Un alto cargo del espionaje ruso acusa a España de “represión política”
El director de los servicios de inteligencia exterior reprocha la “brutal violencia policial” que las fuerzas de seguridad emplearon el 1 de octubre
Pilar Bonet
Moscú 17 NOV 2017 - 08:26 CET
El director
de los servicios
de inteligencia exterior
de Rusia, Serguéi Naryshkin, acusó a las autoridades españolas
de “represión política” contra los impulsores del referéndum
de Cataluña, que fue suspendido por el Tribunal Constitucional, y r
eprochó la “brutal violencia policial” que las fuerzas de seguridad emplearon el 1 de octubre en algunos colegios electorales.
Las declaraciones del alto funcionario ruso se producen poco después
de que
el Gobierno de Mariano Rajoy dijese constatar la intervención de hackers procedentes de Rusia y Venezuela en la crisis catalana. Este calificó la consulta impulsada por la Generalitat como “suprema forma
de expresión democrática
de la voluntad popular” durante la intervención que realizó en una conferencia dedicada al 30 aniversario
de la fundación del Instituto
de Europa (IE). Integrado en la Academia
de Ciencias
de Rusia, el IE se dedica a estudiar los problemas del continente, organiza diálogos sobre ellos y es uno
de los
think tanks de carácter consultivo, que elabora análisis, informes e ideas para las instituciones que formulan la política exterior rusa.
Las élites europeas, dijo Naryshkin, se “continúan posicionando como ejemplares portadores de la democracia”. “Sin embargo”, continuó, “cuando en Cataluña los resultados del referéndum, como la suprema forma de expresión democrática de la voluntad popular, les resultaron incómodos, no solo se negaron a reconocerlos, sino que sometieron a los iniciadores de la votación a la represión política de hecho, y a los participantes de las acciones callejeras en apoyo de la independencia a una brutal violencia policial”.
Naryshkin mencionó Cataluña junto a otros temas en el marco
de una exposición crítica sobre la política
de la UE.
El jefe del espionaje ruso hizo un “paralelo histórico” y una comparación “curiosa” entre el comportamiento del Gobierno español y la joven Rusia soviética, que en el otoño de 1917 concedió la independencia a Finlandia, porque era una “decisión justa desde el punto de vista histórico y verdaderamente democrática”. “Las autoridades de España, país miembro de la UE, país que se considera Estado de derecho, actuaron de otro modo”, sentenció Naryshkin.
Finlandia obtuvo su independencia el 6
de diciembre
de 1917, aprovechando la revolución bolchevique y su proclamación del derecho
de autodeterminación
de los “pueblos
de Rusia”.
Naryshkin es presidente
de la sociedad
de historia
de Rusia, y como tal figuraba en el programa
de la conferencia
de aniversario del IE, cuyo anfitrión era el director del instituto, Alexéi Gromiko, nieto del legendario ministro
de Exteriores soviético Andréi Gromiko.
Entre los asistentes al acto estaban el jefe de la comisión de relaciones internacionales del consejo de la Federación (cámara alta), Konstantin Kosachov, y el representante de Rusia en la OTAN, Alexandr Grushko. Los asistentes constataron el progresivo distanciamiento entre la UE y Rusia.
Naryshkin trabajó con Vladímir Putin en la alcaldía
de San Petersburgo y llegó a ser jefe
de la Duma estatal (Cámara baja del Parlamento),
de donde pasó en otoño
de 2016 a dirigir el servicio
de espionaje exterior.
El funcionario subrayó que su intervención estaba “basada en el análisis
de la información” que llega al servicio que dirige. Se trata, agregó, tanto
de “documentos no públicos” como
de “opiniones públicas”
de altos cargos
de la política mundial. Naryshkin matizó, no obstante, que Rusia está interesada en que la UE sea un “socio fuerte, fiable y
de desarrollo estable”.
Perjudicar las relaciones
Pero esta no fue la única intervención
de una autoridad rusa ayer sobre la polémica. La portavoz del ministerio
de Exteriores
de Rusia, María Zajárova, dijo que las acusaciones
de “injerencia rusa” en el problema
de Cataluña “perjudican las relaciones” entre los dos países.
“Quisiéramos que nuestros colegas españoles comenzaran a responder de sus palabras y presentaran hechos concretos”, afirmó la portavoz.
“Lamentamos profundamente que la ola de campañas antirrusas que se ha desatado en los medios de comunicación occidentales haya sido respaldada en Madrid a nivel oficial en el contexto de la crisis catalana”, señaló.
Zajárova manifestó “especial perplejidad” por las palabras del ministro
de Exteriores, Alfonso Dastis, sobre el “supuesto interés
de Rusia en debilitar a España” y reiteró que Rusia ha mantenido una posición firme sobre el tema
de Cataluña. También acusó a las autoridades españolas
de “ignorar los factores objetivos y
de dejarse llevar
de forma injustificada por acusaciones sin fundamento” que proceden
de “fuentes dudosas y no embellecen a la diplomacia española”. “El único resultado
de pasos como estos será el perjudicar las relaciones hispano-rusas", agregó. Preguntada sobre el aumento del número
de países que se quejan
de “injerencia rusa”, Zajárova afirmó que las pruebas son nulas y que las acusaciones responden a dificultades en la política interna
de los países acusadores. “En lo que se refiere a España, es un absurdo. La posición rusa era precisa y la hemos confirmado en conversaciones con los españoles a todos los niveles”, dijo.
FUENTE:
Un alto cargo del espionaje ruso acusa a España de “represión política” | España | EL PAÍS
Marcadores