Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 25

Tema: El Cardenal Segura y la defensa de la unidad católica española (1952)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El Cardenal Segura y la defensa de la unidad católica española (1952)

    Indicar que como la materia controvertida en el hilo del sr Martin Ant parece ser la libertad religiosa en España y hasta la defensa del protestantismo achacada a Franco en los años 50, como máximo responsable (pero que no era libertad religiosa sino simple tolerancia)... nosotros para no ser "incoherentes" debemos hacer notar la posición de D. Blas Piñar, héroe incuestionado de este Foro, sobre ambos puntos, tomados de la declaración programática de Fuerza Nueva en 1976:

    - FUERZA NUEVA se propone como asociación política mantener en la nación tres fidelidades:

    ...Segunda: al recuerdo y a la obra de Francisco Franco, Caudillo de la Cruzada y artífice del Estado nuevo.

    ... 1... El Estado español será confesionalmente católico, respetando el derecho civil a la libertad religiosa de los no católicos.


    Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)
    Así pues a diferencia de Franco en los años 50, que solo "toleraba" el protestantismo, D. Blas Piñar, en los años 70 reconoce y reivindica la libertad total para los herejes protestantes en España.

    Quede claro, por tanto, que las injurias y críticas hacia Franco lo serán aun más hacia D. Blas Piñar López. Y de no creerlo así reconozca cada uno su propia "incoherencia".
    Última edición por ALACRAN; 09/05/2018 a las 17:49
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: El Cardenal Segura y la defensa de la unidad católica española (1952)

    ... 1... El Estado español será confesionalmente católico, respetando el derecho civil a la libertad religiosa de los no católicos.
    No obstante Alacrán, este principio programático de Fuerza Nueva de 1976, obedece (como es lógico) a la aplicación del Concilio y a los mandatos de los Papas para con todos aquellos movimientos políticos que se definan como CATÓLICOS; por ser la "libertad religiosa" un principio de Derecho Político aceptado por la Santa Sede por razones "de convivencia humana" (no teológicas) y por tanto sólo es obligado sostenerla en el ámbito jurídico-político [1].

    El resto de católicos que no nos dedicamos a la política tenemos todo el derecho a discrepar, en lo teológico, de esa posición, pues es estríctamente política (a pesar de su nombre) y contraviene toda la Tradición de la Iglesia y las enseñanzas pontificias en materia religiosa.

    [1] Véase Ratzinger:

    A eso se refería, hace apenas un mes, el Papa Benedicto XVI en su tradicional discurso a la Curia Romana: “Si la libertad de religión se considera como expresión de la incapacidad del hombre de encontrar la verdad y, por consiguiente, se transforma en canonización del relativismo, entonces pasa impropiamente de necesidad social e histórica al nivel metafísico, y así se la priva de su verdadero sentido, con la consecuencia de que no la puede aceptar quien cree que el hombre es capaz de conocer la verdad de Dios y está vinculado a ese conocimiento basándose en la dignidad interior de la verdad. Por el contrario, algo totalmente diferente es considerar la libertad de religión como una NECESIDAD QUE DERIVA DE LA CONVIVENCIA HUMANA, más aún, como una consecuencia intrínseca de la verdad que no se puede imponer desde fuera, sino que el hombre la debe hacer suya sólo mediante un proceso de convicción”[6].

    La libertad religiosa en la sociedad democrática actual | CEE
    Última edición por DOBLE AGUILA; 09/05/2018 a las 19:42
    ALACRAN y Trifón dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El Cardenal Segura y la defensa de la unidad católica española (1952)

    Pese a lo que envié mantengo una opinión elevadísima de Blas Piñar. Simplemente hago constar el doble rasero que se suele usar para no perdonar a Franco ni media y a Blas Piñar pasarle todo por alto, y ponerle velas en el altar. Es obvio que Blas Piñar en su ausencia de cargos públicos podía apelar más a razonamientos sentimentales y emotivos que un Franco o los ministros, constreñido por compromisos más o menos oscuros pero necesarios para sacar el barco adelante.

    Y sobre el tema de la libertad religiosa, precisamente Blas Piñar en las Cortes de 1967 había sido uno de sus más furibundos opositores cuando, siguiendo las declaraciones del Vaticano II, iba a ser implantada; por eso choca más que él mismo, 10 años después ya no la cuestione. Obviamente entre medias estaban las tremendas desavenencias del Régimen con la Iglesia y ya, de facto, ningún gobernante por más tradicionalista que fuera quería saber nada de tener que vérselas con aquellos obispos y movidas posconciliares.

    Si efectivamente, como dices, la aceptación se derivaba de "la aplicación del Concilio y a los mandatos de los Papas para con todos aquellos movimientos políticos que se definan como CATÓLICOS" tampoco se entiende por qué si sigue apelando Blas Piñar al "Estado confesional" para España cuando también estaba proscrito por el Vaticano II. Pero en cualquier caso una declaración programática de un partido, dijera lo que dijera, tampoco comprometía a nada frente a la Santa Sede; nadie le hubiera podido impedir a Blas Piñar y a Fuerza Nueva plasmar allí un ideario católico tradicionalista preconciliar.
    DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Cardenal Segura y la defensa de la unidad católica española (1952)

    Según tengo entendido, Blas Piñar recibió a monseñor Lefebvre en su casa y en la revista Fuerza Nueva se daba bastante lugar a la Tradición, e incluso que durante bastante tiempo, el único lugar donde se podía oír Misa Tradicional era en la capilla Fuerza Nueva. ¿Alguien podría confirmarlo?

  5. #5
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: El Cardenal Segura y la defensa de la unidad católica española (1952)

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Según tengo entendido, Blas Piñar recibió a monseñor Lefebvre en su casa y en la revista Fuerza Nueva se daba bastante lugar a la Tradición, e incluso que durante bastante tiempo, el único lugar donde se podía oír Misa Tradicional era en la capilla Fuerza Nueva. ¿Alguien podría confirmarlo?
    No sé si Piñar lo recibió en su casa, pero desde luego en el local de FN sí que lo recibió, y dio conferencias:



    https://elpais.com/diario/1978/03/10...07_850215.html

    Saludos en Xto.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  6. #6
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: El Cardenal Segura y la defensa de la unidad católica española (1952)

    Si efectivamente, como dices, la aceptación se derivaba de "la aplicación del Concilio y a los mandatos de los Papas para con todos aquellos movimientos políticos que se definan como CATÓLICOS" tampoco se entiende por qué si sigue apelando Blas Piñar al "Estado confesional" para España cuando también estaba proscrito por el Vaticano II. Pero en cualquier caso una declaración programática de un partido, dijera lo que dijera, tampoco comprometía a nada frente a la Santa Sede; nadie le hubiera podido impedir a Blas Piñar y a Fuerza Nueva plasmar allí un ideario católico tradicionalista preconciliar.
    Pues, yo creo que porque en una declaración programática se hacen muchas veces declaraciones de buenas intenciones o "brindis al sol" y otras se intenta almoldar a la situación que hay, aunque vaya en contra de los propios principios ideológicos. Conste que expreso mi opinión sobre lo que ocurre en los partidos; tampoco sé exactamente cual era la opinión generalizada de Fuerza Nueva sobre esta cuestión en aquella época.

  7. #7
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: El Cardenal Segura y la defensa de la unidad católica española (1952)

    Según tengo entendido, Blas Piñar recibió a monseñor Lefebvre en su casa y en la revista Fuerza Nueva se daba bastante lugar a la Tradición, e incluso que durante bastante tiempo, el único lugar donde se podía oír Misa Tradicional era en la capilla Fuerza Nueva. ¿Alguien podría confirmarlo?
    Esto lo sabe Valmadian de primera mano, que para eso estaba allí.

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El Cardenal Segura y la defensa de la unidad católica española (1952)

    La visita a este hilo que acabo de abrir sobre Blas Piñar es de interés para lo que aquí se está tratando.

    La entrevista a Blas Piñar nunca publicada
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El Cardenal Segura y la defensa de la unidad católica española (1952)

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Esto lo sabe Valmadian de primera mano, que para eso estaba allí.
    Si, ciertamente allí las misas eran tradicionales, aunque yo no solía asistir por razones "laborales", sencillamente coincidían con mis obligaciones.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española
    Por Martin Ant en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 38
    Último mensaje: 16/11/2024, 12:50
  2. Respuestas: 35
    Último mensaje: 08/10/2020, 00:28
  3. Respuestas: 7
    Último mensaje: 08/07/2018, 17:34
  4. Argumentos para la defensa de la unidad de España
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 30/09/2017, 23:35
  5. Unidad católica española: Rafael Gambra vs. Jaime Campmany
    Por Martin Ant en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 26/06/2016, 17:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •