Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Independentismo: ¿posición democrática?

Vista híbrida

  1. #1
    ColPat está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    01 jun, 06
    Mensajes
    78
    Post Thanks / Like

    Re: Independentismo: ¿posición democrática?

    Cita Iniciado por Cirujeda Ver mensaje
    Sugiero un mayor cuidado del lenguaje. Una cosa es el independentismo y otra el separatismo. Las naciones son realidades históricas y romperlas pudiera ser democrático si se decide por una mayoría, pero no es justo.
    Quizás debería haber utilizado el término separatismo. Pero ten en cuenta también que separatismo e independentismo no son términos tan equidistantes. A mi juicio, prácticamente es lo mismo. No se si en todos los casos, pero en muchas ocasiones, son dos caras de la misma moneda. Los que tú llamas separatistas un etarra los llama independentistas

    Cita Iniciado por Cirujeda Ver mensaje
    Cuando España fue invadida por Napoleón, fue justo luchar por la independencia, pero es que España es una realidad histórica nacional innegable. No hacía falta ninguna consulta democrática. Es más, si se hubiese efectuado (era imposible y hablo de un supuesto teórico), un resultado negativo a la lucha era inaceptable.
    Exacto. Y con esto me das la razón. La independencia no se puede defender democráticamente(ni defenderla ni dejar de defenderla). Ni en la invasión de Napoleón ni en el caso actual. Por supuesto que fue justo luchar por la independencia(y esa lucha nada tiene que ver con la democracia). Pero es un caso distinto, porque hablamos de una invasión, de una injusticia anterior, la agresión napoleónica. Hablamos de dos pueblos, y no de uno sólo como en el caso vasco.


    Cita Iniciado por Cirujeda Ver mensaje
    Romper España supone cargarse, entre otras cosas, el marco jurídico, social y territorial en el que yo ejerzo mis derechos.
    Es verdad que España es el marco jurídico de tus derechos y de los de todos los españoles. Pero yo no diría tan alegremente que la independencia del País Vasco se cargara tus derechos y libertades, que seguirías teniendo en lo que quedase de España. Simplemente se vería reducido en cuanto a su territorialidad. Quizás tuvieses algun derecho de menos en el País Vasco(como un extrangero), pero no supondría una grave vejación para tu persona y tus derechos(aunque si sería una grave vejación para tu patriotismo y el de todos). Así que aunque en cierto modo tienes razón, yo no invocaría esta consecuencia de cargarse el marco jurídico para dar argumentos contra la separación/independencia(porque tendrías un marco jurídico de derechos practicamente idéntico en caso de que la independencia se llevara a cabo)


    Cita Iniciado por Cirujeda Ver mensaje
    Mis derechos no los decide ninguna mayoría ni ningún gobernante, sino que los poseo de forma natural. Nadie puede decidir sobre ellos, ni siquiera el cuerpo electoral. ¿Acaso sería justo mi linchamiento decidido democráticamente?
    Es otra decisión, la de tu linchamiento, que no puede tomarse democráticamente, al igual que la independencia de España o la del País Vasco o Cataluña. Porque hay principios que están por encima de la democracia, principios en los que ésta se basa, y sin los cuales no tendría sentido. Hay cosas que no se pueden decidir ni por unanimidad.

    Cita Iniciado por Cirujeda Ver mensaje
    Y es que España no es una construcción artificiosa hecha por un grupo de políticos o de ingenieros sociales, sino, repito, una realidad histórica. Surgida de forma espontánea y asentada en el tiempo.
    Mencionas una de las diferencias entre un independentismo y otro. Por que la perduración en el tiempo puede llevar a una fusión de la población. Si la invasión francesa hubiese perdurado en el tiempo, y hubieran venido aqui muchos franceses y nos hubieramos mezclado hasta conformar un nuevo pueblo, la independencia no se podría defender, porque ya no habría ni invasores ni invadidos de manera notoria. Suponiendo que el caso del País Vasco fuera una invasión(que no lo es, pero imaginémoslo por un minuto), ni aun así estaría justificada la independencia. Porque ha pasado demasiado tiempo desde aquello, y porque ha habido una mezcla en la población que ya no permite ni de broma hablar de invasores e invadidos(no hay vascones y romanos, ni hispanogodos, ni astures, ni cántabros, sólo hay españoles).

    Cita Iniciado por Cirujeda Ver mensaje
    Por eso, concluyo: El independentismo es justo, pero el separatismo no. Y lo que sufrimos en España es lo segundo.
    Bueno, ya sabes mi opinión. Yo te diría que depende de qué separatismo y depende de qué independentismo. Las verdaderas variables a tener en cuenta serían las citadas anteriormente: tiempo de invasión y mezcla de población.
    No voy a entrar a debatir si España sufre una cosa u otra. No me parece muy relevante. Llámalo "x", el caso es que está ahi. Es posible que sea más exacto llamarlo separatismo. Pido perdón si he utilizado términos incorrectos o imprecisos, pero no me parece muy importante la diferencia.
    Última edición por ColPat; 02/03/2007 a las 16:23

  2. #2
    Avatar de CHORCHEMO
    CHORCHEMO está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 nov, 06
    Mensajes
    58
    Post Thanks / Like

    Re: Independentismo: ¿posición democrática?

    Evidente amigo, se ha instalado en los cerebros de la gente el concepto de la no violencia y que todo vale con tal de que no maten los etarras.
    Evidente que es un juego malavar, propio de las mejores historias de judeomasones, para aborregar a las masas desviando la atención y provocando el "quietismo" entre la gente, porque el sepaatista que "no mata" se le presenta como bueno.
    Tenemos lo que nos merecemos a veces y entre los peperos hay mucho derechoide de postal con sangre de leche.
    Cualquiera de ellos que sepa leer pude consultar cualquira de los millones de libros de Historia Universal y ver como los pueblos han conseguido y mantenido las cosas en el mundo.
    Podemos halar acaso de violencia legítima e ilegítima, pero no de no-violencia.

  3. #3
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: Independentismo: ¿posición democrática?

    Colpat:

    Tengo todo el derecho del mundo a andar por Vascongadas cuando me dé la gana, a dirigirme a la gente en castellano, a pasear sin miedo por allí. Sin necesidad de pasar fronteras. Aquello es mío.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/08/2007, 21:40
  2. El independentismo en Canarias
    Por Arnau Jara en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/05/2007, 22:27
  3. El parlamento español rechaza reconocer la Republica Árabe Saharaui Democrática
    Por Juan del Águila en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 24
    Último mensaje: 09/11/2006, 13:29
  4. Represión democrática
    Por Ordóñez en el foro Tertúlia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/04/2005, 13:00
  5. Preferencias de la Casa Real democrática
    Por Ordóñez en el foro Tertúlia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/04/2005, 15:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •