El GPS de la izquierda...Me produce admiración el ingenio que tienen algunos.
Joaqun Reyes parodia a Pablo Iglesias: "Soy un faro guiando al proletariado" - Chic
El GPS de la izquierda...Me produce admiración el ingenio que tienen algunos.
Joaqun Reyes parodia a Pablo Iglesias: "Soy un faro guiando al proletariado" - Chic
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Rajoy y Rubalcaba han hablado para ver cómo frenar a Pablo Iglesias
Los argumentos del presidente del Gobierno al líder del PSOE: te hace más daño a ti, pero es un riesgo para todo el país. Atribuyen el éxito de Podemos a las televisiones
El presidente del Gobierno ha planteado al todavía líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, formar un frente común para frenar el avance de la formación. A Mariano Rajoy le preocupa la presencia diaria de Pablo Iglesias o dirigentes de ‘Podemos’ en las tertulias de televisión.
Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba en La Moncloa.
Según ha podido confirmar El Confidencial Digital a través de fuentes de su entorno, Mariano Rajoy ha hablado en los últimos días con Alfredo Pérez Rubalcaba sobre el fenómeno y el éxito de ‘Podemos’.
Conversación privada
El presidente del Gobierno ha expresado en este contacto con el todavía líder de los socialistas su inquietud por los cinco escaños que ha conseguido Podemos en el Parlamento Europeo. Los mensajes que le ha transmitido a Rubalcaba son los siguientes:
-- Te afecta fundamentalmente a ti. Es decir, una amplia mayoría de los apoyos que ha conseguido Podemos proviene de votantes del PSOE. Por tanto, este movimiento es un problema que erosiona más que nada a los socialistas: les roba simpatizantes.
-- Sin embargo, el movimiento es un riesgo para toda España. Rajoy ha hablado con Rubalcaba de que Podemos es un peligro para el país. Especialmente por las propuestas económicas de la formación.
Hay más. Las fuentes consultadas añaden que tanto Rajoy como Rubalcaba coincidieron ese día en definir a Podemos como “un tsunami” que puede afectar de manera negativa a la estabilidad del Estado.
Objetivo: frenar a Pablo Iglesias
Al final de esta conversación, los líderes de PP y PSOE acordaron formar un frente común para frenar a Pablo Iglesias y Podemos.
El presidente del Gobierno ha asumido la tesis de que el éxito de Podemos el pasado 25-M es culpa de las televisiones. Concretamente, las cadenas que invitan a Pablo Iglesias a sus tertulias políticas y le sirven de altavoz mediático.
Rajoy y Rubalcaba acordaron aplacar este fenómeno, intentar que el partido reciba menos cobertura en tertulias de televisión. O, lo que es lo mismo, que las cadenas reduzcan las apariciones de Pablo Iglesias, especialmente en Cuatro y laSexta.
ECD ha podido saber que en Mediaset no se ha recibido, de momento, ningún mensaje del Gobierno ni del PSOE para que minimice la presencia de Iglesias en sus programas. De hecho, el líder de Podemos ha aparecido en ‘Las Mañanas de Cuatro’ el lunes y martes, en el plató, y el miércoles a través de una conexión.
Otro dato. Las mismas fuentes aseguran que si Mediaset recibiera ahora una consigna en este sentido la ignorarían. No van a aceptar presiones para variar su línea informativa. En ninguna dirección.
Por su parte, tal y como contó ayer ECD, laSexta ha decidido no invitar a Pablo Iglesias a ‘Al rojo vivo’. No hay inconveniente en que siga apareciendo, como sucederá este sábado, en ‘La Sexta Noche’; o en ‘El Objetivo’ de Ana Pastor. No se tratan de programas puramente informativos.
En la dirección de Atresmedia se ha debatido, intensamente, sobre esta cuestión. Hay cierta prevención a dar cobertura a un colectivo que “tiene un gran peligro para el país”. Podemos ha sido calificado incluso en la compañía como “fuente de desestabilización de España”.
La teoría de Pedro Arriola
Rajoy ha interiorizado que Podemos ha sido un producto creado por las televisiones. Pero, ¿quién ha convencido a Rajoy de esta teoría? Ha sido Pedro Arriola, su principal asesor demoscópico. Arriola ha hecho ver al presidente en los últimos días que Cuatro y laSexta, ésta en menor medida, son los responsables del millón de votos que logrado en las europeas.
Arriola, según las fuentes consultadas por ECD, ha expuesto a Rajoy el siguiente análisis:
-- Pablo Iglesias aparece a diario en ‘Las Mañanas de Cuatro’ y regularmente en ‘La Sexta Noche’. Estos programas son para él un excelente trampolín para hacer llegar su mensaje a los españoles.
Las fuentes del entorno de Rajoy a las que ha tenido acceso ECD explican que, efectivamente, este mensaje de Arriola ha calado en el presidente del Gobierno, que ya habla de Pablo Iglesias como un fenómeno audiovisual.
Arriola no supo ver el ascenso de Podemos
A pesar de que Arriola ha realizado para Rajoy análisis diarios sobre las expectativas de voto para las pasadas europeas, el sociólogo no supo ver el éxito de Podemos.
Según ha podido saber ECD, Arriola transmitió a Rajoy durante la campaña que Podemos no iba a lograr nada, no iba a triunfar. Estaba convencido de que las redes sociales en España no tenían aún capacidad de movilizar e incidir en el voto y que, por tanto, Pablo Iglesias no iba a conseguir ningún escaño.
La misma noche electoral, Arriola cambió su discurso. El domingo, antes de conocerse el resultado, el experto demoscópico transmitió a Rajoy que Podemos podía entrar en el Parlamento Europeo “con algún escaño”.
El resultado final, con cinco eurodiputados, echó por tierra sus pronósticos.
¡Que vienen los rojos!
JUAN MANUEL DE PRADA
ANDAN los demócratas con mando en plaza y tertulieta espantados con el ascenso del gallardo mancebo de la coleta, Pablo Iglesias; y se desgañitan, aspaventeros: «¡Que vienen los rojos!». Yo recomendaría a mis lectores que, cada vez que escuchen a alguien ponerse jeremíaco ante la llegada de los rojos, le aticen un capón en el colodrillo (o, en su defecto, apaguen la pantalla catódica a través de la que suelta sus sandeces). Pues estos que ahora plañen ante el avance del mancebo de la coleta son los mismos que aplaudían cada vez que se aprobaban leyes laborales que igualaban a los trabajadores españoles con los de la República Popular China, que es el país más rojo del mundo. Pero, por lo que se ve, la alarma de los demócratas con mando en plaza y tertulia sólo se dispara cuando los partidos que se reparten el poder empiezan a padecer sangría de votos, y no cuando los trabajadores padecen sangría de sueldos (que es lo que en verdad provoca el ascenso de los rojos). No hay cosa más hilarante que un demócrata alertándonos sobre la llegada del comunismo; pues, como nos advertía Agustín de Foxá, «querer combatir el comunismo con la democracia es como ir a cazar a un león llevando como perro a una leona preñada de león; pues ella lleva en su entraña al comunismo».
La democracia española se dedicó a halagar y engolosinar a los jóvenes y no tan jóvenes, vendiéndoles un estado de bienestar sempiterno, una inagotable olimpiada de derechos (sobre todo de cintura para abajo) y universidades de garrafón para todo quisque. Este sedicente paraíso democrático ya lo había atisbado Jardiel Poncela en el genial prólogo de La tournée de Dios: «La humanidad, desatada e impúdica, sin concepto ya del deber, engreída, soberbia y fatua, llena de altiveces, dispuesta a no resignarse, frívola y frenética, olvidada de la serenidad y la sencillez, ambiciosa y triste, reclamándole a la vida mucho más de lo que la vida puede dar (…), corre enloquecida hacia la definitiva bancarrota». Y la bancarrota tenía que llegar, tarde o temprano: el estado de bienestar se reveló a la postre lleno de aire, como esas tripas que entonan borborigmos; los derechos de cintura para abajo acabaron en pajilla low cost ante la pantalla del ordenata; y el valor de los títulos universitarios se igualó con el del papel higiénico. Y, claro, los jóvenes y no tan jóvenes a los que se había pretendido halagar y engolosinar se pillaron un cabreo de órdago; pues no en vano previamente habían sido esclavizados por los materialismos más tristes y envilecedores.
Pero cuando conviertes a un hombre en un animal, lo más lógico es que luego él solito se torne alimaña. Para salir de la bancarrota, nuestros gobernantes antepusieron el salvamento de la plutocracia a la justicia social; donde volvió a demostrarse, como nos enseñase Castellani, que todas las libertades no son sino engañabobos para distraer la atención de los incautos de la libertad omnímoda del dinero para multiplicarse y llenar los bolsillos de unos pocos. Esos jóvenes y no tan jóvenes, víctimas de engaños e injusticias sociales, sedientos de venganza y deseosos de encontrar culpables se toparon entonces con el mancebo de la coleta, que no hizo sino dar expresión política a su ira.
Tal vez vengan los rojos, como gritan, desgañitados, los demócratas con mando en plazo y tertulieta; pero fueron ellos quienes los trajeron, aplaudiendo la injusticia social… ¡y hasta utilizando como sparring en sus saraos televisivos al mancebo de la coleta, que luego les salió respondón! Sólo resta preguntarnos si existe algún otro modo de combatir la injusticia social que no sea el comunismo y su metodología del odio. Trataremos de responder a esta pregunta en algún artículo próximo.
¡Que vienen los rojos! - Kioskoymas.abc.es
Es evidente que Prada lee este foro y de él toma con frecuencia argumentos para sus artículos. En ese artículo se está inspirando en las palabras de Donoso. En sus artículos sobre Rusia y Putin toma argumentos que se han expuesto en este foro. Para su artículo sobre el bilingüismo y la enseñanza y en inglés se inspiró en otro hilo de este foro. Lo que no sabemos es, si además de leer el foro, está registrado y participa.
Última edición por Kontrapoder; 01/06/2014 a las 05:34
«Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.
Pues, sinceramente, me parece vergonzoso que PODEMOS se haya disculpado por haber 'retuiteado' este discurso. Me parece un discurso magnífico. Lo haya pronunciado Agamenón o su porquero... Realmente, su comportamiento posterior pidiendo disculpas, me parece propio de unos débiles mentales acomplejados."Somos enemigos del sistema económico capitalista actual porque explota al que es débil desde el punto de vista económico, con sus salarios desiguales, con su evaluación indecente de un ser humano según tenga riqueza o no la tenga, en vez de evaluar la responsabilidad y la actuación de la persona, y estamos decididos a destruir este sistema capitalista en todos sus aspectos"
Yo no soy ningún admirador del nazismo, pero un buen discurso es un buen discurso. De lo único que me hubiera disculpado es de incluir la palabra 'actual'. Esa palabra es lo único que le sobra a ese discurso. Ya que el capitalismo siempre ha sido malo e indecente, tanto el de los años treinta del siglo pasado, del que habla el discurso de Hitler, como el de nuestros días que dicen criticar los de PODEMOS, como el de finales del XIX cuando nacieron las ideas de Marx.
Hay que estar dispuestos y preparados para destruir el sistema capitalista en todos sus aspectos, siempre y en todo momento.
¡¡Estúpidos 'progres' acomplejados estos tipos de PODEMOS!!
(¿Veis ahora de manera gráfica, una de las cosas por las que no me gustan estos tipos?)
Última edición por jasarhez; 01/06/2014 a las 11:20
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Pues cuando lo veas señálalo, ya que es interesante saber la repercusión que tiene este foro.
Dejo un artículo sobre el fenómeno PODEMOS:
_________________
El 'efecto streisand', de nuevo
Pablo Iglesias o de cómo la derecha (y sus tertulias) sigue construyendo un héroe
Las tertulias han catapultado a Pablo Iglesias a convertirse en un líder de opinión.
Esteban Hernández
29/05/2014 (05:00)
Friki, aliado de Ahmadineyad, estalinista, filoetarra, líder de un partido financiado por Venezuela que te quitará un piso si tienes dos y, lo que es peor, comprador habitual de ropa en Alcampo. Ese es el Pablo Iglesias que muchos medios conservadores han descubierto tras constatar que la opción residual que habían infravalorado puede tener recorrido electoral. Tras los comicios, la pregunta inicial acerca de las causas del éxito, ha sido reemplazada por insistentes advertencias acerca del mundo peligroso en que nos sumergeríamos si gobernasen.
Incluso hay quienes recurren a conspiraciones para señalar cómo un medio televisivo ha logrado situar a Pablo Iglesias en el centro de la fama, como si fuera un nuevo Chiquilicuatre. La paradoja es que los medios de derecha son quienes más han hecho por impulsar a la fama a Iglesias. Primero desde Intereconomía, donde no sólo le facilitó una plataforma para hacerse popular, sino que hicieron que fuera visualizado como la única voz crítica de verdad en el panorama tertualiano; ahora impulsan de nuevo su figura con una campaña de desprestigio que está generando efectos peculiares.
Esta campaña, no obstante, parece interesar a todos por igual. A partidos institucionalizados, como el PP, porque permite pasar por alto su fracaso en las elecciones, mediante el señalamiento de un nuevo enemigo, ; al PSOE, porque puede desplazar el foco fuera de sus peleas internas y porque le puede ser útil al dañar a una formación que quizá le reste votos; a IU, porque Podemos amenaza con fagocitar su espacio electoral; a UPyD, porque son competidores directos en lo que se refiere a votantes desencantados de la política tradicional. Pero los resultados a menudo difieren de las intenciones, y este parece un caso bastante evidente. Tanta insistencia sobre las maldades de Podemos acaban beneficiando a Pablo Iglesias. ¿Efecto Streisand, de nuevo? Probablemente.
Así lo cree el sociólogo Juan Carlos Jiménez, del CEU: “Se ha convertido en una pieza angular de la televisión y de las tertulias, que le han señalado como el nuevo malo malísimo. Están fabricando un nuevo héroe. Si yo le hubiera votado no cabría en mí de gozo”. Parara Jiménez, esta sacralización de la figura de Iglesias ha arraigado en un factor puramente cultural, que tiene que ver con nuestra estructura social. “En el norte de Europa han surgido no tanto partidos de extrema derecha, que hay algunos, cuanto partidos xenófobos, que atacan a los extranjeros que vienen a quitarles su bienestar. En el sur es distinto, hay una estructura de clases, hay pobres y ricos. Debemos entender lo de Podemos desde otra perspectiva, ya que un 20 o 25% de la población está bajo la línea de pobreza. Si eres joven, no tienes futuro y te llega un tío y que dice que te va a dar trabajo y o si eres una persona de 45 años y estás en paro, y probablemente no vuelvas a estar empleado nunca, y alguien te dice que los ricos son malos y que si le llevas al poder te da trabajo, le das un beso y un abrazo”. En ese contexto, críticas tan repetidas y ácidas no funcionan si el objetivo es desprestigiar a alguien: más al contrario, “dicen al votante que alguien como él, que no tiene un euro, ha acertado en su elección”.
De seguir por este camino, “se le convertirá en el héroe de los antisistema, y cuando tenga tres o cuatro millones de votos alguien dirá que se pasaron hablado de él. Si se sigue personalizando, se hace lo que Pablo Iglesias pretende”.
Aniceto Chupacabras y la vieja izquierda
Para Jiménez, Podemos es un partido con un peligroso elemento ideológico, y su millón doscientos mil votos deben ser una señal de alarma, pero dentro de un orden. “Sus propuestas no son tan distintas de las de IU, y esas no asustaban tanto. Es verdad que oyes hablar a Pablo Iglesias y es mucho más convincente que Cayo Lara, que cuando habla parece Aniceto Chupacabras, pero sus programas no son muy diferentes”.
Cuanto más se demoniza a Pablo Iglesias, más alineamientos entre los suyos provoca El consultor de comunicación Luis Arroyo entiende que este componente ideológico, habitualmente subrayado en las críticas, y que es necesario que se ponga sobre el tapete, sí puede deteriorar a Podemos. “Esos reportajes burdos en los que se superponen imágenes de Chávez y de Pablo Iglesias tienen cierta efectividad. Y en parte porque quienes están con Iglesias son muy de izquierdas. Ahí está Monedero, que es filo Chávez, no sé si filo Maduro, y no tiene complejo en mostrarlo”. Ese frente abre, según Arroyo, dudas sobre el futuro de la formación, ya que el granero político del que extraen los votos no es suficiente para que Podemos crezca, algo que sólo conseguirían desde la moderación, hacia la cual “parece poco probable que se dirijan”.
Más allá de ese extremo, es claro para Arroyo que “cuanto más se demoniza a Pablo Iglesias, más alineamientos entre los suyos provoca y más filiaciones de gente moderada recoge. Incluso Buenafuente hace bromas acerca de este asunto”.
La naturaleza televisiva del liderazgo de Pablo Iglesias, (“un chaval que se ha merendado a todos esos tertulianos que se creen tan listos”, apunta Jiménez) es para ambos un elemento que ayuda a que el efecto bumerán se produzca (“Iglesias es un producto de Intereconomía y de La Sexta. No sería nadie sin La Sexta” sentencia Arroyo), y a que su imagen salta reforzada de este contraataque de los partidos institucionales.
Íñigo Errejón, jefe de campaña de Podemos, y parte, junto con Ariel Jerez y Juan Carlos Monedero, del equipo que ha tejido su exitosa campaña de comunicación, no tiene duda: “Esta clase de ataques no nos perjudican. En otro momento político, una campaña masiva de la casta habría tenido capacidad de estigmatizarnos, pero quienes dirigen los ataques son gente que está imputada por corrupción, o visitan los juzgados asiduamente o, al menos, han sido señalados por los ciudadanos como segundo o tercer problema del país. Son un colectivo viejo y muy desprestigiado, que teme la irrupción de una nueva fuerza política ciudadana y que inventa nuevos fantasmas para exportar el miedo. No, no nos perjudica que la casta nos ataque. Es síntoma de su nerviosismo”.
Tampoco tiene duda el asesor de comunicación y consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí, para quien esta campaña de descrédito “beneficia a Podemos porque sus electores, sean de aluvión, de agregación o muy comprometidos, ven en estos ataques una prueba de que Podemos es auténtico y puede hacer daño, que es en buena parte lo que se persigue con este voto: dar una lección”. Para Gutiérrez-Rubí, existe efecto Streisand, “que endurecerá su núcleo más politizado. Si no pierden la calma, les beneficiará, pero expondrá más a Pablo Iglesias y a su pasado, que se va a examinar con lupa”.
http://www.elconfidencial.com/alma-c...-heroe_137957/
«Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.
Porque salvo Prada que lo cuenta todo, la mayoría son solo una panda de buitres que necesitan escribir algo y como no tienen cerebro para ello, hacen como algunos estudiantes cuando tienen que copiar un trabajo pero solo cuentan lo que les interesa y sin citar nada.
En este caso no lo decía por este foro, aunque seguro que aquí también pasa. Yo también creo recordar haber visto algo en el ABC muy parecido a uno que escribió aquí, aunque ya no me acuerdo mucho y me resultaría muy difícil demostrarlo.
Lo que sí estoy seguro es de visitar foros militares y ver como algunos comentan y luego ver eso en revistas de temática armamentística o incluso en artículos escritos por militares profesionales.
Y también sé de haber visto gente en foros dando argumentos contra el separatismo catalán y luego ver medios de comunicación de derechas citando casi con exactitud ese mismo discurso.
El populacho vulgar publica en medios como Facebook y Twitter. La gente culta que quiere debatir de verdad y escribir más de 100 carácteres se rodea de colegas en foros. Ellos los saben y los foros incluso pueden ser una buena fuente de "inspiración".
El verdadero significado de Podemos - ESD
Reconozco que me llamó la atención el programa dePodemos, por el protagonismo que le brindaron los medios de comunicación nacionales en calidad de "novedad" de las elecciones. Yo, desde antes, vi con simpatías su defensa de los desahuciados y su negativa a aceptar lo inadmisible: la hegemonía absoluta del capitalismo y la depauperación progresiva de las clases medias.
Por mucha retórica democrática que se quiera echar al asunto, no es aceptable un sistema en el que se abren a marchas forzadas abismos entre clases sociales, un sistema en que hay ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres. Pese a saberles de izquierdas, dado que he mirado siempre con conmiseración el dogmatismo cerril de la izquierda –en el pasado ese dogmatismo se cobró millones de vidas de "revisionistas", "contrarrevolucionarios" y demás-, pensé que el "fair play" intelectual me obligaba a escucharles. Al fin y al cabo, los tiempos son otros y a tipos como Jorge Verstrynge ya no se le ahorca en la plaza pública tras un proceso "popular" seguido de una severa "autocrítica". A lo mejor los chicos de Podemostenían razón en muchas cosas.
Vaya por delante, que no comparto en absoluto la crítica liberal de las posiciones dePodemos. En lo que a mi respecta las recetas liberales han sido un clamoroso fracaso a dosis bajas, por lo que no hay razones para pensar que a mayores dosis no pudieran incluso acabar con el enfermo. Entender la crítica a esa pendiente por la que caemos como si fuera "un esfuerzo permanente para deslegitimar las instituciones del propias de la democracia liberal, fuente última de la podredumbre del ´sistema´", tal y como dice José García Domínguez en Libertad Digital, es simplemente una impostura. Tampoco me sirven los argumentos del tipo de "cómo se va a pagar": hace años nadie hubiera creído que se pudieran pagar 400.000 políticos y 17 administraciones.
Pero desde luego algo hay que hacer y desde luego también no será con las recetas al uso, sencillamente porque no hay que olvidar que es exactamente esa "democracia liberal" la que nos ha llevado a un empobrecimiento creciente, a la desnacionalización de nuestro país, a la ruptura separatista y a las convulsiones sociales que vivimos. Como hay mucha gente que vive bastante bien sobre las espaldas de otros muchos, no es nada raro que se quiera echar tierra encima de cualquier voz discrepante apelando al "populismo". En resumen, la crítica a Pablo Iglesias tiene más virulencia que otras situaciones que, sin embargo, se justifican por omisión cuando no deberían justificarse en modo alguno. En consecuencia, me leí el programa de Podemos de cabo a rabo.
Por desgracia he acabado constatando que, con alguna salvedad, no es más que otro producto sin originalidad de la izquierda marginal. Con sus tesis ocurre lo mismo que con las primeras terapias frente al HIV, que combatían algunos síntomas pero no la enfermedad. Tras las primeras páginas ya aparece claro que la izquierda –como Fidel- no da un paso atrás ni para coger impulso. Por este motivo sostiene acríticamente todos sus dogmas y distorsiones ideológicas que les son tan queridas, al precio, naturalmente, de hipotecar el proyecto entero. En primer lugar, choca la utilización constante de la expresión "control democrático" o "gestión democrática". Además, en el punto 4.5 titulado "potenciar la integración y cooperación entre los pueblos", se despachan con la abracadabrante petición de aplicar "las directivas europeas relativas al racismo, xenofobia y apologías del fascismo, con las consiguientes medidas punitivas contra su apología y reparación a las víctimas".
En la izquierda estas cosas dan siempre mala espina porque en primer lugar, consciente o inconscientemente, tienden a pensar que los únicos demócratas son ellos. Por si fuera poco, palabras como "racismo", "xenofobia" y "fascismo" han sido tan manoseadas que se han convertido en conceptos polisémicos e indefinidos que, cómo no, sirven para que la izquierda pueda condenar al ostracismo –o a algo peor- a los que no le gustan.
Por supuesto, no existe una alusión clara a "las consiguientes medidas punitivas contra su apología y reparación a las víctimas" en lo referente al terrorismo –etarra, marxista y de izquierdas- o a la violencia "antisistema", que periódicamente arrasa algún barrio y a la que Iglesias siempre intenta quitar hierro en sus debates. Tampoco importa que las citadas "medidas punitivas a la apología" se den de tortas con la "defensa decidida de la libertad de expresión" del punto 2.8. En suma, no hay, por tanto, en Podemosuna clara execración de la violencia y el terrorismo venga de donde venga, sino una justificación de la propia cuando no una omisión, además de una petición expresa de castigar penalmente ciertas opiniones.
En segundo lugar, leí aquello que dijo en La Razón de que a la política nacional le faltaba "patriotismo". En no se qué entrevista le leí también que había que favorecer la unidad popular más allá de la izquierda. Me sonaba bien. Pero llego a su programa y me encuentro con el cosmopolitismo izquierdista de siempre, esencialmente idéntico al neoliberal.
Según se dice en el punto 4.3, titulado "derecho a tener derechos", cualquier persona de cualquier parte del mundo que quiera venir a nuestro país, legal o ilegalmente, tiene derecho a exigir vivienda, trabajo y residencia. Dado que un derecho es una exigencia, el Estado español está obligado a proporcionárselo. En estos términos el punto 4.3 supone el acta de defunción de la nación española –y de la Unión Europea- en tanto que un Estado en el que no se distingue entre propios y extraños es, de facto, innecesario.
Por si fuera poco, se reconoce el "derecho a la autodeterminación" en el punto 2.2, haciendo causa común con la manipulación nacionalista de la historia y de la destrucción –propiciada por los nacionalistas- de nuestra identidad nacional. Según el programa de Podemos la nación no es si no una estructura burocrático administrativa de derechos, de corte voluntarista. Salvo por la terminología radical, los teóricos de la "nación cívica" de FAES no lo hubieran explicado mejor. En tercer lugar, a la izquierda le sigue sobrando la familia en base a su neurótica obsesión con el género y el histerofeminismo.
Pero les guste o no los absurdos que se siguen de la teoría del género no solo distan mucho de estar probados, sino que han conducido a políticas abiertamente antifamiliares. Según la teoría del género, las diferencias hombre-mujer solo son constructos sociales nacidos de relaciones de producción y dominio. Yo soy de los que creen que esto es una superchería de tomo y lomo por razones que quedan al margen de este artículo pero el caso es que al debe de la teoría del género, la izquierda carga cualquier vejación pasada, presente y futura que se ajuste a los cánones y prescinde de las que no.
Desde la "patologización" de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales hasta la mujer que cobra menos por hacer lo mismo, todo se explica según la susodicha teoría. Es algo muy discutido y discutible pero el caos es que de ahí se deriva que hay "modelos de familia" alternativos, todos ellos con los mismos derechos. Para sostener el andamiaje de la teoría de género están dispuestos –como es tradición- a montar un sistema educativo –cuando lo hace la Iglesia entonces "adoctrina"- que enseñe desde el colegio los devaneos ideológicos del "género" y que recurra a la discriminación positiva (punto 2.11). Por si fuera poco, no solo disuelve a la familia multisecular y universal en un maremagnum de "modelos", sino que además el partido se compromete con el complejo abortista-industrial, ensamblando esta tecnología de la muerte en el sistema público de salud y otorgándole el rango de "derecho".
Cuesta entender los llamamientos, aludidos anteriormente, a la "unidad popular" realizados por Iglesias en la entrevista concedida al medio online La Hiedra(9.5.2014), y donde dice "nos parece mucho más importante la unidad del pueblo, la unidad popular que la unidad de la izquierda". Esta "unidad" es la unidad del soviet, realizada exclusivamente sobre sus principios. Así, por ejemplo, no tiene el más mínimo reparo en atacar los "privilegios" de la Iglesia -¿Y si cobrara la Iglesia al Estado por todas las obras sociales que hace a coste de obrero asiático?- y en abogar por la supresión de la enseñanza concertada, que importa a un sector mayoritario de los españoles.
Naturalmente, el programa de Podemos puede leerse en clave de exclusión total de cualquier expresión pública de fe religiosa (cristiana, claro. Las otras son "minorías" con "derechos"). Y es que a los chicos de Podemos les puede la secular dogmática de la izquierda, desde la Ilustración. Léase una historia de la revolución francesa y se verán muchas ideas de Podemos en marcha.
Jamás han entendido que lo racional no es lo real y que, hoy, a lo social se llega por lo nacional. Por eso todo aquello que mina, socava y destruye los fundamentos de la nación trabaja en aras de los intereses del capital global. La disolución de la nación a base de "referenda" de autodeterminación, la colusión con las políticas que nos han conducido al invierno demográfico, la destrucción de la identidad popular y el ataque al Estado de Bienestar con la inmigración masiva, todo ello no son sino la última versión de una izquierda en el fondo alineada con los intereses de la globalización. Las contradicciones irresolubles entre su defensa franca de ciertas políticas clave del turbocapitalismo y cosas como el control político del BCE o el control estatal de sectores estratégicos deberá resolverlo quizás savia nueva exenta de los prejuicios de los dirigentes actuales.
De momento son más de lo mismo y por eso, en el fondo, todos les dan una palmadita en la espalda o a lo sumo refunfuñan un poco. No tienen "fiscales contra el odio" que les persigan ni canales de televisión que se resistan a sus encantos. Ni siquiera los de la derecha liberal. Nada nuevo bajo el sol, como se ve. Nice try, guys.
“Podemos”: ¿Frikis o bolcheviques?
Pedro Arriola, gurú de Mariano Rajoy y de su Partido Popular, en una reciente comparecencia pública empleó el término “friki” para abordar la eclosión de “Podemos”. Por su parte, Rosa Díez se sirvió de otro concepto en boga, el de “populismo”, para caracterizar a la novísima formación de la que todo el mundo habla; incluyendo en el mismo a fuerzas tan dispares como el Frente Nacional francés, el SYRIZA griego, el Movimiento Cinco Estrellas del italiano Beppe Grillo, etc.
Son dos de las numerosas aproximaciones que, realizadas desde posiciones políticas e intencionalidades muy diversas, tratan de explicar este fenómeno que ha empañado a la cifra realmente ganadora en los pasados comicios europeos del 25 de mayo: la de una abstención que, acaso, haya inmovilizado más a las derechas que al conjunto de izquierdas; revigorizadas gracias a “Podemos”, aunque, de momento, algo más fragmentadas.
Pero, más allá de estos calificativos, despectivos o escasamente explicativos, ¿qué es “Podemos”? ¿Cuál es su naturaleza política? ¿Es posible caracterizar, más allá de sus fáciles eslóganes y propuestas populista irrealizables (incluso coincidentes en algunos aspectos económicos con sus genéticamente contrincantes del Frente Nacional), y con rigor, tan contundente fenómeno mediático y de masas?
Además de estos interrogantes básicos, las actuaciones y afirmaciones de “Podemos” plantean otras cuestiones algo más triviales pero no, por ello, menos relevantes. Así, aseguran, entre otras, que son jóvenes sin experiencia política; que el suyo es un proceso democrático abierto a la ciudadanía; y que únicamente se han financiado con apenas 300.000 euros. ¿Es cierto? ¿En todo, en parte, nada acaso? Lo iremos analizando en dos breves artículos sucesivos.
Manifiesto fundacional de Podemos
Los orígenes orgánicos más remotos de “Podemos” hay que señalarlos en un manifiesto público, fechado el 14 de enero de 2014, por el que se convocaba a «recuperar la soberanía popular» mediante una candidatura para las europeas, proponiendo, a tal efecto, un proceso electoral «participativo y abierto a la ciudadanía».
Lo encabezaba la siguiente propuesta, dándole título: «Mover ficha: convertir la indignación en cambio político». En dicho manifiesto se insistía en la necesidad de constituir una alternativa a la actual situación de crisis económica y política que vive España, así como en las posibilidades de cambio real que entrañaba la coyuntura actual. Y lo firmaban casi treinta activistas, entre otros: Juan Carlos Monedero, profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid; el actor Alberto San Juan; Jaime Pastor, profesor de Ciencias Políticas en la UNED; el escritor y filósofo Santiago Alba Rico; el sindicalista Cándido González Carnero; y Bibiana Medialdea, profesora de Economía en la UCM (Consulta del manifiesto).
El manifiesto en cuestión disfrutó de una notable repercusión entre los medios digitales de izquierdas. Llegados aquí, es necesario recordar una circunstancia. Un fenómeno mediático característico de estos últimos años, asociado al desalojo del poder del PSOE por el Partido Popular, ha sido el espectacular crecimiento de diarios digitales que han proliferado en la red de redes, más o menos a la izquierda del PSOE; en general magníficamente elaborados, con buenos profesionales, medios informáticos notables, y abundantes informaciones escritas y gráficas de marcado signo ideológico siempre izquierdista. Hablamos, entre otros, de Público, El Diario, Info Libre, Nueva Tribuna, Tercera Información, Diario Progresista, Diagonal Periódico, etc.
En este marco informativo, escasamente seguido desde medios conservadores, se publicó pocos días después en el dirigido por Ignacio Escolar, concretamente el 21 de enero de 2014, una noticia que pasó desapercibidafuera de esos digitales izquierdistas. En la misma se aseguraba, básicamente, que la estructuración de Podemos estaba dirigida por un pequeño partido radical: Izquierda Anticapitalista (IA).
¿Podemos versus Izquierda Unida?
Entre otros abundantes datos, procedentes de la documentación elaborada por esta pequeña pero muy activaformación de raíces trotskistas, se destacaba en dicha noticia que la secretaría confederal de Izquierda Anticapitalista (máximo órgano directivo) habría fijado «los puntos políticos de la propuesta de proceso de cara a las elecciones europeas» en un boletín interno de principios de enero (Enlace Nº 82). Así, se afirmaba que existía la posibilidad de impulsar una candidatura para las elecciones europeas dada la concurrencia de varios factores: «La presencia de una serie de personalidades con proyección mediática como cara pública del proyecto, lo cual nos abre la opción de conectar con sectores de la población de izquierdas insatisfechos con las organizaciones tradicionales». Se refería, al parecer, a Pablo Iglesias. Otros factores serían, a su juicio: «La situación de impasse de las fuerzas independentistas de izquierdas de cara a las europeas», la posibilidad de «utilizar las elecciones como un “momento político” en donde podemos avanzar en la construcción de Izquierda Anticapitalista y de espacios amplios de ruptura», y «el giro a la derecha de IU, que cada vez parece más destinado a preparar un Gobierno “de izquierdas” con el PSOE». El primer borrador del proyecto de IA presentaba, ciertamente, numerosas semejanzas con el publicado el 14 de enero y ya considerado como fundacional de “Podemos”: frases textuales de la introducción, un decálogo, etc.
Tal documento fue discutido en las asambleas locales de IA hasta su aprobación el 11 de enero. Según las fuentes consultadas por eldiario.es «Lo de Pablo Iglesias no es tanto una iniciativa de IA, como de una parte de su dirección que, tras unos sondeos con él, miembros de la Fundación CEPS y algunos integrantes de Juventud sin Futuro, se pone en marcha. Esto ha generado malestar en parte de Izquierda Anticapitalista, porque el proceso no responde a la cultura tradicional de la izquierda: es una propuesta que se encuentra la organización tras encuentros informales de parte de su dirección». Otros, por el contrario, defendían que el proceso observaba todas las garantías democráticas internas. Por último, se señalaba que el citado estaría perfectamente planificado, habiéndose elaborado un calendario que, básicamente, fue el que siguió “Podemos”.
Inmediatamente empezaron a circular por internet, en numerosos foros de izquierdas (Rebelión.org, Alasbarricadas.org, Kaosenlared.net, etc.), contradictorias interpretaciones sobre la naturaleza de “Podemos”; marcadas por la pertenencia de los comentaristas a alguna de las numerosísimas facciones radicales de izquierdas. Para unos, “Podemos” era fruto de una cultura asamblearia de izquierda, en contraste con un modelo más rígido (leninista) propio de la principal tradición de los partidos de izquierdas; otros opinaban que era una apuesta de determinados grupos (la dirección de IA) dirigida contra Izquierda Unida; etc., etc. Pero, en su mayoría, partían de la siguiente afirmación: «”Podemos” es la marca blanca de Izquierda Anticapitalista tal y como demuestran sus documentos internos».
Y, por si quedaban dudas, en Enlace Nº 84 de IA, fechado el 5 de marzo, se afirmaba, entre otras cosas, que el partido se encontraba «lanzando una iniciativa con personalidades con una cultura política populista pero que contaban con un poder de convocatoria muy importante y con una innegable popularidad». En ese Enlace Nº 84 se proponía, en consecuencia, trabajar en el interior de los Círculos Podemos –su principal elemento organizativo- dado que «la innegable influencia de nuestr@s militantes en ellos en muchos territorios nos puede permitir tener un peso determinante en la batalla». Concretaban aún más: «La operación con Pab [significaría Pablo Iglesias] nos habrá permitido dar un salto en muchos aspectos: gente organizada, discusión política, cambio parcial de la correlación de fuerzas con respecto a la izquierda reformista» (Ver referencia)
Semejantes disquisiciones -que pueden consultarse en numerosos foros y digitales izquierdistas de internet, avaladas por referencias doctrinales de todo tipo, incluso larguísimas citas textuales de “clásicos” del marxismo como Trotski, Marx, Lenin, Stalin y Mao- y que a la mayoría de ciudadanos interesan muy poco, tienen en realidad mucha relevancia; pues, de ser verídicas las informaciones objetivas que las habían originado, se desvelaría que una de las señas de identidad de la que tan orgullosos se muestran en Podemos -su espíritu asambleario, abierto y no prefigurado en sus objetivos últimos y medios de actuación- no correspondería con la realidad.
Así es: de ser cierta semejante planificación estratégica, elaborada por un pequeño equipo dirigente, más o menos oculto -y los documentos que abundantemente circulan por internet parecen acreditarlo- nos encontraríamos ante una gran impostura: en contra de lo afirmado reiteradamente, Pablo Iglesias y su estrecho equipo seguirían una agenda cerrada, perfectamente planificada y de una identidad ideológica muy marcada. De proceso abierto a la ciudadanía, pues, nada de nada.
Llegados a este punto del recorrido, debemos interrogarnos sobre la naturaleza y realidad de IA.
Izquierda Anticapitalista y el Trotskismo
IA es un grupo bastante reducido, numéricamente hablando, pero de una larga e intensa actividad política en la periferia o en el seno de Izquierda Unida (según el momento de su historia), fruto de uno de los principales colectivos resultantes de la unión, tras un largo proceso de debates, hacia 1989, de las que fueron algunas de las organizaciones más radicales y potentes de la extrema izquierda en los años finales del franquismo y en la Transición: la Liga Comunista Revolucionaria y el Movimiento Comunista.
Bien puede resumir su complejísimo periplo -jalonado por múltiples estrategias, cambios de denominación, publicaciones, participación en variadísimas estructuras de todo tipo (políticas, culturales, vecinales, internacionalistas, feministas, antiglobalización, pacifistas, ONGs, etc.), escisiones, expulsiones, etc.- el siguiente texto que tomamos prestado de una facción trotskista rival de IA. «Detrás del proyecto “Podemos” se encuentra Izquierda Anticapitalista (IA) cuyos veteranos dirigentes militaron anteriormente en Izquierda Unida y, hay que señalar, manteniendo en muchas ocasiones posiciones muy incoherentes. A finales de 2008 decidieron abandonar IU al calor del avance de sus fuerzas hermanas en Francia y Portugal (El NPA, Nuevo Partido Anticapitalista y el Bloco de Esquerdas). Pero tras el fracaso que cosechó Izquierda Anticapitalista en las elecciones europeas de 2009 (apenas 20.000 votos) y las dificultades manifiestas que han tenido para rentabilizar políticamente el movimiento explosivo del 15 M, han buscado en el tirón mediático de Pablo Iglesias la forma de resituarse en el panorama político». Así lo resume un análisis fechado el 1 de marzo pasado, de la Corriente Marxista El Militante -la organización trotskista que fundara y sostiene el ocasionalmente célebre Sindicato de Estudiantes, manteniéndose, con dificultades, en Izquierda Unida- y que por esa condición ideológica, rivaliza en “pureza revolucionaria”, “coherencia programática” y “corrección interpretación científica”, con esta otra facción trotskista que es Izquierda Anticapitalista.
Huelga decir que existen otros grupúsculos trotskistas, rivales entre sí, de ámbito internacional, que reivindican el espíritu originario de la Cuarta Internacional que fundara el mismísimo León Trotski en 1938, a saber: Secretariado Unificado de la IV internacional, Corriente Marxista Internacional, Comité por una Internacional de los Trabajadores, Liga Internacional de los Trabajadores-Cuarta Internacional, Unidad Internacional de los Trabajadores, International Socialist Tendency, Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional, Fracción Trotskista-Cuarta Internacional. Organizaciones, todas y cada una de ellas, con sus respectivas secciones nacionales, radicadas con mayor o menor fortuna en España, sus secretariados internacionales, sus órganos de expresión. De ahí ese dicho, fruto de la sabiduría popular de aquellos años de la Transición, que así decía: «un trotskista, una célula; dos trotskistas, un partido; tres trotskistas, una escisión; cuatro trotskistas, una unificación, dos escisiones y dos abandonos».
De reproducirse en “Podemos” semejantes dinámicas –tan características de las facciones izquierdistas radicales de todas las escuelas-, su futuro se presentaría poco halagüeño; pero, ciertamente, nunca habían disfrutado de un éxito popular semejante, por lo que se cuidarán mucho -muchísimo-, o deberían hacerlo, de no cometer tan reiterados errores del pasado. Incurriendo en guerras intestinas, incomprensibles para la mayoría de los mortales a causa de tan elevadas dosis de abstracción ideológica, se desanimaría a la militancia; trasladándose de paso al público en general la percepción de que semejantes fricciones lo eran de naturaleza más sectaria que política. Y no hablamos de meras hipótesis: recordemos, aquí, el caso de Lutte Ouvrière.
Se trata de una pequeña formación trotskista de pasada, fulgurante y efímera fortuna; no en vano, con su candidata a la Presidencia de Francia en 2002, Arlette Laguiller, alcanzó nada menos que el 5,72 % de los votos, es decir, más de 1.630.000. Y señalemos que lo consiguió en competencia con otra fracción trotskista: la Liga Comunista Revolucionaria que, con Olivier Besancenot, sumó más 1.210.000 votos; un 4,23 % del total. Unos resultados que sorprendieron tanto como asustaron a la opinión pública francesa. Esta LCR francesa formaría, años después, el ya mencionado Nuevo Partido Anticapitalista, en el que se inspirarían sus correligionarios españoles. Por su parte, LO inició un rápido declive marcado por ciertos escándalos, el descubrimiento de células “secretas” de sus militantes infiltradas en los grandes partidos de la izquierda francesa, escisiones, expulsiones…
Para no cansar más al lector, en este itinerario que pretende desvelar algunos de los interrogantes que plantea Podemos, continuaremos respondiéndolos, en la medida de nuestras posibilidades, en un artículo que insertaremos en La Tribuna del País Vasco en la próxima semana.
En el mismo hablaremos, un poquito, de algunos de los dirigentes y militantes más destacados de Izquierda Anticapitalista implicados en “Podemos”; mencionaremos las principales referencias ideológicas de ambas entidades; y nos plantearemos las razones de su formidable éxito electoral y de su incuestionable impacto social.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Todo apunta a que PODEMOS va a arrasar en las próximas elecciones. El hecho de que estén todo el día en al candelero y sean objeto de críticas poco limpias por parte de la derecha mediática contribuye a ese éxito.
_____
Colas en Valencia para apuntarse a Podemos
La asamblea informativa del nuevo partido reúne a cerca de un millar de personas
Ferran Bono Valencia 1 JUN 2014 - 21:13 CET
1401649569_762530_1401701263_noticia_grande.jpg
Asamblea de Podemos en un tinglado del Puerto de Valencia. / MÒNICA TORRES
Minutos antes de iniciar la asamblea informativa de Podemos que reunió este domingo a alrededor de un millar de personas en un tinglado del Puerto de Valencia, ya se había formado una cola de gente muy dispar para inscribirse. Entre ellos se encontraba Manuel del Pino, autónomo de 53 años, y votante en las elecciones europeas de UPyD. “Vistos y oídos los demás, me considero engañado y por eso he decidido apoyarlos, porque nos han hecho llegar información muy oportuna”, explicaba. A su lado, Benito Giménez, de 42 años, también votó a otro partido, integrante de la candidatura de izquierdas Compromís. “La verdad es que a mí ahora me ha convencido un vídeo que vi de Pablo Iglesia para niños, donde explicaba que el PP y el PSOE eran los gatos y nosotros los ratones”, apuntaba este informático que participó en las movilizaciones del 15-M. Detrás de él, el vigilante de seguridad Roberto Pérez, de 46 años, destacaba la “inteligencia” del programa del nuevo partido. “Sólo con que se cumpliera el 20% ya se acabaría con los políticos corruptos. Y además defienden que no se puede cortar el agua y la luz a las familias y tirarlas a la calle”, señalaba. Amparo Martí, ama de casa de 60 años, sí apostó por Podemos en las últimas elecciones, porque “están al lado de los humildes y honrados y en contra de los sinvergüenzas”, afirmaba.
El público, dispuesto en un círculo creciente, aplaudió las explicaciones y las informaciones de los representantes de Podemos. Se había creado expectación por conocer quién está detrás de Podemos en Valencia, tras obtener 144.000 votos en toda la comunidad autónoma en las últimas elecciones europeas. Había gente de edades muy diferentes. También antiguos militantes socialistas, como Ana María Yunta, de 58 años, que se salió "por la izquierda" y ahora apoya a Podemos. Durante la asamblea, no cesaron las inscripciones.
Los representantes de Podemos rechazaron los “ataques virulentos” recibidos durante la semana posterior a las elecciones, tras recibir 1,2 millones de votos en toda España. “No somos frikis, ni bolivarianos, ni radicales, ni violentos”, dijo uno de ellos. Y se preguntó por qué no se llama radicales a los partidos como el PSOE y el PP que pactaron el cambio de la Constitución para pagar primero la deuda o al Gobierno que aprueba la amnistía fiscal o la reforma laboral. “Somos de extrema necesidad”, apuntó otra. “Si friki es luchar por un mundo mejor, soy una friki”, aseveró la que fue candidata en la lista europea Susana Mínguez, que arrancó los mayores aplausos.
Podemos anunció que se está organizando para encontrar una sede fija en Valencia y contar con una estructura operativa. También pidió la colaboración de todos e incidió en que a nadie se le pedirá el carné de nada por participar en el proyecto. Después de las primeras intervenciones, se abrió la asamblea al público en general para intervenir.
Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/06/...69_762530.html
«Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.
Habrá que ver si no mueren de éxito. Son gente que no está bregada en la pequeña política y, dado que la mayor parte del programa es wishful thinking, no será raro que acaben cada uno peleando por una utopía distinta. O quizá el grupo trostkista que, según el artículo que colgué, tiene el control del invento, tenga un plan maestro, pero no es precisamente el carácter práctico lo que caracteriza a un troskista (ni siquiera el Trotski original).
De momento sabemos que han dominado muy bien la comunicación y se han llevado el gato al agua de la indignación, pero para ser útiles de verdad, hace falta mucho más que eso.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
El otro día lo pensé, pero no dije gran cosa... ¿Y si PODEMOS hubiera sido concebido para convertirse en el nuevo 'PSOE de Suresnes', y su líder, Pablo Iglesias (curiosa coincidencia) ser el nuevo Felipe González (ahora con pendientito, barba y coleta) que el Régimen hubiere elegido de nuevo, para emular aquél que en su día lideró una izquierda de 'pichiglás' que aparentaba adelantar al PCE por su izquierda a principios de los años ochenta, para ganarse la confianza de ese sector de nuestra población que un día se dió en llamar la 'izquierda sociológica'?.
¿Y si el papel adjudicado para la 'nueva derecha' (ahora que ha abdicado con extremada urgencia juancar..) fuera la refundación explícita del PP y el PSOE (vamos, lo que todos ya conocemos hace demasiado tiempo como PPSOE)?.
Esa podría ser la jugada maestra para abrir esa "nueva etapa de esperanza" de la que el abdicado hablaba esta mañana, una vez que Bilderberg hubiera considerado que habría llegado el momento. ¿Y así poder dejarle paso a esas enigmáticas 'generaciones nuevas' a las que el políticamente finado se refería?. Todo ello, en un nuevo engendro de monarquía 'federalista'????, con el que conseguir retrasar por igual tiempo la secesión de ciertos territorios periféricos.
Quizás sea demasiada política ficción de corte conspiracionista, esta tontería que ahora he dicho, pero también podría ser la jugada maestra (en versión light) para ver si se consigue salvar durante un tiempo más el moribundo régimen nacido en 1978. La versión heavy sería el plan B, por si fracasara este primero... pero ese preferiría no tener que llegar ni a imaginármelo de momento...
Última edición por jasarhez; 02/06/2014 a las 23:58
Última edición por Valmadian; 03/06/2014 a las 02:10
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
¿Y qué? en su día, allá por 1978-79, FUERZA NUEVA llegó a tener 300.000 afiliados. Aparte de un único escaño ¿logró algo más?
En Montejurra de 1976 se reunieron 100.000 carlistas. Disparos, dos muertos y ¿dónde está la carlistada?
Vuelvo a insistir en lo mismo: todo esto no es más que un globo que está siendo inflado, evidentemente con una intención que todavía no enseña su por qué, pero que está detrás. Y los métodos de subversión, así como todo el programa de PODEMOS ha salido de la tesis doctoral de su jefe.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
¿Por qué será que casi siempre, tras leer un artículo de don Juan Manuel de Prada, nos sentimos todos tan identificadísimos?. Casi como si nos hubiéramos leído mutuamente, con anterioridad, el pensamiento.
Y ya por último... por si fuera poco, que el artículo en sí mismo, no fuera ya un motivo gozoso de identificación con su autor, termina además magistralmente haciéndose una misma pregunta que llevamos casi todos por aquí haciéndonos desde hace algunos días... y sin haber encontrado todavía la respuesta (porque todo hay que decirlo para ser justos; ¡y mira que le estamos dando vuelta y vueltas...!):
Ojalá don Juan Manuel logre encontrarla pronto y nos ilumine con su buen hacer literario y su sabiduría."¿...existe algún otro modo de combatir la injusticia social que no sea el comunismo y su metodología del odio?"
No habrá que perderse esa prometida respuesta que nos dará en su próximo artículo. ¡Yo personalmente, prometo no perdérmelo!.
Excelente, como siempre, don Juan Manuel!
¡¡Hay que ver qué bien me cae este ilustrísimo caballero!!
Última edición por jasarhez; 31/05/2014 a las 23:29
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores