Re: La McDonalización del lenguaje

Iniciado por
Tureno
Un servidor, incluso en los 4 mensajes de móvil que pueda mandar al mes, se preocupa de escribir con la mayor corrección posible, incluso con los acentos, y aunque en la mayoría de casos esto se traduzca en enviar 2 mensajes en lugar de uno, me niego a degenerar hasta ese punto nuestro lenguaje. Todos mis amiguetes, en mayor o menor medida, escriben en modo "abreviado", ¡ y alguno hasta se sorprende de que sepa dónde van los acentos !... Además, algunos tienen niños pequeños, con lo que me pregunto cómo o qué les enseñarán ellos en casa, más allá del colegio, en lo que a escritura o gramática se refiere.
El lenguaje no es sólo un recurso o un instrumento vehicular de comunicación. El lenguaje es también un elemento de socialización, cultura y conocimiento. La actual situación es sumamente grave, los adolescentes y los que hoy son niños, van a sufrir una carencias futuras impresionantes, el problema es que en un efecto dominó esta problemática se va a convertir en un "tsunami sociológico" de consecuencias incalculables. Hoy, cuando la sociedad tiene los mayores recursos en materia de comunicación y conocimientos, se da la paradoja de que va camino del mayor de los desastres. Hace tiempo, en otro foro a un forero lo llamé "paladín", respondió airadamente porque afirmaba que lo había insultado, afortunadamente otro interviniente le aclaró que paladín significa campeón. Esta anécdota es una muestra del paupérrimo vocabulario que maneja la gente, es deplorable.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores