Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 196

Tema: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 25S?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    De hecho, como tu has dicho, a ese lado de Atlántico a las "señoronas" de acá, vosotros las llamáis "señoras gordas" (expresión muy parecida a la nuestra, por cierto...) y que ha puesto de moda un humorista llamado Landrú. ¿Cómo llamáis por allá a vuestros "perrosflautas"?
    Veo que es un neologismo, seguro ya va a aparecer su equivalente rioplatense, como decía el cómico Calabró "el ingenio popular no descansa nunca"

    ¿Eres un perroflauta?:

    Las manifestaciones del 15-M han popularizado tanto el término que ha sido recogido por la Fundación del Español Urgente, asesorada por la RAE | La expresión se ha usado de forma despectiva, y para desinformar sobre la media de edad y la ideología de los que reclaman una democracia más participativa

    Ya se sabe. La lengua va tan rápido como su sociedad, y surgen nuevos términos para nuevas "realidades". Aunque las principales academias no puedan recogerlo con la misma celeridad, existen proyectos que sí que lo hacen, como la Fundación del Español Urgente que, con el asesoramiento de la RAE, tiene por objetivo el buen uso del idioma en los medios de comunicación.

    Con las manifestaciones a raíz del 15-M, y las múltiples acampadas en plazas españolas, el término perroflauta – aunque ya se utilizaba - se ha extendido como la pólvora, sobre todo por la red.

    La Fúndeu, en este sentido, recomienda utilizar el término en una sola palabra y en letra redonda (ni en cursiva ni entrecomillado). De esta manera, y siempre según esta fundación, se utiliza la palabra perroflauta "para referirse a un tipo de persona, habitualmente joven y con aspecto descuidado, que puede verse como un hippy en su acepción más moderna".

    El sustantivo compuesto se emplea para designar a aquellos que "suelen llevar perros y tocar la flauta", pero la misma Fúndeu reconoce que el término ha trascendido su significado original y "se utiliza en muchas ocasiones de forma despectiva para referirse a cualquier joven con aspecto desaliñado".

    Una expresión, en definitiva, que en no pocas ocasiones se ha usado de forma interesada, sea para desacreditar a aquellos que reclamaban una democracia más participativa, sea para desinformar sobre la media de edad y la ideología - múltiple y variada – de los que protestan desde plaza Catalunya o Puerta del Sol. Tuvieran mascota y les apasionaran los instrumentos de viento, o todo lo contrario.
    Visto en LA VANGUARDIA

    Lee los comentarios de los lectores, ja, ja.
    jasarhez dio el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Visto en LA VANGUARDIA

    Lee los comentarios de los lectores, ja, ja.
    Ja, ja, ja, ja..........
    Desde luego, lo mejor del artículo de La Vanguardia ("¿Eres un perroflauta?") son los comentarios que hacen algunos de sus lectores. Y sobretodo el cabreo que se han cojido algunos perrosflautas, jeje.. (qué poco me gusta, y cuánto miedo me da... la gente que no sabe tener sentido del humor y no sabe reírse de sí mismos... y empiezan a hablar de "dignidades" y demás expresiones grandilocuentes, cuando alguien los retrata con un sentido del humor de tono caricaturesco).

    La expresión perroflauta ha sido acertadísima, y ha tenido gran éxito en su rapidísima implantación porque.. es de ese tipo de expresiones que, con solo oírla, uno ya intuye instantáneamente a qué tipo heterogéneo de personas se está refiriendo. En ella caben muchas gentes venidas de "distintos colectivos" (que dirían los 'progres de mierda', otro neologismo algo ya mas viejo, jejeje...), los hipies de los de toda la vida, los rojillos de mediopelo (tanto en sus variantes 'hijo de papá' que vive en la calle Serrano, como los de toda la vida de Vallecas), y los que siempre piden como solución a todos los problemas: "mas democracia participativa" (¿qué será esa tontería..?), y también como no... los que han dado origen a este término, los perrosflautas de toda la vida. En fin, como vemos el denominado "colectivo perroflautero" es de lo mas variopinto. Por eso me gusta, porque denota realidades nuevas que no se podrían denominar con otros términos mas viejos.

    Pasa un poco como con la expresión "señoronas", que las hay también (y yo las he conocido) votantes aférrimas del PSOE y viven tanto en la calle Serrano o en Vallecas (y quizás hasta hayan parido algún que otro hijo 'perroflautero' que luego se encuentran en las manis...), porque tampoc hay que olvidarse de que existe otra calificación transversal que estaría compuesta por los múltiples 'quiero-y-no-puedo' como los no tan famosos 'puedo-y-no-quiero' que también, haberlos hailos... En fin, todo un galimatías neolingüístico 'moderno'.

    ¿Y yo a cual pertenezco?, a veces me lo pregunto... porque siempre me he visto mucho mas cerca de los "puedo-y-no-quiero" que de los "quiero-y-no-puedo", y distante.... muy distante... tanto de las diversos tipos de 'señoronas' y 'señoritingos' como de algunos de sus hijitos que les salieron 'perroflauteros'. Yo, que soy ya algo viejo... y me lío con tanto neologismo, creo que me identificaría sin dudarlo con esos que en España cruelmente desde la izquierda llaman: 'fachas de toda la vida' (y lo digo por aquello de mi catolicismo y mi patriotismo militantes que me enseñaron desde niño) dotado de un gran corazón joseantoniano (que tengo, por cierto, situado a la izquierda de mi cuerpo, como es lógico...) y que también, gracias a Dios, todavía conserva un espíritu juvenil y también algo quijotesco.......... y que me da la lucidez suficiente todavía, para encontrar buenos 'hermanos joseantonianos' en muy, muy.. diversos sitios. Incluso en los mas insospechados.

    Un abrazo en Cristo
    Última edición por jasarhez; 07/10/2012 a las 15:17

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. "El necio se dice a sí mismo: No hay Dios"
    Por Valmadian en el foro Ciencia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/06/2012, 23:27
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/10/2011, 19:27
  3. Respuestas: 4
    Último mensaje: 23/04/2010, 19:43
  4. Respuestas: 5
    Último mensaje: 28/02/2009, 02:12
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/07/2008, 01:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •