Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ¿Cómo te gustaría ver la España del futuro?

Votantes
19. No puedes votar en esta encuesta
  • Próspera y democrática en la UE

    2 10.53%
  • Imperio Español reconstruído (con Portugal, Iberoamérica y otros territorios hispánicos)

    14 73.68%
  • Como en los tiempos de Franco

    3 15.79%
  • Próspera y sóla (sin la UE)

    0 0%
Resultados 1 al 20 de 84

Tema: ¿Cómo os gustaría ver la España del futuro?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo os gustaría ver la España del futuro?

    Reespecto a lo que comentas, Venator, sólo dos comentarios. Uno referido a la Cantonalización y otro a los Valores Absolutos.

    a.) Cuando dices: España no puede subdividirse en cantones como Suiza por la sencilla razón de que este país, siendo montañoso como aquel, tiene una geografia muy distinta. Y tenga presente que no solo la geografía configura a las gentes sino también al revés. Esto es algo que las gentes de la edad media sabían y nosotros hemos olvidado. (Geografía mística). Digame usted, por ejemplo, como cantonalizar la extensa llanura del Ebro


    Ante todo debo confesarte que la palabra CANTON, siempre me ha resultado extraña. Durante años, lo primero que me venía a la mente cuando saltaba a la luz la palabra cantón, era el episodio de la Revolción Cantonal y los sucesos de Cartagena, y claro, eso no es precisamente algo que anime a cualquier persona de bien.

    Sin embargo, la idea de COMARCA no nos es extraña. Todas las artificiales provincias españolas están constituidas por comarcas naturales, algunas enteramente entre sus límites y otras no. La COMARCA es el más natural modo de agrupamiento territorial de cualquier país, pues nos habla de un territorio de singularidad geográfica y homogeneidad cultural.

    Aunque a modo ilustrativo he hablado de confederación-cantonal, podríamos perfectamente hablar de Confederación de Comarcas.

    España es un país que se está desestructurando, no sólo por todas las cuestiones que se apuntan a diario en este foro relativas a la decadencia política de la sociedad o a la decadencia moral generalizada, sino también a puras cuestiones económicas y demográficas.

    Es un hecho incontestable que toda la España peninsular interior , se está despoblando y envejeciendo a pasos agigantados, mientras aumenta la población y el peso de las fachadas marítimas e islas así como de Madrid. Todo esto NO es un hecho inevitable, es más, es la consecuencia de una nefasta política territorial que lleva al despoblamiento y depauperización de extensas áreas de nuestra patria y a la superpoblación y crecimiento desorganizado de otras. Una política que genera desarraigo y finalmente decadencia personal en extensos colectivos de personas "sin pasado y sin tradiciones" apilados en colmenas gigantes de barriadas de grandes urbes deshumanizadas.

    La única forma que entiendo de subsanar esto, es confiriendo poder político y por ende económico a las comarcas. Se me ocurre que es la mejor forma de preservar el legado cultural e histórico de las mismas, la personalidad última de lo que es España y la integridad "moral y psicológica" de las personas que integran nuestro país.

    A su vez entiendo que la única forma de hacer que España vuelva a ser lo que fue, y me refiero a su peso en la escena internacional, es desde una unidad incontestable. Desde nuestra división actual es imposible.

    La idea de recuperar los Reynos en contraposición a las actuales Comunidades Autónomas no deja de ser en este sentido, a mi juicio, "puro romanticismo" y lo que es peor, no subsana el problema de la dispersión y fractura de España sino que lo agrava. Territorios con masa crítica suficiente en términos demográficos y económicos, junto a posibilidades de manipulación histórica no van a generarnos sino nuevos candidatos a estados independientes que provocarían más fractura, pues cada poder "Reynal" generaría para autojustificarse, una FALSA diferenciación y singularidad por fusión sincrética en algunos casos y síntesis en otra de la auténtica singularidad que radica individualmente en cada una de las comarcas que los integran.

    No, la idea de la confederación-comarcal, aunque agresiva, garantizaría la unidad más fuerte que jamás hayamos disfrutado y a su vez la preservación más pura de las tradiciones de nuestro país, de su auténtico ser, a la par que garantizaría el equilibrio territorial.


    b.) Cuando dices: la propiedad privada no puede ser un valor absoluto para nosotros, porque solo hay un Absoluto.

    Veo que más adelante, haces distingo entre el plano horizontal de la vida y el plano superior, espiritual, cosmológico o como quieras denominarlo.

    Cuando hablo de valores absolutos SIEMPRE me refiero al "plano horizontal".

    Yo siempre hablo del día a día. Como he dicho anteriormente soy un pragmático irredento. Es en ese día a día, donde quiero ver VALORES ABSOLUTOS respecto de temas que considero esenciales y que quiero que conformen las reglas del juego de mi vivir diario y que tienen relación, como ya he señalado, con: el matrimonio, la familia, la paternidad, el amor y respeto a tu padre y madre, la amistad, el progreso personal sin hacer mal a nadie...y como no,como medio para garantizar parte de lo anterior, la propiedad.

    Un saludo.

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo os gustaría ver la España del futuro?

    Se te olvida un detalle histórico de importancia, D. Cosme:

    La Revolución Industrial inglesa va a acabar con lo que es la esclavitud....Por una sencilla razón: Del capitalismo comercial e industrial se pasa al más radicalmente especulativo. Entonces, el esclavo es un mantenido al que hay que alimentar y vestir. Al no tener salario, no puede consumir. ¿ Cómo vender esos excedentes de producción ? Muy fácil, a convertir al esclavo en " proletario ". Y a inundar el mundo de libros y propaganda " antiesclavista "; aunque se siguiera exterminando indios y los negros no tuvieran derechos hasta más allá de la mitad del siglo XX. Otra cosa que no se plantea la Revolución Industrial es lo siguiente: La esclavitud de los niños y de los irlandeses. ¿ Por qué ? Porque al negro había que importarlo de África, valía un dinero y podía ser un viaje arriesgado. El niño o el irlandés de turno no valía ni eso, y los había a patadas y cerca.


    No digo que no hubiera adelantos tecnológicos eh, que los hubo. Pero no es oro todo lo que reluce y no se pueden ni deben omitir detalles que los libros del sistema no explican porque no " conviene ".Con la Revolución Industrial, al igual que acá con la mal llamada " Desamortización ", se condensan brutales regímenes de explotación. Y la política a seguir del Gran Yanqui en Hispanoamérica fue y es totalmente criminal.


    Con respecto a un sistema tradicional, el estado ha de ser proteccionista en lo económico. Para ello, te recomendaría mejor el cuadernillo Hernandarias, el Imperio y un Caudillo, de Luis Alfredo Andrègnètte Capurro, en Ediciones Nueva Hispanidad - www.nuevahispanidad.com . Ahí refleja muy bien la mentalidad socioeconómica tradicional.


    Y por lo demás, ¿ para qué cantones liberales pudiendo restaurar ( No volver al pasado ) un sistema de Reinos y Fueros ? Sobre la tradición de cada país te recomendaría leer ( Yo estoy en ello, gracias a la recomendación de Paco ) Cómo reorganizar Rusia, de Alexander Solyenitsin.
    Última edición por Ordóñez; 02/06/2007 a las 11:17

  3. #3
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo os gustaría ver la España del futuro?

    Ordoñez,

    comparto TODO lo que has apuntado.

    Gracias por las recomendaciones bibliográficas.

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo os gustaría ver la España del futuro?

    De nada hombre. Solyenitsin es muy clarificador, igual recuerda algo a las corrientes regeneracionistas de acá, pero su análisis sociopolítico y su reivindicación espiritual en la actualidad es muy grande. Andrègnètte sintetiza en un cuadernillo muchas buenas cualidades que en economía dirigieron a los Reinos de Indias; centrándose en el área rioplatense.


    Por lo demás, yo también acudiría al ejército. No me parece mal que sea profesional, pero es una vergüenza lo poco y mal que se invierte. Yo también le daria opción a los hombres de los países de la Cristiandad para que ingresaran; nuestros reyes supieron mantener muy bien a pesar de los distintos embates políticos las Guardias Walonas, los Regimientos de Irlanda, Sicilia o Nápoles; y hasta algún regimiento de Suiza o Saboya.

  5. #5
    venator está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 06
    Mensajes
    154
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo os gustaría ver la España del futuro?

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje

    Sin embargo, la idea de COMARCA no nos es extraña.
    Desde luego que no; piensa además (perdona el tuteo) que vivo en la unica comarca de toda Catilla y Leon reconocida como tal por ley (Ley 1/1991 de 14 de marzo, por la que se crea y regula la Comarca de El Bierzo), http://www.ccbierzo.com . Por cierto, en su bandera se recoge la Cruz de San Andres derivada de la cruz homonima del histórico Pendón de Lanzas del concejo ponferradino. http://www.bandeiragalega.com/es/bierzo.htm)



    Lo que me interesaba precisar, no obstante es que si Suiza había conseguido equilibrar, mas o menos (y habría mucho que decir sobre la organización "interior", secreta del poder en Suiza, pero esa es otra historia), la federación de sus cantones, no se debe a que los suizos sean mejores que nadie y si, sobre todo, al hecho de que ,natural (y tradcionalmente), la propia geografía había configurado este reparto equilibriado de fuerzas y valles. En los extensos campos de castilla y en las vegas de los grandes rios (ebro, guadalquivir, etc) esto hubiera sido imposible, por muy suizos que hubieran sido sus pobladores.

    Es verdad que esos grandes espacios peninsulares podrían organizarse en comarcas y de hecho ya lo están; pero me interesaba señalar los problemas inherentes a una organizacíon federativo-comarcal en un pais tan grande y extenso como el nuestro. En cualquier caso, el numero de comarcas sería demasiado grande ( y como eres muy pragmático sabrás que las mesas de consejos alcanza los limites (ya por meras cuestiones físico-auditivas) alrededor de las dos docenas ) y habría que agruparlas en instancias intermedias - con lo que estamos de vuelta en el campo de la tradición.



    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    España es un país que se está desestructurando, no sólo por todas las cuestiones que se apuntan a diario en este foro relativas a la decadencia política de la sociedad o a la decadencia moral generalizada, sino también a puras cuestiones económicas y demográficas.

    Es un hecho incontestable que toda la España peninsular interior , se está despoblando y envejeciendo a pasos agigantados, mientras aumenta la población y el peso de las fachadas marítimas e islas así como de Madrid. Todo esto NO es un hecho inevitable, es más, es la consecuencia de una nefasta política territorial que lleva al despoblamiento y depauperización de extensas áreas de nuestra patria y a la superpoblación y crecimiento desorganizado de otras. Una política que genera desarraigo y finalmente decadencia personal en extensos colectivos de personas "sin pasado y sin tradiciones" apilados en colmenas gigantes de barriadas de grandes urbes deshumanizadas.
    Esa nefasta politica terrritorial y sus funestas consecunicas (los termiteros gigantes, el desarraigo,etc) forman parte de ese progreso y esa tecnología que tanto valoras.(No te parece revelador que loos grandes nodos de la civilización tecnocíentifica capitalista se llamen "capitales"? )


    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    La única forma que entiendo de subsanar esto, es confiriendo poder político y por ende económico a las comarcas. Se me ocurre que es la mejor forma de preservar el legado cultural e histórico de las mismas, la personalidad última de lo que es España y la integridad "moral y psicológica" de las personas que integran nuestro país.

    A su vez entiendo que la única forma de hacer que España vuelva a ser lo que fue, y me refiero a su peso en la escena internacional, es desde una unidad incontestable. Desde nuestra división actual es imposible.

    La idea de recuperar los Reynos en contraposición a las actuales Comunidades Autónomas no deja de ser en este sentido, a mi juicio, "puro romanticismo" y lo que es peor, no subsana el problema de la dispersión y fractura de España sino que lo agrava. Territorios con masa crítica suficiente en términos demográficos y económicos, junto a posibilidades de manipulación histórica no van a generarnos sino nuevos candidatos a estados independientes que provocarían más fractura, pues cada poder "Reynal" generaría para autojustificarse, una FALSA diferenciación y singularidad por fusión sincrética en algunos casos y síntesis en otra de la auténtica singularidad que radica individualmente en cada una de las comarcas que los integran.

    No, la idea de la confederación-comarcal, aunque agresiva, garantizaría la unidad más fuerte que jamás hayamos disfrutado y a su vez la preservación más pura de las tradiciones de nuestro país, de su auténtico ser, a la par que garantizaría el equilibrio territorial.

    Insisto, me encantan las comarcas, vivo en una estupenda, pero no acabo de ver como garantizaría esto el equilibrio territorial: ¿No crees que ciertas comarcas se unirían a otras en la lucha por el reparto de poder? En realidad, siempre ha sido así, lo que muchas veces llamaos reynos, condados, etc no son más que momentos felices congelados en el tiempo, cuya vida no es más larga que una pompa de jabón. Bien pronto, a la mañana siguiente, se renueva la lucha por la expansion (voluntad de poder). Por lo demás , todo esto es un poco irreal, las colosales concentraciones de poder creadas por el capitalismo tecno-cientifico convierten a las "comarcas" en meros peones de trabajo al servicio de los oscuros interes de grupos de poder socio-economico que no solo controlan flujos monetarios y energeticos sino que además poseen medios de manipulación psicológico arrolladores (tv, radio, etc) de los que solo ahora empezamos a comprender un tanto su funcionamiento.


    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    b.) Cuando dices: la propiedad privada no puede ser un valor absoluto para nosotros, porque solo hay un Absoluto.

    Veo que más adelante, haces distingo entre el plano horizontal de la vida y el plano superior, espiritual, cosmológico o como quieras denominarlo.Cuando hablo de valores absolutos SIEMPRE me refiero al "plano horizontal".

    Yo siempre hablo del día a día. Como he dicho anteriormente soy un pragmático irredento.
    Ya lo veo, tu problema entonces es la "realidad", que no es nada pragmática!!



    Saludos en Cristo

  6. #6
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo os gustaría ver la España del futuro?

    Cita Iniciado por venator Ver mensaje

    Es verdad que esos grandes espacios peninsulares podrían organizarse en comarcas y de hecho ya lo están; pero me interesaba señalar los problemas inherentes a una organizacíon federativo-comarcal en un pais tan grande y extenso como el nuestro. En cualquier caso, el numero de comarcas sería demasiado grande ( y como eres muy pragmático sabrás que las mesas de consejos alcanza los limites (ya por meras cuestiones físico-auditivas) alrededor de las dos docenas ) y habría que agruparlas en instancias intermedias - con lo que estamos de vuelta en el campo de la tradición.
    Estoy de acuerdo en que es el punto más débil de la argumentación y que requiere una profunda revisión, de hecho no sé siquiera a cuánto ascendería el número total de comarcas en el país, máxime si tenemos en cuenta que se trataría de una fórmula para toda una España unificada (todos los territorios al principio descritos).

    Hay obviamente algunas provincias españolas que no pueden o deben ser subdivididas en comarcas aunque las tengan, habida cuenta de su limitada superficie. El ejemplo más incontestable es Guipúzcoa que en sí sería un "CANTON".

    Pero en fin, si tenemos entre todos los territorios que clasifico como ESPAÑA unos 650.000 km2 y si consideramos una superficie media por cantón de unos 2.000 km2, sólo con ese cálculo ya nos salen 325 cantones-comarcales. A dos representante por cantón de media (los mayores de tres representantes y los menores de uno), tendríamos unos 650 representantes. Poco más o menos la suma de Senado y Congreso actuales. Posible es posible. La gran pregunta es ¿cómo los articulas para que tengan una visión de estado y unos objetivos generales sin caer en la partitocracia?

    Ahora te propongo un juego. ¿Cómo organizarías tu provincia en cantones comarcales coherentes? Como supongo que conoces la zona al dedillo, puedes y debes unificar terriotorios de tu provincia con territorios limítrofes que creas pertenezcan a esa misma comarca geográfico-cultural.

    Para animarte, empiezo con una propuesta basada en mis "pateos" por la zona con motivo del Camino de Santiago y lo que pude leer del territorio cuando lo visité en aquella ocasión:

    El Bierzo (Incluyendo Ancares)
    La Montaña (Quizás ligada a territorios Asturianos y Cántabros).
    El Páramo (todas las tierras llanas) (Quizás hasta dividida en una comarca con León como capital y otra con Astorga como centro neurálgico. ¿Quizás separando Tierra de Campos y uniéndolo a territorios actualmente bajo la administración vallisoletana?).
    La Cabrera (¿Quizás conectado a tierras de Zamora?, no sé no le veo peso suficiente para ir sóla y sin embargo no la veo integrable en el cantón con centro en Astorga)

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo os gustaría ver la España del futuro?

    Pero no te líes hombre....Si es más fácil y ya está hecho:

    - Reino de Toledo

    - Principado de Asturias

    - Reino de Castilla

    - Reino de León

    - Señorío de Vizcaya

    - Condado de Álava

    - Reino de Guipúzcoa

    - Reino de las Canarias

    - Reino de Sevilla

    - Reino de Granada

    - Reino de Galicia

    - Reino de Córdoba

    - Reino de Jaén

    - Reino de Gibraltar

    - Reino de Algeciras

    - Reino de Valencia

    - Principado de Cataluña

    - Reino de Aragón

    - Reino de Murcia

    - Reino de Mallorca

    - Reino de Navarra

    * Reinos de las Dos Sicilias

    * Reino de Portugal y los Algarves

    * Reino de Brasil

    * Reinos del Perú

    * Reinos de la Nueva España de México


    Si está todo muy clarito....¿ A qué tantos líos con las comarcas ? ¡ Si eso sale sólo y ya está hecho !
    Última edición por Ordóñez; 02/06/2007 a las 22:29

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo os gustaría ver la España del futuro?

    fecha = new Date(); bust = fecha.getTime(); document.write('\n'); document.write('\n'); Cerrar Publicidad

    Alojamiento ofrecido por el Grupo HispaVista HispaVista
    El Mundo Hispánico: un mundo inmenso e ilustre al que pertenecemos
    "He inventado mundos nuevos. He soñado noches construidas con sustancias inefables. He fabricado astros radiantes, estrellas sutiles en la proximidad de unos ojos entrecerrados."
    Pablo Antonio Cuadra.
    Todo lo hispánico es de todos los hispánicos. Este tiene que ser el punto de partida, si queremos entender lo que significa ese mundo realísimo al que pertenecemos. La primera empresa es, por tanto, la toma de posesión de nuestra herencia total. Y no se olvide que al patrimonio del hombre pertenecen, y a título eminente, los errores, las experiencias de todo género, y sobre todo los problemas. Esa aceptación de la herencia íntegra tiene una doble consecuencia, que nos pondrá más allá de los mayores escollos: la superación del provincianismo y la evitación de la homogeneidad. Se trata de conseguir, de manera real y no meramente verbal, la instalación plena en lo hispánico; pero toda instalación es vectorial , consiste en aquel "dónde" desde el cual se vive, se está, se proyecta; la segunda empresa es la proyección hacia el futuro de un haz de proyectos convergentes.


    Nuestra realidad no es solo ni primariamente económica; partimos de otra indiscutible, palmaria, evidente, que se impone a la voluntad más negativa: lingüística, cultural, histórica, de forma y estilo de vida: es decir, lo que puede suscitar el entusiasmo. Y ello sin ninguna exclusión.


    Cuando se habla del mundo hispánico (o, si se prefiere, del Mundo Hispánico como realidad histórico-social, como fracción organizada en mundo efectivo de la humanidad), no se trata de la historia pretérita, sino sobre todo de la historia que se está haciendo y de la que bien o mal, se va a hacer, se trata principalmente del futuro. Que el Mundo Hispánico tenga plena realidad -y que, por tanto, puedan lograrla sus elementos o componentes- depende del acierto de su proyecto histórico, de su actualidad, de su capacidad de tener en cuenta la situación global en que nos encontramos.


    En otras palabras, se trata de una empresa temporal, actualísima y por tanto vuelta hacia el porvenir, y que abarca todas las dimensiones de la vida colectiva: una empresa económica, social, política, cultural, cuya primera condición es la imaginación histórica.


    Es menester la toma de posesión efectiva de todo lo que somos y tenemos.


    ¿Cómo puede aceptarse que los libros españoles tarden meses -a veces muchos meses- en ser leídos en América, que los libros hispanoamericanos tarden otros tantos en llegar a España, que, salvo lo impresos en México y Buenos Aires, los demás sean leídos en proporción ridícula fuera de sus países respectivos?


    Todos hablan de nuestra propia lengua española, de su difusión entre "300 millones"; pero pocos se dan cuenta de que es una formidable potencia en todos los órdenes. Imagínese lo que significa la existencia de tantos pueblos mutuamente transparentes, de manera que todo lo que se piense y dice en cualquiera de ellos, tiene inmediatamente pleno sentido en todos los demás. Compárese esta situación con la penosa y deficiente comunicación minoritaria entre lenguas extrañas. ¿Cuántos son los que de verdad pueden comprender, leer, hablar, escribir una lengua extranjera? En el mejor de los casos, una mínima fracción; y para la mayoría de los que creen saber lenguas extrañas, estas son, a lo sumo, "traslúcidas", y no son capaces de percibir los matices o de usarlas con facilidad y eficacia.


    El Mundo Hispánico, teniendo en cuenta su población, sus recursos, su cultura y sus posibilidades plurales, frente a la amenaza del hormiguero y la entropía social, podría ser la concentración humana más potente y fértil del mundo. Los evidentes riesgos hispánicos, la fermentación, el rápido y desordenado crecimiento, la propensión a la inestabilidad, tienen un lado positivo y prometedor: son indicios de vitalidad, condición previa para todo lo demás. Son pueblos inventivos, divertidos, atractivos, que contrastan con tantos otros que forman un horizonte de aburrimiento que avanza sobre el mundo actual.


    Occidente podría iniciarse realmente, desde su versión hispánica; ello sería posible si nos diésemos cuenta que ya está casi hecho entre nosotros; si, en vez de imitar, decidiésemos inventar, abandonarnos a nuestra originalidad y a la vez disciplinarla. Sería menester olvidar de una vez para siempre la pereza y el capricho, medir cada acción individual con el peso, es decir, con la gravedad de ese mundo inmenso e ilustre al que pertenecemos. Y como dijo el poeta: "Y así llevar un mundo / acaso en la palabra".


    Francisco Arias Solis *

    "ARBIL, Anotaciones de Pensamiento y Crítica", es editado por el Foro Arbil La reproducción total o parcial de estos documentos esta a disposición de la gente siempre bajo los criterios de buena fe y citando su origen.

  9. #9
    venator está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 06
    Mensajes
    154
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo os gustaría ver la España del futuro?

    Cita Iniciado por Don Cosme
    Ahora te propongo un juego. ¿Cómo organizarías tu provincia en cantones comarcales coherentes? Como supongo que conoces la zona al dedillo, puedes y debes unificar terriotorios de tu provincia con territorios limítrofes que creas pertenezcan a esa misma comarca geográfico-cultural.

    Para animarte, empiezo con una propuesta basada en mis "pateos" por la zona con motivo del Camino de Santiago y lo que pude leer del territorio cuando lo visité en aquella ocasión:

    El Bierzo (Incluyendo Ancares)
    La Montaña (Quizás ligada a territorios Asturianos y Cántabros).
    El Páramo (todas las tierras llanas) (Quizás hasta dividida en una comarca con León como capital y otra con Astorga como centro neurálgico. ¿Quizás separando Tierra de Campos y uniéndolo a territorios actualmente bajo la administración vallisoletana?).
    La Cabrera (¿Quizás conectado a tierras de Zamora?, no sé no le veo peso suficiente para ir sóla y sin embargo no la veo integrable en el cantón con centro en Astorga)
    Disculpame la tardanza en contestarte Cosme. Este fin de semana, Dios mediante, tratare de hacerlo con mas detenimiento, - porque además tengo muchas cosas que preguntarte sobre el euskara y sobre las Vascongadas en general.

    Saludos en Cristo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. El " Arte Rupestre " en la Península Hispana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/11/2006, 13:14
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •