Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 278

Tema: Angustia Coronavírica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Angustia Coronavírica

    Angustia coronavírica

    Juan Manuel de Prada


    Hace mucho que la ciencia abandonó su cometido natural --el conocimiento de la naturaleza-- para convertirse en una idolatría que expulsa la fe religiosa al lazareto de las supersticiones, brindando explicaciones "científicas" (en realidad, completamente supersticiosas) a lo que antaño se consideraban realidades sobrenaturales. Así por ejemplo, la idolatría científica niega la existencia del alma o del acto creador de Dios, para hacer creer a las masas cretinizadas que la naturaleza puede ser dominada en sus causas primeras por la ciencia (y para que las masas cretinizadas, a la vista de estos adelantos "científicos", puedan creerse Dios). De tal modo esta idolatría de la ciencia ha logrado embaucar a las masas cretinizadas que ya nadie se pregunta por qué, por ejemplo, hay científicos capullos que "saben" que el alma no existe o que Dios no creó el mundo, pero en cambio no saben cómo matar el bichito de la caries.

    De vez en cuando, sin embargo, sobreviene un cataclismo que hace añicos todos estos embelecos. Así ocurre ahora con la plaga del coronavirus. El espejismo del dominio de la naturaleza se hace añicos; y surge el fantasma de la angustia. El hombre religioso no tenía una solución "práctica" para el problema del mal, pero contaba con una explicación teológica esperanzadora; y contaba, además, con una comunidad que cuidaba amorosamente de él, absorbiendo el terror destructivo del mal. Las masas cretinizadas se han quedado sin una explicación teológica para el problema del mal, fiándolo todo a las soluciones "prácticas" que brindaba la ciencia; y se han quedado también sin comunidad, pues ahora cada miembro de la masa cretinizada se cree Dios. Pero llega entonces el bichito del coronavirus, contra el que la ciencia no tiene solución "práctica" alguna (como tampoco, por cierto, contra el bichito de la caries o el catarro); y entonces se rompe en mil añicos aquella fantasía supersticiosa del dominio sobre la naturaleza que la idolatría científica había conseguido imponer. Inevitablemente, surge entonces la angustia, que --como señalaba Max Scheler-- es un fenómeno típicamente moderno, nacido de un afán engreído de control sobre la naturaleza que acaba generando pavor ante lo incontrolable. Las masas cretinizadas descubren con horror que las soluciones "prácticas" de la ciencia no bastan; y descubren también que carecen de explicaciones teológicas y de una comunidad que las sostenga, porque entretanto han desaparecido los vínculos comunitarios entretejidos por la religión.

    La angustia llena entonces el vacío que ha dejado la idolatría; y la angustia crece todavía más ante la expectativa de sufrimientos que no podremos soportar (porque, entretanto, la idolatría científica ha rebajado considerablemente nuestra capacidad para soportar el dolor). Pero la idolatría científica, que no puede permitirse parecer impotente, tiene también una solución para nuestra angustia. Ya que no puede eliminarla (como tampoco el bichito del coronavirus, del catarro o de la caries), puede eliminar a los hombres enfermos o angustiados, evitando al mundo el espectáculo demoledor del fracaso de la ciencia. Puesto que las masas cretinizadas lo han fiado todo al poder ilimitado de los avances científicos, deben también entregar su vida a estos avances. ¡Si la ciencia no puede procurarnos una cura, al menos debe procurarnos una muerte dulce que nos libere de la angustia! ¡Ven, eutanasia liberadora, y aparta de nosotros la angustia de saber que la idolatría de la ciencia era una quimera irrisoria!

    Feliz cuaresma para todos los angustiaditos y todas las angustiaditas.




    https://www.abc.es/opinion/abci-juan...1_noticia.html

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    San Gregorio y el coronavirus de su tiempo

    Por
    Roberto de Mattei -

    19/02/2020




    El coronavirus, también conocido como COVID-19 y cuyo origen desconocemos, así como los verdaderos datos en cuanto a su difusión y posibles consecuencias, está envuelto en un halo de misterio. Lo que sí sabemos es que las pandemias siempre se han considerado a lo largo de la historia como flagelos divinos, y que el único remedio que ofrece la Iglesia es la oración y la penitencia.

    Así sucedió en Roma en el año 590, cuando San Gregorio Magno, de la familia senatorial de la gens Anicia, fue elegido papa con el nombre de Gregorio I (540-604).

    Italia se hallaba convulsionada por enfermedades, carestía, agitación social y la devastadora invasión lombarda. Entre los años 589 y 590, una epidemia de peste, la temible lues inguinaria, tras haber devastado el territorio de Bizancio en Oriente y el de los francos en Occidente, se desencadenó sobre la ciudad de Roma. Los habitantes de la urbe vieron en dicha epidemia un castigo divino por la corrupción de la ciudad.

    La primera víctima que segó la peste en Roma fue el papa Pelagio II, que falleció el 5 de febrero del año 590 y fue sepultado en San Pedro. El clero y el senado romanos eligieron como sucesor a Gregorio, que tras haber sido prefectus urbis, vivía en su celda monástica del monte Celio. Después de ser consagrado el 3 de octubre, el nuevo pontífice tuvo que afrontar el flagelo repentino de la peste. San Gregorio de Tours (538-594), contemporáneo y cronista de aquellos sucesos, cuenta que en un memorable sermón predicado en la iglesia de Santa Sabina Gregorio invitó a los romanos a imitar, contritos y penitentes, el ejemplo de los ninivitas: «Mirad a vuestro alrededor y ved la espada de la ira de Dios desenvainada sobre todo el pueblo. La muerte nos arrebata repentinamente del mundo sin concedernos un instante de tregua. ¡Cuántos en este mismo momento están en poder del mal a nuestro alrededor sin poder pensar siquiera en la penitencia!»

    Así pues, el Papa los exhortó a alzar la mirada a Dios, que permite tan tremendos castigos para corregir a sus queridos hijos. A fin de aplacar la cólera divina mandó celebrar una letanía septiforme, es decir, una procesión de toda la población romana, dividida en siete cortejos con arreglo a su sexo, edad y condición social. La procesión partió de las diversas iglesias romanas en dirección a la basílica vaticana entonando las letanías en su recorrido por la Ciudad Eterna. Éste es el origen de las letanías mayores o rogaciones de la Iglesia, con las que imploramos a Dios que nos salve de adversidades. Los siete cortejos avanzaban entre los edificios de la antigua urbe, descalzos, a paso lento y con la cabeza cubierta de ceniza. Mientras avanzaban en medio de un silencio sepulcral, la epidemia se agravó al extremo de que en el breve espacio de una hora ochenta personas cayeron muertas al suelo. Con todo, San Gregorio no dejó por un momento de exhortar al pueblo para que siguiese rezando y pidió que un cuadro de Nuestra Señora de Araceli, pintada por el evangelista San Lucas, encabezara la procesión (Gregorio de Tours, Historiae Francorum, libro X, 1).

    La Leyenda Áurea, compendiode tradicionestransmitidas desde los primeros siglos de la era cristiana compilado por Jacobo de la Vorágine, narra que a medida que avanzaba la imagen, el aire se iba volviendo más limpio y saludable y se disolvían los pestíferos miasmas, como si no pudieran soportar la sagrada presencia. Cuando llegaron al puente que comunica la ciudad con el mausoleo de Adriano, conocido en el Medioevo como Castellum Crescentii, de repente, se oyó a un coro de ángeles que cantaban: «¡Regina Cœli, laetare, Alleluja / Quia quem meruisti portare, Alleluja / Resurrexit sicut dixit, Alleluja!» A lo que San Gregorio respondió en voz alta: «¡Ora pro nobis rogamus, Alleluia!» Fue así como nació el Regina Cœli, la antífona con la que en el tiempo pascual saluda la Iglesia a María Reina con motivo de la resurrección del Salvador.

    Terminado el canto, los ángeles se colocaron en círculo en torno al cuadro y San Gregorio Magno, alzando los ojos, vio en lo alto del castillo a un ángel exterminador que, tras limpiar la espada chorreante de sangre la enfundaba en señal de haber cesado el castigo. «TuncGregorius vidi super Castrum Crescentiiangelum Domini qui glaudiumcruentatumdetergens in vagina revocabat: intellexitque Gregorius quod pestisilla cessasset et sic factum est. Unde et castrum illud castrum Angeli deincepsvocatum est». Comprendio San Gregorio que la peste había llegado a su fin, y desde entonces el castillo fue conocido como Castillo del Santo Ángel (Leyenda Áurea, Jacobo de la Vorágine).

    El papa Gregorio fue más tarde canonizado y proclamado Doctor de la Iglesia, y pasó a la historia con el sobrenombre de Magno. Después de su muerte los romanos comenzaron a llamar al mausoleo de Adriano con el nombre de Castillo del Santo Ángel, y en recuerdo del prodigio instalaron en lo alto una estatua de San Miguel enfundando su espada. En el Museo Capitolino se conserva todavía una piedra circular con la impronta de los pies que, según la tradición, habría dejado el Arcángel cuando se detuvo para anunciar el fin de la epidemia. El cardenal César Baronio, conocido por su rigor uno de los mayores historiadores de la Iglesia, confirma la aparición del Arcángel en el techo del castillo (Odorico Ranaldi, Annali ecclesiastici tratti da quelli del cardinal Baronio, anno 590, Appresso Vitale Mascardi, Roma 1643, pp. 175-176).

    Es preciso señalar que el Ángel, gracias a la invocación de San Gregorio, envainó la espada. Esto quiere decir que la había desenvainado antes para castigar los pecados del pueblo romano. Los ángeles son en realidad ejecutores de los castigos de Dios sobre los pueblos, como nos recuerda la dramática visión del Tercer Secreto de Fátima, exhortándonos al arrepentimiento: «Vimos un ángel con una espada de fuego en la mano izquierda que despedía unas llamas que parecía que fueran a incendiar el mundo. Pero se apagaron al entrar en contacto con el esplendor que irradiaba hacia él desde la mano derecha de Nuestra Señora. Y señalando a la Tierra con la mano derecha, el ángel exclamó con voz sonora: “¡Penitencia, penitencia, penitencia!”»

    ¿Guarda alguna relación la propagación del coronavirus con la visión del Tercer Secreto? Ya se verá. En todo caso, la exhortación a la penitencia sigue siendo el remedio primordial que nos garantiza la salvación, tanto en el tiempo como en la eternidad. Las palabras de San Gregorio Magno deben seguir resonando en nuestro corazón: «¿Qué decir de los terrible sucesos que hemos presenciado sino que son presagio de la ira futura? Meditad, pues, carísimos hermanos, con suma atención en aquel día. Enmendad vuestra vida. Cambiad vuestras costumbres. Venced con todas vuestras fuerzas la tentación del mal. Expiad con lágrimas los pecados cometidos».

    De estas palabras, y no del sueño de la Amazonia felix, tiene hoy necesidad la Iglesia, que se nos muestra tal como la veía San Gregorio en su tiempo: «Nave vetusta y tremendamente desvencijada: las olas penetran por todas partes, las maderas están podridas, y es zarandeada por la violenta y diaria tempestad, presagiando el naufragio» (Registrum I, 4 ad Ioann. episcop. Constantinop.). Entonces la Divina Providencia suscitó un piloto que, como afirma San Pío X, supo «llevarla a puerto entre aquel oleaje proceloso, guardándola de futuras tormentas.» (Encíclica Jucunda sane del 12 de marzo de 1904).



    https://adelantelafe.com/san-gregori...-de-su-tiempo/



    Pious dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    Cierran las piscinas de Lourdes: ¡una vergüenza!

    Por
    Roberto de Mattei -

    03/03/2020





    La noticia es increíble, pero desgraciadamente es cierto: por miedo al coronavirus, el santuario de Lourdes ha cerrado por precaución y hasta nueva orden todas las piscinas. Lo ha comunicado el propio santuario este primero de marzo.

    Las piscinas de Lourdes son tinas o bañeras individuales en que los peregrinos son sumergidos durante pocos segundos a fin de obtener beneficios físicos y espirituales. El lugar del que fluyen esas aguas le fue revelado a Santa Bernardita en febrero de 1858 por la propia Virgen. El agua manifestó propiedades milagrosas, y no ha dejado de brotar desde entonces. Cada año llegan a Lourdes millones de peregrinos y unos ochenta mil se bañan en las piscinas. Tienen lugar millares y millares de curaciones. Tras un riguroso examen, la Iglesia ha reconocido unas ochenta: cuarenta y nueve de personas que se han sanado por el contacto con el agua de Lourdes y treinta y nueve en las piscinas.

    Ahora bien, el verdadero milagro de Lourdes no son esas curaciones milagrosas, sino los efectos taumatúrgicos tanto espirituales como físicos de un agua en la que se sumergen cada año centenares enfermos afectados de las más variadas dolencias, entre ellas llagas y lesiones cutáneas, sin que jamás se haya producido contagio alguno. El agua, que antes se cambiaba dos veces por semana y ahora parece que diariamente, está llena de microbios, pero repito que jamás se ha contagiado ningún enfermo durante el baño.

    Pues bien, mientras se propaga por Europa una epidemia, si hay un lugar al que sería preciso acudir, un lugar infaliblemente protegido, es el santuario de Lourdes. Santuario que es, por antonomasia, lugar de curación del alma y del cuerpo. Quien se bañase en Lourdes en la misma piscina en que se hubiera bañado alguien aquejado de coronavirus, desde luego no se contagiaría, porque las piscinas de Lourdes no son un lugar de pecado, sino de fe. Y es la fe, no la medicina, la que permite que se obren milagros. El milagro es una intervención divina, superior a todas las fuerzas humanas. Quien niega la posibilidad del milagro niega la existencia misma de Dios. Quien niega el carácter milagroso del agua de Lourdes, quien teme que las piscinas de Lourdes puedan ser causa de contagio, niega el poder de Dios, niega las promesas de la Virgen, niega el significado de Lourdes. Si se cierran las piscinas, sería lo mismo que cerrar el santuario de Lourdes.

    Fue precisamente el 11 de febrero de 2013, festividad de la Virgen de Lourdes, cuando Benedicto XVI renunció al pontificado. Y hoy, el obispo de Lourdes, el presidente de la Conferencia Episcopal Francesa, el presidente de los obispos europeos, el Secretario de Estado vaticano y el propio Papa, ¿se niegan a creer en el milagro de Lourdes? ¿También ellos están convencidos de que en las piscinas de Lourdes se pueda propagar el contagio en vez de la sanación de los cuerpos y las almas, mucho más importante que la física? De ser así, es una vergüenza, un escándalo, un pecado de incredulidad que en vez de curaciones acarreará nuevos males físicos y espirituales para la Iglesia y para nuestras naciones.

    Nosotros, por el contrario, queremos saciar nuestra sed con el agua de Lourdes, confiando en las palabras de Nuestro Señor: «Quien beba el agua que Yo le daré no tendrá sed nunca, sino que el agua que Yo le daré se hará en él fuente de agua surgente para vida eterna» (Jn.4,14).



    https://adelantelafe.com/cierran-las...una-verguenza/


  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    Sin miedo al contagio, San Carlos Borromeo da la Comunión a los apestados. Hoy en día prohíben las misas en las regiones afectadas de Italia.




    San Carlos Borromeo dando la comunión a las víctimas de la peste, por Tanzio da Varallo, hacia 1616 (Domodossola, Italia).


    wandenbergh y Pious dieron el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    Cómo afrontó San Carlos Borromeo la epidemia de su tiempo

    Por
    Roberto de Mattei -

    04/03/2020





    San Carlos Borromeo (1538-1584), cardenal de la Santa Iglesia Católica y arzobispo de Milán de 1565 a 1583, fue calificado en el decreto de su canonización como «un hombre que, mientras el mundo le sonríe con grandes halagos, vive crucificado en el mundo, vive del espíritu, pisoteando las cosas terrenales, busca continuamente las celestiales, no solo porque desempeñaba el oficio de un ángel, sino porque emulaba en la tierra los pensamientos y las obras de la vida de los ángeles» (Paulo V, bula Unigenitus del 1 de noviembre de 1610).

    La devoción a los ángeles acompañó la vida de San Carlos, al cual el conde de Olivares, don Enrique de Guzmán, embajador de Felipe II en Roma, caliífico de «más ángel que hombre» (Giovanni Pietro Giussano,Vita di San Carlo Borromeo, Stamperia della Camera Apostolica, Roma 1610, p. 441). Muchos artistas, como Teodoro Vallonio en Palermo y Sebastien Bourdon han representado en sus pinturas a San Carlos Borromeo contemplando a un ángel que reenfunda su espada ensangrentada, dando con ello a entender que había cesado la terrible epidemia de peste de 1576.

    Todo había comenzado en el mes de agosto de aquel año. Milán estaba en fiesta para recibir a Don Juan de Austria, que iba a pasar por el Camino Español por haber sido nombrado gobernador de Flandes. Las autoridades de la ciudad se desvivían por agasajar al príncipe hispano con los máximos honores. Pero Carlos, que ya llevaba seis años ejerciendo como prelado de la archidiócesis, seguía con preocupación las noticias que llegaban de Trento, Verona y Mantua, donde la peste ya había comenzado a segar vidas. Los primeros casos se dieron en Milán el 11 de agosto, precisamente cuando llegaba Don Juan de Austria. El vencedor de Lepanto, seguido del gobernador don Antonio de Guzmán y Zúñiga, se alejó de la ciudad mientras Carlos, que había ido a Lodi para asistir a los funerales del obispo, se apresuró a ir allí. En Milán reinaban el miedo y la confusión, y el arzobispo se dedicó por entero a asistir a los enfermos y mandó elevar oraciones públicas y privadas. Dom Prosper Guéranger sintetiza con estas palabras la inagotable caridad del obispo: «Ante la ausencia de las autoridades locales, organizó los servicios sanitarios, fundó y renovó hospitales, consiguió dinero y víveres y decretó medidas preventivas. Ante todo hizo las diligencias para proporcionar socorro espiritual, asistencia a los enfermos, sepultura a los muertos y la administración de los sacramentos a los habitantes de la ciudad, que estaban confinados en su casa, entre otras medidas preventivas. Sin temor al contagio, sufragó personalmente los gastos visitando hospitales, encabezando procesiones de penitencia y haciéndose de todo a todos como un padre y verdadero pastor» (L’anno liturgico – II. Tempo Pasquale e dopo la Pentecoste, Paoline, Alba 1959, pp. 1245-1248).

    San Carlos estaba convencido de que la epidemia era un azote enviado por el Cielo en castigo por los pecados del pueblo, y de que para remediarla era preciso recurrir a medios espirituales: la oración y la penitencia. Reprochó a las autoridades civiles que hubieran cifrado su confianza en medios humanos y no divinos. «¿No habían prohibido todas las reuniones pías, y todas las procesiones durante el tiempo del Jubileo? Tenía el convencimiento de que ésas habían sido las causas del castigo» (Chanoine Charles Sylvain, Histoire de Saint Charles Borromée, Desclée de Brouwer, Lille 1884, vol. II, p. 135). Los magistrados que gobernaban la ciudad siguieron oponiéndose a las ceremonias públicas por temor a que las aglomeraciones aumentaran el contagio. Pero Carlos, que estaba guiado por el Espíritu de Dios –señala otro de sus biógrafos–, lo convenció aduciendo varios ejemplos, entre ellos el de San Gregorio Magno, que había detenido la plaga que asolaba Roma en el año 590 (Giussano, op. cit. p. 266).

    Mientras se propagaba la epidemia, el arzobispo ordenó tres procesiones generales, que tendrían lugar los días 3, 5 y 6 de octubre en Milán a fin de aplacar la ira de Dios. El primer día, aunque no fuera cuaresma, el santo impuso cenizas en las cabezas de millares de personas congregadas mientras las exhortaba a la penitencia. Concluida la ceremonia, la procesión se dirigió a la basílica de San Ambrosio. Él mismo iba a la cabeza del pueblo vistiendo capa morada y capucha, descalzo, con la cuerda de penitente al cuello y portando una gran cruz. En la iglesia predicó sobre la primera lamentación del profeta Jeremías,Quomodo sedet sola civitas plena populo, y afirmó que los pecados del pueblo habían provocado la justa indignación de Dios.

    La segunda de las procesiones encabezada por el cardenal se dirigió a la basílica Mayor de San Lorenz. En su sermón, aplicó a la ciudad de Milán el sueño de Nabucodonosor narrado por el profeta Daniel, «haciendo ver que la venganza divina había caído sobre la urbe» (Giussano, Vita di San Carlo Borromeo, p. 267). El tercer día, la procesión se dirigió desde la catedral hasta la basílica de Santa María en las inmediaciones de San Celso. San Carlos portaba en sus manos la reliquia del Santo Clavo de Nuestro Señor, que el emperador Teodosio había donado a San Ambrosio en el siglo V, y concluyó la ceremonia con un sermón titulado Peccatum peccavi Jerusalem (Jeremías 1,8).

    La peste no tenía visos de disminuir, y Milán era una ciudad desierta, porque un tercio de la población había perdido la vida, y los demás estaban en cuarentena o no se atrevían a salir de su casa. El arzobispo ordenó que en las principales plazas y encrucijadas de la ciudad se erigiesen unas veinte columnas de piedra coronadas por una cruz para que los residentes de todos los barrios pudiesen asistir a las misas y rogativas públicas asomados a las ventanas de sus viviendas. Uno de los santos protectores de Milán era San Sebastián, el mártir al que habían recurrido los romanos durante la peste del año 672. San Carlos propuso a los magistrados milaneses reconstruir el santuario dedicado al santo, que estaba en ruinas, y celebrar durante diez años una fiesta solemne en su honor. Por fin, en julio de 1577 cesó la peste, y en septiembre se colocó la primera piedra del templo cívico de San Sebastián, donde el veinte de enero de cada año se sigue celebrando todavía una Misa para conmemorar el fin de la epidemia.

    La epidemia de peste que castigó Milán en 1576 fue lo mismo que había sido para Roma el saqueo de los lansquenetes cincuenta años antes: un castigo, pero también una ocasión de purificarse y convertirse. San Carlos Borromeo compiló sus meditaciones en un Memorial, en el que entre otras cosas escribió: «Ciudad de Milán, tu grandeza se alzaba hasta los cielos, tus riquezas se extendían hasta los confines del mundo (…) Repentinamente, viene del Cielo la peste, que es la mano de Dios, y de golpe y porrazo ha sido abatida tu soberbia» (Memoriale al suo diletto popolo della città e diocesi di Milano, Michele Tini, Roma 1579, pp. 28-29). El santo estaba convencido de que todo ello se debía a la gran misericordia de Dios: «Él hirió y Él sanó; Él azotó y Él curó; Él empuñó la vara de castigo, y ha ofrecido el báculo de sostén» (Memoriale, p. 81).

    San Carlos Borromeo falleció el 3 de noviembre de 1584 y está sepultado en la catedral de Milán. Su corazón fue solemnemente trasladado a Roma, a la basílica de San Ambrosio y San Carlos en la Vía del Corso, donde todavía es venerado. Innumerables iglesia le están dedicadas, como el majestuoso templo Karlsikirche [iglesia de S. Carlos, N del T.] en Viena, edificado en el siglo XVIII como acto votivo del emperador Carlos VI, que había encomendado la ciudad a la protección del santo durante la peste de 1713.

    Durante los dieciocho años que estuvo al frente de la archidiócesis de Milán, San Carlos se dedicó con igual empeño a combatir la herejía, a la cual consideraba la peste espiritual. Según San Carlos, «ninguna otra culpa ofende más a Dios, ninguna provoca más su ira que el vicio de la herejía, y a su vez, nada arruina tanto las provincias y los reinos como esta horrenda pestilencia» (Conc. Prov. V, Pars I). Citando esta frase, San Pío X lo calificó de «modelo del rebaño y los pastores en los tiempos modernos, inquebrantable defensor y asesor de la verdadera reforma católica contra aquellos recientes innovadores, cuya intención no era la reintegración, sino más bien la deformación y destrucción de la fe y las costumbres (encíclica Edita saepe del 26 de mayo de 1910).


    https://adelantelafe.com/como-afront...-de-su-tiempo/





    Pious dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    Monseñor Pascal Roland, obispo de Ars-Belley, sobre el coronavirus





    Comunicado de prensa de Monseñor Pascal Roland, obispo de Ars-Belley:

    Más que a la epidemia de coronavirus, debemos temer a la epidemia del miedo. Por mi parte, me niego a ceder al pánico colectivo ya algún principio al principio de precaución que parece mover a las instituciones civiles.

    Así que no tengo la intención de emitir instrucciones específicas para mi diócesis: ¿los cristianos dejarán de reunirse para rezar? ¿Renunciarán a tratar y ayudar a sus semejantes? A parte de las precauciones elementales que todos toman espontáneamente para no contaminar a otros cuando están enfermos, no resulta oportuno agregar más.

    Deberíamos recordar que en situaciones mucho más serias, las de las grandes plagas, y cuando los medios sanitarios no eran los de hoy, las poblaciones cristianas se ilustran con pasos de oración colectiva, así como por la ayuda a los enfermos, la asistencia a los moribundos y la sepultura de los fallecidos. En resumen, los discípulos de Cristo no se apartaron de Dios ni se escondieron de sus semejantes, sino todo lo contrario.

    ¿El pánico colectivo que estamos presenciando hoy no revela nuestra relación distorsionada con la realidad de la muerte? ¿No manifiesta la ansiedad que provoca la pérdida de Dios? Queremos ocultarnos que somos mortales y al estar cerrados a la dimensión espiritual de nuestro ser, perdemos terreno. Disponiendo de técnicas cada vez más sofisticadas y más eficientes, pretendemos dominarlo todo y nos ocultamos que no somos los señores de la vida.

    De paso, tengamos en cuenta que la coincidencia de esta epidemia con los debates sobre las leyes de bioética nos recuerda oportunamente nuestra fragilidad humana. Esta crisis global tiene al menos la ventaja de recordarnos que vivimos en una casa común, que todos somos vulnerables e interdependientes, y que es más urgente cooperar que cerrar nuestras fronteras.

    Además, parece que todos hemos perdido la cabeza. En cualquier caso, vivimos en la mentira. ¿Por qué de repente enfocamos nuestra atención solo en el coronavirus? ¿Por qué ocultarnos que cada año en Francia, la queja banal estacional afecta a entre 2 y 6 millones de personas y causa alrededor de 8000 muertes? También parece que hemos eliminado de nuestra memoria colectiva el hecho de que el alcohol es responsable de 41000 muertes por año, y que se estima en 73000 las provocadas por el tabaco.

    Lejos de mí, entonces, la idea de prescribir el cierre de iglesias, la supresión de misas, el abandono del gesto de paz durante la Eucaristía, la imposición de este o aquel modo de comunicación afectado más higiénico (dicho esto, cada uno puede hacer como quiera), porque una iglesia no es un lugar de riesgo, sino un lugar de salvación. Es un espacio donde acogemos al que es Vida, Jesucristo, y donde, a través de Él, con Él y en Él, aprendemos juntos a vivir. Una iglesia debe seguir siendo lo que es: un lugar de esperanza.

    ¿Deberíamos calafatear nuestras casas? ¿Deberíamos saquear el supermercado del barrio y acumular reservas para prepararnos para un asedio? ¡No! Porque un cristiano no teme a la muerte.Es consciente de que es mortal, pero sabe en quién ha puesto su confianza. Él cree en Jesús, que le afirma: “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá para siempre” (Juan 11, 25- 26). Él se sabe habitado y animado por “El Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos” (Romanos 8:11).

    Además, un cristiano no se pertenece a sí mismo, su vida debe ofrecerse, porque sigue a Jesús, quien enseña: “El que quiere salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mí y el Evangelio, la salvará ”(Marcos 8:35). Ciertamente, no se expone indebidamente, pero tampoco se trata de preservar. Siguiendo a su Maestro y Señor crucificado, el cristiano aprende a entregarse generosamente al servicio de sus hermanos más frágiles, con miras a la vida eterna.

    Entonces, no cedamos ante la epidemia de miedo. No seamos muertos vivientes. Como diría el Papa Francisco: ¡no os dejéis robar la esperanza!


    + Pascal ROLAND

    https://www.tradicionviva.es/2020/03...l-coronavirus/



    Valmadian y Alejandro Farnesio dieron el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    El Arzobispado de Madrid pide no besar al Jesús de Medinaceli debido al coronavirus

    Por INFOVATICANA | 04 marzo, 2020

    El Besapiés del Cristo de Medinaceli se celebra todos los años el primer viernes de Marzo.
    El coronavirus está afectando a todo tipo de celebraciones y eventos, incluso dentro de la Iglesia. Se han visto todo tipo de medidas. Se han suspendido misas públicas -en el norte de Italia- o recomendado comulgar con la mano, vaciar el agua bendita y cerrar algunas iglesias. Ahora el Arzobispado de Madrid trastoca, debido a esta enfermedad, la tradicional celebración del Cristo de Medinaceli.

    El propio arzobispado lo ha hecho saber en una nota de prensa. “Atendiendo a las recomendaciones de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Arzobispado de Madrid pide a los fieles que asistan este fin de semana a los cultos en honor a Jesús de Medinaceli y a Jesús del Gran Poder y a celebraciones similares que se abstengan de besar las tallas –como es tradición– para evitar posibles contagios por coronavirus”, dicen en el comunicado.

    “Por el momento, siempre conforme a las pautas de las autoridades sanitarias, el resto de los actos programados se mantienen igual”, concluyen.


    https://infovaticana.com/2020/03/04/...l-coronavirus/

    Al parecer las "autoridades" sanitarias son las que mandan qué se debe hacer en la Iglesia, y los obispos: obedecen. El Cristo de Medinaceli tiene bien ganada fama de milagroso, con esta medida ¿dónde queda la fe en los beneficios de la veneración de dicha imagen?

    Datos al momento: 200 afectados en España, población 47 millones de personas.

    Afectados en Madrid, 89 de los que han fallecido 2 personas, una de ellas una mujer de 99 años; población: casi 7 millones de habitantes...y ello pese a que las mascarillas que no sirven para nada, están agotadas.

    FUENTE de los datos : Diario El Mundo

    https://www.elmundo.es/ciencia-y-sal...9588b45d7.html
    ALACRAN, DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,295
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    El Arzobispado de Madrid pide no besar al Jesús de Medinaceli debido al coronavirus


    Al parecer las "autoridades" sanitarias son las que mandan qué se debe hacer en la Iglesia, y los obispos: obedecen. El Cristo de Medinaceli tiene bien ganada fama de milagroso, con esta medida ¿dónde queda la fe en los beneficios de la veneración de dicha imagen?

    Datos al momento: 200 afectados en España, población 47 millones de personas.

    Afectados en Madrid, 89 de los que han fallecido 2 personas, una de ellas una mujer de 99 años; población: casi 7 millones de habitantes...y ello pese a que las mascarillas que no sirven para nada, están agotadas.
    Pues si es peligroso acudir al Cristo de Medinaceli porque puede contagiar el virus, ¡como para pedirle que cure a algún afectado!
    Y además lo contagiaría traidoramente al besarle amorosamente el pie, pagando el cariño del fiel con un golpe bajo y criminal.

    ¿Sería posible que Cristo hiciera algo tan canallesco a sus fieles?
    Pues para el arzobispado, a lo que se ve, Cristo podría hacer jugarretas: mejor, no nos fiemos, vienen a decir.

    ¿Donde queda la fe debida a Cristo?:
    Mt 21, 21: Respondiendo Jesús, les dijo: En verdad os digo que si tenéis fe y no dudáis, aun si decís a este monte: «Quítate y échate al mar», así sucederá.
    Última edición por ALACRAN; 05/03/2020 a las 17:49
    Pious dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    La brecha de género del coronavirus



    por NAVARRA CONFIDENCIAL
    (www.navarraconfidencial.com)
    En su habitual estilo desenfadado y provocador, el digital navarro nos vuelve a sorprender con esta reflexión en la que relaciona la crisis del coronavirus con las absurdas teorías de la ideología de género.




    Hace unos días, el New York Times se hacía eco del mayor estudio publicado por el gobierno chino sobre los afectados del coronavirus. Entre los datos contenidos y las conclusiones obtenidas, destaca la de que la mortalidad del coronavirus es apreciablemente distinta entre los infectados según sean hombres o mujeres. Concretamente, el estudio señala que el coronavirus es bastante equitativo a la hora de infectar tanto a hombres como mujeres, sin embargo, la mortalidad entre los infectados asciende al 2,8% entre los hombres mientras que se queda en el 1,7% en el caso de las mujeres.

    X

    x

    Esta “brecha de género” entre las personas infectadas, por otra parte, no resulta inusitada ni circunscrita al caso del coronavirus. En el caso del SARS (Severe Acute Respiratory Syndrome ) y el MERS (Middle East Respiratory Syndrome), dos de los brotes víricos recientes que han precedido al coronavirus, que de hecho pertenecen a la familia de los coronavirus, la mortalidad también resultaba bastante distinta según el género del paciente. En el caso del MERS, la mortalidad entre los infectados era del 32% entre los hombres y del 25,8% entre las mujeres. En cuanto al SARS, el porcentaje de contagios fue mayor entre las mujeres que entre los hombres, pero la mortalidad de los hombres fue un 50% superior a la de las mujeres.


    X

    X

    Más allá del interés estadístico del caso, las cifras nos vuelven a poner una vez más ante el hecho incontrovertible de las diferencias biológicas naturales entre hombres y mujeres. No hay más muertos varones a causa del coronavirus porque los varones hayan sido educados a enfermar más gravemente que las mujeres. No es por un fallo del heteropatriarcado que la mortalidad masculina es mayor. Aunque un hombre empiece a sentirse mujer al leer la estadística, incluso aunque consiga que le cambien el género en el DNI, no engañará al coronavirus con un sello del gobierno. Por más empoderada, feminista e indistinguible que una mujer se pueda llegar a sentir de un macho, tampoco aumentará por eso su tasa de mortalidad. La mortalidad entre hombres y mujeres no se igualará en los países con gobiernos de izquierdas. Un gato no es un cocodrilo al que se ha educado para que ronronee. No todo es biología. No todo es educación.


    https://www.ahorainformacion.es/blog...l-coronavirus/

  10. #10
    wandenbergh está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    04 oct, 12
    Ubicación
    castelldefels
    Mensajes
    24
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    Aunque el autor del artículo dice desconocer el origen del presunto virus (no olvidemos que nadie lo ha aislado aún) que han bautizado "covid-19" lo que es SARS COV2, muy similar al SARS COV1, la realidad es que se sabe perfectamente su origen. Olvídense de la propaganda de las televisiones y los politicos, busquen respuestas por su cuenta, investiguen, lean las publicaciones científicas y llegarán a sus propias conclusiones, no las que les dictan los charlatanes. Resulta que el presunto virus coincide según el virólogo y laureado Nobel Luc Montagnier, así como los científicos de Nueva Delhi, con el virus "reconstruido" (sic) de la gripe "española" de 1918 según publica su autor, el Dr Kawaoka en el Journal of Virology de septiembre 2011. Este heredero de la infame Unidad 731 japonesa de Manchuria, expone su trabajo, con la adición de cuatro proteínas del virus del HIV y dos de TB bovina a una muestra del virus de la gripe de 1918. En las muestras del virus procedentes de Wuhan, ambos equipos de virólogos encontraron las mismas secuencias. Esto no es casualidad, ni puede ocurrir en la Naturaleza.No obstante, aunque han hecho lo habitual para callar toda verdad, los análisis de muestras fecales de la Universidad de Barcelona, descubren que el virus ya se encontraba en la ciudad Condal en abril de 2019. Todo esto, según los expertos, demuestra que el origen del virus es de los laboratorios militares de guerra biológica del sur de Inglaterra, y no de Wuhan. Igualmente, no procede de animales que ni se encuentran en Wuhan, como el murciélago de la fruta, ni en el pangolín (como mostraba la portada del Economist), sino los mustélidos que emplean en dichos laboratorios para sus experimentos.
    Última edición por wandenbergh; 23/02/2021 a las 20:28
    Valmadian y ALACRAN dieron el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    Muy interesante aportación, especialmente por la referencia a la gripe "española". Ayer mismo, charlando con un conocido nada sospechoso de conspiracionismo el cual, por cierto, ha pasado la infección aunque de forma bastante leve, me comentaba que un amigo, o conocido suyo, no me quedé con la referencia exacta, que es médico, le había dicho que este virus es una mutación del virus de la gripe, aunque esta persona que me lo comentaba tampoco sabía a cual de las variantes de gripe existentes se refería el facultativo. Si bien me comentó que le había dicho que el origen sí estaba Wu-han y que, en algún momento, habría quedado fuera de control.

    Sea como sea, estamos ante algo que entra dentro de las categorías contempladas como crímenes de lesa humanidad, algo que lejos de ser, o parecer, una exageración, queda de manifiesto ante la cuasi imposibilidad de conocer con precisión el origen, de qué se trata realmente y, a la vista está, nadie es responsable de nada y eso, se quiera ver como se quiera, no pueder ser.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    Y en las últimas horas ya han empezado algunos a ponerse chulos vulnerando derechos. Personalmente creo que estas actitudes total y completamente reprobables y condenables -esperemos que en votos lo antes posible-, obedecen al hecho de que cada vez hay mayor resistencia a dejarse pinchar con un invasor no deseado en el organismo. Hay una cuestión que es muy clara, la salud de cada uno es privativa de cada cual Que se quiere cortar la extensión de la epidemia, pues un confinamiento eficaz hasta que pase el miomento. Que otros quieren dejarse pinchar, allá ellos y las consecuencias, las inmediatas y las a medio y largo plazo.

    Galicia, primera comunidad en prever multas por no vacunarse

    El Parlamento gallego reforma la Ley de Salud con el único el respaldo del PP con sanciones que pueden llegar a los 600.000 euros
    https://elpais.com/sociedad/2021-02-...vacunarse.html
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  13. #13
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    Por lo que se ve, este presidente de la Junta de Galicia debe de serlo de alguna republiqueta bananera de algún que otro continente. Resulta llamativo el hecho de que en España, presunto, supuesto, hipotético, aparente para lo que conviene, miembro de la UE siga existiendo una parte de la legislación positiva o en vigor que se opone frontalmente con la comunitaria. Véanse ejemplos como el que se reproduce a continuación, o las salvajadas en materia de impuestos sucesorios inexistentes en los demás miembros de dicha Unión, la presencia continuada de partidos y organizaciones destructoras del propio país, el sostenimiento pese a las condenas del Comunismo, las ridículas aportaciones a los planes de Defensa o de desarrollo y, por supuesto, la continuada pretensión de seguir viviendo de la sopa boba a costa de los otros Estados. Todo tiene un límite, y los de cada campo, actividad, legislación, etcétera, están ya más que rebasados. Ninguna ley, ni gubernamental, ni autonómica puede obligar a que se dé una vacunación obligatoria masiva y todavía menos bajo amenaza, la propia de los mafiosos. El sr. Núñez Feijóo tiene la obligación moral de dimitir, disolver sus cortes autonómicas y convocar elecciones.



    Vacunas Covid-19: consideraciones éticas, legales y prácticas
    Resolución 2361 (2021)


    Autor (es):
    Asamblea Parlamentaria Consejo de Europa: Europeos bajo palabra | Opinión | EL PAÍS



    Debate de la Asamblea el 27 de enero de 2021 (quinta sesión) (ver Doc. 15212 , informe de la Comisión de Asuntos Sociales, Salud y Desarrollo Sostenible, ponente: Sra. Jennifer De Temmerman). Texto adoptado por la Asamblea el 27 de enero de 2021 (quinta sesión).

    1 La pandemia de Covid-19, una enfermedad infecciosa causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, ha causado mucho sufrimiento en 2020. En diciembre, se habían registrado más de 65 millones de casos en todo el mundo y se habían perdido más de 1,5 millones de vidas. . La carga de morbilidad de la pandemia en sí, así como las medidas de salud pública necesarias para combatirla, han devastado la economía mundial, dejando al descubierto las líneas divisorias y las desigualdades preexistentes (incluido el acceso a la atención médica) y provocando desempleo. decadencia y pobreza.

    2 El despliegue rápido en todo el mundo de vacunas seguras y eficientes contra el Covid-19 será esencial para contener la pandemia, proteger los sistemas de atención médica, salvar vidas y ayudar a restaurar las economías globales. Aunque las intervenciones no farmacéuticas como el distanciamiento físico, el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos, así como los cierres y cierres, han ayudado a frenar la propagación del virus, las tasas de infección ahora están aumentando nuevamente en la mayor parte del mundo. Muchos Estados miembros del Consejo de Europa están experimentando una segunda ola que es peor que la primera, mientras que sus poblaciones experimentan cada vez más “fatiga pandémica” y se sienten desmotivados por seguir los comportamientos recomendados para protegerse a sí mismos y a los demás del virus.

    3 Sin embargo, incluso las vacunas de aplicación rápida, seguras y eficaces no son una panacea inmediata. Después de la temporada festiva a fines del año 2020 y principios de 2021, con sus tradicionales reuniones en interiores, es probable que las tasas de infección sean muy altas en la mayoría de los Estados miembros. Además, los médicos franceses acaban de establecer científicamente una correlación entre las temperaturas exteriores y la tasa de incidencia de enfermedades en las hospitalizaciones y muertes. Sin duda, las vacunas no serán suficientes para reducir significativamente las tasas de infección este invierno, en particular si se tiene en cuenta que la demanda supera con creces la oferta en este momento. Por lo tanto, una apariencia de “vida normal” no podrá reanudarse incluso en las mejores circunstancias hasta mediados o finales de 2021 como muy pronto.

    4 Para que las vacunas sean efectivas, su despliegue exitoso y su aceptación suficiente serán cruciales. Sin embargo, la velocidad a la que se desarrollan las vacunas puede plantear un desafío difícil de combatir para generar confianza en ellas. También se necesita un despliegue equitativo de las vacunas Covid-19 para garantizar la eficacia de la vacuna. Si no se distribuyen lo suficientemente ampliamente en una zona de un país gravemente afectada, las vacunas se vuelven ineficaces para detener la marea de la pandemia. Además, el virus no conoce fronteras y, por tanto, conviene a todos los países cooperar para garantizar la equidad mundial en el acceso a las vacunas Covid-19. La vacilación frente a las vacunas y el nacionalismo de las vacunas tienen la capacidad de descarrilar el hasta ahora sorprendentemente rápido y exitoso esfuerzo de la vacuna Covid-19.

    5 Por lo tanto, la cooperación internacional es ahora más necesaria que nunca para acelerar el desarrollo, la fabricación y la distribución justa y equitativa de las vacunas Covid-19. El Plan de asignación de vacunas Covid-19, también conocido como COVAX, es la iniciativa líder para la asignación global de vacunas. Codirigida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Alianza de Vacunas (Gavi) y la Coalición para las Innovaciones en la Preparación de Epidemias (CEPI), la iniciativa obtiene fondos de los países suscriptores para apoyar la investigación, el desarrollo y la fabricación de una amplia gama de Covid -19 vacunas y negociar su precio. También se necesitará una gestión de vacunas y una logística de la cadena de suministro adecuadas, que requieren la cooperación internacional y los preparativos de los Estados miembros, a fin de administrar las vacunas contra el virus de forma segura y equitativa. A este respecto,

    6 Los Estados Miembros ya deben preparar ahora sus estrategias de inmunización para asignar las dosis de manera ética y equitativa, incluida la decisión sobre qué grupos de población priorizar en las etapas iniciales cuando el suministro es escaso, y cómo expandir la vacunación como disponibilidad de uno o más Covid- 19 vacunas mejora. Los especialistas en bioética y economistas coinciden en gran medida en que las personas mayores de 65 años y las personas menores de 65 con problemas de salud subyacentes que las ponen en mayor riesgo de enfermedad grave y muerte, los trabajadores de la salud (especialmente aquellos que trabajan en estrecha colaboración con personas que se encuentran en grupos de alto riesgo) ), y las personas que trabajan en infraestructura crítica esencial deben tener acceso prioritario a la vacunación. Los niños, las mujeres embarazadas y las madres lactantes, para quienes hasta ahora no se ha autorizado ninguna vacuna, no deben olvidarse.

    7 Los científicos han realizado un trabajo extraordinario en un tiempo récord. Ahora les toca a los gobiernos actuar. La Asamblea apoya la visión del Secretario General de las Naciones Unidas de que una vacuna Covid-19 debe ser un bien público mundial. La vacunación debe estar disponible para todos, en todas partes. Por tanto, la Asamblea insta a los Estados miembros y a la Unión Europea a:
    7.1 con respecto al desarrollo de vacunas Covid-19:
    7.1.1 Asegurar ensayos de alta calidad, sólidos y realizados de manera ética de acuerdo con las disposiciones pertinentes de la Convención sobre derechos humanos y biomedicina (ETS No. 164, Convenio de Oviedo) y su Protocolo adicional sobre investigación biomédica (CETS No. 195), y que incluyen progresivamente a niños, mujeres embarazadas y madres lactantes;
    7.1.2 garantizar que los organismos reguladores a cargo de evaluar y autorizar las vacunas contra Covid-19 sean independientes y estén protegidos de la presión política;
    7.1.3 asegurar que se mantengan los estándares mínimos pertinentes de seguridad, eficacia y calidad de las vacunas;
    7.1.4 implementar sistemas efectivos para monitorear las vacunas y su seguridad luego de su implementación en la población en general, también con miras a monitorear sus efectos a largo plazo;
    7.1.5 poner en marcha programas independientes de compensación de vacunas para garantizar la compensación por daños indebidos y daños resultantes de la vacunación;
    7.1.6 prestar especial atención al posible uso de información privilegiada por parte de ejecutivos farmacéuticos, o empresas farmacéuticas que se enriquecen indebidamente con cargo al gasto público, mediante la implementación de las recomendaciones contenidas en la Resolución 2071 (2015) sobre Salud Pública e intereses de la industria farmacéutica: cómo garantizar primacía de los intereses de la salud pública?
    7.1.7 superar las barreras y restricciones derivadas de las patentes y los derechos de propiedad intelectual, a fin de garantizar la producción y distribución generalizadas de vacunas en todos los países y para todos los ciudadanos;
    7.2 con respecto a la asignación de vacunas Covid-19:
    7.2.1 velar por el respeto al principio de acceso equitativo a la asistencia sanitaria consagrado en el artículo 3 de la Convención de Oviedo en los planes nacionales de asignación de vacunas, garantizando que las vacunas Covid-19 estén disponibles para la población independientemente de su sexo, raza, religión, legalidad o situación socioeconómica, capacidad de pago, ubicación y otros factores que a menudo contribuyen a las desigualdades dentro de la población;
    7.2.2 desarrollar estrategias para la distribución equitativa de las vacunas Covid-19 dentro de los Estados miembros, teniendo en cuenta que el suministro inicialmente será bajo, y prepararse para ampliar los programas de vacunación cuando aumente el suministro; seguir los consejos de los comités e instituciones de bioética nacionales, europeos e internacionales independientes, así como de la OMS, en el desarrollo de estas estrategias;
    7.2.3 asegurar que las personas dentro de los mismos grupos prioritarios sean tratadas por igual, con especial atención a las personas más vulnerables, como las personas mayores, las personas con afecciones subyacentes y los trabajadores de la salud, especialmente aquellos que trabajan en estrecha colaboración con personas que se encuentran en alto riesgo. grupos, así como personas que trabajan en infraestructura esencial y en servicios públicos, en particular en servicios sociales, transporte público, fuerzas del orden y escuelas, así como quienes trabajan en el comercio minorista;
    7.2.4 promover la equidad en el acceso a las vacunas Covid-19 entre países apoyando esfuerzos internacionales tales como el Acelerador de herramientas de acceso a Covid-19 (Acelerador ACT) y su Instalación COVAX;
    7.2.5 abstenerse de almacenar vacunas Covid-19 que socavan la capacidad de otros países para adquirir vacunas para sus poblaciones, asegurarse de que el almacenamiento no se traduzca en un aumento de los precios de las vacunas de quienes las almacenan a quienes no pueden, realizar auditorías y la debida diligencia para garantizar despliegue rápido de vacunas a un costo mínimo basado en la necesidad de poder de mercado;
    7.2.6 asegurarse de que todos los países puedan vacunar a sus trabajadores de la salud y a los grupos vulnerables antes de que la vacunación se extienda a los grupos sin riesgo y, por lo tanto, considerar la posibilidad de donar dosis de vacuna o aceptar que se dé prioridad a los países que aún no han podido para hacerlo, teniendo en cuenta que una asignación mundial justa y equitativa de las dosis de vacuna es la forma más eficaz de vencer la pandemia y reducir las cargas socioeconómicas asociadas;
    7.2.7 asegurar que las vacunas Covid-19 cuya seguridad y eficacia se ha establecido sean accesibles para todos los que las requieran en el futuro, recurriendo, cuando sea necesario, a licencias obligatorias a cambio del pago de regalías;
    7.3 con respecto a asegurar una alta absorción de la vacuna:
    7.3.1 asegurarse de que los ciudadanos estén informados de que la vacunación NO es obligatoria y de que nadie es presionado política, social o de otro modo para que se vacune, si no lo desea;
    7.3.2 velar por que nadie sea discriminado por no haber sido vacunado, por posibles riesgos para la salud o por no querer ser vacunado;
    7.3.3 tomar medidas tempranas y efectivas para contrarrestar la información errónea, la desinformación y las dudas sobre las vacunas Covid-19;
    7.3.4 distribuir información transparente sobre la seguridad y los posibles efectos secundarios de las vacunas, trabajando con las plataformas de redes sociales y regulandolas para evitar la propagación de información errónea;
    7.3.5 comunicar de forma transparente el contenido de los contratos con los productores de vacunas y ponerlos a disposición del público para el escrutinio parlamentario y público;
    7.3.6 colaborar con organizaciones no gubernamentales y / u otros esfuerzos locales para llegar a los grupos marginados;
    7.3.7 colaborar con las comunidades locales en el desarrollo e implementación de estrategias personalizadas para apoyar la adopción de vacunas;
    7.4 con respecto a la vacunación con Covid-19 para niños:
    7.4.1 Asegurar el equilibrio entre el rápido desarrollo de la vacunación para niños y abordar debidamente las preocupaciones de seguridad y eficacia y garantizar la seguridad y eficacia completas de todas las vacunas disponibles para los niños, con un enfoque en el interés superior del niño, de acuerdo con las Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño;
    7.4.2 garantizar ensayos de alta calidad, con el debido cuidado por las salvaguardias pertinentes, de acuerdo con las normas y orientaciones legales internacionales, incluida una distribución justa de los beneficios y riesgos en los niños estudiados;
    7.4.3 velar por que se tengan debidamente en cuenta los deseos de los niños, de acuerdo con su edad y madurez; cuando no se pueda dar el consentimiento de un niño, asegúrese de que el acuerdo se proporcione en otras formas y que se base en información confiable y apropiada para su edad;
    7.4.4 apoyar a UNICEF en sus esfuerzos por entregar vacunas de los fabricantes que tienen acuerdos con la instalación COVAX a quienes más las necesitan;
    7.5 con respecto a asegurar el monitoreo de los efectos a largo plazo de las vacunas COVID-19 y su seguridad:
    7.5.1 asegurar la cooperación internacional para la detección y elucidación oportuna de cualquier señal de seguridad mediante el intercambio de datos mundiales en tiempo real sobre eventos adversos posteriores a la inmunización (AEFI);
    7.5.2 utilizar certificados de vacunación solo para el propósito designado de monitorear la eficacia de la vacuna, los posibles efectos secundarios y los eventos adversos;
    7.5.3 eliminar cualquier brecha en la comunicación entre las autoridades de salud pública locales, regionales e internacionales que manejan los datos de AEFI y superar las debilidades en las redes de datos de salud existentes;
    7.5.4 acercar la farmacovigilancia a los sistemas sanitarios;
    7.5.5 respaldar el campo emergente de la investigación de la adversómica que estudia las variaciones interindividuales en las respuestas de las vacunas en función de las diferencias en la inmunidad innata, los microbiomas y la inmunogenética.
    8 Con referencia a la Resolución 2337 (2020) sobre Democracias que enfrentan la pandemia Covid-19, la Asamblea reafirma que, como instituciones fundamentales de la democracia, los parlamentos deben continuar desempeñando su triple papel de representación, legislación y supervisión en circunstancias de pandemia. Por tanto, la Asamblea pide a los parlamentos que ejerzan estos poderes, según proceda, también con respecto al desarrollo, la asignación y la distribución de las vacunas Covid-19.
    23 FEB 2021
    VERDADESOFENDEN


    COMPARTELO



    https://laverdadofende.blog/2021/02/...lo-resolucion/
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  14. #14
    wandenbergh está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    04 oct, 12
    Ubicación
    castelldefels
    Mensajes
    24
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    Según tenga tiempo, me gustaría ir resumiendo lo que he aprendido desde que el pasado febrero 2020, que estuve varias semanas en Japón por trabajo, antes de volver a mediados de marzo. En particular, son de enorme interés los artículos de Shimatsu, experto que fue el único en advertir en su día que el ataque terrorista del metro de Tokio no había sido gas sarín. Lo primero que me llamó la atención fue el hecho de que la presunta epidemia del presunto virus "novel" no infectaba a nadie de raza blanca, negra o hindú, solamente a los de raza mongola (japoneses, chinos y coreanos), aunque fuera en números despreciables en el caso de japoneses y coreanos. Y al regreso a España en marzo, fue al contrario: el presunto virus no infectaba a nadie de raza mongola, que son muchos millones en Europa. Solamente en mi entorno familiar y profesional, son muchísimas personas y no se ha dado ningún caso.

    Con vuestra paciencia, si os parece, iré escribiendo hechos destacados para comprender mejor quiénes son los responsables de esta atrocidad inhumana.

  15. #15
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,607
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica









    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    Pfizer: amenazas, entrega de activos soberanos y seguros internacionales ante potenciales reacciones adversas

    Un informe revela las intimidaciones a países hispanoamericanos para la adquisición de las vacunas.





    El portal de noticias peruano Ojo Público dio a conocer una investigación revelando los abusivos pedidos de la multinacional farmacéutica estadounidense Pfizer a países sudamericanos, los que fueron descriptos como “intimidación de alto nivel”, con requisitos de inmunidad que obligaban a los Estados nacionales a responder incluso con “activos soberanos” ante potenciales demandas judiciales a mediano y largo plazo por “reacciones adversas”: “exigieron una indemnidad adicional contra cualquier reclamo civil que los ciudadanos pudieran presentar si experimentaban efectos adversos, después de ser vacunados”.

    El laboratorio Pfizer fue acusado de “intimidar a los Gobiernos latinoamericanos en las negociaciones de la vacuna contra el Covid-19, y ha pedido a algunos países que pongan sus activos soberanos -que incluyen edificios de embajadas y bases militares- como garantía contra el costo de futuros casos legales”.

    “Funcionarios de Argentina y otro país latinoamericano dijeron que los negociadores de la compañía exigieron una indemnidad adicional contra cualquier reclamo civil que los ciudadanos pudieran presentar si experimentaban efectos adversos, después de ser vacunados”, se explica.

    Tanto en Argentina como en Brasil, Pfizer reclamó que los activos soberanos se pusieran como garantía, por lo que ninguno de los dos países terminaron llegando a un acuerdo.

    En el caso de la Argentina, “las conversaciones pronto se volvieron tensas y complicadas: ‘En lugar de ceder en algunos puntos, Pfizer exigía más y más’” y se reclamó que el país “contratara un seguro internacional para pagar posibles casos futuros contra la empresa, ‘Nos ofrecimos a pagar millones de dosis por adelantado, aceptamos este seguro internacional, pero la última petición fue extraordinaria: Pfizer exigió que los activos soberanos de Argentina también formaran parte del respaldo legal. Era una exigencia extrema que sólo había escuchado cuando había que negociar la deuda externa, pero tanto en ese caso, como en este, la rechazamos inmediatamente’”.

    Las mismas exigencias se hicieron al Ministerio de Salud de Brasil. Pfizer pidió que le otorguen indemnidad y solicitó al ministerio que pusiera activos soberanos como garantía, además de crear un fondo de garantía con dinero depositado en una cuenta bancaria en el extranjero. En enero, el ministerio rechazó estas condiciones, calificando las condiciones de “abusivas”.

    En Perú, Pfizer reclamó durante el proceso de negociación incluir cláusulas que reducían la responsabilidad de la empresa ante posibles efectos adversos:“el 1 de diciembre de 2020, el gabinete del nuevo Presidente del Perú, Francisco Sagasti, emitió un decreto supremo que expresaba el compromiso del Perú a someterse a arbitrajes internacionales, ante controversias que surgieran en los contratos para la compra de vacunas. La norma también precisó que el Perú renunciaba “a la inmunidad soberana del Estado para la ejecución de una decisión arbitral” (…) Desde el pliego de condiciones vinculantes entre Pfizer y el Ministerio de Salud, el Gobierno aceptó asumir todos los gastos de posibles demandas en cualquier parte; transporte; distribución; o productos relacionados a la vacuna”. Pfizer llegó a recurrir a amenazas: “‘Compren más, van a matar a la gente, la gente va a morir por su culpa’”.

    El Dr. Mark Eccleston-Turner, profesor de derecho sanitario mundial en la Universidad de Keele, afirmó que Pfizer y otros fabricantes han recibido financiación gubernamental para investigar y desarrollar las vacunas, y ahora quieren que los posibles costos de los efectos adversos recaigan sobre los gobiernos, que incluye a países de ingresos bajos y medios.

    La investigación que revela este costado de la firma Pfizer y que publica el medio peruano, Ojo Público, forma parte a su vez del Bureau of Investigative Journalism, una entidad periodística con sede en Londres y que es auspiciado a su vez por, entre otros, la Bill and Melinda Gates Foundation y la Open Society Foundations, por lo que no se debe descartar que la información, si bien fidedigna, sea también parte de una guerra entre corporaciones farmacéuticas y/o pases de factura a nivel global entre gigantes corporativos.




    https://www.tradicionviva.es/2021/02...ones-adversas/





  17. #17
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    O medo do COVID faz perder a fé

    Fevereiro 25, 2021


    A 20 de Maio de 2013, o Papa Francisco disse, durante a homilia da Missa celebrada na capela da Domus Sanctæ Marthæ: «Os milagres existem. Mas a oração é necessária! Uma oração corajosa, que luta para chegar àquele milagre, não aquelas orações por cortesia: Ah, rezarei por ti! Depois, um Pater Noster, uma Ave Maria e esqueço-me. Não! É necessária uma oração corajosa e perseverante, como a de Abraão, que lutava, com o Senhor, para salvar a cidade; como a de Moisés, que rezava com as mãos erguidas e se cansava a rezar ao Senhor; como a de tantas pessoas que têm fé e, com fé, rezam, rezam». Que fundamento têm estas justas exortações do Pontífice se, depois, o Vaticano anuncia restrições para os próximos ritos pascais?

    A Quaresma e a Santa Páscoa de 2021 serão vividas como as do ano passado. A indicação veio da Congregação para o Culto Divino: «Continuamos a enfrentar o drama da pandemia de COVID-19, que provocou muitas mudanças, incluindo na forma habitual de celebrar a liturgia», assim escreveu o Prefeito da Congregação, o Cardeal Robert Sarah, pouco antes de renunciar ao cargo, renúncia acolhida pelo Papa. Na Nota da Congregação para o Culto Divino, recorda-se que ainda é válido o Decreto emitido, pelo Dicastério, por mandato do Papa Francisco, a 25 de Março de 2020. Valem, portanto, as indicações do ano passado para as celebrações do Domingo de Ramos, da Quinta-feira Santa, da Sexta-feira Santa e da Vigília Pascal. A celebração do Domingo de Ramos deve ocorrer «dentro do edifício sagrado». Requer-se que as catedrais adoptem «a segunda forma prevista pelo Missal Romano [que de Romano tem cada vez menos em relação ao Vetus Ordo, tanto em conteúdo como nas profanadoras propostas iconográficas, como havíamos indicado aqui], nas igrejas Paroquiais e noutros lugares a terceira». Quanto à Missa Crismal, os episcopados poderão, dependendo da situação sanitária do País, indicar uma possível transferência de data. A Missa Crismal pode ser transferida para um outro dia, se necessário, para oferecer «uma significativa representação de pastores, ministros e fiéis». Para a Quinta-feira Santa, fica estabelecido que se omita o lava-pés, já facultativo. Nem sequer será efectuada a procissão conclusiva e o Santíssimo Sacramento será guardado no tabernáculo [que, em muitas igrejas, não se encontra sequer ao centro dos altares-mor, mas na “reserva eucarística”, ao lado e, às vezes, muito escondida... escolhas modernistas que deram os seus frutos]. Excepcionalmente, é dada aos sacerdotes a faculdade de celebrar a Missa, «sem a participação do povo, em local adequado». Quanto à Vigília Pascal, pede-se que seja celebrada «exclusivamente nas igrejas Catedrais e Paroquiais» e que, para a liturgia baptismal, «se mantenha apenas a renovação das promessas baptismais». Tudo isso, explica a Nota do Dicastério, com a consciência «que as decisões tomadas nem sempre foram fáceis de aceitar por parte de pastores e fiéis leigos. Todavia, sabemos que foram tomadas para assegurar que os santos mistérios sejam celebrados da forma mais eficaz possível para as nossas comunidades, no respeito pelo bem comum e a saúde pública». Tanto rigor na saúde dos corpos, destinados a perecer, mas nenhuma piedade pelas almas, que se estão a perder em massa, juntamente com a razão.

    Tanto rigor e tantos impedimentos para o nutrimento da Fé e das almas. Mas todos vão fazer compras para alimentar o corpo... «Está escrito: Nem só de pão vive o homem, mas de toda a palavra que sai da boca de Deus» (Mt 4, 3-6), isto lê-se, no Novo Testamento, nos versículos dedicados às tentações lançadas, pelo demónio, ao Filho de Deus, após passar 40 dias, dia e noite, de jejum. A Igreja, propensa às exigências do mundo, renuncia a si mesma para oferecer às almas o quê? Pânico, não pela salvação da própria alma, mas pelo próprio corpo. «Memento, homo, quia pulvis es, et in pulverem reverteris» («Lembra-te, homem, que és pó e ao pó voltarás»). Mas os Pastores dos Novíssimos já não nos falam... mesmo que continuemos a ser «».

    Nada de lava-pés na Quinta-feira Santa, nada de beijo da cruz na Sexta-feira Santa, convite a favorecer a participação dos fiéis, inclusive com celebrações online e a disponibilização de subsídios para rezar, em casa, em família... tudo parece surreal. A própria Igreja, a única que tem os instrumentos adequados para dar coragem, força, ânimo às pessoas, através da doutrina, da catequese, dos Sacramentos e dos seus ritos, renuncia, insensatamente, aos bens eternos que tem, sob os seus olhos, há dois mil anos, para oferecer às almas, cada vez mais assustadas e confusas. O que fazemos com padres com múltiplas licenciaturas em psicologia, em psiquiatria, em bioética, em cosmologia e astrologia… e também ministram cursos de “astroteologia” e “astrologia humanista” se, depois, não nos indicam como chegar à Santíssima Trindade? Imbuídos daquela ciência receada pelo Doutor da Igreja São Pedro Damião e por São Francisco de Assis, já não sabem o que é um verdadeiro catecismo... Escrevia São Tomás de Aquino: «Concedei-me, Senhor meu Deus, uma inteligência que Vos conheça, um zelo que Vos procure, uma sabedoria que Vos encontre, uma vida que Vos agrade, uma perseverança que Vos espere com confiança e uma confiança que, no fim, chega a possuir-Vos». «Vaidade das vaidades – disse Qohèlet –, vaidade das vaidades, tudo é vaidade» (Ecl 1, 2), reiterá-lo-á São Filipe de Néri... e cantá-lo-á, muito bem, Angelo Branduardi.

    A celebração do Domingo de Ramos deve realizar-se «dentro do edifício sagrado», sem procissões com os ramos de oliveira. Quanto à Missa Crismal, os episcopados poderão, dependendo da situação do País, indicar uma possível transferência de data, para permitir uma mais ampla participação dos sacerdotes. Permanecem as disposições de 2020 também para o Tríduo Pascal, incluindo a “Coena Domini”, da Quinta-feira Santa, para a qual o Dicastério vaticano decreta que «o lava-pés, já opcional, deve ser omitido». Implícita a indicação, aos bispos, para suspender todas as manifestações de piedade popular que, normalmente, acompanham os ritos da Páscoa. Máscaras e distanciamento não são seguros? Mas para comprar comida (e não só), mesmo nos grandes centros comerciais, é possível; enquanto para beber da Fonte da vida eterna não é viável, não, porque vivemos no tempo de massiva laicíssima cultura dominante. Se tanto medo incute o CoVID-19 com as suas variantes, mais medo deveria provocar a pandemia ateísta e apostática porque, destruída a Fé, tudo se destrói, compreendidas as igrejas e paróquias que se centram cada vez mais na falta de clero.

    Pierre Victurnien Vergniaud (1753-1793), político e revolucionário francês, bem como membro da Convenção e brilhante orador, que votou a condenação à morte de Luís XVI, enquanto, secretamente, tentava salvar a sua vida, foi acusado de traição, juntamente com outros 21 deputados, em 1793. Deixado em liberdade, à espera do julgamento, recusou-se a fugir e, diante do tribunal, pronunciou a famosa frase: «A Revolução é como Saturno: devora os seus filhos». Condenado à morte a 30 de Outubro, foi guilhotinado no dia seguinte. É o que também vemos na nossa tão doente sociedade: a sofreguidão de revolução e de “liberdade”, para emancipar-se das leis de natureza e divinas, torna o Homem débil e escravo de ter pavor da própria sombra, extremamente inseguro, bastando ver o quanto a necessidade de medicamentos psicotrópicos, no Ocidente, é cada vez mais consistente.

    Quando a Igreja era fiel ao seu dever, sem absurdas teorias ecologistas e ritos idólatras, até mesmo realizados, com a Pachamama, na Basílica de São Pedro, sabia o que e como ensinar, o que e como rezar para obter, através da conversão, não ecológica, mas só e unicamente na Cruz de Cristo, graças espirituais e corporais para si e para os outros.

    Cristina Siccardi

    Através de Corrispondenza Romana



    https://www.diesirae.pt/2021/02/o-me...perder-fe.html
    Última edición por Hyeronimus; 27/02/2021 a las 01:51

  18. #18
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    COVID-19: Igrejas fechadas, eutanásia, ecologismo, rumo ao “novo normal”

    Fevereiro 26, 2021




    O mundo inteiro atravessa a mais suspeita e política de todas as pandemias já vistas ao longo da história da humanidade. Um vírus que teve a sua origem na China comunista espalhou-se rapidamente por todo o mundo com o intuito de implantar o “novo normal”.

    O que de mais estranho poderia existir? Voltemos à Idade Média ou, como dizem os professores marxistas, à “Idade das Trevas” e veremos que em tão gaudiosa época havia muitíssimo mais luz do que trevas.

    O comum em qualquer peste, praga, epidemia numa época como a Idade Média era a assistência religiosa prestada pela Igreja: procissões penitenciais, assistência à população mais carente, administração dos sacramentos, ou seja, a Igreja estaria como mãe, na linha da frente, assistindo espiritualmente os fiéis.

    Mas o que aconteceu? Em todo o mundo fecharam-se as portas das igrejas, a grande maioria dos sacerdotes, por ordens dos superiores, teve de recuar e voltar ao estado catacumbal que não se compara em nada ao tempo corajoso dos primeiros cristãos. Missas online e outros desvarios, tudo isso em nome de um “novo normal”. Máscaras, distanciamento social, álcool gel para todo o lado, escolas fechadas, toque de recolher, lockdown, desemprego, sem falar dos inúmeros casos de suicídio e alertas como: “FIQUE EM CASA”; “USE MÁSCARA”; “SOMENTE SERVIÇOS ESSENCIAIS”; “VACINA JÁ!”; “SIGA A OMS”.

    Tudo isso está a acontecer de forma universal e progressiva, a imposição e a aceitação foi, sem sombra de dúvidas, a maior articulação em massa rumo a um “novo normal”, cujo objectivo é implantar um modo de viver diferente e oposto ao que estávamos acostumados. O resto de civilidade e educação entre as pessoas, o cumprimento, o aperto de mão, o abraço, uma reunião em família, tudo isso está fadado à extinção.

    Para aqueles que não acreditam, basta olhar para a situação de Portugal, onde a pandemia permitiu o andamento da legalização da eutanásia, ou seja, matar os velhos, doentes, inválidos que não servem mais. Isso para o “novo normal” é, naturalmente, normal segundo os novos padrões da pseudo-normalidade.

    A palavra talismã “novo normal” é carregada de falsa esperança e mostra que a morte é um dos seus objectivos centrais. A morte do corpo e a morte a alma. Estas linhas não têm um intuído negacionista da existência do vírus e as suas consequências para a saúde, mas observar a politização do vírus e as suas consequências na política, na economia e na cultura.

    Vários adeptos do ecologismo viram na pandemia o meio de “salvar” o planeta. Segundo notícias da Revista Galileu Globo, «a pandemia de COVID-19 trouxe efeitos positivos para o planeta, […] a diminuição da poluição foi um deles […], enquanto as pessoas se isolaram em casa para evitar a contaminação pelo novo coronavírus, a qualidade do ar apresentou melhoras significativas». Ou seja, para os ecologistas, mais encarceramento privado para salvar o planeta, mais suicídio, depressão, desemprego etc., a postura do ecologismo irracional não passa de uma verdadeira psicose ambientalista.

    O “novo normal”, que vem sendo institucionalizado mundialmente, está a fazer com que a população aceite uma anomalia. A suspensão de garantias constitucionais e a facilitação de meios que ferem o direito natural, enfim, tudo aquilo que foi construído pela civilização cristã será desprezado rumo a uma república universal gnóstica e igualitária.

    Carlos Santos Valiense

    Através de IPEC


    https://www.diesirae.pt/2021/02/covi...eutanasia.html


  19. #19
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    Un negocio “redondo”, pero redondo… redondísimo


    (Por Luis B. de PortoCavallo) –

    «Cuando veas sangre correr por las calles, es tiempo de comprar propiedades»
    (Barón de Rothschild, ante la batalla de Waterloo)


    El capitalismo dominante, puro y duro, tiene sus propias “reglas” y “leyes” para obtener el tan ansiado “éxito”, que se cristalizan en el “negocio redondo”. Su principio rector es la codicia, la mayor ganancia posible, a toda costa, con la mayor ventaja y sin consideración moral alguna. Lo “redondo”, no tiene “partes”, sugiere continuidad, es de puntos equidistantes, sin aristas. Cuando muchos pierden, tengan por seguro que unos pocos ganan.


    El “negocio redondo” es esa actividad financiera o comercial, muy ventajosa, “de punta a punta” (para quien la realice), sin riesgos de pérdida de inversión, con retorno de dinero de forma rápida y sencilla, en la que se obtengan grandes ganancias.

    Según el Global Wealth Report, informe de Crédit Suisse de 2019 (antes del SARS-CoV-2), el 45% de la riqueza mundial estaba en manos del 1% y el 90% de la población del planeta posee menos del 18% del conjunto de toda la riqueza disponible.

    Habría que apuntar que gran parte de esa riqueza “global” acumulada se obtiene por medios moralmente no muy lícitos, ya que se consigue mediante presiones, corrupciones y “compra de voluntades”, con la aprobación de “legislaciones favorables” u opacos tratos preferentes o ventajosos, lo que les da apariencia de presuntamente legales.

    Los lobbies mundiales más fuertes, que a eso se dedican, y que más invierten en ésto ―y los denunciados como más corruptos―, son:

    ―las financieras (bancos, aseguradoras y reaseguradoras),
    ―las industrias farmacéuticas y
    ―las energéticas y químicas (gas, petróleo y eléctricas).


    El caso anti monopolio de Estados Unidos vs. Microsoft, iniciado en 1997, ha devenido en un curioso efecto.

    El juez federal Thomas Penfield Jackson informó sobre las conclusiones previas, en 5 de noviembre de 1999, admitiendo que Microsoft había llevado a cabo acciones para el dominio del mercado, acabando con las amenazas, con carácter de constituir un monopolio contra la libre competencia.

    [Ampliamente explicado en el blog: El caso antimonopolio contra Microsoft ~ Economía del Software
    Versión traducida y levemente reducida del original: “The Microsoft Antitrust Case: A Case Study For MBA Students” por el Prof. Nicholas Economides, NYU]


    Adelantándose, inmediatamente, la Fundación William H. Gates, creada en 1994 con la finalidad de acceder a beneficios fiscales y con poca actividad, se refundó, de la noche a la mañana, en 1999, para contrarrestar la prensa negativa generada por el juicio y hacer un lavado de imagen, apareciendo la B&MGF (Fundación Bill y Melinda Gates), variando sorprendentemente, su objetivo y fines: “erradicación de la pobreza, inversión en programas de educación y mejora de la salud y sanidad mundial” y cabeza visible de una red de fundaciones ―que se han convertido en una corporación multinacional de fundaciones―.

    Sede Central de la B&MGF, Seattle, Washington

    La sentencia, se dividió en dos partes, sentencia de 3 de abril y de 7 de junio de 2000), que quedaron en agua de borrajas tras el acuerdo al que llegó Microsoft con el Departamento de Justicia, en 2 de noviembre de 2001.

    Discernía Quevedo, en su poema satírico Poderoso caballero es don Dinero, distinguiendo:

    «…tan cristiano como moro;
    pues que da y quita el decoro
    y quebranta cualquier fuero, …
    »… pues él rompe recatos y
    ablanda al juez más severo» …


    Un extraño ejemplo del mundo de estas fundaciones es la Fundación Naciones Unidas (a pesar del nombre, nada tiene que ver, ni es un organismo dependiente de Naciones Unidas [ONU], sino sólo una denominación registrada en Estados Unidos), creada y presidida por Ted Turner, pero en la que gran parte de sus ingresos proceden, a su vez, de la Fundación Bill y Melinda Gates. Ambas desde 2015, colocan peones en puestos estratégicos, en la OMS (Organización Mundial de la Salud), a base de donaciones multimillonarias.


    Ya en abril de 2015, Gates planteaba, en caso de no poder “refundar” la actual Organización Mundial de la Salud, la creación de una nueva, «para coordinar un sistema de alerta y respuesta, para responder con eficacia a futuras epidemias» y calificando, entonces a la OMS, de ineficaz, especialmente, criticando la falta de presupuesto y personal.


    Por otro lado, la fundación crea un trust de inversiones, para los activos no distribuidos (fondo de reserva) ―con el único objetivo de maximizar el retorno sobre cada inversión― (que no tiene en cuenta las finalidades principales de la fundación, sino sólo objetivos de beneficios económicos).

    Estas inversiones incluyen compañías farmacéuticas implicadas en los “programas oficiales mundiales” de vacunación infantil en el tercer mundo, de vacunación de polio, de tuberculosis o malaria, …

    Y descubren el rentable “negocio de la vacunación mundial”, pasando de querer vender un PC a todo el mundo, a querer vacunar globalmente.

    En The Wall Street Journal, de 16 de enero de 2019, declaraba, en tono filantrópico, que “las vacunas son la mejor inversión que he hecho jamás”, con relación a GAVI (Alianza para la Vacunación,), Fondo Mundial (Global Fund) y GPEI (Iniciativa para la Erradicación Mundial de la Polio), todas ellas fundadas o conectadas a la Fundación de Gates, pero dirigidas a ser financiadas por gobiernos y organismos internacionales.
    https://www.wsj.com/articles/bill-ga...de-11547683309


    Y unos días después, en 23 de enero de 2019, hace unas declaraciones grabadas por la cadena de televisión CNBC, en el marco de la Agenda de DAVOS 2020

    Bill Gates: My “best investment” turned $10 billion into $200 billion worth of economic benefit
    https://www.cnbc.com/2019/01/23/bill...c-benefit.html

    En las dos últimas décadas, Gates, dice haber invertido 10.000 millones de $ en vacunas, calculando el retorno de esta inversión, según sus propias palabras:

    ―«en más de 20 a 1, así que, si sólo miras las ganancias económicas, es un número bastante fuerte, comparado con cualquier otra cosa».

    Imaginen un producto que se declara por todos los gobiernos nacionales del mundo, “globalmente” necesario o, incluso, “obligatorio”.

    Dónde tanto gobiernos, como particulares, donan a fondo perdido gastos de investigación.

    Donde las legislaciones se acomodan para aprobar el producto facilitando los tramites y eliminando la responsabilidad tanto penal como civil, por efectos perjudiciales y daños.

    Donde se pre compra antes de fabricación, a precio dado y en muchos casos proveyendo la distribución.
    Dónde la campaña de marketing y publicidad es “global” y absolutamente gratis.

    En ausencia de Santa Caridad Christiana, toda filantropía no es más que negocio.

    ¿O no es ésto un “negocio redondo”?



    https://www.ahorainformacion.es/blog...o-redondisimo/


  20. #20
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Angustia Coronavírica

    Fallecidos durante 2020
    40.945.882 por ABORTO.
    12.484.506 por enfermedades infecciosas.
    10.755.640 por HAMBRE.
    7.889.000 por cáncer.
    4.802.000 por fumar.
    2.402.000 por alcohol.
    1.665.000 por COVID.
    1.615.000 por SIDA.
    1.296.000 por accidentes de coche
    1.030.000 por suicidio.
    https://www.worldometers.info/es/




    ¡QUE PARE YA ESTE CIRCO! ¡Dejen ya de meter miedo, déjense de "que viene el coco-ronavirus", "que viene el coco-vid!

    ALACRAN dio el Víctor.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •