Re: Ducados de Atenas y Neopatria
perfectamente distinguidos, en líneas generales, de los restantes pueblosoccidentales. Así por lo menos nos dan a entender los dichos y cancionespopulares con los que la lengua popular ha recordado su paso por Grecia. Inclusola única vez que la denominación "franco" aparece en la Crónica de Galaxidionpodría ser explicada por la fecha tardía de esta obra y las peculiarescaracterísticas de su cronista 5.
Uno de los términos más curiosos es, sin embargo, el que los autoresgriegos empleaban frecuentemente para designar a los miembros de la CompañíaCatalana, el de italos ( ' I T ~ x o ~ )a,lternando con el de los de Italia (oi GK'1~ a(ahs) ylosdeSicilia (o; {K ~i~e~íaasun)q,ueenrealidadelhechopuedatener una fácil explicación. No olvidemos que la larga estancia de este ejército entierras sicilianas para combatir contra los Anjou, primero bajo Pedro 111 elGrande (1276-1285) y a continuación bajo Federico 11(1296-1337) hizo que seuniesen a sus filas gran número de elementos procedentes de los dominiositalianosdelanuevadinastíadeorigencatalano-aragonés. Deigualforma,Siciliafue el punto de partida de la Compañía hacia Bizancio bajo el mando del tambiénsiciliano Roger de Flor.
Entre la gran variedad de nombres que utilizan las fuentes griegas paradesignar a los catalanes, algunos de ellos son especialmente llamativos por suacusado carácter clasicista que, a veces, degenera hasta límites insospechados conelusodeapelativostomadosdelmundoclásico. Teóduloenambosdiscursos,losllama con frecuencia 'IT~XO;O oi {K IIKEX~~Eatendiendo a razones deprocedencia, dado que en estos sitios fue la última estancia de la CompañíaCatalana. Calcocondilas,utilizará entre otros el término ca unép io i (lib. 1) con elque suele designar a lo largo de su obra a los habitantes de la península Ibérica engeneral 6. No obstante, este mismo autor emplea más específicamente el detarraconenses ( ~ pa K Gv ec) lo que curioSamente hace también Eutimio en laCrónica de Galaxidion aunque sólo una vez.
Como cabía esperar, los términos catalanes(Ka7aXavo
yalmogávares ('~yoyápapol)aparecentambiénenlostextosgriegos,aunquenocon la frecuencia que se podría pensar. En realidad, éstos son utilizadosexclusivamente por Paquimeres y Gregorás quienes los alternan constantementecon los ya citados *. Quizás se deba al deseo de los autores -Paquimeres sobret o d w de evitar la continua repetición de un mismo término a lo largo de sus
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores