Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 21

Tema: Reino de Cerdeña y Córcega

Ver modo hilado

  1. #8
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    Migración del Reyno de Cerdeña y Córcega a los Reinos de Indias:


    Corsos en Puerto Rico


    Cruce de culturas e imperios en la indómita isla


    Esta isla del Mediterráneo occidental colonizada hacia el año 560 aC por los foceanos pasa después bajo poder de Cartago (s. IV) y de Roma, que tarda casi un siglo en imponer su autoridad (259/163) y la convierte en zona de destierro debido al rigor del terreno y de la población. Conquistada sucesivamente por los vándalos, por Belisario (general del imperio bizantino) y por los sarracenos, son los papas quienes obtienen en el siglo XI la soberanía de la isla, para cederla a Pisa en 1098.


    Tras numerosas derrotas, los genoveses logran apoderarse de Córcega en 1284 y luego se enfrentan a un levantamiento local apoyado por el reino de Aragón. A partir de 1453, Génova le confía la administración al Banco de San Giorgio, encargado de reprimir numerosos levantamientos. De 1553 a 1556, Sampiero d'Ornano (Sampiero Corso) se apodera de la isla con ayuda de Francia, pero la corona gala reconoce en el Tratado de Cateau-Cambresis (1559) la posesión genovesa. Tras las múltiples revueltas de 1729, 1731 y 1736, Pasquale Paoli domina hacia 1755 todo el interior de la isla. En las revueltas de 1736 fue cuando se eligió el canto "Dio vi salve Regina", en honor de la Virgen, como himno nacional propio. Confinados a las costas, los genoveses renuncian finalmente a amansar a los corsos y le venden a Francia los derechos sobre la isla por la Convención de Compiegne (1764) y el Tratado de Versalles (1768). La población resiste pero las tropas de Paoli sufren una derrota definitiva en Pontenuovo en 1769. Tras décadas de benigna administración francesa, Paoli vuelve a la isla como nuevo gobernador designado por la Revolución. Los corsos simbolizaron su estado de sumisión en la imagen de una cabeza de moro con un pañuelo blanco sobre los ojos y una argolla en la oreja izquierda, en señal de esclavitud.


    Durante largos años quedó como símbolo de protesta y privación de libertad. En 1762, Pasquale Paoli, que se considera como el primer emancipador al lanzar su proclama en busca de libertad o muerte, adoptó esa misma imágen, quitándole el pañuelo de los ojos y remontándolo en la frente, lanzando el lema de "AHORA CÓRCEGA ESTÁ VIENDO".




    Para esos tiempos, se acuñaron monedas, se estamparon y se imprimieron papeles oficiales con este emblema. Hoy figura en todos los escudos de las ciudades corsas, edificios gubernamentales, etc. Es reconocido por toda Europa como el símbolo que representa a Córcega.Debido a dificultades con los anticlericales jacobinos y con la misma Convención, apela a la ayuda de los ingleses, que desembarcan en 1794 pero tienen que evacuar la isla en 1796, fin del reino anglo-corso. Cuna del poderoso Napoleón, Córcega se mantiene mucho tiempo como bastión bonapartista. Tras la caída del líder, el partido nacionalista no es mas importante que los progenoveses, los profranceses o incluso los proespañoles.


    En 1815, por Real Cédula de Gracia, dictada por Fernando VII se permitió a los países amigos de España y catolicos establecer comercio con Puerto Rico y se autorizó la entrada a esos extranjeros, además se permitió a las autoridades de Puerto Rico a repartir tierras a los inmigrantes recién llegados.


    Es en ese momento en que comienza una gran emigración corsa hacia la América Española y Puerto Rico y Venezuela serian los paises con mayor cantidad inmigrantes de dicho país.


    A continuación algunos apellidos y 2 listados de corsos llegados a nuestra tierra.


    Abati, Adrini, Agostinelli, Agostini, Agrinzoni, Alberti, Alberty, Alfonsi,Altieri, Ambrosiani, Amy, Anciani, Aninani, Angeli, Angelieri, Anglesi,Annoni, Ampani, Ansaldi, Anselmi, Antonelli, Antonetti, Antongeorgi, Antoni, Antonni, Antonmarchi, Antonmattei, Antonsanti, Anziani, Arena, Arenas, Arnaldi.

    Bachetti, Bahamundi, Baldassari, Banuchi, Bartoli, Bartolini, Bartolomei,Bastiani, Battini, Battista, Battiste, Battistini, Bertini, Belgodere,Beneditti, *Benedetty, Beneti, Benvenuti, Benvenutti, Berardini, Bereni,Berlingeri, Bernardini, Berti, Bertolacci, Berveraggi, Belini, Bertolacci,Biaggi, Biaggin, Bianchi, Bianco, Blasini, Boagna, Boanna, Bocchecramp, Bocchecrampe, Boerio, Bollei, Bonaparte, Bonelli, Bonini, Borelli, Borgo,Boschetti, Bourdony, Bracete, Bracetti, *Bracetty, Brandi, Braschi,Briganti, Brigganti, Brignoni, Brisotelli, Brizzi, Buscagnani, Busatti.

    Cachani, Calixty, Calvani, Campi, Capaceti, Capaccetti, Capdali, Cappa, Cappaceti, Carattini, Cardi, Carrenatty, Caroli, Carratini, Carrucini, Casabianca, Casale, Casalta, Casanova, Caselia, Casta, Cattinchi, Catoni, Cattani, Ceruchi, Ceruppini, Cervoni, Cesari, Chervoni, Chararamonti, Chicaloy, Christina, Cianchini, Cisco, Clementi, Colombani, Colombo, Corsi, Corsino, Cosimi, Costa, Coste, Coti, Cotty, Crescioni, Cresone, Cuchi, Cuchi.

    Damiani, Dancci, Danezi, Defendini, Degentili, Deluca, Dessi, Dionisi, Dominicy, Domingo, Dominicci, Dominici, Dona, Dragoni.

    Emanuelli, Emmanuelli.

    Fabianni, Fabiani, Fanelli, Fantauzzi, Farinacci, Favele, Fazzi, Feliberti,Feliberty, Felici, Ferendin, Fernandinni, Fernandini, Ferrari, Ficaye,Figarella, Filiberty, Filipetti, Filipi, Fineta, Finochetti, Firpi,Forastieri, Fornani, Forney, Franceschi, Francsechini, Franchi, Francioi, Francesquini, Franqui, Franquiche, Franquiz, Franzuni, Fraticelli, Frutani.

    Gaffori, Galeti, Galetti, Garroni, Garrossi, Gaudin, Geli, Gentili, Germoni,Ghiglioti, Ghigliotty, Ghiluchi, Gianoni, Gierbolini, Gigante, Giloty, Gilormini, Gioseppi, Giorgetti, Giorgi, Giordani, Giovanetti, Giovanni, Giraldi, Giribaldi, Giseppi, Giuliani, Guiseppi, Giusti, Giustiniano, Gordi, Graciani, Graziani, Grazini, Gregori, Gregory, Grillasca, Grimaldi, Guadelli, Guiliani, Guillermety, Guinaldi, Guidicelli.

    Inserni, Juliani, Jusino.

    Lagomarsini, Lamberty, Lanticay, Latalladi, Latoni, Lazzaro, Lazzarini,Leandri, Lecca, Leonetti, Leoni, Ligurelli, Lizardi, Lorensi, Lora, Lotti,Luca, Lucca, Lucerni, Luchese, Luchetti, Luchini, Lucioni, Lugaro, Luiggi, Luigi, Lusinchi.

