Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Si nos fijamos un poco más en el lenguaje políticamente correcto, no les cae de la boca la adjetivación democrático o democrática, o en otras ocasiones es democracia. Ante los actos terroristas era de obligada referencia "la unión de los demócratas", lo que demuestra una tremenda falacia, porque si estás contra el terrorismo tienes que ser demócrata, mientras que en caso contrario, estarás justificándolo. No caben otras posturas, no cabe decir, "mire, yo que no soy demócrata, condeno el terrorismo posiblemente más que usted." Y una respuesta así parece ser inaceptable para esa gente que hace unas décadas consideraba a los etarras "luchadores por la libertad".
Es obvio que estamos ante una monumental muestra de cinismo, pero es que éste es también un reflejo perfecto de que con una mano dan lo que controlan con la otra. Lo que es importante en todo momento es no perder el control, y eso es relativamente sencillo mientras tengan prebendas para dar y dinero para repartir. A Erik El Rojo lo acallaron dándole un puesto de eurodiputado, de vez en cuando saca los pies del tiesto para volver a ponerlos a buen recaudo enseguida; nunca ha vivido de otra cosa. Muchos altos cargos del PP$OE y hasta de IU, corrían delante de "los grises" en la "Uni" allá por los 60 y 70. "Estaban en lucha", con el mantel puesto en casa y la cama hecha. En la Complutense eran dos o tres mil entre unos ciento cincuenta mil. Más o menos todos hoy son los chupópteros del sistema mientras que los que iban "sólo" a estudiar, como era su obligación, hoy son "los pringaos", con mucho título pero "pringaos controlados socialmente" porque pueden perder su puesto de trabajo y porque tienen hijos hasta la boina de no tener un futuro delante. Algunos de ellos se reúnen para montar algaradas, que de nada les sirven porque son como el voto en blanco de las elecciones, mientras que otros prefieren irse al exterior a ver si allí pueden ser personas que sigan sosteniendo el sistema con su esfuerzo personal, pero al menos se les da un trabajo.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores