Cita Iniciado por Alejandro Farnesio Ver mensaje
Antes vi una estadística de los votos que se esperan para cada uno de los partidos políticos e Impulso Social ni siquiera aparece en la lista, así que no creo vayan a tener demasiado impacto. PPSOE sigue ganando, aunque con menos votos que van a parar desgraciadamente a Izmierda Undida.

No hay que fiarse ni de estadísticas, ni de encuestas. Los resultados siempre son los mismos y sobre los mismos, lo que significa siempre un claro sesgo. El hecho de que nunca aparezcan sino esos mismos, tiene una clara intención. Y es que si, por ejemplo, hacia Impulso Social hubiese una intención de voto de pongamos por caso, 25.000 votos, que son muy pocos, ello si podrías animar a otros posibles votantes. Ese número es pequeño, pero te llenaría el estadio de un club de fútbol mediano de primera división. Y, particularmente, el registrar los votos obtenidos, implica que hay otras opciones, que hoy pueden ser pequeñas y mañana no tanto, pero ya se sabe que "quien no sale en la foto es que no existe". Y los peores en esto son los de la Prensa. Es raro encontrar un diario donde se reflejen TODOS los grupos independientemente del número de votos obtenidos.

Lo cierto es que resulta muy complicado romper esa barrera. Para ello sería necesaria una verdadera acción conjunta de grupos legalizados y con una ideología más o menos similar. Acción para la cual todos y cada uno de sus dirigentes deberían ceder su parcelita de personalismo. Al fin y al cabo hay 50 circunscripciones electorales, con lo que todos encabezarían una lista. Por otra parte, deberían constituir una plataforma, al modo de IU, en la que estar bajo una sola dirección, representados en una asamblea o junta y mantener cada uno su propia personalidad jurídica. A esto habría que añadir una bolsa de dinero, bien a través de tener algún "caballito blanco" que ponga buenas dosis de dinero, o sea dudoso, o por partes alícuotas según la capacidad de cada grupo, criterio complicado de unificar. Haría falta, pues, una especie de "speaker" sin poder, pero con autoridad moral que fuese respetado por todos, vamos "la manita inocente" y, finalmente, disponer de una sede central común para todos, además de las particulares de cada grupo.

Luego, no es razonable empezar por el tejado, sino por los cimientos, y estos no son otros que los pueblos y algunas ciudades pequeñas. Se trata de lograr representación en ayuntamientos, y también en diputaciones provinciales. Muy importante es formar un sindicato único que permita ir introduciéndose en el mundo del trabajo y tener, además, un buen diario digital con sus correspondientes secciones. Por supuesto, hay otros aspectos que no he tocado, pero los fundamentales son éstos. Y ahora viene la pregunta del millón: ¿ cuántos grupos conocemos que estén seriamente dispuestos a llevar a cabo un plan así ?

Sólo queda la esperanza de que surja un líder de verdad, que no tenga inconveniente proveer de cantidades de dinero suficientes, y que sepa rodearse de gente realmente capacitada.