    Maestracci, Malatesta, Marcoloni, Marchessi, Marchetti, Marcucci, Marengo,Marelisi, Marfisi, Manani, Mansiani, Martinelli, Martini, Masey, Masini, Massa, Massari, Massini, Matheu, Maira, Matta, Mattei, Mattheu, Mechelli, Mignucci, Miguinni, Milanta, Modesti, Modesto, Molinari, Molinelli, Molini,Montaggioni, Morachini, Morazzani, Morciglia, Morey, Morganti, Mory, Morini, Morsiglia, Motta, Mulinelli, Municci, Muratti,

    Napoleoni, Natali, Navaroli, Navarro, Negroni, Neri, Nery, Nicolai,Nicorelli, Nicrosi, Nigaglioni, Nunci.

    Octaviani, Olivares, Olivari, Olivieri, Olimeta, Olmo, Orabano, Orengo, Orlandi, Orsini, Ottaviani.

    Padovani, Paduani, Paganacci, Paganelli, Pagani, Paganucci, Palmerie,Palmieri, Parsi, Pascualini, Pasquinacci, Pasquinucci, Passalacqua, Pelatti,Pellicer, Pellicia, Pellicieri, Penchi, Peretti, Perfitti, Peri, Perichi, Pertilli, Peri, Perichi, Philipi, Piacendini, Piacentivi, Piatini, Piazza, Piazzentini, Piccione, Picoletti, Pichardini, Picorelly, Pieraldi, Pierangeli, Pierantoni, Piereschi, Pieretti, Pierluisi, Pierluissi,Pietrantoni, Pietri, Pievi, Piletti, Pilicci, Pina, Piovanetti, Pirretri, Pizzini, Poggi, Polidori, Ponte, Porrata, Prosperi, Pulzoni.

    Questa, Quilichini, Quilinchini.

    Rafaelli, Raffucci, Ramolino, Rampolla, Rapale, Rencini, Renuchi, Ricci, Ricomini, Rinaldi, Ristorella, Roca, Rocca, Romanacce, Romani, Romany, Rosaly, Rossi, Rosso, Rubiani.

    Sacarello, Saladini, Salicetti, Sanfiorenzo, Sanguinetti, Santelli, Santi, Santini, Santoni, Santori, Santucci, Sari, Savelli, Schettini, Selles, Semidei, Semidey, Senati, Serra, Sersingalia, Silvagnoli, Silvani, Silvestre, Silvestri, Silvestrini, Silvestry, Simonetti, Simonini, Simonpietry, Sinance, Singaglia, Sirgalla, Sisco, Sorentino, Sorrentini, Spada, Spinola, Stefani, Sierra, Susini, Susoni.

    Taddei, Taffanelli, Tardy, Tolinche, Tomasi, Tomassini, Tomassinni, Tomey,Torre, Tosca, Totti, Trani, Tricoche, Tripari, Tristani, Troche, Tuli.

    Vadi, Valentin, Vecchini, Venturini, Vescavacci, Viale, Viali, Vianche,Vicenty, Viggiani, Vilanova, Vilarini, Vincenty, Vissepo, Vitali, Vivaldi,Vivoni, Vizco.

    Zerbi.

    Nota: Muchos corsos al llegar a Puerto Rico terminaron cambiandose sus apellidos, y se mezclan con los españoles o son adaptados Ejemplo: Negroni/Negrón Casabianca/Casablanca


    http://www.proyectosalonhogar.com/Br...uerto_rico.htm
    Última edición por Michael; 17/11/2013 a las 15:08
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Reino de Hungría.
    Por Michael en el foro Europa
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 29/04/2014, 03:17
  2. El Reino de Gibraltar
    Por Ordóñez en el foro Gibraltar
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/07/2010, 13:48
  3. Reino de Granada
    Por Rascatron en el foro Otras Zonas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/04/2010, 14:42
  4. Vestigios del Reino de Navarra en el Reino de Jaén
    Por Hyeronimus en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 05/07/2008, 20:22
  5. Viaje por el Reino de León ( Con pasadas por el Reino de Castilla )
    Por Ordóñez en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/12/2006, 11:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •