Respuesta: La pérdida del decoro.
Nadie lo había colgado, pues es seguro que me acordaría perfectamente. Como siempre atinado, certero, preciso y de verbo fácil. Hoy impera la España cañi de la horteridad, la chabacanería en todo no sólo en la indumentaria, lo cutre y lo soez es moneda de curso legal, y lo que no resulta así es que es pijo.
Expresión de mentecatos y bellacos que sólo saben balbucear, que destrozan la lengua más rica en significados y entonaciones que hay en el mundo, cambiándola por guturalidades que más que palabras parecen eructos . Expresión que nos informa de la indigente envidia de quien la pronuncia, ignorante de su significado verdadero y de sus sinónimos: "pisaverde", "lechuguino", "petimetre", "gomoso". Y que peculiarmente incluye a los mismos "mugrosos" que la pronuncian con desprecio:
"PIJO": individuo joven, en ocasiones adinerado, que sigue las modas".
Y es que lo que no dice Juan Manuel de PRADA es que las chanclas han de ser de Marca, las camisetas han de estar bien serigrafiadas a la moda, los pantalones cortos y semicortos (longitud por la pantorrilla y con cinchas colgantes por los lados) han de pertenecer a cierta tendencia. Hoy un pijo lo mismo lo es el más atildadito de los cursis o "snobs" ("sine nobilitas"), que el más desarraigado macarra con su "chupa" a cuestas.
Hace treinta y tantos años, no había horterilla sin transistor, hoy no hay personaje-masa de esta sociedad que se precie sin su cámara compacta digital siempre presta para todo, ni sin su "MP3" colgando de las orejas. Y para finalizar este somero repaso por la cutrería nacional, no se pueden pasar por alto dos expresiones de culto de lo que fueron "barbarie" primero, para pasar a ser símbolos de esclavitud después: "los tatuajes" y lo que hoy se conoce como "piercing".
Lo excelso, lo sublime, la más elemental de las sencilleces como signo de elegancia natural, de saber ser y estar, todo ha sido sustituido por las nuevas hordas del salvajismo actual. No cabe duda de que esta es una cultura moribunda dentro de un marasmo precursor de la hecatombe final.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores