Re: Odio eterno al Mundo Moderno
“El despertar de la señorita Prim” de Natalia Sanmartin Fenollera
HOY ES EL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO, Y PARA CELEBRARLO HE ELEGIDO EL LIBRO QUE MÁS ME HA GUSTADO DE LOS ÚLTIMOS QUE HE LEÍDO
No se sorprenda si descubre finalmente que la belleza no es un qué, sino un quién
image.jpg
Cubierta de: El despertar de la señorita Prim
El despertar de la señorita Prim es un oasis de delicadeza, de cultura y de belleza en un mundo marcado por el ruido interior y exterior. Natalia Sanmartin Fenollera, a lo largo de dos años en sus pocos ratos libres, ha escrito un exquisito relato sobre el amor, la amistad y la belleza de las cosas pequeñas. Y lo ha hecho con un estilo que tiene mucho de las grandes novelas del XIX. Es un homenaje a la vieja Europa.
Atraída por un sugestivo anuncio en el periódico, Prudencia Prim llega a San Ireneo de Arnois, un pequeño lugar lleno de encanto en medio de la campiña francesa, cuyos habitantes, ciertamente inconformistas, han decidido declarar la guerra a las influencias del mundo moderno y se han unido con un fin común. Un encantador pueblecito donde nada resulta ser lo que parece.
La señorita Prim, exquisita y delicada, siempre ha sentido el anhelo de huir del estruendo del mundo moderno, ha sido contratada para organizar la biblioteca del Hombre del Sillón, un hombre inteligente, profundo y cultivado, pero sin pizca de delicadeza. Natalia Sanmartin no le pone nombre al Hombre del Sillón en un claro guiño a un protagonista de la novela de Elizabeth Von Armin titulada Elizabeth y su jardín alemán. Pese a las frecuentes batallas dialécticas con su jefe, poco a poco la bibliotecaria irá descubriendo el peculiar estilo de vida del lugar y los secretos de sus nada convencionales habitantes.
Narrado con ingenio, brillantez e inteligencia, El despertar de la señorita Prim nos sumerge en un inolvidable viaje en busca del paraíso perdido, de la fuerza de la razón y la belleza y de la profundidad que se esconde tras las cosas pequeñas.
En conversación con la autora, me comenta que ha querido escribir una historia primero, en cierto modo sobre la vida moderna y sus demonios; y una historia sobre el valor de las cosas pequeñas, pequeñas pero valiosas, de la vida sencilla, de toda una serie de cosas que en el camino hacia el progreso hemos ido dejando de lado y puede que haya llegado el momento de detenerse, reflexionar y mirar hacia atrás y pensar que nos hemos dejado en el camino.
Es una historia coral, comenta la autora, es la historia de un pueblo pequeño, donde el periódico local, que es propiedad de un ama de casa, edita cuatrocientos ejemplares, y que declara la guerra al mundo moderno, en el fondo, y como dije antes es un pueblo de inconformistas.
El libro tiene varios niveles de lectura y se tratan muchos temas. Uno de ellos es el de la educación. La educación es tan fundamental en San Ireneo de Arnois, tan básica, que es el “pilar” que recibe toda la atención. No solo educan a sus propios hijos sino también a los de los demás. El que sabe lenguas clásicas, da clase de lenguas clásicas; el que sabe de botánica, da clases de botánica; una farmacéutica imparte clases de pintura; una antigua empresaria regenta una panadería, hay una especie de acuerdo entre el pueblo para formar a los niños fuera de planes de estudio y de barreras pedagógicas.
La inteligencia es algo que no se puede limitar, ni se puede hacer tabla rasa. De ahí viene la figura de el Hombre del Sillón, y que es un amante de la tradición y todo el pueblo considera la tradición como un muro de contención frente a la incultura y a la degradación. «Uno no puede construirse un mundo a su medida, pero lo que si puede hacer es construirse un pueblo. Aquí todos pertenecemos, por decirlo así, a un club de refugiados. Su patrón es uno de los escasos habitantes que tiene raíces familiares en San Ireneo. Él volvió aquí hace unos años y puso en marcha la idea».
Estamos ahora, nuestra sociedad, en una especie de quiebro cultural que pagaremos más adelante, y debemos reflexionar sobre el mundo moderno y sus peores demonios.
image.jpg
Natalia Fenollera y Guillermo Lorén
Una parte muy graciosa del libro lo conforma la “liga feminista”, pues en una de sus reuniones a la que asiste la señorita Prim, y en la que el último punto del orden del día es buscar marido a la señorita Prim. Ella naturalmente siendo tan moderna se escandaliza y después de una graciosa discusión se va dando un portazo. Pero prefiero que se recreen ustedes en la escena porque merece la pena.
A lo largo de la novela, la influencia del hombre del sillón, de los niños y de las gentes del pueblo hará que la bibliotecaria se replantee ideas sobre si misma que nunca antes había puesto en duda.
La obra está escrita como con capas y la historia es aparentemente costumbrista. Habrá gente que la vea como una historia de amor, otros la verán como la reivindicación de lo pequeño, pero hay más cosas. Hay trascendencia en la novela; hay búsqueda de la belleza y de la verdad, hay filosofía, trascendencia, espiritualidad
Pero El despertar de la señorita Prim es también una magnífica reflexión sobre el mundo; sobre el talento y su utilización, sobre el arte y su apreciación, sobre el retornar al placer de las pequeñas cosas, sobre el auténtico sentido de la vida.
En realidad es un libro bello e inteligente. Y la prueba de ello es que los derechos los han comprado las editoriales más importantes del mundo y pronto estará publicado en más de setenta países.
Lee las primeras páginas del libro.
image.jpg
Natalia Sanmartin Fenollera
Natalia Sanmartin Fenollera nació en 1970. Es periodista y ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el ámbito de la información económica. Licenciada en Derecho por la ULC, es Máster en Periodismo por la Escuela de Periodismo de El País y la UAM y cuenta con un PIDD por la Escuela de Negocios ESIC. Ha estado al frente de las secciones de “Cinco Sentidos” y de “Vida Profesional” en el dario económico Cinco Días, donde actualmente es jefa de “Opinión”.
El despertar de la señorita Prim ha sido publicado por la Editorial Planeta en su Colección Autores Españoles e Iberoamericanos. Esta encuadernada en rústica con solapas y tiene 352 páginas.
Puedes comprarlo en Casa del Libro
Como complemento pongo el vídeo promocional del libro:
Booktráiler “El despertar de la señorita Prim”, de Natalia Sanmartin Fenollera
“El despertar de la señorita Prim” de Natalia Sanmartin Fenollera | Las lecturas de Guillermo
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores