Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 116

Tema: Ron Paul

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Ennego Ximenis Ver mensaje
    Hola Txus,

    Maximizar la producción es bueno mientras esta maximizacion cumpla alguna función social más allá de dar satisfacción a la avaricia monetaria de directivos o empresarios. Y esto sucede: la abundancia material en la que vivimos se debe totalmente al desarrollo tecnológico que ha permitido multiplicar los bienes disponibles en las sociedades preindustriales. Esa era la idea escolástica de todo oficio y empresa: no están para maximizar el lucro de nadie sino para cumplir una función social, hoy en día ya no existen estas constriccines morales por el espíritu luterano-burgués que domina. Tanto es así que se permite por el libre mercado que hasta formas de negocio disfuncionales
    Gracias por la respuesta. Buen post, al menos das tu opinión y puedo contestarte, sin tener que pelearme con Santo Tomas y toda la filosofía medieval. Vamos allá.

    Maximizar la producción es bueno mientras esta maximizacion cumpla alguna función social más allá de dar satisfacción a la avaricia monetaria de directivos o empresarios. Y esto sucede: la abundancia material en la que vivimos se debe totalmente al desarrollo tecnológico que ha permitido multiplicar los bienes disponibles en las sociedades preindustriales. Esa era la idea escolástica de todo oficio y empresa: no están para maximizar el lucro de nadie sino para cumplir una función social, hoy en día ya no existen estas constriccines morales por el espíritu luterano-burgués que domina. Tanto es así que se permite por el libre mercado que hasta formas de negocio disfuncionales y perjudiciales prosperen ya que son mas rentables para capitalistas y directivos.
    El término maximizar la producción va unido directamente con la cantidad que demanda el mercado. Es decir, no se puede producir porque sí. Producir más de lo que se demanda el mercado obligaría a la empresa a cerrar en poco tiempo. Si produces por encima de lo que demanda el mercado deberás bajar los precios y entrarás en pérdidas. No hay avaricia, ni historias raras, se produce lo que se puede, nada más. En el mundo que vivimos no hay abundancia material como dices, hay mucha más que antes del capitalismo ciertamente, eso es bueno supongo igual prefieres que no tendríamos nada, pero hay mucha gente que tiene necesidades que cubrir y aún ne le han llegado esos bienes. ¿cuantos pobres había en 1800? Y en 1900 y en 1960 y en 2015 en el mundo? si miras estadísticas te darás cuenta que la pobreza se está disminuyendo constantemente. Quizás en España se vivía mejor en 1975 que en 2015, no te lo discuto, igual ahora hay más pobre, yo creo que si, pero en china hay millones de chinos que viven mucho mejor. El capitalismo es la única forma de acabar con la pobreza del mundo, otra cosa muy diferente, OJO, es que ciertos países llevados por malos gobiernos hagan lo que no deben y se hundan. Por ejemplo Venezuela, no pueden decir que la culpa de que ahora vivan peor es del capitalismo, la culpa es de ellos que la han liado.

    Hablas de desigualdades entre ricos y pobres. Esas desigualdades siempre han existido y ahora se pueden medir, cuanto gana Bill Gates y cuanto yo. Se pueden medir porque yo también gano, pero antes no se ganaba nada, todo era del faraón, del rey, del emperador, etc. Las desigualdades se crean de dos formas, una es que todos somos diferentes y por tanto unos obtienen más que otros y otra forma fundamental es por medio del Estado, que privilegia a unos en detrimento de otros. Hablas de los países Nórdicos, bien, en Suecia en 1900 había un alto indice de desigualdad (Tengo cifras y te puedo pasar el estudio), este indice se redujo dramáticamente hasta 1965 con medidas de libre mercado, y a partir de 1965 hasta nuestras fechas se ha vuelto a elevar por las medidas socialdemocratas. Precisamente Suecia tiene un indice de millonarios superior a EEUU. ¿que te parece?. El problema no son los ricos (puñetera envidia) el problema son los pobres.

    Una economía centralizada estatista, (por mucho ordenador quantico futuro, jajajaj) no produce lo que la sociedad necesita ni por el forro. Olvídate, es darte contra la pared. Ningún país socialista se mantiene y los que se mantienen es a base de pobreza de sus gentes.

    El individualismo (parte importantísima del liberalismo) es una metafísica social falsa, sí, hay metafísicas empíricamente falsables. Las sociedades no son agrupaciones racionales y voluntarias de individuos egoístas contractualmente vinculados. La sociedad es una federación de familias: toda tu vida en sociedad no transcurre como un átomo, sino que transcurre y existe gracias al sustento familiar. El liberalismo pese a destruir primero el linaje, que es la extensión de la familia en el tiempo, y luego destrozar la familia jurídicamente, de facto no ha conseguido romperla, pero esta es su gran ambición pues es el único cuerpo intermedio de la sociedad que le queda para cumplir su sueño de que solo exista el Estado y los Individuos. Si acaso el individualismo podría ser un tipo de etica que buscara crear ese tipo de sociedad en un futuro, pero no una descripción del presente. Cuando todos los matrimonios acaben en divorcio, y todo sean relaciones temporales en busca del placer, cuando los hijos sean casi enteramente cuidados por el Estado, el individualismo será un hecho. Eso si, los individuos seguriemos naciendo en una sociedad cuya historia y presente no hemos decidido, por lo que las premisas del contractualismo seguirán siendo falsas, tampoco seremos mas libres, ni siquiera en el sentido de tener mas libertades negativas.
    Otro gran escollo del liberalismo que postulas es que se erige en defensor de una sociedad con mas libertades cuando esto o bien es falso, o bien es indecible. ¿como conseguimos medir que sociedad tiene mas libertades negativas que otra? Vosotros queréis básicamente pagar menos impuestos: y creéis que eso dará mas libertades a la sociedad: lo dudo. La mayor parte de libertades negativas se consiguen a través del dinero: una sociedad con mas gente con menos dinero tendría una cantidad total de libertades menor(en caso de que se puedan individualizar todas las acciones humanas existentes de una única manera) por lo tanto tu bajada de impuestos en nombre de una abstracta libertad nos daría menos libertades concretas y reales.
    Creo que estás muy equivocado. ¿porque el liberalismo está en contra de la familia? vamos, esto no lo he oído nunca. ¿Quien te ha hablado a ti del liberalismo?

