Re: Angustia Coronavírica
Muy interesante aportación, especialmente por la referencia a la gripe "española". Ayer mismo, charlando con un conocido nada sospechoso de conspiracionismo el cual, por cierto, ha pasado la infección aunque de forma bastante leve, me comentaba que un amigo, o conocido suyo, no me quedé con la referencia exacta, que es médico, le había dicho que este virus es una mutación del virus de la gripe, aunque esta persona que me lo comentaba tampoco sabía a cual de las variantes de gripe existentes se refería el facultativo. Si bien me comentó que le había dicho que el origen sí estaba Wu-han y que, en algún momento, habría quedado fuera de control.
Sea como sea, estamos ante algo que entra dentro de las categorías contempladas como crímenes de lesa humanidad, algo que lejos de ser, o parecer, una exageración, queda de manifiesto ante la cuasi imposibilidad de conocer con precisión el origen, de qué se trata realmente y, a la vista está, nadie es responsable de nada y eso, se quiera ver como se quiera, no pueder ser.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores