Se te olvida un detalle histórico de importancia, D. Cosme:
La Revolución Industrial inglesa va a acabar con lo que es la esclavitud....Por una sencilla razón: Del capitalismo comercial e industrial se pasa al más radicalmente especulativo. Entonces, el esclavo es un mantenido al que hay que alimentar y vestir. Al no tener salario, no puede consumir. ¿ Cómo vender esos excedentes de producción ? Muy fácil, a convertir al esclavo en " proletario ". Y a inundar el mundo de libros y propaganda " antiesclavista "; aunque se siguiera exterminando indios y los negros no tuvieran derechos hasta más allá de la mitad del siglo XX. Otra cosa que no se plantea la Revolución Industrial es lo siguiente: La esclavitud de los niños y de los irlandeses. ¿ Por qué ? Porque al negro había que importarlo de África, valía un dinero y podía ser un viaje arriesgado. El niño o el irlandés de turno no valía ni eso, y los había a patadas y cerca.
No digo que no hubiera adelantos tecnológicos eh, que los hubo. Pero no es oro todo lo que reluce y no se pueden ni deben omitir detalles que los libros del sistema no explican porque no " conviene ".Con la Revolución Industrial, al igual que acá con la mal llamada " Desamortización ", se condensan brutales regímenes de explotación. Y la política a seguir del Gran Yanqui en Hispanoamérica fue y es totalmente criminal.
Con respecto a un sistema tradicional, el estado ha de ser proteccionista en lo económico. Para ello, te recomendaría mejor el cuadernillo
Hernandarias, el Imperio y un Caudillo, de Luis Alfredo Andrègnètte Capurro, en Ediciones Nueva Hispanidad -
www.nuevahispanidad.com . Ahí refleja muy bien la mentalidad socioeconómica tradicional.
Y por lo demás, ¿ para qué cantones liberales pudiendo restaurar ( No volver al pasado ) un sistema de Reinos y Fueros ? Sobre la tradición de cada país te recomendaría leer ( Yo estoy en ello, gracias a la recomendación de Paco )
Cómo reorganizar Rusia, de Alexander Solyenitsin.
Marcadores