Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6
Honores7Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 2 Mensaje de ALACRAN

Tema: La moralidad pública

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: La moralidad pública

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Fuente: Documentos colectivos del Episcopado español, 1870 – 1974. Edición preparada por Jesús Iribarren, B.A.C., 1974, páginas 302 – 316.

    31 mayo 1957

    METROPOLITANOS ESPAÑOLES

    INSTRUCCIÓN SOBRE LA MORALIDAD PÚBLICA
    ...

    Errores modernos: la moral nueva

    9. Hay también otras desviaciones ideológicas de origen más reciente, que se designan con el nombre genérico de moral nueva y penetran insensiblemente, como sutil veneno, en las conciencias desprevenidas. El Papa actual ha visto un peligro tan grande en ellas, que dedicó a su exposición y refutación dos discursos, en menos de un mes, el 23 de marzo y el 18 de abril de 1952 [17].

    A esta moral se la podría calificar –dice el Papa– de «existencialismo ético», de «actualismo ético», de «individualismo ético»…, tal como se les encuentra en lo que en otras partes se ha llamado «moral de situación» [18].

    El signo distintivo de esta moral –dice Pío XII– es que no se basa en manera alguna sobre las leyes morales universales, como, por ejemplo, los diez mandamientos, sino sobre las condiciones y circunstancias reales y concretas en las que ha de obrar y según las cuales la conciencia individual tiene que juzgar y elegir [19].

    Los dictámenes de una conciencia de esta naturaleza, por muy contrarios que a primera vista parezcan a los preceptos divinos, valdrían, sin embargo, delante de Dios… En la determinación de la conciencia, cada hombre en particular se entiende directamente con Dios, y delante de Él se decide, sin intervención de ninguna ley, de ninguna autoridad, de ninguna comunidad, de ningún culto o confesión, en nada y en ninguna manera… La intención recta y la respuesta sincera son lo que Dios considera… La acción no le importa.

    Por tanto, la respuesta puede ser la de cambiar la fe católica por otros principios, la de divorciarse, la de interrumpir la gestación, la de rehusar la obediencia a la autoridad competente en la familia, en la Iglesia, en el Estado, y así en otras cosas [20].

    Esta breve exposición de la moral nueva, extractada de la que hace más ampliamente el Papa, en los documentos citados, basta para caer en la cuenta de que es una infiltración del protestantismo en el orden ético. Ahí está bien clara la rebeldía contra la autoridad de la Iglesia, la proclamación del derecho de cada individuo para establecer a su modo las relaciones con Dios, el rechazo de todo magisterio doctrinal, el consabido estribillo de yo me confieso con Dios y la fuente de donde manan centenares de sectas contradictorias.

    10. Expuesta así la ética nueva –concluye el Papa–, se halla tan fuera de la fe y de los principios católicos, que hasta un niño que sepa el catecismo lo verá y se dará cuenta de ello.
    ...

    En definitiva, en esta nueva moral se prescinde de las verdades de orden natural, que son básicas para la moralidad, y también de las de orden sobrenatural y divino, como la existencia de la revelación, de los mandamientos, de la redención, de la Iglesia, de la autoridad, etc. Sin esas bases, la individualista moral nueva es moral de caprichos y antojos personales, moral de contradicciones y, en último análisis, moral sin Dios, porque, en vez de respetarle y obedecer sus preceptos, se le convierte en juguete de circunstancias concretas, apreciadas según las conveniencias particulares de cada individuo. Y, en el orden social, se convertiría en funesta anarquía de todas las relaciones humanas y en muerte de la religión.

    No debe parecer exagerada nuestra insistencia sobre este punto, porque hemos sido puestos por el Espíritu Santo al frente de la Iglesia para impedir que venga el enemigo a sembrar cizaña en su campo [23]. Satanás, que es el hábil director de todos los que combaten a la verdadera Iglesia de Cristo, busca toda ocasión para sembrar ideas falsas bajo aspectos nuevos que parecen científicos.

    Tenemos ejemplo bien reciente en las teorías de un doctor, cuyas obras de fondo freudiano, muy emparentadas con la moral de situación, han sido puestas en el Índice de libros prohibidos por la Sagrada Congregación del Santo Oficio el 23 de enero de 1956 [24]. [Nota mía. Se refiere al psicoanalista francés Angelo Louis Marie Hesnard].

    A los pocos días, el 2 de febrero del mismo año, dicha Sagrada Congregación, para alejar el peligro de la nueva moral y para tutelar la pureza y seguridad de la doctrina católica, prohibió la enseñanza de esa moral, sea cualquiera el nombre con que se le designe, en las universidades, ateneos, seminarios y casas de formación de los religiosos, en libros, disertaciones, conferencias o de cualquier otra manera en que se trate de propagarla y defenderla [25].

    Por lo que a nosotros se refiere, inculcamos esa prohibición a nuestro clero y fieles, pidiéndoles que se pongan en guardia contra ideas aventuradas o falsas acerca de la libertad de conciencia y de la moral individual, que tanto daño está haciendo en el mundo. ¡Ojalá no hubiera que lamentar en nuestra Patria ningún desvío religioso-moral, ocasionado por esas corrientes del pensamiento que acabamos de mencionar!

    ...
    Muy interesante este mensaje de los obispos españoles de 1957 sobre moralidad pública. me ceñiré solo a su condena de la moral nueva:

    - Hay que hacer ver que esa afirmaciones ya estarían derogadas incluso en 1965, cuando se aprobó la Gaudium et Spes del Vaticano II que sustituyó (por supuesto sibilinamente y sin mencionarlas) las premisas del catolicismo tradicional, que este documento episcopal recogía, por esa "moralidad nueva" que los obispos españoles denunciaban.

    - Obsérvese cómo la Gaudium et Spes (Vaticano II) sacraliza los "derechos" de la persona (...o mejor dicho sus "caprichos"), independientemente de todo orden católico y aun moral; y establece de facto esa fatídica "moral nueva" :
    CAPÍTULO IV

    ...LA VIDA EN LA COMUNIDAD POLÍTICA

    La vida pública en nuestros días
    73. En nuestra época se advierten profundas transformaciones también en las estructuras y en las instituciones de los pueblos como consecuencia de la evolución cultural, económica y social de estos últimos. Estas transformaciones ejercen gran influjo en la vida de la comunidad política principalmente en lo que se refiere a los derechos y deberes de todos en el ejercicio de la libertad política y en el logro del bien común y en lo que toca a las relaciones de los ciudadanos entre sí y con la autoridad pública.

    La conciencia más viva de la dignidad humana ha hecho que en diversas regiones del mundo surja el propósito de establecer un orden político-jurídico que proteja mejor en la vida pública los derechos de la persona, como son el derecho de libre reunión, de libre asociación, de expresar las propias opiniones y de profesar privada y públicamente la religión. Porque la garantía de los derechos de la persona es condición necesaria para que los ciudadanos, como individuos o como miembros de asociaciones, puedan participar activamente en la vida y en el gobierno de la cosa pública.

    Con el desarrollo cultural, económico y social se consolida en la mayoría el deseo de participar más plenamente en la ordenación de la comunidad política. En la conciencia de muchos se intensifica el afán por respetar los derechos de las minorías, sin descuidar los deberes de éstas para con la comunidad política; además crece por días el respeto hacia los hombres que profesan opinión o religión distintas; al mismo tiempos e establece una mayor colaboración a fin de que todos los ciudadanos, y no solamente algunos privilegiados, puedan hacer uso efectivo de los derechos personales.

    Se reprueban también todas las formas políticas, vigentes en ciertas regiones, que obstaculizan la libertad civil o religiosa, multiplican las víctimas de las pasiones y de los crímenes políticos y desvían el ejercicio de la autoridad en la prosecución del bien común, para ponerla al servicio de un grupo o de los propios gobernantes.

    La mejor manera de llagar a una política auténticamente humana es fomentar el sentido interior de la justicia, de la benevolencia y del servicio al bien común y robustecer las convicciones fundamentales en lo que toca a la naturaleza verdadera de la comunidad política y al fin, recto ejercicio y límites de los poderes públicos...


    Gaudium et spes
    Y en la " Dignitatis Humanae" :

    1. Los hombres de nuestro tiempo se hacen cada vez más conscientes de la dignidad de la persona humana, y aumenta el número de aquellos que exigen que los hombres en su actuación gocen y usen del propio criterio y libertad responsables, guiados por la conciencia del deber y no movidos por la coacción. Piden igualmente la delimitación jurídica del poder público, para que la amplitud de la justa libertad tanto de la persona como de las asociaciones no se restrinja demasiado. Esta exigencia de libertad en la sociedad humana se refiere sobre todo a los bienes del espíritu humano...

    2... todos los hombres han de estar inmunes de coacción, tanto por parte de individuos como de grupos sociales y de cualquier potestad humana, y esto de tal manera que, en materia religiosa, ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia, ni se le impida que actúe conforme a ella en privado y en público, sólo o asociado con otros, dentro de los límites debidos. Declara, además, que el derecho a la libertad religiosa está realmente fundado en la dignidad misma de la persona humana, tal como se la conoce por la palabra
    revelada de Dios y por la misma razón natural .

    3. El hombre percibe y reconoce por medio de su conciencia los dictámenes de la ley divina...
    etc etc.
    http://www.vatican.va/archive/hist_c...umanae_sp.html
    Hay frases de tal estilo a decenas en los documentos conciliares. En resumen la "moral nueva" condenada por los obispos españoles en 1957 quedaba entronizada desde 1965 por el Vaticano II para todo el catolicismo.
    Así se explica como toda apelación teórica al orden moral católico está ya de entrada condenada al fracaso.

    Ah, ¡pero ningún obispo firmante de aquellos de 1957 criticó los nuevos documentos conciliares que les venían a contradecir... todo era ya "fantástico"... ! Ninguno dimitió, por supuesto.

    ¡Qué poca vergüenza!
    Última edición por ALACRAN; 29/05/2018 a las 16:10
    DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Opinión pública
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26/01/2016, 08:51
  2. Inversión Pública (The Social Crediter)
    Por Martin Ant en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/04/2015, 11:02
  3. O que é opinião pública?
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/09/2014, 12:51
  4. Deuda pública
    Por Hyeronimus en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/07/2014, 12:29
  5. Inmigración y salud pública
    Por Miquelet Chaira en el foro Inmigración
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/07/2007, 04:52

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •