Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 59

Tema: ¿Ocasión frustrada? (Blas Piñar)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Ocasión frustrada? (Blas Piñar)

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje


    Para empezar refunden en una sola legislación, no como algo apartado, toda la existente, consulte usted Leyes Fundamentales del Reino según DECRETO 779/1967, de 20 de abril, por el que se aprueban los textos refundidos de la Leyes Fundamentales del Reino. Y donde queda recogida la LEY DE PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO NACIONAL, como una más.
    Dicho texto refundido obra en mi poder como publicación de la BIBLIOTECA OFICIAL LEGISLATIVA. Volumen CCXXXVII Instituto Editorial REUS 1971 y que contiene los TEXTOS REFUNDIDOS CON LAS MODIFICACIONES QUE INTRODUCE LA LEY ORGÁNICA DEL ESTADO DE 10 DE ENERO DE 1967.

    Y, una vez acabado este preámbulo, le recomiendo que lea usted "la interpretación", como usted hace la suya, de un profesor de Historia demoliberal en un artículo contenido en el seguiente PDF:

    https://luisprofehistoria.files.word...o-nacional.pdf

    No es muy largo, tan sólo 4 páginas, ocupando la cuarta la cita anteriormente reproducida. Por ende, ni los vocablos, ni la exposición en general serán del agrado de algunos foristas, aunque posiblemente sí del suyo.
    ¿Ha oído usted alguna vez que los vencedores imponen las reglas? ¿o es que acaso en Europa rigen las que hubiese impuesto el Eje y no las de los Aliados?

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Pero ese trabajo consiste en un comentario a algunos puntos de la llamada "Ley de Principios", pero no se toca el asunto que estábamos debatiendo: si ésta podía o no modificarse o derogarse al igual que el resto de las llamadas "Leyes Fundamentales".
    ¿Y en esas Leyes Fundamentales cree usted que había que modificar algo? En mi opinión eran las que tenían que ser, católicas y españolas. Las Cortes se regían por el mandato imperativo, no era el club de holganza para cuatro desarrapados, ni oficina de empleo a perpetuidad, ni coto de caza de partidajo alguno, los señores procuradores vivían de su empleo o empresa y no a costa de los españoles. Además, siempre bajo la advocación de Dios, por eso se la ha llamado en sentido peyorativo nacionalcatolicismo.

    Llegados ahí ¿qué le falta a usted? ¡Ah, ya! a Don Javier en el Trono. Pero ¿se ha puesto usted a pensar en que no todos los españoles eran carlistas? y que no todos los carlistas eran javieristas -mi abuelo materno, sin ir más lejos, que fue un jaimista convencido toda su vida-, y que, además, también había falangistas que se mire por donde se quiera mirar políticamente son muy distintos al Carlismo. ¿Se ha puesto usted a pensar qué hubiera pasado sí nada más terminar la guerra, y en medio de la situación mundial, si no se hubiese decretado la Unificación de 1937 bajo un mando único? Dos ejércitos no profesionales armados hasta los dientes, uno de ellos compuestos por entusiastas partidarios de intervenir al lado del Eje para vengarse de Rusia y el cabrón que la tiranizaba, y el otro con fuertes inclinaciones hacia los Aliados? ¿Y todo eso cómo se pudo evitar? pues dictando no una constitución franquista, como dice usted usando un lenguaje que seguramente le agradecerán los rojos y los demoliberales, sino con una legislación nacional fundamental inamovible.

    Por otra parte, sus objeciones carecen no solo de fundamento, sino hasta de interés. Frente a todos los disparates a los que asistimos hoy, tanto aquí, como en América, no se puede hacer nada. Criticar para decir lo que se tenía que haber hecho resulta patéticamente ridículo, por cuanto no sólo es que se mire con la mentalidad de hoy, sino porque es algo totalmente inane, y es que la Historia no se cambia, por eso es "Historia". Y, lo que no se puede hacer bajo ningún concepto, es criticar sin haber hecho absolutamente nada durante décadas, ni en positivo, ni en negativo.


    Yo no tengo ningún problema con Jaime Alonso, a quien tuve el placer de saludar en alguna de mis varias excursiones a la Fundación Nacional Francisco Franco para la consulta de su archivo digitalizado.
    ¿Y dónde dije que tuviese usted un problema con D. Jaime Alonso? Solamente indiqué que le puede preguntar acerca de aquella ocasión, sí eso le place.

    Ya dije que estoy completamente de acuerdo con la tesis principal sostenida por la FNFF acerca de los hechos (que no su valoración) aceptados y reconocidos en relación a Franco y su dictadura, y que el propio Jaime Alonso recordó, por ejemplo, en este artículo (en su primer párrafo, sobre todo).
    En cuanto a la "dictadura" de Franco, frente al absolutismo totalitarista democrático ("Fuera de la democracia sólo hay barbarie", no es una frase iluminada mía, sino de un senador, o diputado, socialista por Cantabria que se llamaba -o llama- Blanco), tuvo las siguientes fases: "periodo revolucionario" inmediato al final de la guerra y por la influencia manifiestan de la Falange, cuyo valedor era Serrano Suñer, periodo que finaliza con la sustitución de éste por Jordana de Pozas. Dictadura propiamente dicha y necesaria a causa del ostracismo internacional impuesto por otras naciones a las que sólo les interesaba acabar con Franco y su Régimen y a las que los españoles les importábamos una mierda, tanto daba si teniamos problemas sanitarios, como sí pasábamos hambre y frío. Lo importante era imponernos su tiranía que es la misma que tenemos hoy extendida al planeta entero. "Aperturismo" a raíz de la llegada del Presidente Eisenhower a España y a raíz de la cual se pudo empezar a abrir la mano. Y, finalmente, la "etapa tecnocrática" de los tecnócratas del OPUS DEI, curiosamente los mismos, ellos y no otros ni el mismo Franco, los que abrieron el Régimen a esta democracia.

    Hablar como se habla de dictadura sin diferenciar nada es una falacia de generalización apresurada o indebida, y tanto da a quien no le guste, porque contra la evidencia no se pueden poner objeciones. Emplear una terminología como la que usa el enemigo, es aliarse con el enemigo.
    Última edición por Valmadian; 21/10/2020 a las 17:29
    ALACRAN dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Muere Blas Piñar
    Por Alejandro Farnesio en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 35
    Último mensaje: 27/10/2018, 22:54
  2. La incoherencia de Blas Piñar
    Por Martin Ant en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 09/05/2018, 18:10
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2014, 12:42
  4. En torno a Blas Piñar
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 04/09/2006, 20:02
  5. Blas Piñar estara en la plaza de Oriente el dia 20 de Noviembre
    Por rey_brigo en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 25/10/2005, 12:23

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •