Pese a los negrísimos nubarrones que ve el periodista Lluys Coleto -#64-, acerca de una hipotética guerra civil, hay que confiar en la Divina Providencia, en las leyes norteamericanas y en un cierto sentido común de los habitantes de aquel país -aunque parte de ellos tienen ya sorbido el seso y no hay más que ver sus caras en las fotos de los seguidores de Biden y que son un calco de los de aquí-, impidan semejante posibilidad, por su propio bien y por el de toda la humanidad. Sin dudarlo hay que pensar en que algo ha de suceder, y siempre me viene a la cabeza el Apocalipsis de San Juan. No sé si muchos se habrán dado cuenta de que Europa ya no existe, ahora es un apéndice, una provincia más de China. Y sí todavía no nos han ocupado militarmente, es porque Rusia está en medio.

Las anécdotas suelen ser eso, chismes que contar a los allegados a título de entretenimiento, aunque también pasan al acervo de cada uno como experiencias personales. Pero en ocasiones las anécdotas también reflejan realidades ocultas o evidentes, pero en las que nadie se pone a pensar. Y paso a relatar brevemente algunas de esas anécdotas. Hace escasos años, en un día en el que había ido a uno de los centros de El Corte Inglés, atravesé la sección de electrodomésticos. No tenía ninguna intención de comprar nada. De pronto me paré en seco, en un rincón del muestrario de toda clase de planchas para la ropa, muchas de marcas sobradamente conocidas, había una semiescondida con un letrero que indicaba: fabricada en España. Gasto no previsto, pero la compré en el acto aunque ya en casa había otra plancha en cuyo cuerpo ponía Made in China. Sentí profundo asco, pero no por los chinos que van a lo suyo, aunque lo suyo sea comerse el mundo, sino asco por los fabricantes europeos que han trasladado sus empresas a a China robando sus derechos a los europeos. PUes que se sepa, la marca automovilística BMW tiene su principal fabrica en China. De manera que ya lo saben, todos aquellos que tengan BMW (salvo los ya "viejos") conducen un coche chino. Por ende, componentes y repuestos ya podemos imaginar de donde vienen. Pero Trumop es malo, malísimo, por poner aranceles.

https://www.press.bmwgroup.com/spain...na?language=es

https://www.motor.es/noticias/bmw-am...veh%C3%ADculos.


Y hablaba en plural porque mucho más recientemente, o sea, hablo del mes pasado, necesitando adquirir unos accesorios que no voy a especificar porque no es necesario, en tres sitios diferentes con los que me puse en contacto, en los tres me dijeron lo mismo: "agotados, y va para largo". Pregunté por los motivos, y aparte del mantra de la pandemia, algo archisabido, los tres coincidieron en que como eran unos artículos made in China, su suministro estaba retenido en origen. ¿Alternativas? alguna había que no fuera china, pero a qué precio. He de añadir que la marca de esos accesorios es canadiense (???)

Por último, para acabar con este capítulo de las anécdotas, cada vez que se vaya al supermercado es bueno mirar la procedencia de esos espárragos hoy en día nada prohibitivos. Marcas "de toda la vida" están metiendo en sus frascos y latas, espárragos producidos en China, lo pone en las etiquetas, pero por el precio se nota cuando son de Navarra, no es necesario comerlos para comprobar la inmensa diferencia de la calidad del producto para que el paladar se dé cuenta pues ya se lo imagina.

Europa, mercado de China, Trump, malo, malísimo por poner aranceles y poner a China contra las cuerdas. Pues como en Estados Unidos todo se vaya al garete por esta farsa que se ha montado, esto es lo que nos espera a los demás. Mientras aquí, en España, siguen discutiendo sí compran o no cuatro "escopetas" para "renovar" el material de nuestas FFAA. Nuevamente Trump ha sido el malo, malísimo, que ha estado incordiando a nuestras presuntas autoridades con que hay que incrementar notablemente el gasto de Defensa.


https://www.youtube.com/watch?v=kc9CVUs-NIE