Añadir que el hecho de que aquí existan unos tipos con piel más clara y otros más oscura se debe a que la gente olvida que la etnogénesis hispana no se produce de un único subtipo racial, sino esencialmente de dos o tres, como ocurre con otros pueblos (v.g. el germánico).
Una sustrato poblacional preindoeuropeo del paleolítico superior, con un adstrato mediterráneo (¿neolítico?) y otro céltico (indoeuropeo). El céltico es más un proceso de aculturización con una aportación genética no muy fuerte. Así que ahí tienes a los morenos de estas tierras, los iberos, tartesos/turdetanos, etc.
Como nota aparte, creo que es un error terrible el que busques la identidad andaluza al norte de Despeñaperros. Mientras los andaluces de bien pierdan el tiempo buscando en los extremos norte, los neo-musulmanes, los nuevos traidores muladíes como Mansur Escudero y todos la caterva pseudo-intelectual de la izquierda y los liberaloides, mirarán al sur más allá del Estrecho y con ello irán ganando terreno porque, por falso que sea, estarán dando a Andalucía una identidad diferenciada.
No es nada nuevo. Y si no dime qué diablos pinta una bandera con los colores del Islam como símbolo de la Andalucía actual.
Marcadores