Por su propia iniciativa Putin sacó a colación el tema de Cataluña y, remontándose en el tiempo (hasta los años noventa) y en el espacio (hasta los Balcanes), reprochó a la UE el haber apoyado “de forma irreflexiva” y “sin reservas” la secesión
de Kosovo, provocando semejantes procesos en otras regiones
de Europa y del mundo. Kósovo fue la “caja
de Pandora”
de problemas posteriores, según el líder ruso, quien recriminó a los países europeos el haber actuado en Kosovo “partiendo
de la coyuntura política y del deseo
de complacer” al “hermano mayor”
de Washington”.
El presidente pasó después a Crimea, la peninsula ucraniana del mar Negro que
fue anexionada por Rusia en 2014 tras un referéndum que se celebró violando la legislación ucraniana y bajo control
de soldados rusos enmascarados que ocuparon todos los puntos estratégicos
de aquella región. Crimea había sido reconocida por Rusia como parte
de Ucrania en múltiples acuerdos bilaterales (en 1990) e internacionales (a partir
de 1991 tras la desintegración
de la URSS). Según Putin, a Europa “por alguna razón no le había gustado” cuando Crimea “anunció su independencia y después como resultado del referéndum
de incorporación a Rusia”. Y añadió: "ahora aquí tienen Cataluña. Y en otra región, el Kurdistán. Puede ser que esta lista esté lejos
de ser exhaustiva. Y surge la pregunta
de qué vamos a hacer y cuál debe ser nuestra actitud ante esto”, agregó.
“
En la situación en Cataluña vimos la condena unánime a los partidarios de la independencia por parte de la Unión Europea y otros muchos Estados”, continuó Putin. “Había que haber pensado antes sobre esto. ¿Acaso nadie conocía la existencia
de contradicciones semejantes que se han prolongado durante siglos en el interior
de la misma Europa? ¿Lo sabían, verdad? Lo sabían. Pero en otra época
de hecho aplaudieron la desintegración
de varios Estados, sin ocultar su alegría por ello”, sentenció.
Putin prescindió del hecho de que, como Rusia, ni España ni Ucrania han reconocido a Kosovo como Estado. Por otra parte, ni la Constitución ucrania, ni la española ni la rusa contemplan la posibilidad
de secesión por medio
de un referéndum regional.
“
Resulta que a los ojos de algunos de nuestros colegas, hay luchadores “correctos” por la independencia y la libertad y hay “separatistas” que no pueden defender sus derechos, ni siquiera con ayuda de los mecanismos democráticos”. Se trata, dijo,
de “un clarísimo ejemplo
de doble rasero” que conlleva “un serio peligro para la estabilidad del desarrollo
de Europa y
de otros continentes, para promover los procesos
de integración en todo el mundo”.
Putin reiteró la posición
de Rusia. “Todo lo que sucede [en Cataluña] es un asunto interno
de España” y “debe ser regulado en el marco
de la legislación española y
de acuerdo con las tradiciones democráticas”. “Sabemos que la dirección del país emprende pasos en este sentido”, agregó el presidente. “Con estas cosas hay que ser muy cuidadoso”. “
Esperamos que se resolverá en el marco de la legislación y que no habrá nuevos presos políticos”, dijo Putin posteriormente, respondiendo a una pregunta.
FUENTE:
https://elpais.com/internacional/201...96_897788.html
Marcadores