Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.

Iniciado por
Kontrapoder
Totalmente de acuerdo en que la monarquía hereditaria es el sistema más estable a largo plazo. Sin ella no podríamos haber llevado a cabo la Reconquista ni la empresa americana. Sin ella no se podría haber consolidado España. Pero los carlistas se han centrado demasiado en el tema de la legitimidad y no han sabido explicar este aspecto racional de la monarquía hereditaria. De forma que, al final, la mayoría de gente tiene la impresión de que la monarquía hereditaria es algo completamente irracional e inoperante, cuando es precisamente lo contrario. Maurras lo explica muy bien en uno de sus libros.
La premisa inicial es que la gente no sabe qué es la monarquía. Tampoco que es la aristocracia y así llegamos a la democracia, que es la casa de "tócame roque". En resumen, del mismo modo que no todo el mundo puede ser ingeniero, electricista, fontanero, albañil, entrenador de fútbol o abogado, no todo el mundo es politólogo, historiador, especialista en historia del estado o en las diversas formas que puede adoptar éste. Y ese problema de ignorancia se convierte en problema de estulticia cuando quien "ilustra" es el informador llamado periodista que lo mismo toca un tema que toca otro muy distinto, según momento y circunstancias. No se puede ser maestro en todo, como no se puede ser alumno de todo.
En el ámbito del Carlismo puede ser que visto desde fuera el tratamiento de la monarquía y especialmente la legitimidad en España, resulte complejo, difícil y hasta árido. No en vano entran en juego diversos aspectos de distintas ramas de conocimiento: Historia, Filosofía Política, Derecho y, por supuesto, Tradición. Si, por ejemplo, te pones a leer de Fernando POLO ¿Quién es el Rey?, "La actual sucesión dinástica en la Monarquía Española" Madrid 1949 te puede dar un mareo, pero eso no le disminuye un ápice de su enjundia.
Estamos ante temas que no son fáciles, ¿cómo se interpretan los textos bíblicos? ¿acaso la gente entiende qué significa eso de la inerrancia de los mismos? En general, la gente no es racional, por lo que difícilmente se puede hacer entender nada complejo. Hace unos días leía una de esas noticias que estando en alguna de las muchas páginas de un medio, y a las que nadie presta atención, decía que según un estudio el 90% de la población mundial no sabe pensar Un 90% de la población mundial no sabe pensar es decir, a la gente hay que darle las cosas ya desmenuzadas para que no entren en conflicto con lo preestablecido. Hoy está cuestión la monarquía como forma de Estado, en su lugar impera la idea prefabricada de la república como algo más lógico o racional. Sin embargo, también le podemos dar la vuelta al argumento. La república en su forma moderna es un invento de la revolución, por tanto masónico, por tanto, anti-tradicional y, por que no, hasta anticristiano, y es que Cristo no vino a este mundo a anunciar la Verdad de la "república" celestial, sino la del Reino. En resumen, Dios no es republicano, eso lo es el hombre por rebeldía contra Él.
Hay una gran diferencia entre lo que es una forma de entender el mundo y una ideología. Algunos dirán que es lo mismo, pero yo lo veo distinto pues ya me he encontrado en alguna ocasión en la que me han afirmado que el Cristianismo es eso, una ideología, y yo he replicado que no, que es cosmovisión basada en una Verdad revelada, pero la crítica en contra si que se hace ideológicamente. La monarquía así entendida viene de Dios y los hombres luego ordenan su continuidad. El Papado es una monarquía, aunque no sea hereditaria entre miembros de una misma familia, algo lógico dado el celibato a imitación de Cristo.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores