Después del Golpe masónico de Riego, una de las primeras medidas que llevaron a cabo los revolucionarios fue la de "tomarse la revancha" contra los 69 realistas que firmaron el Manifiesto de 12 de Abril de 1814 (más conocido como "Manifiesto de los Persas").

El pistoletazo de salida lo dio el "Decreto" de 15 de Mayo de 1820, en el que se daba la orden de arresto provisional de estos 69 "ex Diputados", para ser juzgados por las próximas "Cortes" que habría de convocar la llamada "Junta Provisional" (que era el nombre con el que se denominaba al gobierno provisional que tomó el poder tras la traición de Riego).

Decreto contra los persas (15.05.1820).pdf

Estaban encargados de ejecutar la orden los llamados "Jefes Políticos", que eran la máxima instancia civil de las nuevas "Provincias" y "Diputaciones Provinciales" en que dividía artificialmente la Península la restablecida Constitución de 1812, y que constituyen el antecedente de los que luego se denominarán "Gobernadores Civiles". Este esquema de "Provincias" y "Diputaciones Provinciales" era algo distinto al que luego determinó el (anti)granadino Javier de Burgos en Noviembre de 1833, que es con el que estamos familiarizados.

Después de las elecciones de Abril-Mayo, la Sesión de apertura de la "Legislatura" tuvo lugar el 9 de Julio.

El "proceso" realizado por las "Cortes" a los "Diputados persas" duró varios meses. Hasta que finalmente se dictó el "Decreto" de 26 de Octubre de 1820, en el que se recogía la decisión final del Parlamento contra estos realistas. Es, por tanto, hoy cuando se cumple el bicentenario de esa verdadera gloria y honor que tuvieron los 69 firmantes de ser denigrados y escarnecidos públicamente por los revolucionarios de entonces.

Decreto final contra los 69 persas (26.10.1820).pdf