Valla, valla, pues estoy por abandonar mi subscripción a la revista "manifiesto" y no comprar ningún libro más de altera, ya que este hombre Ilia Galán es articulista de la misma, y firmante del manifiesto. Es profesor de la universidad de Peces Barba...la carlos III, la del master en "alianza de civilizaciones" necesario ahora para entrar en el cuerpo diplomático, frante a la história de España poco a poco según "los nuevos clérigos" no necesaria.

su currículum:
ILIA GALÁN (Javier Díez Galán) (1966-) Miranda de Ebro (Burgos) España.

Licenciado en Filosofía, por Navarra, y con estudios de Ciencias de la Información, por Leioa. Doctor en Filosofía del Arte, por la Universidad Complutense de Madrid, 1991, con la tesis: Deus vel Ars sive Natura: Schelling.

Estudios en las universidades de Boulogne-sur-Mer y Cambridge. Investigador en la Sorbona (París IV).

Fundador y director de la revista de pensamiento Aula Cero. Cofundador y miembro del consejo de redacción de la revista literaria AHORA. Colaborador Honorífico en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid donde ha impartido varios cursos. Colaborador Honorífico en la Facultad de Ciencias de la Información de dicha facultad. Investigador del Programa Ramón y Cajal en la Universidad Carlos III de Madrid. Numerosas conferencias en universidades y congresos nacionales e internacionales sobre filosofía, literatura, arte y feminismo. Columnista habitual en la sección de opinión del diario La Tribuna (Ciudad Real, Toledo y Cuenca), Diario de Noticias, Diario de Burgos, Diario de Ávila, Diario Palentino. Publicaciones y colaboraciones en distintas revistas y periódicos españoles, entre las que cabe destacar las realizadas en la revista CLAVES de razón práctica.

Hay que añadir las siguientes líneas de investigación: Análisis de problemas filosóficos en la estética y la teoría del arte contemporánea a la luz de argumentos de autores antiguos ya olvidados. Reproducción digital y teoría de la falsificación en arte. Museos y copias.

Entre sus libros publicados pueden mencionarse:

1. Tempestad, amanece, Ed.Endymion, Madrid, 1991. Libro de poesía.
2. El Dios de los dioses (Ciencia del arte) Ed.Libertarias-Prodhufi, Madrid, 1993. Ensayo sobre la estética con prólogo de José Luis L.Aranguren.
3. El romanticismo: Schelling o el arte divino, Ed. Endymion, Madrid,1999.
4. Tequila sin trabajo, Ed. Morandi, Madrid, 2000. Novela.
5. Tiempos ariscos para un extranjero, Ed. Morandi, Madrid, 2000. Novela.
6. Lo sublime como fundamento del arte frente a lo bello (un análisis desde Longino).
7. Addison, Burke y Kant, Ed. BOE-Universidad Carlos III, Madrid, 2002. Ensayo.
8. Arderá el hielo, Ed. Calambur, Madrid, 2002. Libro de poemas.
9. Actualidad del pensamiento de Sem Tob, Ed. Endymión, Madrid, 2003. Ensayo.
10. Arte, sociedad y mundo, Ed. Libertarias, Madrid, 2003. Ensayo.
11. Todo, Ed. Calambur, Madrid, 2004. Novela-ensayo.

Correo electrónico: ilia.galan@uc3m.es
Correo postal: Ilia Galán, Humanidades, Universidad Carlos III de Madrid, C/Madrid 126, 28903 GETAFE (MADRID) Tel. 91 624 58 14 Fax: 91 624 92

Una notícia sobre su vinculación con la "nueva derecha" española, seguidores de Benoist se refiere, no de faes...jeje.

AMPLIACIÓN DEL PRADO
Un grupo de intelectuales 'derriba' el cubo de Moneo como símbolo de la 'banalización de las artes'

Presentan un manifiesto firmado por Moncho Alpuente, Sánchez Dragó y Tomás Marco, entre otros

SERVIMEDIA



Fernando Sánchez Dragó, durante el acto. (Foto: José Aymá)

A D E M Á S ...

La ampliación del Museo del Prado




NOTICIAS RELACIONADAS



MADRID.- Un grupo de artistas e intelectuales ha realizado una demolición simbólica de la ampliación del Museo del Prado que ha hecho el arquitecto Rafael Moneo en el Claustro de los Jerónimos de Madrid, por considerarlo un símbolo de la actual "banalización" de las artes y de "falta de respeto por el gusto del pueblo".


En la 'performance' participaron, entre otros, el escritor Fernando Sánchez Dragó, el profesor de la Universidad Carlos III Ilia Galán y el ensayista Javier Ruiz Portella, que enarbolaron picos y palas junto a las las obras del "cubo de Moneo" mientras exclamaban "Contra la banalización de las artes, transcendencia".

En el acto, presidido por una pancarta negra en la que podía leerse "Engendra pobreza quien destruye la belleza", Ilia Galán leyó el "Manifiesto Transgótico", que ha sido suscrito por una treintena de intelectuales.

Entre los firmantes figuran los escritores Rosa Pereda, Francisco Javier Satué y Eugenia Rico; los músicos Tomás Marco y Javier Paixariño; los escultores Amador Braojos, Gonzalo Sánchez Mendizábal y Antonio Alvarado, y los artistas Carlos Franco, Modesto Trigo, Julio Castellano y José Sánchez-Carralero.

El manifiesto asegura que no pretende convertirse en un ataque contra un arquitecto, Rafael Moneo, "sino una protesta contra la imposición de la banalización en todas las artes, de las que en concreto la ampliación del Museo del Prado puede ser tomada como símbolo".

"Dominio despótico de ciertas elites"

"La falta de respeto con el patrimonio y con el gusto del pueblo es muestra del dominio despótico de ciertas elites culturales", agrega el texto.

Los promotores consideran que frente a la pretendida muerte del arte y su disolución en el mercado, es precisa "una función social de todas las artes enraizada en su fuerza interior, en su espíritu profundo".

Estos artistas se declaran "cansados del consumismo plano, hartos de formas gastadas y sin contenido, de la mercantilización vacía y de los escándalos que ya a nadie escandalizan".

Sánchez Dragó dijo que el "cubo de Moneo", "más que feo, horrible", es un exponente claro de que que la Historia del Arte Contemporáneo terminó en Goya y que lo que se impone en estos momentos en el arte es "falsedad y fealdad".

En su opinión, la ampliación del Prado demuestra también a la crisis que la crisis del arte no es cosa del color político de los poderes públicos. "El cubo lo empezó un Gobierno de un signo y lo va a inaugurar otro de otro signo".