Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 153

Tema: Trump y la orfandad de la derecha.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Trump y la orfandad de la derecha.

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje

    El Presidente de Polonia, que suele ser muy alabado por aquí, es de los primeros que ha felicitado a Biden (a lo mejor también está sueldo de Soros, vete tú a saber):



    https://twitter.com/AndrzejDuda/stat...41516327772166
    Aunque peculiarmente yo JAMÁS he hablado del presidente polaco, ¡vaya! habrán sido otros que NO están participando de esta discusión...¡qué curioso!

    No obstante, las felicitaciones al abortista, o sea, genocida, Biden le estarán llegando desde muchos sitios, ¿también desde Moscú? y es que eso que se llama "relaciones internacionales", "relaciones diplomáticas", "protocolo", "geoestrategia", "relaciones bilaterales", "intercambios comerciales", etc., etc., etc., y demás verborrea propia de todos aquellos que se sirven del pueblo para llegar a las más altas magistraturas, pero sin el pueblo, hacen habitualmente. Vamos lo que el pueblo llano dice en España: "agua pasada no mueve molino" y ahora hay que dorar la píldora al nuevo inquilino de la Casa Blanca, la cual hasta el 14 de diciembre no la ocupa, pudiendo pasar muchas cosas, y es que no hay que precipitarse. Ahora es el momento de los besitos, ¡muá, muá, muá!, mañana ya habrá tiempo para sacarle los ojos.


    En cambio, parece que el antiespañol Obrador se resiste a reconocer a Biden y se deshace en elogios a Trump:

    AMLO evita respaldo a Biden: Trump ha sido muy respetuoso con nosotros

    ¡Qué cosas!
    Cierto, pero ya se sabe que es un tipo un tanto exótico. Conocía el hecho, pero es que es un hombre con tan escaso criterio que...

    Por otro lado, ha sido colega en la construcción del muro contra la inmigración, ¿o no?

    https://journals.openedition.org/cal/9336

    https://elpais.com/internacional/201...88_705471.html

    Aunque el asunto viene de más atrás, con ese Obama dando palmas con las orejas para aplaudir a Biden y resulta que... ¡vaya, vaya, aquí si hay playa!

    La polÃ*tica antimigrante de Barack Obama y el programa Frontera Sur: consecuencias para la migración centroamericana

    https://panampost.com/elena-toledo/2...r-inmigracion/


    Si quieres culpar a alguien por el muro fronterizo con México, empieza por Clinton y Bush
    Justo, justo, todos los que han felicitado a Biden, ¡qué casualidad! "el trío calavera", los tres de la banda de la guerra, los tres que iniciaron guerras o las mantuvieron...¿cómo era? ¡ah sí! ¿en cuántas guerras ha metido Trump a Estados Unidos? ninguna, o sea, la industria armamentística estará bajo mínimos.

    https://magnet.xataka.com/en-diez-mi...o-desde-los-90

    Por mi se pueden seguir sacando todas las heces del retrete de Biden-Harris antes de que empiecen.
    ALACRAN dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Trump y la orfandad de la derecha.

    Tasa de aborto en Estados Unidos el más bajo en 46 años


    Anti- and pro-abortion-rights demonstrators outside the Supreme Court

    Intercambios acalorados entre manifestantes en contra y a favor del aborto frente a la Corte Suprema en enero.(Michael S. Williamson )

    By JENNIFER HABERKORNSTAFF WRITER

    SEP. 19, 2019


    WASHINGTON — La tasa de abortos en Estados Unidos alcanzó un mínimo en 46 años en 2017, una caída experimentada tanto en los estados conservadores que han restringido el procedimiento como en los estados liberales que han ampliado el acceso, según un informe publicado el miércoles por un grupo de investigación, que apoya los derechos de aborto.

    La tasa nacional disminuyó a 13.5 abortos por cada 1.000 niñas y mujeres de 15 a 44 años en 2017, de 16.9 abortos por cada 1.000 niñas y mujeres en 2011, una disminución del 20%, según datos analizados por el Instituto Guttmacher, que realiza una encuesta a proveedores de abortos, eso es ampliamente utilizado por ambos lados del debate. Continúa una tendencia de décadas en la disminución de las tasas de aborto.

    El número de abortos se redujo en un 19% a 862.000 entre 2011 y 2017.

    La gobernadora de Alabama, Kay Ivey, promulgó la Ley de Protección de la Vida Humana de Alabama en Montgomery el 15 de mayo pasado. (Oficina de la Gobernadora de Alabama)

    Se promulga ley en Alabama que podría dar cárcel de por vida a quien realice un aborto

    Mayo 21, 2019


    La caída se produce en medio de una disminución de la tasa de embarazo, un mayor acceso a la anticoncepción y un aumento significativo de las restricciones al aborto en los estados conservadores.

    La tasa de aborto cayó dramáticamente en varios estados que promulgaron una legislación antiaborto fuerte en los últimos años, lo que sugiere que algunos de los esfuerzos del movimiento antiaborto en las legislaturas estatales están limitando el acceso.

    Cuatro estados que promulgaron leyes que requieren que las clínicas tengan estándares de construcción y seguridad comparables a los hospitales experimentaron algunas de las disminuciones más significativas en su tasa de abortos. Entre 2011 y 2017, la tasa de aborto cayó un 27% en Arizona y Ohio, un 30% en Texas y un 42% en Virginia. El número de clínicas que ofrecen servicios de aborto disminuyó de manera similar en esos estados.

    En la foto, un cuarto de atención médica en Whole Woman's Health de San Antonio, el cual está sujeto a una ley estatal que exige que las instalaciones que practican abortos cumplan con normas similares a las de los hospitales. (Eric Gay / Associated Press)

    No son necesarias nuevas medidas de seguridad en clínicas que practican abortos, asegura una investigación

    Junio 15, 2018

    Si bien la Corte Suprema dictaminó en 2016 que esos requisitos eran ilegales, las leyes aún así llevaron al cierre clínicas que no volvieron a abrir.

    Es probable que los opositores al aborto aclamen la caída en el número total de abortos en Estados Unidos y el efecto de las leyes. Pero la directora ejecutiva y presidenta de Guttmacher, la Dra. Herminia Palacio, dijo que el enfoque no debería estar en la tasa.

    “Bajar la tasa de aborto no es el objetivo aquí, eso es sólo un número”, dijo. “La política debe centrarse en la salud y los derechos de los pacientes, independientemente de cómo pueda afectar la tasa de abortos”.



    Sep. 12, 2019

    El hecho de que la tasa de abortos disminuyó en todo el país, independientemente de las inclinaciones políticas de un estado y cuántas clínicas de aborto tenía, sugirió que varios otros factores están en juego, según Guttmacher. Sólo cinco estados y el Distrito de Columbia informaron aumentos en sus tasas de aborto.

    “El 58% de la disminución en el número de abortos en todo el país ocurrió en los 18 estados y DC que no promulgaron ninguna restricción nueva”, dijo Elizabeth Nash, gerente sénior de políticas estatales en Guttmacher. “No existe un patrón claro que vincule estos descensos con las nuevas restricciones”.

    La gobernadora de Alabama, Kay Ivey, dijo el miércoles a los periodistas que aún no había decidido si firmar o no un proyecto de ley que impondría las limitaciones más restrictivas en materia de aborto en la nación. Lo firmó más tarde ese mismo día. (Blake Paterson / AP)
    EEUU

    Los estados con las peores leyes antiaborto tienen también las más elevadas tasas de mortalidad infantil

    Mayo 17, 2019

    California, por ejemplo, ha tratado activamente de ampliar el acceso al aborto. El gobernador demócrata Gavin Newsom a principios de este año firmó una proclamación “dando la bienvenida a las mujeres a California” y elogió su oportunidad de “ejercer sus derechos reproductivos”.

    El número de clínicas de aborto en el estado se ha mantenido estable en alrededor de 161 instalaciones entre 2011 y 2017. Pero la tasa de aborto en ese tiempo disminuyó en un 29%, de 23 abortos por cada 1.000 mujeres a 16.4.

    Los investigadores señalaron varias causas, incluido un mayor acceso a la anticoncepción como lo requiere la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio y una posible disminución de la actividad sexual.

    También especularon que más mujeres podrían estar accediendo a medicamentos para el aborto fuera de las clínicas tradicionales o los entornos de proveedores de atención médica, como comprando en línea. Esas pacientes no serían incluidas en estas cifras.

    Las tasas de embarazo y natalidad en todo el país también están disminuyendo.

    Los cierres de clínicas informados en Texas, Arizona, Ohio y Virginia subrayan un abismo cada vez mayor entre el acceso a proveedores de aborto en partes conservadoras del país y regiones más liberales.

    Durante seis años, 50 clínicas cerraron en el sur, incluidas 25 sólo en Texas. Otras 25 cerraron en el Medio Oeste. En comparación, sólo 7 clínicas cerraron en el oeste y 59 nuevas instalaciones se abrieron en el noreste.

    “Se está volviendo más polarizado”, dijo Rachel Jones, especialista principal en investigación de Guttmacher. “El acceso al aborto en el noreste y el oeste ha sido típicamente menos restrictivo. Los estados en esas partes del país tradicionalmente han apoyado más los derechos al aborto”.


    https://www.latimes.com/espanol/eeuu...ajo-en-46-anos
    ALACRAN y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Trump y la orfandad de la derecha.

    Parafraseando a Plutarco: "Vidas paralelas Sánche y Biden" Rememorando lo que se decía hace tres meses en algunos medios.



    La verdad sobre Joe Biden: los puntos débiles del candidato fantasma

    A menos de tres meses de las elecciones, Biden se muestra cada vez más activo. Y sus intervenciones generan cierto nerviosismo en el campo demócrata

    ARGEMINO BARRO. NUEVA YORK

    En zoología se les llama “depredadores de emboscada”: aquellos animales que, para cazar, en lugar de usar la rapidez o la fuerza bruta, se camuflan o aguardan pacientes en su escondite. Cuando el enemigo se pone a tiro, disparan. Esta suele ser la estrategia de las arañas, la tortuga caimán o el aguilucho negro. Y esta parece ser la estrategia del candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden. Mientras la pandemia y la crisis económica desgastan a su enemigo, Donald Trump, Biden se limita a observar el espectáculo y a crecer en las encuestas.

    Pero un candidato presidencial no puede estar siempre en el sótano de su casa de Delaware. A menos de tres meses de las elecciones, Biden se muestra cada vez más activo: pronuncia discursos, hace viajes cortos y concede más entrevistas. Lo cual genera cierto nerviosismo en el campo demócrata, que teme que Joe Biden, en honor a su fama y como dicen los estadounidenses, acabe disparándose en el pie.


    En vez de que China adopte el modelo estadounidense para gestionar internet, es Estados Unidos quien está adoptando el modelo chino para controlar la red
    Porque Joe Biden no es nuevo en el mundo de la política.
    Antes de jurar el cargo de vicepresidente en 2009, el rol que le dio proyección internacional y que ligó su destino al icónico Barack Obama, había sido senador de Delaware durante 36 años. Llegó a Washington recién cumplidos los 30. Son tres décadas y media de experiencia que incluyen dos accidentadas campañas presidenciales.

    Una carrera cargada de mentiras

    Uno de sus discursos más memorables lo dio en el debate de las primarias demócratas en Iowa, en 1987. “Empecé a pensar, mientras venía hacia aquí, ¿cómo es que Joe Biden es el primero de su familia en ir a la universidad?”, dijo el entonces candidato, hablando de sí mismo en tercera persona. “Mis ancestros, que trabajaron en las minas de carbón del noreste de Pensilvania...”, continuó, haciendo valer sus raíces proletarias y erigiéndose en paladín de los necesitados, y concluyó diciendo que sus antepasados “no tenían una plataforma a la que subirse”.

    La alocución fue bien recibida, pero, poco después, su rival Michael Dukakis filtró a la prensa la inspiración de aquellas líneas: Joe Biden había plagiado, casi palabra por palabra, partes de un discurso del entonces líder del Partido Laborista británico, Neil Kinnock. Según Maureen Dowd, periodista del 'New York Times' de la época, Biden lo había imitado “con frases, gestos y la sintaxis galesa intacta”. El estadounidense ya había usado algunas frases de Kinnock en otras ocasiones, citándolo por su nombre.

    Biden había fusilado, al pie de la letra, fragmentos de un discurso dado por el mártir Robert Kennedy, poco antes de morir asesinado en 1968

    Los periodistas empezaron a tirar del hilo y destaparon otros trapos sucios del candidato. Resulta que, en una intervención ante el Partido Demócrata de California, Biden había fusilado, al pie de la letra, fragmentos de un discurso dado por el 'mártir' Robert Kennedy poco antes de morir asesinado en 1968. Casi al mismo tiempo se conoció que Biden, cuando estudiaba primero de derecho, plagió un artículo. Lo pillaron, lo suspendieron y tuvo que reexaminarse en septiembre.

    El vapuleado aspirante, como recuerda el portal de verificación de hechos Snopes.com, quitó importancia a estos asuntos en una comparecencia ante los medios. Es más: hizo público su historial universitario. Los periodistas indagaron y descubrieron que Biden, en otros de sus actos públicos, había exagerado sus hazañas académicas. El demócrata, que había presumido de acabar entre los mejores de su promoción, en realidad había terminado de los últimos.

    Aún había más para escarbar. Desde al menos 1983, Biden se había referido varias veces a su participación en las protestas por los derechos civiles en los años sesenta, un emblema de honor para cualquier demócrata. “Marché con decenas de miles para cambiar conciencias”, dijo una vez. Los reporteros lo presionaron al respecto. Biden acabó alegando que, una vez, cuando era socorrista de una piscina en Delaware, se unió a un piquete en torno a un teatro racialmente segregado.

    En septiembre de 1987, apenas tres meses y medio después de presentarse a presidente, el senador de Delaware se retiró de la carrera, dolido con los medios y la “exagerada sombra” que estos habían dado a sus errores pasados. Biden, que había empezado como uno de los favoritos, no tenía un sólido bastión en el que apoyarse y estas acusaciones terminaron pulverizando su campaña.

    Veinte años después, Biden volvió al ruedo presidencial, pero solo obtuvo el 1% de los votos en la primera cita de las primarias, los caucus de Iowa. Un Biden lloroso anunciaba que ahí se acababa la cosa, que volvería al Senado, donde había estado siempre. No sabía que el azar le tenía reservada una sorpresa. Algunos meses después, Barack Obama lo eligió como compañero de ticket. Su vasta experiencia en el Capitolio y en política exterior suplía las carencias del afroamericano, y ambos demostraron una buena sintonía personal y profesional durante los dos mandatos.



    AUTOR
    ARGEMINO BARRO. NUEVA YORK
    Contacta al autor
    @Argemino
    TAGS
    JOE BIDENPOLÍTICA EXTERIORBARACK OBAMAPANDEMIABERNIE SANDERSESTADOS UNIDOS (EEUU)
    TIEMPO DE LECTURA9 min
    14/08/2020 05:00 - ACTUALIZADO: 14/08/2020 07:59
    En zoología se les llama “depredadores de emboscada”: aquellos animales que, para cazar, en lugar de usar la rapidez o la fuerza bruta, se camuflan o aguardan pacientes en su escondite. Cuando el enemigo se pone a tiro, disparan. Esta suele ser la estrategia de las arañas, la tortuga caimán o el aguilucho negro. Y esta parece ser la estrategia del candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden. Mientras la pandemia y la crisis económica desgastan a su enemigo, Donald Trump, Biden se limita a observar el espectáculo y a crecer en las encuestas.

    Pero un candidato presidencial no puede estar siempre en el sótano de su casa de Delaware. A menos de tres meses de las elecciones, Biden se muestra cada vez más activo: pronuncia discursos, hace viajes cortos y concede más entrevistas. Lo cual genera cierto nerviosismo en el campo demócrata, que teme que Joe Biden, en honor a su fama y como dicen los estadounidenses, acabe disparándose en el pie.


    Trump vs. TikTok: así acabó EEUU adoptando el modelo chino en internet
    FAREED ZAKARIA. NUEVA YORK
    En vez de que China adopte el modelo estadounidense para gestionar internet, es Estados Unidos quien está adoptando el modelo chino para controlar la red
    Porque Joe Biden no es nuevo en el mundo de la política. Antes de jurar el cargo de vicepresidente en 2009, el rol que le dio proyección internacional y que ligó su destino al icónico Barack Obama, había sido senador de Delaware durante 36 años. Llegó a Washington recién cumplidos los 30. Son tres décadas y media de experiencia que incluyen dos accidentadas campañas presidenciales.

    Una carrera cargada de mentiras
    Uno de sus discursos más memorables lo dio en el debate de las primarias demócratas en Iowa, en 1987. “Empecé a pensar, mientras venía hacia aquí, ¿cómo es que Joe Biden es el primero de su familia en ir a la universidad?”, dijo el entonces candidato, hablando de sí mismo en tercera persona. “Mis ancestros, que trabajaron en las minas de carbón del noreste de Pensilvania...”, continuó, haciendo valer sus raíces proletarias y erigiéndose en paladín de los necesitados, y concluyó diciendo que sus antepasados “no tenían una plataforma a la que subirse”.

    La alocución fue bien recibida, pero, poco después, su rival Michael Dukakis filtró a la prensa la inspiración de aquellas líneas: Joe Biden había plagiado, casi palabra por palabra, partes de un discurso del entonces líder del Partido Laborista británico, Neil Kinnock. Según Maureen Dowd, periodista del 'New York Times' de la época, Biden lo había imitado “con frases, gestos y la sintaxis galesa intacta”. El estadounidense ya había usado algunas frases de Kinnock en otras ocasiones, citándolo por su nombre.

    Biden había fusilado, al pie de la letra, fragmentos de un discurso dado por el mártir Robert Kennedy, poco antes de morir asesinado en 1968

    Los periodistas empezaron a tirar del hilo y destaparon otros trapos sucios del candidato. Resulta que, en una intervención ante el Partido Demócrata de California, Biden había fusilado, al pie de la letra, fragmentos de un discurso dado por el 'mártir' Robert Kennedy poco antes de morir asesinado en 1968. Casi al mismo tiempo se conoció que Biden, cuando estudiaba primero de derecho, plagió un artículo. Lo pillaron, lo suspendieron y tuvo que reexaminarse en septiembre.

    El vapuleado aspirante, como recuerda el portal de verificación de hechos Snopes.com, quitó importancia a estos asuntos en una comparecencia ante los medios. Es más: hizo público su historial universitario. Los periodistas indagaron y descubrieron que Biden, en otros de sus actos públicos, había exagerado sus hazañas académicas. El demócrata, que había presumido de acabar entre los mejores de su promoción, en realidad había terminado de los últimos.

    Aún había más para escarbar. Desde al menos 1983, Biden se había referido varias veces a su participación en las protestas por los derechos civiles en los años sesenta, un emblema de honor para cualquier demócrata. “Marché con decenas de miles para cambiar conciencias”, dijo una vez. Los reporteros lo presionaron al respecto. Biden acabó alegando que, una vez, cuando era socorrista de una piscina en Delaware, se unió a un piquete en torno a un teatro racialmente segregado.

    En septiembre de 1987, apenas tres meses y medio después de presentarse a presidente, el senador de Delaware se retiró de la carrera, dolido con los medios y la “exagerada sombra” que estos habían dado a sus errores pasados. Biden, que había empezado como uno de los favoritos, no tenía un sólido bastión en el que apoyarse y estas acusaciones terminaron pulverizando su campaña.

    Veinte años después, Biden volvió al ruedo presidencial, pero solo obtuvo el 1% de los votos en la primera cita de las primarias, los caucus de Iowa. Un Biden lloroso anunciaba que ahí se acababa la cosa, que volvería al Senado, donde había estado siempre. No sabía que el azar le tenía reservada una sorpresa. Algunos meses después, Barack Obama lo eligió como compañero de ticket. Su vasta experiencia en el Capitolio y en política exterior suplía las carencias del afroamericano, y ambos demostraron una buena sintonía personal y profesional durante los dos mandatos.


    Los ocho años que pasó en la Casa Blanca dieron a Biden un brillo nuevo. Lo transformaron en el “Tío Joe”, el socarrón padrino de América: un tipo bregado, pero siempre dispuesto a bromear y a darte una palmada en la espalda. La muerte de su hijo mayor, Beau Biden, por cáncer de cerebro en 2015, reforzó su imagen de hombre curtido y sabio, de veterano conocedor de los recovecos de la política y la vida. De joven ya había perdido a su primera mujer y a su hija en un accidente de tráfico, y este nuevo golpe le había dejado el camino libre a Hillary Clinton. Si uno se presenta a presidente, dijo el demócrata, tiene que hacerlo de una pieza.

    La leyenda de Biden se consolidó tras la derrota demócrata en 2016. Incluso se propagó la idea, no sostenida en hechos comprobables, de que “Middle Class Joe” habría sido capaz de vencer a Trump en las elecciones. Se trataba de un hombre que, durante sus 36 años en el Senado, se había negado a mudarse a la capital. Biden iba a trabajar en tren, desde Delaware, todas las mañanas. Y por las noches volvía a casa. El senador tomó el mismo tren 8.200 veces, como un ciudadano más. Su estilo y su carácter le daban una conexión intuitiva con los trabajadores blancos del interior. Al fin y al cabo, como nos había dicho, desciende de mineros de Pensilvania.

    J
    Con este capital de respeto, el demócrata lanzó su campaña presidencial en 2019. La opinión publicada lo daba como probable ganador de las primarias demócratas. Tenía el apoyo del 'establishment' y su vínculo con el adorado Obama, como sugerían las encuestas, le podrían permitir resucitar la “gran coalición” de 2008 y 2012, esa mezcla de minorías, jóvenes, profesionales y algunos votos en condados del interior.

    De repente los observadores más veteranos recuperaron la memoria: se acordaron de que Joe Biden, en realidad, tenía tendencia a equivocarse y a hablar más de la cuenta. No solo eso: siempre se las apañaba para enfrentarse con alguien en términos anticuados y virulentos. Términos que usaría John Wayne. En los mítines se le veía cansado, leyendo sin ganas de un documento grueso como un álbum de fotos, recayendo en el ligero tartamudeo que lo había acompañado siempre.

    Las sospechas de que Biden nunca ha sido un buen candidato parecieron confirmarse en los caucus de Iowa. La cita de las primarias considerada más importante por su reflejo del electorado nacional y porque da el impulso de salida a la carrera presidencial acabó en un fiasco. Biden, que hasta entonces había liderado las encuestas nacionales, quedó cuarto: por detrás de Bernie Sanders, Pete Buttigieg y Elizabeth Warren, y muy cerca de la senadora Amy Klobuchar. “No lo voy a endulzar”, reconoció. “Recibimos un puñetazo en el estómago en Iowa”.

    Menos mal que le quedaban las primarias de New Hampshire para compensar el golpe. Pero allí Biden quedó aún peor: en quinto puesto y con cero delegados. La campaña de Biden, después de haber estado viviendo de la inercia de su vicepresidencia, parecía herida de muerte. Lo que salvó al demócrata fue su “muro de fuego” de Carolina del Sur. Un estado más conservador, con una buena proporción de afroamericanos, que demostró ser leal al veterano político. Esa noche, después de confundir a su hermana con su esposa sobre el escenario, Biden clamó victoria y los titulares le dieron un respiro.


    Las primarias se encontraban en un momento clave. Ahora, la carrera se limitaba a dos candidatos: Joe Biden y Bernie Sanders. Los otros moderados, Buttigieg y Klobuchar, no tenían nada que hacer en los estados que quedaban por votar, según las encuestas. Y unas oscuras maniobras del partido, sumadas quizás a promesas de un buen puesto, forzaron la dimisión de estos moderados: esto unificó el voto detrás de Biden y, en el supermartes, se alzó con la victoria decisiva.

    Poco después estalló la pandemia y Joe Biden adoptó la estrategia del depredador de emboscada. Acurrucado en su sótano de Delaware, ha dejado que Donald Trump tropezase con el coronavirus, las protestas y la crisis económica. El republicano se hundía en las encuestas muy por detrás de Joe Biden, que lidera en muchos de los detalles clave de los sondeos, con algunas excepciones. Biden gana en cantidad de votos, pero el entusiasmo de su electorado está muy por detrás del de Trump.

    Ahora el viejo Joe vuelve a salir al aire libre. En algunas entrevistas mete la pata o se enfrenta al entrevistado, como si le fuera a dar un guantazo. Uno de ellos le preguntó si, como había hecho Trump, se ha hecho la prueba cognitiva. “No, no he hecho la prueba. ¿Por qué carajo la haría? Venga, tío. Es como decir que tú, antes de empezar el programa, te haces una prueba para ver si has tomado cocaína”, dijo Biden, visiblemente enfadado. “¿Qué te crees? ¿Eres un yonqui?”.

    La campaña de Donald Trump saborera estas reacciones, las multiplica en las redes sociales y acusa a Biden, directamente, de estar perdiendo la cabeza y de ser un pobre hombre senil, dominado por la extrema izquierda. Pero Biden, a día de hoy y si no sucede nada de las muchas cosas que pueden suceder, tiene las de ganar. Si imita a la tortuga caimán y deja que su enemigo, finalmente, se le ponga a tiro.


    https://www.elconfidencial.com/mundo...tasma_2710519/
    ALACRAN dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Donald Trump
    Por Carolus V en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 219
    Último mensaje: 03/06/2020, 17:53
  2. La otra cara del muro de Trump
    Por Valmadian en el foro Tertúlia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/03/2017, 02:20
  3. Los Orígenes de Donald Trump
    Por donjaime en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/03/2017, 10:54
  4. El reinado del lumpen, o Trump
    Por brua en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/11/2016, 19:30
  5. La orfandad de la palabra…
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/01/2014, 13:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •