He puesto este artículo en un foro skin-NS y he recibido una respuesta interesante que os pego aquí:
Para mi Canals aqui habla mas bien de lo que yo entiendo por centro, aunque esta claro que semejantes etiquetas son siempre inadecuadas, puesto que su contenido cambia segun quien las utiliza y segun se desarrollen las realidades del momento. Quizas su critica se centra excesivamente en una vision "afrancesada" de la historia politica moderna de Europa. Si bien es cierto que la derecha de hoy suele ser en toda Europa el resultado de la fusion entre el liberalismo economico y el conservadurismo social (entendido como la conservacion del orden social en el que predomina la burguesia), la derecha tradicional en los sistemas ingles, aleman o español acogio a grupos, ideas e intereses individuales procedentes del antiguo regimen, que no aceptaban ni mucho menos ser simples conservadores de los valores de la Revolucion francesa ni del orden liberal. Por otra parte, tenemos casos como el de los liberales radicales britanicos del siglo XIX, encabezados por figuras como Gladstone, que eran extremadamente religiosos (puritanismo no-conformista) y por lo tanto "conservadores" en sus valores morales.
De todas formas, como con tantas cosas, es un problema de definicion. Yo entiendo la division politica establecida, a grandes rasgos, asi:
-Izquierda: un interes por desarrollar al maximo posible los cambios que se dieron despues de la Revolucion francesa. El marxismo es el producto mas tipico de la Revolucion, en el sentido de querer llevarlo a su termino "natural" ("natural" segun las profecias fracasadas de Marx).
-Centro: un intento moderado en todos los sentidos por conservar el espiritu liberal, un espiritu que incluye el reformismo y la "tolerancia de la pluralidad". Actualmente, tanto los partidos de derechas como los de izquierdas en la mayoria de los paises europeos estan situados en esta categoria, de ahi lo aburrido de la vida politica en nuestros tiempos.
-Derecha: una defensa de la validez de los valores anteriores a la Revolucion francesa, siempre adaptandolos a las necesidades y realidades del momento. Ejemplos de estos valores: religion, disciplina social, elitismo.
Lo que si es cierto es que el triunfo de las izquierdas en el campo de la cultura a partir de los años sesenta del siglo pasado ha propiciado la universalizacion de la "correccion politica" en casi todos los ambitos politicos. Pero entiendo que Canals no puede estarse refiriendo a esto puesto que es un proceso que se dio bastante despues de haber escrito el este articulo. Quizas se podria interpretar como una continuacion del fenomeno que describe en su articulo el catedratico de metafisica catalan, pero reitero que partidos o grupos sociales de derechas de la primera mitad del siglo XX, como los Tories britanicos, los Junkers alemanes o la CEDA de Gil Robles, apenas se puedan describir como conservadores de los valores de la revolucion liberal. De distintas formas, todos fueron producto de una voluntad de conservar los valores pre-industriales en la sociedad moderna.
Marcadores