Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Causas del accidente del 20-A en Barajas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Causas del accidente del 20-A en Barajas

    Cita Iniciado por garcia Ver mensaje
    Informe-denuncia de Luis Guil Pijuan, piloto retirado y colaborador asiduo en revistas de aviación civil, sobre las posibles causas del accidente.-

    (...)" Que el humo del fuego que provocó al estrellarse el avión de SPANAIR se propagaba hacia el Norte del Aeropuertos de Barajas, según se desprende de las imágenes difundidas en los medios de comunicación, y que manifiestamente se comprueba que es casi horizontal, provocada sin duda por las fuertes rachas de viento en ese momento del despegue existían.

    De lo anterior se desprende:

    - Que el viento soplaba en la misma dirección en que se efectuaba la carrera de despegue del avión de SPANAIR. Es decir que la carrera de despegue del avión de SPANAIR se estaba realizando con la componente de viento en cola, por lo que en estas circunstancias que provocan estas más que adversas condiciones aerodinámica, la longitud de la pista en que realmente intento despegar el avión de SPANAIR había sido acortada su longitud de manera considerable,(...)"

    “La longitud de pista se le quedó corta al avión de SPANAIR por la disminución de la sustentación aerodinámica en este caso provoca el VIENTO DE COLA.”

    “el avión de SPANAIR sin viento en cola hubiera podido obviar la situación, porque el avión está diseñado y certificado para ascender con un motor incendiado y los pilotos están capacitados para afrontar esa situación. Pero la respuesta de un avión con un motor incendiado y VIENTO EN COLA fue la que fué.”

    Carta recogida por Mayte: Vie Ago 22, 2008 8:11 pm en www.pilotosdeiberia.com/foro/viewtopic.php?t=7018&postdays=0&postorder=asc&start=60

    Concordante con otra carta anterior del mismo autor al director de Aviación Global:
    www.lasmentirasdebarajas.blogspot.com/2007/04/carta-de-d-luis-guil-pijun-al-director.html

    * Existe una línea de investigación sobre las causas del siniestro en :
    www.paz-digital.org/new/content/view/8378/26
    Se tardarán en conocer las causas bastante tiempo aun, siempre es así en todos los accidentes que se producen en todo el mundo. En un accidente intervienen una conjunción de factores, no uno sólo. Lo que vió este piloto jubilado ha debido ser único, porque todos hemos visto que el humo no era tan horizontal como dice, sino que tenía una inclinación de unos 45 a 60º y si no basta con tomar una fotografía y un transportador de ángulos para comprobarlo. Tampoco se sabe todavía qué hicieron exactamente los pilotos en el despegue. Sin embargo, hay cuestiones muy importantes para responder: ¿es que no hubo antes otros vuelos? ¿es que dado que el viento soplaba de cola y era tan malo y racheado no afectó a los otros vuelos? ¿por qué no se cayó antes otro avión? ¿acaso los aviones no están preparados para volar con las condiciones más adversas? El día en cuestión los informes sobre la velocidad del viento proporcionados por el Instituto Nacional de Meteorología hablaban de una velocidad de 11 km/h en Barajas en el momento del accidente.

    Puede ser que haya intentos de ocultar ciertos datos, pero también hay una marea de habladurías y especulaciones sin fundamento alguno. Hay que dejar que el equipo de investigadores hagan su trabajo, que para eso están preparados y para eso se les paga.

  2. #2
    Avatar de Lizcano de la Rosa
    Lizcano de la Rosa está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 07
    Mensajes
    273
    Post Thanks / Like

    Re: Causas del accidente del 20-A en Barajas

    En una sociedad religiosa o en una idolátrica, la ignorancia es muy atrevida. Lo primero que todos debemos tener claro es que las causas del accidente nunca, que les quede claro, nunca se sabrán. No porque sea técnicamente imposible, sino porque se adaptarán al interés general, y esto al fin y al cabo no es malo, si ese interés general es el bien común. Por ejemplo, un avión dispone de más de 30 (¡treinta!) cajas negras, no dos como se hace creer; y que al tomar registros de los instrumentos de navegación y aviónica de régimen dinámico a estático (como una película descompuesta en fotogramas), permiten posteriormente pasar de lo estático a lo dinámico y reproducir el vuelo con total exactitud. Así que lo mejor es que los profesionales encargados del tema terminen sus trabajos y redacten el informe final.

    En todo esto, y sea lo que fuere la causa que originó el accidente, nadie toma en consideración el factor humano; factor que no responde a un modelo matemático, más quisieran los ing. aeronáuticos que sus "niños" volaran solos, y si no se toma el factor humano en consideración, cuanto menos el divino. Ahí estoy con el Sr. de Prada.

    Y a modo de anécdota. Para obtener la licencia de piloto de línea aérea, por ejemplo licencia Boeing 737, a parte de las horas de simulador, en la prueba de aptitud, nada más elevar el morro se apaga uno de los dos motores y durante 20' se vuela a 3500 pies sml (sobre le nivel del mar) haciendo maniobras con un solo motor. Por otro lado, que el viento cambie en 180º de dirección durante la maniobra de despegue o de aproximación es poco probable.

    Totalmente de acuerdo con Valmadian.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Bicentenario del 2 de mayo
    Por Hispanismo.org en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 13/05/2010, 23:34
  2. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  3. Los Comuneros de la Nueva Granada y etc.
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  4. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •