Hola Txus,
Maximizar la producción es bueno mientras esta maximizacion cumpla alguna función social más allá de dar satisfacción a la avaricia monetaria de directivos o empresarios. Y esto sucede: la abundancia material en la que vivimos se debe totalmente al desarrollo tecnológico que ha permitido multiplicar los bienes disponibles con respecto a las sociedades preindustriales. Esa era la idea escolástica de todo oficio y empresa: no están para maximizar el lucro de nadie sino para cumplir una función social, hoy en día ya no existen estas constriccines morales por el espíritu luterano-burgués que domina. Tanto es así que se permite por el libre mercado que hasta formas de negocio disfuncionales y perjudiciales prosperen ya que son mas rentables para capitalistas y directivos.
Pero ojo: esta multiplicación de la abundancia se ha distribuido de forma injusta por su brutal desigualdad. Esto no es nada nuevo, las dos grandes revoluciones materiales de la humanidad: la agrícola hace 10.000 años y la industrial a finales del XVIII han aumentado las desigualdades materiales de la sociedad, pero es a partir de esta segunda cuando la desigualdad ha ido creciendo de manera exponencial: hoy en día las 3 personas más ricas del mundo tienen lo mismo que las 600millones mas pobre. El ideal de justicia existente en todos los corazones humanos condena una desigualdad ECONOMICA tal (en cambio la jerarquización de la sociedad en torno a desigualdades naturales no ha sido nunca condenada...excepto curiosamente en este mundo posmoderno. Este repelús por las desigualdades naturales empezó por la igualación jurídica del liberalismo) los propios americanos cuando se les pregunta en encuestas cuanta desigualdad económica debería haber entre los más ricos y los más pobres, eligen una igualdad superior a la existente en los países nórdicos! Además la desigualdad parece tener consecuencias sociales, delictivas...negativas. Por no hablar del enorme e inaudito poder que tienen personas cuya fortuna es mayor que el PIB de muchos países, ningún rey, ni el mas absoluto de todos tuvo jamás tal poder. De hecho las monarquías absolutas pese a destruir los limites inferiores medievales al poder real (los fueros de los cuerpos intermedios de la sociedad) estaban acotados por el derecho natural y la ley divina, limites al poder destruidos por el iuspositivismo del XIX. Cuando los burgueses tomaron el estado del rey ¿acaso disminuyeron el poder de este estado? No, lo tomaron tal cual era y aumentaron su poder, trajeron el Estado Policial (uno de los lemas realistas/carlistas era "Viva la Inquisición, muera la Policía"), multiplicaron el presupuesto, acabaron con la independencia que quedaba de los ayuntamientos y concejos pasando a ser estos parte del Estado...todo para dejar como únicos sujetos sociales al Estado y al Individuo.
Si es que yo estoy de acuerdo con la ciencia económica (aunque su estatus epistemológico sea bajo, de hecho acaba de saltar una crisis de replicación de los estudios económicos hace bien poco) pero una cosa es la economía descriptiva o positiva (el "como son las cosas": realidad empirica) y otra la economía normativa (como deben ser: ahí entra la moral y la ética). Por ejemplo: puede que con una economía de control centralizado (no subestime el poder de computo de los mega ordenadores o de los futuros ordenadores cuánticos) produzca menos bienes y servicios, pero produce los suficientes como para estar perfectamente alimentada la sociedad, unos servicios de salud buenos y objetos materiales y privados propios. Una sociedad así es menos consumista y por tanto suele ser mas conservadora socialmente hablando: la URSS paralizó en realidad el ritmo revolucionario que el capitalismo y el individualismo imponen a la sociedad, no fue allí donde triunfó el feminismo radical ni surgieron nuevas olas feministas, ni surgió en la URSS el ecologismo "religioso", ni el multiculturalismo ni el pansexualismo, sino en el mundo capitalista, por mucho que fueran unos feroces anti cristianos, esto es un hecho. También es mas igualitaria económicamente con todos los beneficios que ello trae y además que hace imperar ese sentido de justicia. Ahora bien también genera perjuicios: personas mas dependientes (lo que puede disminuir el sentido de la responsabilidad), y cierta falta de desarrollo individual. Aunque estas cosas están sobrevaloradas, hasta los años 60 un campesino nacía campesino y tenia su sitio en la sociedad asignado (en la URSS igual) y la falta de individualismo era suplida por una profunda vivencia comunitaria y religiosa.
El mayor problema que veo a un sistema económico menos cosumista es que los avances tecnológicos pueden ser mas lentos que los que tendría un estado con mayor libre mercado, lo cual haría que en la competición "darwiniana" entre estados aquellos capitalistas puedan desarrollar unas tecnologías militares mas avanzadas, haciendo esto con el tiempo imposible el modo de vida económico "centralizado".
Ya ves que ni en la economía positiva ni en la normativa los conocimientos existentes tienen porque llevar al liberalismo. De hecho los postulados empíricos, positivos, mas clásicos de los neoliberales son considerados pseudocientificos.
El individualismo (parte importantísima del liberalismo) es una metafísica social falsa, sí, hay metafísicas empíricamente falsables. Las sociedades no son agrupaciones racionales y voluntarias de individuos egoístas contractualmente vinculados. La sociedad es una federación de familias: toda tu vida en sociedad no transcurre como un átomo, sino que transcurre y existe gracias al sustento familiar. El liberalismo pese a destruir primero el linaje, que es la extensión de la familia en el tiempo, y luego destrozar la familia jurídicamente, de facto no ha conseguido romperla, pero esta es su gran ambición pues es el único cuerpo intermedio de la sociedad que le queda para cumplir su sueño de que solo exista el Estado y los Individuos. Si acaso el individualismo podría ser un tipo de etica que buscara crear ese tipo de sociedad en un futuro, pero no una descripción del presente. Cuando todos los matrimonios acaben en divorcio, y todo sean relaciones temporales en busca del placer, cuando los hijos sean casi enteramente cuidados por el Estado, el individualismo será un hecho. Eso si, los individuos seguriemos naciendo en una sociedad cuya historia y presente no hemos decidido, por lo que las premisas del contractualismo seguirán siendo falsas, tampoco seremos mas libres, ni siquiera en el sentido de tener mas libertades negativas.
Otro gran escollo del liberalismo que postulas es que se erige en defensor de una sociedad con mas libertades cuando esto o bien es falso, o bien es indecible. ¿como conseguimos medir que sociedad tiene mas libertades negativas que otra? Vosotros queréis básicamente pagar menos impuestos: y creéis que eso dará mas libertades a la sociedad: lo dudo. La mayor parte de libertades negativas se consiguen a través del dinero: una sociedad con mas gente con menos dinero tendría una cantidad total de libertades menor(en caso de que se puedan individualizar todas las acciones humanas existentes de una única manera) por lo tanto tu bajada de impuestos en nombre de una abstracta libertad nos daría menos libertades concretas y reales.
Además la idea de libertad liberal es parca y abarca solo a la liberación de constricciones para poder desatar los bajos instintos y deseos mas primitivos del hombre. Cuando para dar libertades POSITIVAS al hombre lo que hay que hacer es darle la capacidad de poder vencer sus deseos, la razón nos hace libres, vuestra libertad es la de los animales irracionales. Pensáis la libertad solo en relación al Estado: no soy libre de hacer x cuando por hacer x la respuesta de "y" personas sea tratar de meterme en una celda un tiempo, o obligarle a pagar una multa. Esta idea no es ni siquiera objetiva, es INTERSUBJETIVA. Para un gangster, o simplemente para alguien con bemoles, esta amenaza del estado no le coacciona internamente aplacando su voluntad. Pensáis que la única coacción a la voluntad viene del Estado cuando existen otras muchas realidades externas que te impiden llevar a cabo algo que desees, la principal en esta sociedad: la falta de dinero.
Luego hay un problema moral en como entendéis las libertades negativas (ni siquiera sabéis que es la libertad positiva adquirida a través del control racional y el encuentro de sentido a la vida) pensáis que la libertad de hacer algo es en si misma positiva, esto no es cierto. ¿Acaso el que el Estado haga una ley que permita hacer x cosa genera una sensación consciente positiva, un qualia irreducible al estado material de tus neuronas, como lo hace sentir amor, o placer al comer? No. Lo único que pasa es que cuando queremos hacer algo y nos vemos impedidos a hacerlo se genera una sensación negativa en nosotros. No es la existencia de una libertad lo que es bueno, sino que es la imposibilidad de hacer algo CUANDO QUEREMOS HACERLO lo que es malo (para el individuo que desea hacerlo). Por eso que haya una libertad que nadie va a ejercitar da bastante igual. Ahora bien cuando aquello que se pretende hacer es más negativo que la impotencia que siente al no poder realizarlo: hay que impedir que esa persona realice ese acto. Un ejemplo en el que tu y uno estaremos de acuerdo: matar a alguien. Que camino es peor: 1-La muerte de una persona 2-la impotencia temporal y prácticamente indolora de no poder cumplir tu voluntad. El 1. Ahora bien lo mismo se puede decir de la pornografia, la sodomía...y todos los hedonismos que permitís los liberales. Occidente acabará desapareciendo pero no por desastres nucleares ni una guerra contra alienígenas como nos prometieron, no, acabará sepultada por su propias riquezas, por su propio orgullo que le llevó a creer que las leyes de Dios, tal y como están reflejadas en la naturaleza no le afectan. La ciencia nos ha hecho engreídos. Pero aquel que cae en el hedonismo que Dios condena es barrido de la faz de la tierra, no por su divina "mano" mediante un meteorito (lo cual tampoco es descartable) sino por la lucha darwiniana por Dios querida entre poblaciones humanas. Aquellos que tienen mas hijos, siguiendo el mandato abrahamico, aquellos que no se infecten de reblandecedor liberalismo triunfaran sobre los débiles, feminizados y deshumanizados liberales. Hay una pequeña sociedad en india igual de individualista que occidente que desaparecerá por falta de hijos en 50 AÑOS! (: los parsi: ¿Un pacto fáustico? | Cultura 3.0 ) Es el futuro que le espera a quien desobedezca a Dios, es nuestro futuro si seguimos tus suicidas ideas.
Occidente lleva desde el padre del liberalismo: Lutero, revelado contra Dios, sólo por piedad divina aun seguimos en pie.
Mas discusiones sobre el fondo de la cuestión con respecto al liberalismo y menos tecnicismos sobre maximizacion de la producción, gestión de empresas...
(Pd: una manera de resolver el problema de tener que decidir que es peor, si la impotencia al no poder hacer lo que desea, o las consecuencias sociales e individuales de lo que se desea realizar, s simplemente conseguir que esa persona por su propia voluntad no desee realizar esa acción. Ahora bien esto puede deslizarnos por el escurridizo maquiavelismo, y no es solo la razón la que nos hace libres, sino la verdad: la elección racional conociendo la verdad de los hechos y no siendo maquiavelicamente manipulados)
Marcadores