de otras naciones y etnicidades deben ser protegidos’ y que ‘el intereses nacional de los serbios no es la discriminación’”. Por supuesto, ningún periodico oficialista se ha hecho eco de la sentencia.
    Milosevic fue apodado el “carnicero de los Balcanes“, de la misma manera que el presidente Assad ha sido calificado el “carnicero de Siria“, una nueva muestra del uso de palabras mágicas para demonizar a dirigentes políticos que no se amoldan a los intereses de Occidente.
    Fuente: El tribunal de la Haya exonera a Slobodan Milosevic por los crímenes de la guerra de Bosnia 10 años demasiado tarde | Katehon think tank. Geopolitics & Tradition










    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •