Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Si todo va mal... no voy al carnaval

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Si todo va mal... no voy al carnaval

    ¿Carnaval?

    Desde luego, el nombre es apropiado.

    En Cádiz, donde estoy en estos momentos, es un auténtico asco. Vomiteras, restos de micciones, botellazos, peleas. Propio de una ciudad donde ninguna industria importante puede sobrevivir debido a la baja productividad.

    Aquí, mal ha ido a las grandes industrias. Astilleros, sin rentabilidad. Delphi, cerrada. Tienen que buscar a gente dispuesta a trabajar y por eso se van a otros lugares.

    Pero bueno, no hay problema. Estamos en Carnaval.
    "La Verdad os hará libres"

  2. #2
    Avatar de Godofredo de Bouillo
    Godofredo de Bouillo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Mensajes
    704
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Si todo va mal... no voy al carnaval

    Brasil reparte 60 millones de preservativos para carnaval


    viernes 13 de febrero, 6:19 PM


    BRASILIA (AP) - Brasil quiere asegurar que el carnaval de este año será una fiesta con sexo seguro: 60 millones de preservativos serán repartidos en todo el país, con énfasis en cuatro de las ciudades de mayor concentración de festejos, anunció el viernes el gobierno.
    (Publicidad)
    Según el ministerio de Salud, las escuelas de samba y bloques carnavalescos de las ciudades de Río de Janeiro, Recife, Sao Paulo y Salvador, estarán comprometidos con la lucha contra el sida durante el carnaval, que se celebrará del 21 al 24 de este mes.


    Junto con la distribución de preservativos, una práctica duramente criticada por la iglesia católica brasileña, el ministerio de Salud pretende aprovechar la concentración festiva del carnaval para difundir información sobre la prevención del sida.

    La AP intentó consultar con dos obispos miembros de la comisión de vida y familia del consejo de obispos católicos, pero no estaban disponibles.

    Un comunicado del ministerio de Salud indicó que en Río de Janeiro habrá distribución de preservativos en la avenida Marqués de Sapucaí, centro de desfiles durante el carnaval, así como en los ensayos de las distintas escuelas de samba distribuidos por la ciudad.

    En Salvador de Bahía, ciudad nororiental donde el carnaval se realiza en las calles, los "fiesteros" podrán realizar pruebas del virus de inmunodeficiencia humana (vih, causante del sida) y obtener el resultado de inmediato, además de recibir preservativos e información sobre la prevención de la enfermedad.

    En Sao Paulo, la "vieja guardia" de la escuela de samba Vai-Vai desfilará con camisetas alusivas al "club de los enta", de apoyo a la campaña para prevenir el sida entre mujeres de más de 50 años, un segmento en el cual ha crecido la incidencia del mal.

    Entre tanto, en la nororiental ciudad de Recife habrá distribución de preservativos durante el desfile de los principales bloques carnavalescos, como el Galo da Madrugada (gallo de la madrugada), así como en otras localidades del estado de Pernambuco donde ha crecido la fiesta del carnaval.

    "El carnaval en Pernambuco creció mucho en las ciudades del interior, son localidades donde identificamos mayor detección de casos de vih", comentó Francois Figueroa, director del programa de detención del virus en ese estado.

    El ministerio de Salud citó a una mujer de 47 años a la que identificó por las siglas R.M.F., frecuentadora del carnaval de Salvador desde hace 20 años, quien reconoció que se trata de una fiesta muy propicia para el sexo casual.

    "Es una fiesta muy alegre y muy sensual, uno conoce a muchas personas y puede surgir el interés por el sexo", reconoció la mujer, quien justificó por ello la necesidad de usar preservativos para evitar la propagación del sida durante esas fechas.

    "Si el hombre no quiere (usar preservativo), la mujer puede utilizar el preservativo femenino, es una opción que debe ser estimulada", comentó en el comunicado.

    Brasil invirtió en 2008 más de 1.000 millones de reales (438,5 millones de dólares) en la atención de personas con sida.
    ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
    Es increíble como pueden convivir estas festividades paganas-orgiásticas con el catolicismo en Brasil.

  3. #3
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Si todo va mal... no voy al carnaval

    Godofredo de Bouillo:

    Eso es carnaval en estado puro.

    Sinceramente, yo lo prohibía. O, por lo menos, lo limitaba drásticamente.

    Mentalidad del mundo, enemiga de Jesucristo.
    "La Verdad os hará libres"

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Si todo va mal... no voy al carnaval

    Carnaval: ¿desfogue pagano o recogimiento cristiano?



    Estamos en pleno período de carnaval. Aunque estrictamente hablando los tres días de Carnestolendas (ad carnes tollendas: literalmente “para retirar las carnes”, de donde viene el catalán Carnestoltes) son el domingo, lunes y martes de la antigua Quincuagésima (es decir, los que preceden al miércoles de Ceniza), la costumbre popular los ha alargado, sea anticipando los festejos como prolongándolos. En Venecia, desde la época de la Serenísima República, era carnaval gran parte del año, debido a las peculiares características de la ciudad de los canales, puente entre Occidente y el lujuriante y sibarita Oriente. Durante el carnaval la gente se comporta de manera más desenvuelta que en el resto del año; podría decirse que se aflojan las bridas de la moral, lo cual en no pocas ocasiones lleva a un verdadero y auténtico desenfreno, amparado por el anonimato de las máscaras y los disfraces. La Iglesia toleró no, por supuesto, el libertinaje, pero sí la desenvoltura y cierto desahogo del rigor en las costumbres. Y lo hizo porque es sabia Madre que conoce la naturaleza humana, con la cual a veces hay que aflojar. Para que después digan que ha sido represora y tirana de las conciencias…

    El carnaval juega con el equívoco y la ambigüedad: de ahí la costumbre de embozarse o disfrazarse y hasta de travestirse. Hay carnavales que se han hecho célebres por el despliegue de refinamiento en los atuendos, como el ya citado de Venecia, el de Viareggio y el de Niza. En Cataluña está el ya célebre carnaval de Sitges, mientras en el resto de España los más importantes, sin duda, son los de Cádiz y las Canarias. En todos ellos se llevan a cabo desfiles con carros alegóricos, que imitan a los antiguos corsi italianos (en roma, la Via del Corso recuerda el empleo que se daba a esta importante arteria de la Urbe). Otro carnaval célebre –y a nivel mundial– es el de Rio de Janeiro en el Brasil, aunque en éste predomina la sensualidad desbocada sobre lo artístico. En fin, queda por referirse a las paradas festivas y reivindicativas de ciertos colectivos inspiradas en el carnaval y que normalmente degeneran en ataques contra el orden tradicional y la Iglesia. De lo lúdico, elegante e insinuante se termina por desembocar en lo agresivo, zafio y descarado.

    Antiguamente, para contrarrestar los excesos que podían producirse durante estas fiestas se organizaba en nuestras iglesias la exposición de las Cuarenta Horas, en desagravio al Santísimo Sacramento y como alternativa para los fieles que no querían tomar parte en ellas. Era una manera de interceder por tantas almas que se disipaban en esos días para que no se perdieran o volvieran al recto camino. Se tenía adoración continua hasta el miércoles de Ceniza de manera ininterrumpida o al menos durante todo el día dese la mañana a la noche, reservándose el Sacramento antes de cerrar la Iglesia durante las horas nocturnas para volver a exponerlo al día siguiente después de la primera misa. Se hacían tandas de adoradores para asegurarse que no quedaba sola la custodia e incluso se organizaba la guardia de honor. Era el tiempo propicio para rezar los Siete Salmos Penitenciales y las Letanías de los Santos, preciosas preces de intercesión que desgraciadamente han desaparecido prácticamente de la vida litúrgica y de piedad. Ni qué decir tiene que los predicadores tronaban en los púlpitos contra la relajación y la disolución del momento (quizás, a veces, con un tanto de exageración pero con celo genuino por la salvación de las almas).

    Hoy, por supuesto, no queda ya nada de eso. Si recorremos las iglesias de nuestras diócesis, rarísima será la que tenga el jubileo de las Cuarenta Horas (a no ser que le toque por turno). La idea de que hay que reparar los pecados que se cometen en este período está completamente desacreditada. Tanto más en las grandes ciudades, cada vez más indiferentes a la Religión y paganizadas debido a un cosmopolitismo indiscriminado sin raíces en la antigua civilización cristiana. Parece ser que hoy se trata de lo contrario: de hacer gala de descreimiento y de disipación. Y ya no sólo pasa con motivo del carnaval: cualquier festividad por muy religiosa que sea se convierte en una simple ocasión de entregarse al ocio, pero no al otium nobile de los Antiguos para enriquecer el espíritu, ni al descanso festivo que prescribía la Religión para honrar a Dios, sino al ocio del que se ha hecho una cultura sin ningún referente a la sabiduría clásica ni al cristianismo. Pareciera que toda la vida se ha vuelto un carnaval en el peor de sus sentidos.

    Nos encantaría que en nuestras curias episcopales, en los que hay tantas comisiones que todo lo estudian, se tomaran alguna vez la molestia de considerar la oportunidad de volver a establecer los ejercicios de desagravio en tiempo de carnaval. Hoy más que nunca es necesario volverse a Jesucristo en la Eucaristía de donde nos viene la fuerza para combatir el bonum certamen. Y ello es así porque no se puede negar que existe un espíritu de inspiración luciferina que todo lo invade y con tanta más eficacia cuanto que la gente, por lo común, ni siquiera cree ya en el Diablo. En todas las edades y tiempos ha habido maldad. Hoy hay maldad recrudecida, pero, además hay el cinismo de la maldad. Antes el obrar mal estaba mal visto; hoy es al contrario. Y es que nos hemos acostumbrado al mal y a que crímenes horrendos como el aborto ocurran todos los días dejándonos impertérritos. No es casual tampoco que mocosos llegados de golpe y abruptamente a la adultez sin pasar por la adolescencia cometan barbaridades y maten a sangre fría, quedándose después tan tranquilos: como si jugaran al carnaval, ni más ni menos, pero un carnaval siniestro.

    Nuestros pastores deben tomar el toro por las astas y volver a advertirnos contra el pecado y el desorden moral y estos días son los propicios. No vale que miren a otro lado porque su palabra es incómoda a “esta generación perversa”, ni vale que piensen –con falso optimismo– que después de todo la cosa no está tan mal: está peor. Hoy la penitencia y el sacrificio no están de moda. Sacrificio y abnegación son lo que hacen que todo se perdone y se soporte mutuamente. Quitemos estas ideas y no queda más que la rabia contenida que desfoga por donde menos se piensa. Cuando nadie quiere sacrificar nada ni renunciar a nada no hay ya esperanza y vienen las incomprensiones, los abusos, los maltratos y los asesinatos. Por eso, es necesario reconquistar al pueblo cristiano mediante la prédica y la práctica de la penitencia y el fomento del espíritu de sacrificio, el que nos enseña Jesucristo, víctima del sacrificio de la Cruz y del altar, que se queda en la Hostia para darnos ejemplo y señalarnos el camino estrecho que lleva a la salvación. Adorémosle en estos días, si no en público, privadamente, pero no dejemos de visitarle y, aunque suene trasnochado, de orar por los que le olvidan especialmente en estos días del año.


    Aurelius Augustinus

    Fuente: Germinans Germinabit (http://www.germinansgerminabit.org/)
    Versión ligeramente adaptada a este blog con permiso del autor

    http://costumbrario.blogspot.com/

  5. #5
    Avatar de Godofredo de Bouillo
    Godofredo de Bouillo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Mensajes
    704
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Si todo va mal... no voy al carnaval

    "Durante el carnaval la gente se comporta de manera más desenvuelta que en el resto del año; podría decirse que se aflojan las bridas de la moral, lo cual en no pocas ocasiones lleva a un verdadero y auténtico desenfreno",(Párrafo de artículo anterior).

    Vi fotos del presidente de Brasil, Don Inacio Da Silva, bailando todo transpirado, (parecía algo bebido), festejando el paso de las mujeres semi desnudas y de los desenfrenados turistas y presentes intentando tocar a las sambistas.
    Los turistas y demás, vaya y pase. Pero el presidente, el que debe ser ejemplo de sobriedad, de mesura, asistiendo y participando de esto?.
    Me pregunto si los parados brasileños( que ya son miles de miles) los hambrientos, los niños de la calle consentirán y aplaudirán la alegría de Lula.

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Si todo va mal... no voy al carnaval

    El carnaval deja un nauseabundo olor a orina en Río de Janeiro

    hace 25 mins



    La ciudad de Río de Janeiro despertó el miércoles con el recuerdo de un nuevo Carnaval que pasó y dejó una "marca" en las calles, que no fue solo alegría, sino un nauseabundo olor a orina que invade sin remedio todas las áreas de la urbe carioca.
    Un basurero recoge restos de disfraces y los tira en un contenedor tras los desfiles …más Ampliar fotografía
    Más fotografías sobre: Noticias insólitas



    Además de las incontables toneladas de basura que dejó el Carnaval, la práctica de orinar en plena calle, habitual en esta ciudad de más de cinco millones de habitantes pero potenciada por el alto número de personas que desfilan bebiendo cerveza, dejó Río de Janeiro en un estado tal este año que mereció la atención de los medios de comunicación del país.


    Fotografías de personas orinando incluso al lado de algunos de los baños químicos dispuestos por las autoridades a lo largo de las vías que fueron escenario de desfiles callejeros, se vieron en las portadas de grandes diarios, como O Globo, que tituló un artículo de una página con la frase: "Un inconfundible olor a orina por las calles".
    Además de algunos cálculos tentativos sobre los litros de detergente necesarios para terminar con el hedor, O Globo explicó a sus lectores que "el alto tenor de amoníaco contenido en el líquido causa corrosión en el hormigón", y "alcanza también las estructuras metálicas".
    Durante los cuatro días de desfiles en Río, fue corriente ver hombres orinando las paredes, árboles, plantas, puertas, automóviles e, incluso, las instalaciones de locales que albergan cajeros automáticos.
    En el caso de las mujeres, que también participan de la costumbre -o necesidad- local, una cierta discreción impuso el uso de los conocidos pareos, grandes telas que se utilizan para tenderse en la arena de la playa, para cubrirse.
    Tras cerrarse los desfiles todo indica que -salvo lluvias imprevistas- el 'recuerdo' del Carnaval 2009 durará aún varios días.


    http://es.noticias.yahoo.com/12/2009...r-97c38be.html

  7. #7
    Avatar de Triaca
    Triaca está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 nov, 10
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    867
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Si todo va mal... no voy al carnaval

    El último día laborable de esta semana, antes de regresar a casa, una compañera de trabajo me enseñó con toda la alegría propia de una madre la película que había grabado por la mañana con su teléfono-calculadora técnica-video-ordenador de última generación. En el colegio público de los arrabales (con todo mi respeto a las afueras de las ciudades y a sus habitantes) en el cual estudian sus hijos se había celebrado el carnaval. Mientras contemplaba las imágenes intentaba que no se desencajase mi sonrisa ante tal espéctaculo: Decenas de niños vestidos "a la última" de Blanca Nieves, princesas, caperucitas rojas, monstruos, osos Yogui y Winni the Poo, espadachines, supermanes, spidermanes, robinhoodes, pollitos... Hasta un caballero de la Orden del Temple mezclado con un tonsurado, brujas y patetas. Le dije, si bien apenas se les reconocía, que sus hijos eran muy guapos. ¡Qué gasto! ¡Qué desfachatez tan grande!
    El domingo por la mañana, tras la misa de diez y media, recorrí una avenida plagada de niños igualmente disfrazados (me imagino que los vistieron así sus papás para "optimizar" de alguna manera el gasto). Me llamó la atención una mujer fea vestida de diabla que llevaba de la mano a un niño disfrazado de "no sé qué", igualmente feo. El tráfico había sido cortado. Un par de carrozas, animadores callejeros (o lo que sean), anuncios hinchables, música, escenario. Apenas se podía caminar entre la multitud de transeúntes. ¿Cuántos de ellos estarían en paro?
    Decidí reírme por no llorar.
    "Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
    Francisco de Quevedo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  2. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56
  3. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •