Re: Contracepción y control de natalidad durante el franquismo
1975
Año Internacional de La Mujer.
El 20 de noviembre muere Franco.
En diciembre se celebran las
Jornadas por la Liberación de la Mujer (Madrid) donde se defiende la
despenalización de los anticonceptivos y la legalización del aborto.
Fin del franquismo e inicio de la Transición
1976
Bueno, aquí hay un error, si el 20 de noviembre de 1975 muere el "Dictador" se produjo el fin de la "dictadura".
Luego esto
En diciembre se celebran las
Jornadas por la Liberación de la Mujer (Madrid) donde se defiende la
despenalización de los anticonceptivos y la legalización del aborto.
ya es ajeno al franquismo y pertenece a la Transición.
Y es que el tema de fondo desde 1976 es el aborto y su legalización (los anticonceptivos era ya un tema zanjado), pasando a ser noticia no ya el escándalo de los abortos sino la matraca constante sobre el "escándalo" de las condenas a las mujeres que abortaban y las protestas que ello suscitaba entre las feministas de entonces.
Y queda claro, en esos textos tendenciosos que aportas, que bajo Franco nadie osó pedir legalizar el aborto, pero sí con Juan Carlos y esa era la clave, con manifestaciones en la calle exigiéndolo, y debates a todos los niveles en prensa, tv, y entre políticos, famosos y periodistas que ya abiertamente se declaraban abortistas.
Eso sin contar que desde entonces se hará la vista gorda sistemática sobre el aborto que aun clandestino será tolerado de facto a sabiendas de los gobiernos de la transición y solo se condenará a mujeres que tengan la mala suerte de que les toque un juez o fiscal "carca".
Lo extraño, (bueno no tanto porque ya nos vamos conociendo) es que subrayes haciendo hincapié en el tema de los anticonceptivos bajo el franquismo y no consideres infinitamente más relevante tras la llegada de Juan Carlos la aceleración del aborto en los años posteriores.
Última edición por ALACRAN; 26/11/2020 a las 15:09
Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)
Marcadores