Cita:
Iniciado por
Marcosmontt
No puedo estar menos de acuerdo. De partida un "Estado Católico tradicional" es algo totalmente contradictorio. El estado tiene su origen, como sabrán, en Marsilio de Padua, Maquiavelo y Hobbes, y si han leído las obras de cada uno se darán cuenta que dedican casi más de la mitad a criticar a la Iglesia para proponer lo que ellos, y nosotros hoy, llamamos Estado. No me refiero a la concepción de "estado moderno" como se le suele llamar, porque el Estado siempre ha sido eso, y es un constructo moderna, antes no había estado, quizás pueda discutirse el nombre de "Estados Pontificios" pero es quizás el único antecedente en donde se ocupa la palabra "Stato" en algo "politico" y es solamente nominal, porque en su concepto era totalmente lejano a lo que se entiende hoy por Estado tanto aquí como en cualquier otra parte.
¡Ah! ¿sí? ¿ y eso quién lo dice? ¿quieres teoría política? ¿quieres autores que sostienen lo opuesto a tus afirmaciones tan tajantes? Pues empieza a tomar nota. De momento nos ajustaremos a las diferentes teorías sobre el origen del Estado:
"Teoría de la Sociabilidad", fundamentada en PLATÓN, ARISTÓTELES, POLIBIO, CICERÓN..., y hoy en Mac IVER.
"Teoría del mal menor", de claro contenido cristiano de inspirada en SAN PABLO, tuvo su vigencia h<asta la escolástica y en la patrística su principal defensor es SAN AGUSTÍN. Se estudia en la actualidad en asignaturas de CC Políticas como "Historia de las Ideas Políticas", y se puede leer en los manuales Historia de la Teoría Política de George SABINE, FCE, uno de los grandes clásicos, o en Historia de las Ideas Políticas de Jean TOUCHARD. Edit. TECNOS, otro clásico.
"Teoría Patriarcal", su principal representante es Jean BODINO.
"Teoría Contractual, HOBBES, LOCKE, etc.
"Teoría del Conflicto", subdividida en dos corrientes
a) De Conflicto Interno, MARX, ENGELS, Morton FRIED, etc.
b) De Conflicto Externo, SPENCER, SERVICE, CARNIERO, PIERCE, etc.
No busques en Internet, he tomado estas notas de un trabajo mío sobre el tema publicado en 1989 por el Instituto de Sociología Aplicada de Madrid, colaboración que ha sido usada por estudiantes de Teoría Política de la Facultad de Derecho de Ávila, según me lo comentó un día uno de ellos al enterarse de que era el autor. Ya te dije que hay que hablar de lo que se sabe.
Cita:
simplemente el concentrar el poder en una institución monstruosa como el Estado es totalmente contraria a todo principio cristiano.
¿Y quién dice no lo contrario, sino que sostiene que el Estado haya de ser monstruoso? Ese tipo de Estado es el actual, por ello es imposible que ninguno sea cristiano, de los actuales, repito. Ya escribí que uno de los eslóganes carlistas es "Mas sociedad, menos Estado, pero cuando no se quiere leer tiene easos efectos.
Cita:
Es cosa de recordar donde se encontraba el poder en el periodo de los Habsburgo, en los cuerpos intermedios y en los diferentes consejos, en la diversidad misma (diversidad unida por el rey y Dios), es cosa de preguntar en cualquier escuela de derecho y dirán que la gran diferencia entre el derecho actual y el español, es que el español estaba abierto y continuamente se iba construyendo, en cambio el de ahora es un sistema cerrado que solo busca auto justificarse (casi tautológico). Esto podemos verlo en la misma flexibilidad que tenían las instituciones con poder de los Reinos católicos de España, jamás fue algo cerrado, jamás fue al concentrado en un solo poder como un Estado, algo propio de los absolutistas liberales.
¿Te contradices?
Cita:
Tampoco, por lo dicho anteriormente, puedo estar, por lo tanto, de acuerdo con proponer un estado casi policial.
¿Y quién lo propone, aparte del totalitarismo modernista que engloba todas las corrientes surgidas de la revolución?
Cita:
Sin duda el proselitismo de otras religiones es algo condenable, pero no por ello debe imponerse casi a la fuerza el mensaje de salvación.
Nadie lo impone, sólo que Cristo ordena que se predique El Evangelio a todas las naciones (Marcos 13-10) o hablar en su nombre (Lucas 21-13,16) y ello antes del final. Lo que haga cada cual es cosa suya.
Cita:
En el Imperio Español, cuando se llego a las tierras de América, teóricamente debía entregar el mensaje y de esa forma Salvar las almas de los indios, sabemos que lo hizo (aunque obviamente es innegable la imposición de la fuerza por algunos pero no fue “política” del Reino ni de la Iglesia hacerlo sino simplemente ignorancia de los hombres que lamentablemente lo realizaron).
La ignorancia es una gran exculpadora, al menos a ojos de Dios, que no de los hombres. Mientras Dios perdona, el hombre afirma que "el desconocimiento de la norma, no exime de su cumplimiento", y habría que añadir, "sanción al canto por ello".
Cita:
Por ello, no solo imponer un Estado, sino también de carácter policial es algo totalmente liberal y absolutista.
Sigues contradiciéndote, ni que los "liberales" fuésemos nosotros.
Cita:
De igual manera sucede con el internet. Simplemente no pueden taparse los oídos y los ojos y hacer vista ciega de la tecnología, esta ahí, y no se puede negar, la gente ya las aprehendió, y si eso aporta a la degeneración de la sociedad, es un aporte accidental y no fundamental, la degeneración viene de siglos de destrucción que dan como resultado un ethos cultural desviado, podrido, y por ello se mal utiliza la tecnología. Una sociedad “elevada”, no ocupara degeneradamente la tecnología otorgada, pero para ello se parte del fundamento mismo de la sociedad y la educación, no de ir censurando y cortando los efectos últimos (como la tecnología) que como sabemos siempre han dado malos resultado en la historia.
En cuanto dediques un tiempo a leer en los fondos y a pensar en lo que lees, acabarás "convertido".
Cita:
Además eso ¿qué diferencia haría de un “Estado Católico” como el que proponen, con los diferentes tipos de Estado que hoy existen que censuran para sus propias conveniencias ideológicas?
Humano, mucho más humano.