    Estoy leyendo el post amigo Ennego según te contesto y hay cantidad de cosas que te aseguro nunca las había oído, así que si no te importa te contesto definiéndote un poco mis ideas, para ver si estamos hablando de lo mismo, porque creo que estás hablando de unos tíos raros, feminizados y deshumanizados que estoy alucinando. No tengo palabras para contestarte.

    Una anecdota:
    Un día quede con un viejo amigo de la universidad y excelente profesional. Un tío listo con el que muchas veces hemos tratado temas profesionales de empresa. Como las conversaciones siempre son de temas empresariales y trabajo, pensé que mejor tratábamos el tema del liberalismo que al fin y al cabo tiene una gran carga económica y el es un experto empresarial.

    Le dije ¿Que opinas del liberalismo?
    Me respondió, jajajaja golfo, que eres un golfo, a ti te va el intercambio de parejas.
    joderrrr, me callé rápidamente, sonreí y le dije ¿que tal por la empresa? 3 horas de planificación y control de gestión me pego de chapa.
    Mi amigo no tiene ni poajolera idea de lo que es ser liberal. Creo que esto está pasando en este foro conmigo.

    LO PRIMERO Y BIEN CLARO:
    Ser liberal no es necesariamente ser marica, ateo, hereje, abortista, mal padre, hijo de pu.. o lo que sea. Tampoco extraterrestre.
    Un liberal puede ser cristiano y católico, de hecho yo lo soy y además creer en Dios ir a misa y contribuir a las necesidades de la Santa Madre Iglesia.

    En este foro entre porque leí que el liberalismo es pecado y quería conocer al inquisidor que lo decía y discutirlo con el. El motivo fue religioso, no para dar clases de economía que de eso los liberales lo tenemos bien claro y hay mil vídeos en youtube.

    Así que corto y pego el post que publique según entre, pero que nadie ha hecho ni caso: (No tenia ni idea del tema Carlista que se cuece aquí)

    El liberalismo está de moda y todo el mundo habla de liberalismo definiendolo como le interesa y según sus intereses. Por ejemplo achacan la Crisis al liberalismo, y a los mercados financieros, cuando precisamente los mercados financieros y la banca son los sectores más intervenidos por los Estados y menos liberalizados. Pero no voy hablar de economía, es solo un ejemplo. Todo el mundo habla de neoliberales, ¿que es eso de neo? ¿nuevos liberales recién salidos de fábrica versión 2.0? Se es liberal o no se es, pero no existen los neocomunistas, ni los neomedicos, ni los neocuras. En definitiva, la gente habla y habla, pero ni idea de lo que dice, solo saben barrer para su casa y atacar al liberalismo porque no lo entienden y ven un peligro en esa ignorancia. Vamos al tema:
    "El liberalismo es pecado" vale, ya esta dicho, ¿y ahora que? ¿a confesarme? No puedo ser liberal si soy cristiano. Se me condena por pensar que soy un ser racional, al que Dios ha dado un poco de raciocinio que es lo único que me diferencia de los animales. Dios dota al ser humano de raciocinio e inteligencia y eso es precisamente lo que le hace libre, porque puede decidir por el mismo y actuar independiente de sus instintos. Que yo sepa esa es una de las primeras premisas del Cristianismo, el libre albedrío. La salvación del hombre es individual, el hombre no se salva en manada o en sociedad, Dios juzgara a cada persona según sus actos, todos ellos realizados por él mismo y según su conciencia. Yo me declaro liberal y Cristiano y no tengo ningún problema en compatibilizar ambas formas de pensamiento.
    Lo que es pecado son las ideologías, que anulan el raciocinio de las personas y las indican como deben de actuar, a quien deben amar y a quien odiar, eso es anulación del cerebro del hombre y por tanto un acto contra Dios. Dios ha creado al hombre libre e intentar esclavizarlo y manipularlo eso si es herejía.
    El liberalismo no es ideología, es imposible, porque se basa en el individuo. El liberalismo es una forma de pensamiento, igual que el Cristianismo, Dios te puede decir que no mates o no robes, eso es evidente, pero te deja libertad para actuar. Si vendríamos de nacimiento con un programa en nuestro cerebro, el mundo sería perfecto, nadie haría nada malo, pero entonces seríamos robots o lo que es lo mismo animales. Como liberal os aseguro que tengo mis formas de pensar, pero si mañana mismo alguien me ofrece otra opción mejor cambiaría inmediatamente, porque mi cerebro así me lo manda, elegir siempre la mejor opción. Eso es ser libre y eso es ser liberal.

    Dejo un vídeo con un liberal pecador y los que están con él no creo que se les pueda tachar de pecadores, o igual sí, quien sabe.

    https://youtu.be/8cp60EgPTfQ
    FIN DEL POST

    Se ve claramente que entré porque sabía que la gente no tiene ni idea del Liberalismo y me encontré con una gente, según ellos, parece ser que saben más que yo de liberalismo, pero del siglo XIX y encima demonizado porque son Carlistas, toma ya. Este foro es como un viaje en el tiempo, genial.
    Me he metido en la guarida del lobo y encima con la bandera de María Pineda.
    Tengo un buen amigo que un antepasado suyo fue el encargado de detener al General Tomas de Zumalacarregui. Ya le diré que entre en el foro a contarlo. (Un general de apellido Ri____).... A ver si sabéis quien fue, listillos historiadores.
    Yo vi Hispanismo y lo asimile a hispanidad, pero que va, esto es otra cosa, no se todavía bien lo que es, pero muy raro, muy raro.

    No pretendo ofender a nadie y por favor tomarlo como yo, con sentido del humor, pero la verdad ... no se, no se, no veo mucha empatía por aquí.
    Saludos cordiales
    Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje
    G

    Se ve claramente que entré porque sabía que la gente no tiene ni idea del Liberalismo y me encontré con una gente, según ellos, parece ser que saben más que yo de liberalismo, pero del siglo XIX y encima demonizado porque son Carlistas, toma ya.
    Majo, acabas de cabrearme, al principio hasta me pareciste simpático, aunque un poco despistado. Aquí no hay viaje en el tiempo, sino pura realidad que denuncia que el Capitalismo es la peor causa de destrucción de la humanidad. Me sorprende que no sepas ni quien es SAY, ni su ley, y yo si. Sorprendente en un economista.


    Me he metido en la guarida del lobo y encima con la bandera de María Pineda.
    ¿Cuánto tiempo crees que vas a durar?

    Tengo un buen amigo que un antepasado suyo fue el encargado de detener al General Tomas de Zumalacarregui. Ya le diré que entre en el foro a contarlo. (Un general de apellido Ri____).... A ver si sabéis quien fue, listillos historiadores.
    Dile, dile que entre, pero con el casco puesto.

    Yo vi Hispanismo y lo asimile a hispanidad, pero que va, esto es otra cosa, no se todavía bien lo que es, pero muy raro, muy raro.
    El problema es que no entiendes qué es Hispanismo, ni Hispanidad. Eso no se estudia en los planes de Económicas. El caso es que yo cuando veo un foro que me puede interesar, hay algunos que lo hacen por mis aficiones, primero lo exploro durante días y busco los sub-foros más controvertidos, y según lo que veo decido si me interesa registrarme o sigo mi ruta. Eso es lo lógico, no el primer impulso.

    No pretendo ofender a nadie y por favor tomarlo como yo, con sentido del humor, pero la verdad ... no se, no se, no veo mucha empatía por aquí
    ¿Y por qué tiene que haberla? ¿la tienes tú con nosotros? Antes de dar por zanjado mi debate contigo y te pierdes una cantidad de información que ni sospechas, te diré que también soy vasco, por rama paterna y por rama materna, y conozco la cantidad de "fan-fas" que hay.

    Por cierto, santo Tomás de Aquino, es mucho Santo Tomás para la mayoría de los actuales ¿pensadores?, colección de pasmaos.

    ¡Agur, gero arte!
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Majo, acabas de cabrearme, al principio hasta me pareciste simpático, aunque un poco despistado. Aquí no hay viaje en el tiempo, sino pura realidad que denuncia que el Capitalismo es la peor causa de destrucción de la humanidad. Me sorprende que no sepas ni quien es SAY, ni su ley, y yo si. Sorprendente en un economista.
    Yo se, tu no sabes, yo se más que tu, tu no sabes más que yo, yo soy listo y tu tonto, yo he estudiado más.... de patio de colegio, que nivel.

    Hay tienes tu Ley de Say explicada por un economista Liberal, a ver si la entiendes de una vez porque yo no voy a perder el tiempo en explicártela. Ley de Say (míralo es bueno)

    Poco dices cual es tu profesión, no te veo muy valiente en eso, ¿te avergüenza?, yo soy claro y sincero, nada que ocultar, la verdad siempre, toda profesión y trabajo es digno. ¿no serás cura? porque vasco y cura, empezaría a entender.

    Si el capitalismo es la peor causa de destrucción de la humanidad, ¿que haces usando Internet?, quien te proporciona todos los bienes que utilizas más que el libre mercado, la tecnología de donde sale ¿de los conventos? o de millones de dolares y euros invertidos por capitalistas para que tu expongas libremente tus ideas. ¿podría yo decir mis ideas libremente en tu estado tradicionalista? Si tan convencido estás de tus ideas, vive de acuerdo a ellas, renuncia al capitalismo y así no caerás en la hipocresía.

    En cuanto a Religión dejáis mucho que desear, solo sabéis hablar de la Iglesia como institución, dogmas y privilegios y os olvidáis de las personas, mal trato, altaneros y despreciativos. Piensa en eso y empezarás a ver porque a la Iglesia le va como le va hoy en día.
    Discutir con gente de mentalidad cerrada y cerebro comido por la ideología es como hacer bicicleta estática, pedaleas, te esfuerzas, sudas y nunca llegas a ningún sitio.

    Y hazme caso, no te enfades que es de pobres.
    Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

  4. #4
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Querido masón:

    1) Usted no me ha explicado por qué es que dice que "no se de lo que hablo". Qué hago? Lo tomo como aceptación tácita de mis dichos?

    2) Usted se dice ofendido por nuestro tratamiento un tanto duro, mas por lo que he visto, tampoco reniega de tratarnos de ignorantes y estúpidos.

    3) A usted le habrán podido enseñar mucho en la Universidad sobre fórmulas y teorías, pero le aseguro que ningún profesor suyo conocía al catolicismo tradicional y su posición respecto del modernismo, dentro del cual está el liberalismo. Esta posición es terminante, y le recomiendo que antes de hablar vaya y lea las encíclicas papales de fines del siglo XIX. Y si salta con el argumento estúpido de que son viejas, es que no tiene idea de nada sobre filosofía. Necesariamente las doctrinas nuevas deben ser mejores que las viejas?
    Última edición por brua; 25/11/2015 a las 15:25

  5. #5
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje
    Si el capitalismo es la peor causa de destrucción de la humanidad, ¿que haces usando Internet?, quien te proporciona todos los bienes que utilizas más que el libre mercado, la tecnología de donde sale ¿de los conventos? o de millones de dolares y euros invertidos por capitalistas para que tu expongas libremente tus ideas. ¿podría yo decir mis ideas libremente en tu estado tradicionalista? Si tan convencido estás de tus ideas, vive de acuerdo a ellas, renuncia al capitalismo y así no caerás en la hipocresía.
    No es ilícito utilizar medios proporcionados por el liberalismo y el capitalismo para intentar su destrucción. Por otro lado, y hablo a nivel personal, a mí la "libre expresión de ideas" me resbala completamente, porque lo que me interesa es el bien común y no la libertad negativa sin fundamento.

    Por otro lado, observo que en este hilo se ha producido algo similar a otro de hace unos días en los que se hablaba del marxismo. Me refiero a que el forista Txus afirma que las tesis liberales nunca se han aplicado correctamente, afirmación que surgió, como digo, hace unos días en otro hilo pero en referencia al marxismo. Vuelvo a decir lo mismo: el "Libre Mercado" soñado por los liberales es imposible, y esto que sufrimos ahora es el capitalismo que hay y el único que habrá. Es obvio que las oligarquías financiares se van a aliar para explotar a la población, como han hecho siempre, si no hay un Estado capaz de sostener las necesidades básicas del pueblo y la independencia de la Nación. Lo que yo defiendo, por supuesto a nivel personal y creo que los tradicionalistas no están de acuerdo, es que el Estado controle los llamados "sectores estratégicos" y la banca para que éstos no le controlen a él, entre otras cosas y por poner un ejemplo.

    Un saludo.
    Última edición por raolbo; 25/11/2015 a las 14:35
    Kontrapoder, DOBLE AGUILA, brua y 1 otros dieron el Víctor.

  6. #6
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    observo que en este hilo se ha producido algo similar a otro de hace unos días en los que se hablaba del marxismo. Me refiero a que el forista Txus afirma que las tesis liberales nunca se han aplicado correctamente, afirmación que surgió, como digo, hace unos días en otro hilo pero en referencia al marxismo. Vuelvo a decir lo mismo: el "Libre Mercado" soñado por los liberales es imposible, y esto que sufrimos ahora es el capitalismo que hay y el único que habrá. Es obvio que las oligarquías financiares se van a aliar para explotar a la población, como han hecho siempre, si no hay un Estado capaz de sostener las necesidades básicas del pueblo y la independencia de la Nación.
    Suscribo este párrafo correligionario raolbo, y a eso me refería cuando decía que "es típico de estas gentes caer en teorizaciones bizantinas".

    El pragmatismo del que hablas es tambiéndeformación profesional, mal endémico en todas las profesiones que acaba afectando a todos los trabajadores
    La "barbarie del especialismo", no es así Valmadian?

    en alguna ocasión he recomendado que en los perfiles se especifique más imformación, para saber con quién está tratando uno en determinados momentos
    Me gusta esa idea.
    Última edición por brua; 25/11/2015 a las 15:44

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por brua Ver mensaje
    La "barbarie del especialismo", no es así Valmadian?
    Cierto, al menos así lo sostiene ORTEGA (La rebelión de las masas), hay un montón de ediciones, hasta en 50 idiomas.



    Me gusta esa idea.
    A mi también, por eso la puse inicialmente.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    A mi también, por eso la puse inicialmente.
    Habrá que ponerse en campaña para hacerlo entonces. Se podría hablar con el Administrador o ponerlo en el foro Sugerencias.
    Última edición por brua; 25/11/2015 a las 17:09

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por brua Ver mensaje
    Habrá que ponerse en campaña para hacerlo entonces. Se podría hablar con el Administrador o ponerlo en el foro Sugerencias.
    No es necesario hablar con nadie, basta con poner lo que se considere oportuno en el perfil.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    No es necesario hablar con nadie, basta con poner lo que se considere oportuno en el perfil.
    Claro, pero decía para que fuese una actitud universal. Pero bueno, podríamos empezar usted y yo, para dar el ejemplo, le parece?

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por brua Ver mensaje
    Claro, pero decía para que fuese una actitud universal. Pero bueno, podríamos empezar usted y yo, para dar el ejemplo, le parece?
    No es un criterio obligatorio, se puede usar pero no es exigible. En cuanto a mi, puedo modificarlo o ampliar lo que ya hay, pero la información de mi perfil "acerca de mi" no está vacía. Insisto, se puede ampliar, siempre que haya otros que hagan lo propio y que, también como condición, se limite a una información sin necesidad de "honores, laureles y timbales". Dicha información tiene,además de saber con quien se trata, un valor de comunicación vía privada, ya para posibles consultas u orientaciones, ya para saludarse entre quienes compartan algo más personal.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    No es un criterio obligatorio, se puede usar pero no es exigible. En cuanto a mi, puedo modificarlo o ampliar lo que ya hay, pero la información de mi perfil "acerca de mi" no está vacía. Insisto, se puede ampliar, siempre que haya otros que hagan lo propio y que, también como condición, se limite a una información sin necesidad de "honores, laureles y timbales". Dicha información tiene,además de saber con quien se trata, un valor de comunicación vía privada, ya para posibles consultas u orientaciones, ya para saludarse entre quienes compartan algo más personal.
    Totalmente de acuerdo. Ya he completado mi perfil. Espero entonces usted lo amplíe y que otros usuarios sigan el ejemplo. Un saludo.

  13. #13
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Es curioso, pero la frase ésta de que "los conocimientos económicos conducen inevitablemente al liberalismo" me parece una especie de "sentencia cáustica" o "maldición guasona". Podría ser el comentario jocoso que exclamaría alguno de los demonios al recibir en las puertas del infierno a un usurero, pongamos por caso


    Si algo ha demostrado la Historia Económica desde la "Crisis de los Tulipanes" hasta las "Hipotecas Subprime", es que con el mercado hay que tener mucho cuidado; y si como afirman los verdaderos liberales hay que desregularlo al máximo para alcanzar mayores niveles de eficiencia económica, mejor que sea con sus ahorros que con los nuestros.


    A lo mejor es que la frase debería ser : "Los conocimientos económicos conducen inevitablemente a corregir los errores del liberalismo".
    Última edición por DOBLE AGUILA; 25/11/2015 a las 17:42
    raolbo dio el Víctor.

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Es curioso, pero la frase ésta de que "los conocimientos económicos conducen inevitablemente al liberalismo" me parece una especie de "sentencia cáustica" o "maldición guasona". Podría ser el comentario jocoso que exclamaría alguno de los demonios al recibir en las puertas del infierno a un usurero, pongamos por caso


    Si algo ha demostrado la Historia Económica desde la "Crisis de los Tulipanes" hasta las "Hipotecas Subprime", es que con el mercado hay que tener mucho cuidado; y si como afirman los verdaderos liberales hay que desregularlo al máximo para alcanzar mayores niveles de eficiencia económica, mejor que sea con sus ahorros que con los nuestros.


    A lo mejor es que la frase debería ser : "Los conocimientos económicos conducen inevitablemente a corregir los errores del liberalismo".
    No sé de dónde sale, pero me recuerda mucho a la de NIETZSCHE: "Los caminos del exceso conducen al palacio de la sabiduría." Ojo al argumento, porque justifica toda degradación y a eso el loco lo llamó sabiduría.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    CruzadoNacional está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 09
    Mensajes
    49
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Ennego Ximenis Ver mensaje
    [...] parece que solo entiendes de microeconomía y macroeconomía (viciadas por los postulados pseudo científicos de las escuela austriaca)
    Por favor, no siga el juego al marxismo -que se inventó eso de que su doctrina era "científica", cual si sus ridículos postulados pudieran aplicarse de forma que se cumplieran con precisión milimétrica como una ley natural, y al final ya vemos como han acabado los países que han centralizado e intervenido su economía tanto como el marxismo exigía- y se inventaron eso de llamar pseudociencia a la Escuela de Austria, una tonta forma de enrabietarse e intentar deslegitimar cuando los marxistas ven que economías libres como las de Suiza, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Hong Kong, Chile, Canadá, de manera reciente Irlanda, etc. van viento en popa.

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje

    Si algo ha demostrado la Historia Económica desde la "Crisis de los Tulipanes" hasta las "Hipotecas Subprime", es que con el mercado hay que tener mucho cuidado; y si como afirman los verdaderos liberales hay que desregularlo al máximo para alcanzar mayores niveles de eficiencia económica, mejor que sea con sus ahorros que con los nuestros.


    A lo mejor es que la frase debería ser : "Los conocimientos económicos conducen inevitablemente a corregir los errores del liberalismo".
    La crisis actual es un problema de intervención en la economía; los bancos centrales fijaban artificialmente unos tipos de interés muy bajos, lo que propiciaba que los bancos que obtenían préstamos de los bancos centrales con tipos de interés muy bajos luego se arriesgaran más al dar hipotecas, préstamos y créditos al primera que pasara, pues a ellos no les iba a costar demasiado esfuerzo devolver a los bancos centrales lo que les debían. Con esto los estados lograban un aumento vertiginoso del consumo que se traducía en suculentos ingresos a través de los impuestos. Se trata de keynesianismo puro: Un aumento de la oferta agregada.

    Al comentario de los ahorros; es muy gracioso, porque precisamente la ausencia de intervención económica lleva precisamente a que sus ahorros no los toque nadie que usted no quiere que los toque. Es el Estado quien tiene poder para tocarlos, y de hecho lo hace mediante las cotizaciones a la seguridad social (nada menos que el 30% de su nómina), que implican que el Estado haga y deshaga como le venga en gana con sus ahorros, dependiendo en todo momento de lo que quiera hacer el político, burócrata o funcionario de turno con el dinero que usted cotiza.
    Última edición por CruzadoNacional; 25/11/2015 a las 20:03
    Txus dio el Víctor.

  16. #16
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por CruzadoNacional Ver mensaje
    se inventaron eso de llamar pseudociencia a la Escuela de Austria, una tonta forma de enrabietarse e intentar deslegitimar cuando los marxistas ven que economías libres como las de Suiza, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Hong Kong, Chile, Canadá, de manera reciente Irlanda, etc. van viento en popa.
    Usted ve compatible la Escuela de Austria con el catolicismo?

  17. #17
    CruzadoNacional está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 09
    Mensajes
    49
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por brua Ver mensaje
    Usted ve compatible la Escuela de Austria con el catolicismo?
    ¡Por supuesto! La Escuela de Austria surge entre académicos austrohúngaros a finales del siglo XIX y se consolida a principios del XX. Uno de los precursores fue Eugen von Böhm-Bawerk, que fue ministro de finanzas del Imperio de Austria-Hungría. Resulta que esta corriente económica fue la última huella que dejó en el mundo la última monarquía verdaderamente católica. De la generación que Böhm-Bawerk son Carl Menger o von Wieser y un poco posteriores (y discípulos de los anteriores) son von Mises o el premio Nobel de Economía Friedrich Hayek, y ninguno de ellos nace ni se educa en una sociedad protestante, sino que todos son educados en el catolicismo. Otro estrecho colaborador de esta corriente, aunque no era economista, pero según tengo entendido sí tenía amistad al menos con Mises, era Erik von Kuehnelt-Leddihn, el conocido como último noble del Imperio Austrohúngaro; se describía así mismo como "anarco-liberal conservador extremo", y hacía una fuerte oposición al intervencionismo estatal en cualquier aspecto desde posturas muy católicas y defendiendo siempre el importante papel de instituciones como la Iglesia o la monarquía para contrarrestar el poder estatal.

    También la Escuela de Austria afirma ver elementos precursores de sus ideas en la Escuela de Salamanca del Siglo de Oro español, particularmente en la figura del padre Juan de Mariana, que en sus escritos llegaba a legitimar la posibilidad de cometer regicidio cuando el gobernante sobrepasaba ciertos limites (Sic Semper Tyrannis), y ya hablaba de limitación del poder de los gobernantes. De hecho hoy día la institución más importante del movimiento liberal libertario español es el Instituto Juan de Mariana.

    Por otra parte, hace un tiempo vi vía YouTube una tertulia organizada por HazteOír.org llamada #YoRompoConRajoy, que trataba principalmente el tema del aborto, aunque ampliando se tocaba todo el descontento de gentes de pensamiento conservador y derechista en general con las políticas del actual Gobierno. Los partidos representados eran AES, CTC, Vox y Familia y Vida. Pues bien; resulta que a lo largo de la tertulia Javier Zazu Lafuente, dirigente de la Comunión Tradicionalista que representaba a dicho partido en la tertulia, se posicionó sobre algunos temas de la siguiente manera: Defendió que hubiera auditorias para estudiar la evolución patrimonial de los cargos públicos (existía hace siglos); defendía también que hubiera menos ayudas (y que se solicitaran menos) a cambio de menos impuestos; también dijo que cuanto menor fuera la intervención del Estado en la familia, mejor, "más sociedad, menos Estado", citaba él mismo según defienden los carlistas, volviendo a insistir en que no se diera ayudas a las familias a cambio de no quitarles, y que no viniera papá Estado a resolver todos los problemas; cuando el representante de Vox habló de la mala situación de la educación y la universidad española, Javier Zazu puntualizó: "Esencialmente por la intervención del Estado"; y acto seguido afirmó que la educación es cosa de la familia, que el Estado no pinta nada educando, que no es cosa suya y que España ha tenido algunas de las mejores universidades del mundo cuando no pertenecían al Estado.

    ¡Resulta que todas estas medidas las defienden los seguidores de la Escuela de Austria! La educación en casa y no a manos del estado, la eliminación de subsidios y subvenciones para bajar impuestos y que la gente decida en qué se gasta el dinero y no que se lo gaste de forma arbitraria cualquier político, burócrata o funcionario, que el Estado no se meta en la vida familiar, etc. Aquí tienen el vídeo de la referida charla:
    https://www.youtube.com/watch?v=GyULZXrCN7Y

    Incluso los adeptos a la Escuela Austriaca citan ejemplos bíblicos o encíclicas para defender sus posturas:
    escritos del Papa Benedicto XVI en los que Su Santidad afirma que los mercados son el principal punto de encuentro entre personas; que el Diablo al tentar a Jesús con los reinos lo que le ofrece son los estados, controlados por el Maligno; que el Diablo está en buscar un Estado total y global controlado por "buenos expertos"; etc. Son afirmaciones que usan los economistas Carlos Rodríguez Braun y Jesús Huerta de Soto en conferencias del Instituto Juan de Mariana.
    Aquí les dejo una de Jesús Huerta de Soto, principal referente de la Escuela de Austria en España y profesor de economía en la Universidad Rey Juan Carlos, impartida nada menos que en la Catedral de Segovia y en la que hablaba de la estrecha relación entre Escuela de Salamanca y Escuela de Austria:
    https://www.youtube.com/watch?v=2fjoJXfiqy8

    Todo esto por no mencionarles al gran referente paleolibertario en España, Miguel Anxo Bastos (tiene un post propio en este foro), católico, reaccionario, asceta, paleoconservador, con muy buena opinión del carlismo y también seguidor de la Escuela de Austria. En esta interesante conferencia habla de cómo las ideas austrolibertarias y las del tradicionalismo español se conectan constantemente: https://www.youtube.com/watch?v=PHmnQ8aTqF0

    Txus dio el Víctor.

  18. #18
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Lo que usted dice, CruzadoNacional, es muy interesante.

    Pero me temo que conozco muy de cerca a una persona que sigue a la Escuela Austríaca y se declara libertario; y tienen una concepción de la libertad que nada tiene que ver con la concepción católica, sino que es la concepción modernista. Quizás hasta sea más extrema: defienden el libertinaje.

    Estoy en lo cierto?

  19. #19
    CruzadoNacional está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 09
    Mensajes
    49
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por brua Ver mensaje
    Lo que usted dice, CruzadoNacional, es muy interesante.

    Pero me temo que conozco muy de cerca a una persona que sigue a la Escuela Austríaca y se declara libertario; y tienen una concepción de la libertad que nada tiene que ver con la concepción católica, sino que es la concepción modernista. Quizás hasta sea más extrema: defienden el libertinaje.

    Estoy en lo cierto?
    Su concepción depende, simplemente, de la importancia que le dé a lo que otro haga en su casa.

  20. #20
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    "Compatiblizar" el Carlismo con cualquier clase de liberalismo es ridículo (II)

    Cita Iniciado por CruzadoNacional Ver mensaje
    ¡Por supuesto! La Escuela de Austria surge entre académicos austrohúngaros a finales del siglo XIX y se consolida a principios del XX. Uno de los precursores fue Eugen von Böhm-Bawerk, que fue ministro de finanzas del Imperio de Austria-Hungría. Resulta que esta corriente económica fue la última huella que dejó en el mundo la última monarquía verdaderamente católica.
    Para cuando estalló la I Guerra Mundial, el Imperio Austro-Húngaro había reconocido oficialmente como "religiones del Imperio" al mahometismo y al cisma griego. En Hungría al protestantismo, además. Protestantes y masones (la masonería estaba plenamente tolerada) llegaron a primeros ministros de Francisco José. El reinado de éste conoció un verdadero florecimiento judío, representado en viena por una magnífica sinagoga, de proporciones catedralicias y estilo neogótico-ecléctico, conocida como "Templo de la Emperatriz Isabel" o "Templo Sissí", por la protección recibida de la esposa de Francisco José.

    Esta situación habría probablemente cambiado para bien si el Emperador Carlos y la Emperatriz Zita de Borbón Parma hubiesen podido reinar pacíficamente. Pero no pudo ser. En 1914 la monarquía austro-húngara había dejado de ser efectivamente católica hacía tiempo. El ambiente cultural de Viena era abyecto.

    Cita Iniciado por CruzadoNacional Ver mensaje
    De la generación que Böhm-Bawerk son Carl Menger o von Wieser y un poco posteriores (y discípulos de los anteriores) son von Mises o el premio Nobel de Economía Friedrich Hayek, y ninguno de ellos nace ni se educa en una sociedad protestante, sino que todos son educados en el catolicismo. Otro estrecho colaborador de esta corriente, aunque no era economista, pero según tengo entendido sí tenía amistad al menos con Mises, era Erik von Kuehnelt-Leddihn, el conocido como último noble del Imperio Austrohúngaro; se describía así mismo como "anarco-liberal conservador extremo", y hacía una fuerte oposición al intervencionismo estatal en cualquier aspecto desde posturas muy católicas y defendiendo siempre el importante papel de instituciones como la Iglesia o la monarquía para contrarrestar el poder estatal.
    Von Mises era judío. Hayek, hijo de padres católicos liberales, no practicantes, que incluso protestaban porque en el colegio de su hijo se le obligara a oír Misa, e hicieron desaparecer los Evangelios de casa cuando Friedrich mostró interés en ellos de niño (véase Hayek on Hayek: An Autobiographical Dialogue, University of Chicago Press, 1994). La doctrina de éste, empezando por sus escritos de filosofía, es de raíz kantiana, con amplia influencia de autores judíos de la época, y completamente anticatólica.

    Cita Iniciado por CruzadoNacional Ver mensaje
    También la Escuela de Austria afirma ver elementos precursores de sus ideas en la Escuela de Salamanca del Siglo de Oro español, particularmente en la figura del padre Juan de Mariana, que en sus escritos llegaba a legitimar la posibilidad de cometer regicidio cuando el gobernante sobrepasaba ciertos limites (Sic Semper Tyrannis), y ya hablaba de limitación del poder de los gobernantes. De hecho hoy día la institución más importante del movimiento liberal libertario español es el Instituto Juan de Mariana.
    Esta interpretación, tan extendida últimamente entre quienes sólo conocen la Escuela de Salamanca muy de tercera mano, es delirante. Los promotores del "Instituto Juan de Mariana" harían bien en leer a Mariana sobre el trato que debe darse a los herejes: les pondría el miedo en el cuerpo. La Segunda Escolástica salmantina, de sólida raíz tomista (léase a Santo Tomás sobre asuntos económicos, y recuérdese -véase la encíclica Aeterni Patris de León XIII, por ejemplo- que la doctrina del Aquinate es doctrina de la Iglesia) forma parte del pensamiento tradicional español, sin ningún matiz "preliberal".

    Cita Iniciado por CruzadoNacional Ver mensaje
    Por otra parte, hace un tiempo vi vía YouTube una tertulia organizada por HazteOír.org llamada #YoRompoConRajoy, que trataba principalmente el tema del aborto, aunque ampliando se tocaba todo el descontento de gentes de pensamiento conservador y derechista en general con las políticas del actual Gobierno. Los partidos representados eran AES, CTC, Vox y Familia y Vida. Pues bien; resulta que a lo largo de la tertulia Javier Zazu Lafuente, dirigente de la Comunión Tradicionalista que representaba a dicho partido en la tertulia, se posicionó sobre algunos temas de la siguiente manera: Defendió que hubiera auditorias para estudiar la evolución patrimonial de los cargos públicos (existía hace siglos); defendía también que hubiera menos ayudas (y que se solicitaran menos) a cambio de menos impuestos; también dijo que cuanto menor fuera la intervención del Estado en la familia, mejor, "más sociedad, menos Estado", citaba él mismo según defienden los carlistas, volviendo a insistir en que no se diera ayudas a las familias a cambio de no quitarles, y que no viniera papá Estado a resolver todos los problemas; cuando el representante de Vox habló de la mala situación de la educación y la universidad española, Javier Zazu puntualizó: "Esencialmente por la intervención del Estado"; y acto seguido afirmó que la educación es cosa de la familia, que el Estado no pinta nada educando, que no es cosa suya y que España ha tenido algunas de las mejores universidades del mundo cuando no pertenecían al Estado.


    El mismo hecho de que la tertulia la organizara HazteOír.org (hay otros hilos en Hispanismo.org sobre esa organización al servicio del Yunque) debería haberle puesto sobre aviso. Como acabo de escribir en mi publicación anterior en este hilo, ni la Comunión es un partido, ni ese señor representaba a la Comunión, ni ésta tiene un programa. El "programa" de los fallidos acólitos de AES que usan indebidamente las siglas CTC estaba incluso ajustado a las necesidades económicas del máximo dirigente de sus socios, beneficiario con su familia de las privatizaciones sanitarias del PP en "Castilla-La Mancha" y "La Rioja". Privatizaciones propugnadas, como que no quiere la cosa, en el "programa" de la falsa CTC, partido político demócratacristiano. A otros aspectos asombrosos del "programa" ya se ha referido otro forista en este mismo hilo.

    Cita Iniciado por CruzadoNacional Ver mensaje
    Incluso los adeptos a la Escuela Austriaca citan ejemplos bíblicos o encíclicas para defender sus posturas:
    Cita Iniciado por CruzadoNacional Ver mensaje
    escritos del Papa Benedicto XVI en los que Su Santidad afirma que los mercados son el principal punto de encuentro entre personas; que el Diablo al tentar a Jesús con los reinos lo que le ofrece son los estados, controlados por el Maligno; que el Diablo está en buscar un Estado total y global controlado por "buenos expertos"; etc. Son afirmaciones que usan los economistas Carlos Rodríguez Braun y Jesús Huerta de Soto en conferencias del Instituto Juan de Mariana.


    Los adeptos actuales en el campo "católico" vaticanosegundista, querrá usted decir. La antipatía hacia todo lo católico de Hayek o Mises era proverbial. Como he apuntado en mi respuesta anterior, puede estar seguro de que ni los "católicos" liberales osarán citar las encíclicas de los Papas anteriores al V-II, como no sea para desacreditarlas (lo hacen, lo hacen) o para sacar de contexto alguna frase.

    Sobre Carlos Rodríguez Braun, por ejemplo, vea el artículo de Estanislao Cantero "La crítica de Danilo Castellano al liberalismo", en el volumen recién aparecido La inteligencia de la política (Itinerarios, Madrid 2015), artículo disponible también en el último número (537-538) de la revista Verbo. Si quienes se creen o quieren tradicionalistas leyesen las publicaciones tradicionalistas, se ahorrarían muchos errores y no se llenaría el foro de disparates.

    Cita Iniciado por CruzadoNacional Ver mensaje
    Aquí les dejo una de Jesús Huerta de Soto, principal referente de la Escuela de Austria en España y profesor de economía en la Universidad Rey Juan Carlos, impartida nada menos que en la Catedral de Segovia y en la que hablaba de la estrecha relación entre Escuela de Salamanca y Escuela de Austria


    El pensamiento que expone Huerta de Soto es tan sólidamente ajeno a la doctrina católica, que esa profanación de la Catedral de Segovia es una más de las que tanto le gustan al titular de aquella diócesis, distinguida especialmente por el uso constante de templos y conventos por parte de masones, brujos, protestantes, budistas, mahometanos, etcétera.

    Reitero que no tengo el menor interés en discutir. Sigan con lo suyo, pero no mezclen al Carlismo, ni a la Escuela de Salamanca, ni a la doctrina de la Iglesia. Quien quiera escoger el liberalismo, que escoja. Pero que tenga presente que éste, nacido de una concepción puramente negativa de la libertad, en todo ajena a la libertad cristiana, tiene un padre: el del "Non serviam", el primer liberal, el gran libertario.
    Última edición por Chanza; 26/11/2015 a las 20:27

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Jesús sí nació el 25 de diciembre
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 28
    Último mensaje: 30/12/2021, 01:19
  2. Judíos, ¿ hermanos mayores ?
    Por Ordóñez en el foro Religión
    Respuestas: 211
    Último mensaje: 20/02/2012, 04:38
  3. La Nueva Iglesia se diseñó en las Logias
    Por Gothico en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 15/10/2008, 20:28
  4. Cascos Urbanos Histórico-Monumentales en Canarias
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 08/06/2008, 23:17
  5. El Ron y Canarias: una historia circular
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/07/2007, 06:03

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •