Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9
Honores19Víctor
  • 3 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 4 Mensaje de
  • 3 Mensaje de
  • 2 Mensaje de Valmadian
  • 2 Mensaje de DOBLE AGUILA

Tema: Deberes y vida familiar

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Deberes y vida familiar

    Hay una idea que olvidé en mi anterior mensaje, y es algo que considero muy importante en este debate abierto sobre los deberes en casa y vida familiar. A nadie se le escapa que la sociedad española -en realidad, ninguna otra-, puede ser una sociedad de abogados, ingenieros, médicos, arquitectos, historiadores y profesores, porque otras muchas profesiones también son indispensables: albañiles, fontaneros, mecánicos, camareros, comerciantes, y largo etcétera son totalmente necesarios. Pero el debate abierto ahora parte de un supuesto falso: "deberes en el cole como oposición a la vida familiar". Y es falso porque el estudiante lo es principalmente en tres medios: su centro de formación, su biblioteca y su casa. Es decir, no se estudia en la discoteca, ni en el botellón, yendo de vacaciones a la playa, subiendo a un picacho o disfrutando de un crucero por el Mediterráneo. Por tanto, se puede llegar a la conclusión de que "los deberes del cole están asociados a la vida familiar.

    Pero, además, es que el mismo término "deberes" suena a castigo, a sacrificio inútil y cruel, cuando en realidad deberían ser otra cosa. Antes que profesor, abogado, médico, investigador científico..., cualquier profesional de estas actividades es, en realidad, el eterno estudiante, no sólo porque las exigencias de sus profesiones les obliguen a ese reciclaje, sino porque lo habitual, lo común, entre todos ellos es que practican una verdadera vocación de estudio, y no por los beneficios económicos que se supone podrían reportar, algo que los doctorados suelen desmentir casi siempre, sino por el placer de saber un poco más, de entender mejor las cosas, el descubrimiento por el descubrimiento. Historiadores, abogados, médicos, que se interesan por la Física o por la Biología, investigadores de ciencias puras que se apasionan por el arte, por la música o por la Filosofía, la Teología, o la Sociología, son algo muy común. Así los deberes se van transformando en placeres intelectuales y morales. Desde hace ya unos cuantos años, suelo afirmar que el estudio es el deporte del cerebro, y es que resulta curioso ver en los gimnasios a muchos "cachas" musculosos, con cerebros enclenques, porque no suele haber correspondencia, ¿quién se acuerda de aquello que afirma, mens sana in corpore sano?
    Hyeronimus y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Deberes y vida familiar

    Eso de "menos deberes y más vida familiar", ¿No es el nuevo lema de IKEA?......Ay los suecos.

    Estando de acuerdo en parte con las reflexiones de todos, en especial de Raolbo y el "profe"; creo que es necesario poner encima de la mesa, primero la realidad social de familia española actual (donde tienen un tremendo peso las familias desestructuradas o con problemas emocionales importantes), y después el elevadísimo número de personal docente SIN VOCACIÓN ALGUNA (y me da exactamente lo mismo el nivel académico que esgriman).

    En el primer caso, dado que el "ambiente" familiar no suele ser precisamente muy recomendable para el estudio, sería bueno que en los colegios e institutos se dieran menos horas de clase y más de estudio obligatorio con profesores de refuerzo; con eso también paliaríamos en buena medida las deficiencias culturales de los padres. En tiempos de mi padre existían horas de estudio obligatorio; me gusta por tanto el sistema de Valmadian, que busca el que los alumnos asimilen conocimientos en el propio Centro.

    Estamos actualmente inmersos en un berenjenal educativo, donde existe la absurda obsesión de que los niños tienen que ser bilingües a toda costa (cuando ni siquiera se expresan bien en castellano); hay sitios donde tienen que estudiar en tres idiomas, se les carga con actividades extraescolares para no tenerlos en casa, con una inmensidad de docentes que jamás se habían planteado ser profesores o maestros en su vida y sólo lo hacen para comer, con una evidente ideologización en los libros de texto.......

    ¿A dónde narices vamos?

    Y todo esto empezó, en efecto, según dicen los entendidos, con la reforma emprendida por Villar Palasí en 1975 a instancias de organismos internacionales; por más que el nivel educativo en la segunda mitad de esa década era considerablemente más exigente que el de hoy en día (sobre todo en ciencias).

    ......Luego está la cuestión de los pedagogos, no nos olvidemos nunca de ellos; inventaron tantas cosas.......
    Última edición por DOBLE AGUILA; 07/10/2016 a las 01:43
    Valmadian y raolbo dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Otros tiempos... Mismos deberes...
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/01/2015, 18:53
  2. Los grandes deberes de la esposa en el matrimonio
    Por Tacuara en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/04/2013, 21:13
  3. Deberes de los católicos para con la francmasoneria
    Por Legado hispanico en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/09/2007, 03:02
  4. Respuestas: 3
    Último mensaje: 23/04/2007, 01:41

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •